Pomacita ensayos y trabajos de investigación

Anexo 1 Promoción a La Salud

municipio son las relacionadas a la industria extractiva y a la industria de la transformación, de acuerdo a los siguientes subsectores: Industria Extractiva: se refiere a la explotación de bancos de material principalmente de tepetate, tezontle y pomacita. Industria de la Transformación: Principalmente enfocada al área de los alimentos, como lo son: Tortillas, helados y lácteos. Y al área de los productos metálicos, maquinaria y equipo. Población Económicamente Activa por Sector Al analizar...

1278  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Reconocimiento de suelos

-Compacidad natural: buena 10.-Estructura: (se observa solo en terreno) 11.-Cementación grado de cementación: débil con partículas cementadas 12.-Origen: meteorización física 13.-Materia Orgánica: no 14.-Símbolo de grupo: SP 15.-Nombre del suelo: pomacita Muestra 2 1.-Nombre: arena 2.-Distribución de tamaños arena fina 95% áridos finos 5% 3.-Color : gris 4.-Graduación: predomina la arena fina 5.-Plasticidad: no tiene 6.-Olor: inoloro 7.-Forma de las partículas: redonda 8.-Humedad: húmeda ...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diversidad Cultural

Perú (Jauja), el 24 de Junio de 1756 que en un acto histórico, entregaron el referido titulo y designan el lugar de la plaza y la iglesia que conocemos hasta hoy. Además adjudicaron los terrenos adyacentes a los Caciques de Apellidos: Puñez, Mayta, Pomacito entre otros, de quienes hasta la fecha han transcurrido dos siglos y medio, aun quedan evidencias en los descendientes y herederos de esos primeros habitantes. ------------------------------------------------- FUENTE: Municipalidad Distrital...

1161  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

identificacion visual de suelos

suelo no pertenece claramente a uno de los grupos, pero tiene fuertes características de ambos. Deben colocarse entre paréntesis para indicar que ha sido estimada). 3 i) NOMBRE LOCAL El uso de nombres típicos como caliche, maicillo, pomacita, cancagua, trumao, etc. Además de su designación según el sistema de clasificación de suelos, ayuda a identificar sus condiciones naturales. La descripción de suelos, en especial su clasificación, está basada en un examen visual y ensayes manuales...

1360  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Procedimiento sistema acuaponico

MANGUERA Tubo largo y flexible que conduce un líquido, tomándolo por uno de sus extremos y expulsándolo por el opuesto. Especialmente diseñados y fabricados para dar un ambiente moderno a su espacio y arquitectura. MACETEROS Confeccionado con pomacita, cemento, beckron, yeso. Posee malla en el interior para evitar el quiebre de material. Todo lo anterior, hace que este producto sea más económico y liviano. Se pueden pintar o dejar de color natural. La pintura tiene un costo adicional, consulte...

1222  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

hormigon

Peso Total Arena 3 tarros 26,5 79,5 Grava 2 tarros 22,5 50 Pomacita 1 tarro 7,5 7,5 Fluidificante 1 taza 0,42 0,42 Fibra Plastica Granel 0,225 0,225 Agua 1 tarro 11,25 11,25 Total [Kg/mt^3] 148,895   VIGA 2 Material Cantidad Peso Unidad Peso Total Arena 3 tarros 26,5 79,5 Grava 2 tarros 22,5 50 Pomacita 1 tarro 7,5 7,5 Fluidificante 1 taza 0,42 0,42 Fibra Acero Granel 1,5 ...

2347  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Informe Aguas Andinas

arcilloso hasta llegar al suelo existente que, en esa zona, es del tipo pomacita con el objeto de lograr suelos aptos para fundar. primero se hicieron excavaciones y rellenos estructurales, donde se emplazaría la planta y luego se generaron plataformas, en distintos niveles, para construir las distintas unidades estructurales que conformarían la planta”, indica Francisco valdivia, gerente general de contrato de tsK. La pomacita es un material de origen volcánico que se encuentra en la zona. para dar...

