Psilotum ensayos y trabajos de investigación

Glosario de psilotophyta

y agua. Los gametofitos de Psilotum no tiene clorofila. 11.- Hongos endofìticos: Microorganismos benéficos  que viven dentro de los tejidos de la planta de una forma no sintomàtica. Establecen una simbiosis con la planta desarrollando una infección que puede llevarla a aumentar su crecimiento y resistencia al estrés.  Cuestionario: 1. Completar el siguiente cuadro comparativo:   2. Enumera las características que comparten Psilotum y Rhynia. Ramificación dicotómica...

982  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fosiles

registro fósil y actualmente están representadas por tres especies: -Psilotum nudum -Psilotum complanatum -Tmesipteris tannensis Aparecieron en el Silúrico Superior y formaron parte de la flora Devónica pero no aparecen posteriormente. Los géneros actuales son muy parecidos y son de climas cálidos, (Whisk Ferns). Izq. Psilotum nudum y su espécimen fósil (420Ma) De Psilophyta o helechos arcaicos el género psilotum, -cuyo nombre proviene del griego y significa desnudo, tal como se le...

1034  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cuestionario Psilophyta y Equisetum

CUESTIONARIO PSILOPHYTA 1. Elaborar un cuadro comparativo entre Psilotum y Rhynia Caracter Psilotum Rhynia Tipo de ramificación Dicotómica Dicotómica Estomas en los tallos Presentes Presentes Tipo de estomas De estructura simple De estructura simple Presencia de hojas Apéndices laterales parecidos a hojas (enaciones) Ausentes Posición de esporangios Axilares Terminales o laterales a las ramas desnudas Tipo de esporangios Agrupados en sinangios de origen eusporangiado...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

psilophyta

Psilophyta De Psilophyta o helechos arcaicos el genero psilotum, -cuyo nombre proviene del griego y significa desnudo, tal como se le ve, desprovisto de hojas-, es su representación viva mas destacada. Son las vasculares mas simples dentro de Pteridophytas. Este género se caracteriza por la ausencia de raíces o muy rudimentarias. Son plantas pequeñas y sus tallos aéreos conductores no presentan hojas, se ramifica en la parte superior de manera dicotómica (El ápice se divide en dos por división...

510  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Plantas vasculares sin semilla

Helechos  Licopodio Psilophyta  Comprenden 2 géneros:   Psilotum Tmesipteris  Conocidos como “whisk ferm”  Homospóricas  Tiene gametofitos bisexuales Psylophyta: Psilotum  Son  No zonas tropicales y subtropicales. tiene hojas ni raíces.  Tienen  Tiene  tallos fotosintéticos rizoma que absorbe los nutrientes. rizoides 5 10/04/2012 Psilophyta: Psilotum  Producen estructuras en forma de escamas en el tallo.  Enaciones ...

840  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Clasificación De Plantas Vasculares Sin Semilla

y la absorción de sustancias. Este tallo se caracterizaba por una estructura fina y una división dicotómica. Los dos géneros más conocidos de las rinofitas son la Cooksonia y Rhynia Div. Psilophyta Psilophyta o helechos arcaicos el genero psilotum, (del griego significa desnudo), tal como se le ve, desprovista de hojas, es su representación viva más destacada. Son las vasculares más simples dentro de Pteridophytas y están en franco peligro de extinción. Se han encontrado Psilophytas fósiles...

1043  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Glosario Pteridofitas

(opuesto a adaxial). “PTERIDOFITAS” IMAGEN Adaxial: (Adaxial) El lado de un órgano que se encuentra más cercano a un eje, por ejemplo el haz de una hoja o un filidio (opuesto a abaxial). Áfilo: Psilotum (Aphyllous) Sin hojas, aunque la planta puede tener otro tipo de apéndices como en Psilotum y Psilophyton. Alterna: (Alternate) Disposición de una estructura por nudo, generalmente una hoja. Puede ser helicoidal o dística. Selaginella Anillo de leptosporangio: (Leptosporangium ring)...

1321  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Fisica

Tipos de vegetación El tallo y ramificaiones Sistemas de ramificación Ramificación dicotómica en Psilotum nudum. Ramificación monopodial en Araucaria columnaris. Ramificación simpodial en Foeniculum vulgare. Entre los cormófitos existen especies con un solo tallo, tales como el maíz Zea mays o la azucena Lilium longiflorum, cuyo vástago no se ramifica, excepto en la inflorescencia. Por otro lado, existen plantas con muchos tallos (pluricaules) cuyo vástago se ramifica. Hay dos tipos básicos de...