3600  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Tratamiento De Aguas Servidas

tierra masivo, se retiró el material arcilloso hasta llegar al suelo existente (que en esa zona es del tipo pomacita) con el objeto de lograr suelos aptos para fundar. Primero se hicieron excavaciones y rellenos estructurales, donde se emplazaría la planta y luego se generaron plataformas, en distintos niveles, para construir las distintas unidades estructurales que conformarían la planta. La pomacita es un material de origen volcánico que se encuentra en la zona y para dar con la densidad requerida y...

5963  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

Informe mineria no metalica

baja ley que por ahora no hace rentable su explotación. Principales empresas: Química e industrial del bórax (QUIBORAX) ácido bórico, ulexita y borato de sodio Celite Chile S.A leucita y diatomita Sociedad Legal Minera Macarena bentonita y pomacita. 2. Región de Tarapacá Productos: cloruro de sodio, la ulexita y los nitratos. Principales empresas: Compañía Minera Punta de LobosSal Minera Mapocho S.A  Salitre y Yodo Cosayach Soledad S.ASalitre y Yodo 3. Región de Antofagasta Concentra...

1878  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

quimica

los requerimientos de plantas para las plantaciones. El compost de corteza de pino es comúnmente utilizado en mezcla con otro material llamado perlita, el que favorece aún más la retención de agua por tratarse de una piedra volcánica similar a la pomacita. Sustratos como turba y vermiculita son también utilizados por los grandes viveros, pero sólo cuando se trata de labores que lo exijan, por ejemplo producción de estacas de especies de difícil enraizamiento, debido a su altísimo costo. A nivel...

2597  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Informe de practica

maquina retroexcavadora, una vez terminada la excavación se chequea que cumpla con las especificaciones técnicas de Metrogas ,ya sea profundidad de la zanja, separación entre matriz de gas y agua potable ,esto debe ser 60 cm. Se debe hacer una cama de pomacita de 10cm dentro de la zanja, que es donde descansa la tubería, una vez instalada la matriz se le adjunta un cable trazador que va por todo el largo de la tubería. Esta tubería viene en rollos de 50 mts y en tiras de 12 mts por lo cual debe llevar...

2179  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Examen tecnicas preventivas

motorizados livianos (- de 2.700 kgs.). | 3 Y 6 | INVESTIGACION DE ACCIDENTE DESCRIPCION DE ACCIDENTE: el funcionario se encontraba preparando la pasta de azufre requerida para el refrentado de testigo de hormigón, consistente en una mezcla de pomacita y azufre. Para esta actividad, se debe homogenizar la mezcla en una marmita a una temperatura de 130ºC a 145ºC, revolviendo con un cucharon metálico. Durante la revoltura la pasta de azufre salpicó fuera de la marmita, haciendo contacto con la piel...

2642  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Caca

municipio son las relacionadas a la industria extractiva y a la industria de la transformación, de acuerdo a los siguientes subsectores: Industria Extractiva: se refiere a la explotación de bancos de material principalmente de tepetate, tezontle y pomacita. Industria de la Transformación: Principalmente enfocada al área de los alimentos, como lo son: Tortillas, helados y lácteos. Y al área de los productos metálicos, maquinaria y equipo. La importancia que posee el sector de la industria extractiva...

3848  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Introducción impacto ambiental

extracción y procesamiento de materiales pétreos no reservados a la Federación, que constituyan depósitos de naturaleza semejante a los componentes de los terrenos, tales como materiales aluviales (arena y grava), piedra caliza, arcilla, tezontle, pomacita y grava roja, del que pueda obtenerse cualquier beneficio; VI. Desarrollos turísticos en zonas de competencia estatal o municipal, promovidos por los sectores público, privado o social; VII. Obras de infraestructura hidráulica estatal y municipal...