546  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen Pteridofitas

hojas micrófilas, eusporangios, son isospóricas o heterospóricas y no contribuyen en forma conspicua en la masa de vegetación mundial. También se conocen como relacionados con los helechos. Las Psilotophyta están representadas por dos géneros: Psilotum, de amplia distribución pantropical y subtropical, y Tmesipteris, distribuido en Australia, Nueva Zelanda y otras islas del Pacífico. Las Lycophyta están reunidas en sólo siete géneros: Lycopodium, Lycopodiella, Selaginella, Uperzia e Isoetes, de...

1015  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Subreino Embryobionta

Psilotophyta presenta 2 géneros: Tmesipteris y Psilotum. Ambos son de zonas tropicales y subtropicales. El primero se localiza al norte de Australia, Nueva Zelanda y zonas adyacentes, mientras que el segundo tiene una distribución más amplia incluyendo a México. Son plantas vasculares con el esporofito ramificadodicotomicamente, con un sistema de ramas aéreas y rizomas subterráneos. No tienen raíces. Los tallos presentan prostoceles. El estele de Psilotum en la base de las ramas aéreas es un actinostele...

761  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reino Plantae-Algunas Especies De Ecuador

Bryopsida ORDEN: Hypnales FAMILIA: Hypnaceae GÉNERO: Ctenidium ESPECIE: Ctenidium malacodes Mitt Nombre común: musgo Origen: Se encuentra en todo el mundo Psilotum nudum (L.) P. Beauv. • • • • • • • • • REINO: Plantae DIVISIÓN: *Psilotophyta CLASE: Psilotopsida ORDEN: Psilotales FAMILIA: Psilotaceae GÉNERO: Psilotum ESPECIE: Psilotum nudum (L.) P. Beauv. Nombre común: batido de helechos Origen: Probablemente procede de Australia. Huperzia hippuridea (Christ) Holub • • • • • • • • ...

1105  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

las plantas

1 - ¿Que características presentan las plantas vasculares? 2 - En el espacio previsto, esquematice un ejemplar de cada división, según la sistemática citada en el texto. - 1 de 6 - ...................................................... Psilotum sp. ................................................... Rhynia sp. ......................................................................... Equisetum sp. ............................................. Lycopodium sp. .................

890  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pteridofitos

18: Equisetum , tallo; estructura interna con numerosas cavidades, se aprecia la cavidad medular, el estoma, la epidermis, el cortex, el haz vascular xilema y floema, el canal valecular. Fig. 19: Psilotum, rizoma que muestra prostela c.t; se observa el cilindro vascular y el cortex Fig. 20:Psilotum, tallo que muestra hojas escamosas actinostela c.t: Fig. 21: Aspidium, raiz c.t Fig. 22: Equisetum, pieza completa de esporas con aláteres Fig. 23:Aspidium, tallo c.t Fig. 24: Phyllitis...

1624  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Plantas

dicotómica 2. Ramificación lateral Sistema monopódico Sistema simpódico Monocasio Dicasio Fig.1.17, Planta monocaule: Zea mays, maíz Fig.1.18, Ramificación dicotómica en Psilotum nudum 1. Ramificación dicotómica.El ápice se divide en dos por división de la célula apical. Se presenta en algunas pteridófitas como Lycopodium y Psilotum (Fig.1.18) En otros casos (ej.: Lycopodium complanatum), el ápice cesa de crecer, en la periferia se diferencian 2 células en células apicales y cada una organiza...

888  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

tallo

secundario.  Funciones Primarias o Típicas: 1. Sostén o soporte y formación de: hojas, yemas, flores y frutos 2. Conducción.     Fósil de Rhynia Funciones Secundarias: Almacén, Fotosíntesis y Propagación Vegetativa. Psilotum planta vascular existente más antigua TALLO JOVEN O EJE PRIMARIO Origen del embrión en 2º. lugar  En la germinación de la semilla, se forma después de la radícula.  epicótilo E J E P R I M A R I O Epicótilo Hipocótilo ...

1333  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

consecuencias

gametofito es autótrofo fotosintético. La característica morfología del tallo hace que sea fácil determinar sus parientes fósiles, entre los que se encuentran equisetos arborescentes de porte impresionante. Psilotum y afines[editar · editar código] Artículo principal: Psilotales Psilotum no tiene raíces, sólo posee un tallo subterráneo. Sus hojas están tan reducidas que durante mucho tiempo se consideró que no poseía hojas. Los esporangios están agrupados en sinangios que se ubican directamente...

1386  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Trabajos Mios

crecimiento primario, encontraremos una epidermis, cubierta por una capa de cutina (lípido complejo