4671  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

la comuna de pudahuel

sobretodo educacional y cultural, obligatoria para los establecimientos de la comuna en sus diferentes niveles y asignaturas. -Ocupación de los recursos naturales que se poseen, tales como; el noviciado alto y bajo, el Parque Carén, las Canteras de Pomacita (balnearios), y el desarrollo y la muestra del desarrollo agrícola y la influencia histórica que recae en Pudahuel. Problema Nº 7: Escaso desarrollo de la minería en la zona (La Africana, Lo Aguirre, Melón y Polpaico). -Desarrollo en esta área...

5099  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Comuna melipilla

excavación en forma de conos. 2.3.1.1 Geología En relación a la época geológica actual, la clasificación de esta zona corresponde a Qfa, vale decir, depósitos fluviales en cauces activos, correspondiendo principalmente a gravas y gravas arenosas. La pomacita que se encuentra abundantemente en el lugar del proyecto, se estima provendría de una gran erupción ocurrida hace alrededor de 450.000 años, en un antiguo volcán próximo al actual volcán Maipo, y cuyo cráter destruido en aquella ocasión, hoy estaría...

6642  Palabras | 27  Páginas

Leer documento completo

GU A N 1 INSPECCI N VISUAL DE SUELOS DENSIDAD EN TERRENO

dobles cuando un suelo no pertenece claramente a uno de los grupos, pero tiene fuertes características de ambos. Deben colocarse entre paréntesis para indicar que ha sido estimada). i) NOMBRE LOCAL El uso de nombres típicos como caliche, maicillo, pomacita, cancagua, trumao, etc. Además de su designación según el sistema de clasificación de suelos, ayuda a identificar sus condiciones naturales. La descripción de suelos, en especial su clasificación, está basada en un examen visual y ensayes manuales...

5629  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

Autobuses

municipio son las relacionadas a la industria extractiva y a la industria de la transformación, de acuerdo a los siguientes subsectores: Industria Extractiva: se refiere a la explotación de bancos de material principalmente de tepetate, tezontle y pomacita. Industria de la Transformación: Principalmente enfocada al área de los alimentos, como lo son: Helados , lácteos y turístico . Y al área de los productos metálicos, maquinaria y equipo. Subsector de Actividad Remuneracione s Totales al personal...

7230  Palabras | 29  Páginas

Leer documento completo

banco de materiales

TERRASERVICIO ZAS (%) (%) 6 130 6 12 2 7 115 6 10 2 8 120 7 9 2 MATERIA CORTE ANCHO MAXIMO DEL MINIMO DE TERRAZA BANCO (m) (m) Basalto, 12-18 Granito, Riolita. Tezontle, 12-18 Calizas, Pomacita. Materiales aluviales: 12-18 gravas, arenas y arcillas K).- Se utilizarán explosivos únicamente para el tumbe de piedra que no pueda extraerse mediante medios mecánicos. L).- No deberá trabajarse más de un área de explotación a la vez...

7770  Palabras | 32  Páginas

Leer documento completo

Norma técnica ecológica

obstáculos ni del banco que pudieran interferir con las acciones de Tabla 2. - Parámetros de diseño y explotación de materiales pétreos. MATERIAL CORTE ANCHO MAXIMO DEL MINIMO DE BANCO TERRAZA (m) (m) Basalto, Granito, Riolita. Tezontle, Calizas, Pomacita. Materiales aluviales: gravas, arenas y arcillas ANGULO DE MINIMA INCLINACION DEL BANCO (grados) 130 ANCHO MINIMO DE RAMPAS DE SERVICIO (m) 6 PENDIENTE MAXIMA DE RAMPAS DE SERVICIO (%) 12 CONTRAPENDIENTE EN TERRAZAS (%) 2 12-18 6 12-18 ...

8052  Palabras | 33  Páginas

Leer documento completo

copia

60 MAICILLO CAPA 0 m2 0,08 0,05 m2 0,06 61 MORTERO DE PEGA DE 255KG.CEM/M3 0 m3 3 m2 0,1 m3 0,53 0,88 62 PREPARACION DE SUBRASANTE 0 63 RELLENO CON EMPRÉSITO 0 64 RELLENO CON POMACITA 0 m3 65 RESTITUCION DE ACERA DE PASTO 0 m2 6 66 RESTITUCION DE ARBOLES 0 Unidad 4 67 RESTITUCION DE DEMARCACION 0 m2 0,06 68 RESTITUCION DE SEÑALIZACION 0 Unidad 3 69 RESTITUCION...

7413  Palabras | 30  Páginas

Leer documento completo

ordenanza de derecho municipales pudahuel

extracción de arena, ripio u otros materiales de: 1.- Pozos áridos o arenas, por M3 a explotar, en Bienes Nacionales de Uso Público 0,005 UTM 2.- Extracción de áridos, de vías u otros, por M3 0,005 UTM 3.- Extracción de arena, ripio, áridos, pomacita, puzolana u otros, desde pozos lastreros u hoyos ubicados en terrenos de propiedad particular, por M3 a explotar 0,004 UTM 20 TITULO VIII DERECHOS RELATIVOS A LA PROPAGANDA ARTICULO 24. Toda propaganda que se realice en la vía pública...

7753  Palabras | 32  Páginas

Leer documento completo

plantas y sus anatomias

los requerimientos de plantas para las plantaciones. El compost de corteza de pino es comúnmente utilizado en mezcla con otro material llamado perlita, el que favorece aún más la retención de agua por tratarse de una piedra volcánica similar a la pomacita. Sustratos como turba y vermiculita son también utilizados por los grandes viveros, pero sólo cuando se trata de labores que lo exijan, por ejemplo producción de estacas de especies de difícil enraizamiento, debido a su altísimo costo. A nivel doméstico...

13520  Palabras | 55  Páginas

Leer documento completo

Centro De Convenciones Metropolitano

servicios, áreas de proyectos especiales y zonas de vialidad. —Características del Terreno De superficie irregular los terrenos que dispone ENEA aún están bajo usos agrícolas o con la vegetación natural del lugar. Se compone como una gran placa de pomacita a una altura superior al río Mapocho lo que permite que no se inunde. —Imagen: El desarrollo actual de ENEA ya cuenta con varias empresas y un hotel 4 estrellas. Además, la presencia del aeropuerto se plantea como un posible socio estratégico...

11845  Palabras | 48  Páginas

Leer documento completo

Banca

en metros cúbicos y calidad del material (se realizará dentro de los ocho días siguientes a la presentación del reporte mensual del material extraído), el cual deberá ser multiplicado por: 1 2 3 4 5 Basalto, granito y riolita: Tezontle, calizas y pomacita: Materiales aluviales: grava, arenas y arcillas: Cantera: Otros que constituyan depósitos de naturaleza semejante a los componentes de los terrenos: 0.028 0.030 0.033 0.050 0.035 XIII Por obras o actividades en áreas naturales protegidas estatales:...

16661  Palabras | 67  Páginas

Leer documento completo

Ley de derechos

Autorización para la extracción y procesamiento de minerales o sustancias que constituyen depósitos de naturaleza semejante a los componentes de los terrenos por metro cúbico. a) Materiales aluviales: arena y grava. b) Piedra caliza, arcilla, tezontle, pomacita y grava roja. c) Otros que constituyan depósitos de naturaleza semejante a los componentes del suelo. IX. Por la licencia de funcionamiento de fuentes fijas de emisiones a la atmósfera. 0.040 0.050 0.050 150.0 48 Ley Estatal de Derechos ...

15341  Palabras | 62  Páginas

Leer documento completo

ADMINISTRACION

Autorización para la extracción y procesamiento de minerales o sustancias que constituyen depósitos de naturaleza semejante a los componentes de los terrenos por metro cúbico. a) Materiales aluviales: arena y grava. b) Piedra caliza, arcilla, tezontle, pomacita y grava roja. c) Otros que constituyan depósitos de naturaleza semejante a los componentes del suelo. 55.0 0.044 0.055 0.055 IX. Por la licencia de funcionamiento de fuentes fijas de emisiones a la atmósfera. 165.0 X. Refrendo...

16821  Palabras | 68  Páginas

Leer documento completo

evaluación expost Obra Alcázar de Toledo

02.1007 RELLENOS COMPACTADOS INTERIORES BAJO RADIER H=0,15 Mt. Cantidad : 39,20 Unidad M3 DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD FACTOR PRECIO $TOTAL $SUBTOTAL PLACA VIBRADORA HR 1,17 1,00 300,00 351,56 Total MAQUINARIAS 351,56 POMACITA M3 1,00 1,20 1.921,00 2.305,20 Total MATERIALES 2.305,20 JORNALERO HD 0,13 1,00 7.619,00 999,61 LEY SOCIAL % 499,81 Total RECURSO HUMANO 1.499,42 Total Costo Directo 4.156,18 ...

18643  Palabras | 75  Páginas

Leer documento completo

Derecho Constitucional

ambiental, se determinarán considerando el volumen extraído en metros cúbicos y calidad del material, el cual deberá ser multiplicado por las siguientes cuotas: Número de salarios mínimos I II III Basalto, granito y riolita: Tezontle, calizas y pomacita: Materiales aluviales: a) Grava b) Arena c) Arcilla IV V Cantera: Otros que constituyan depósitos de naturaleza semejante a los componentes de los terrenos: 0.040 0.040 0.040 0.055 0.035 0.028 0.043 Artículo 50. Causarán y pagarán derechos los...

23452  Palabras | 94  Páginas

Leer documento completo

Ingeniero Químico

Autorización para la extracción y procesamiento de minerales o sustancias que constituyen depósitos de naturaleza semejante a los componentes de los terrenos por metro cúbico. a) Materiales aluviales: arena y grava. b) Piedra caliza, arcilla, tezontle, pomacita y grava roja. c) Otros que constituyan depósitos de naturaleza semejante a los componentes del suelo. 0.044 0.055 0.055 IX. Por la licencia de funcionamiento de fuentes fijas de emisiones a la atmósfera. X. Refrendo anual de la licencia de...

18946  Palabras | 76  Páginas

Leer documento completo

LEY ESTATAL DE DERECHOS

ambiental, se determinarán considerando el volumen extraído en metros cúbicos y calidad del material, el cual deberá ser multiplicado por las siguientes cuotas: Número de salarios mínimos I Basalto, granito y riolita: 0.028 II Tezontle, calizas y pomacita: 0.043 III Materiales aluviales: a) Grava 0.040 b) Arena 0.040 c) Arcilla 0.040 IV Cantera: 0.055 V Otros que constituyan depósitos de naturaleza semejante a los componentes de los terrenos: 0.035 Artículo 50. Causarán y pagarán derechos...

34440  Palabras | 138  Páginas

Leer documento completo

Agricultura Organica

los requerimientos de plantas para las plantaciones. El compost de corteza de pino es comúnmente utilizado en mezcla con otro material llamado perlita, el que favorece aún más la retención de agua por tratarse de una piedra volcánica similar a la pomacita. Sustratos como turba y vermiculita son también utilizados por los grandes viveros, pero sólo cuando se trata de labores que lo exijan, por ejemplo producción de estacas de especies de difícil enraizamiento, debido a su altísimo costo. A nivel...

37917  Palabras | 152  Páginas

Leer documento completo

MANUAL PROYECTO CHILECTRA

y puede provocar un acomodo indeseado de los tubos instalados. El relleno de la zanja contempla la utilización de arena fina de río apisonada, la cual permitirá una adecuada transmisión del calor. La utilización de otros materiales, tales como POMACITA, tierra con piedras, etc., no favorece la disipación del calor por lo tanto no deben ser utilizados. Durante el proyecto de la canalización se deben considerar factores relevantes como las distancias a otros servicios, según NSEG 5. E.N.71: REGLAMENTO...

42845  Palabras | 172  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS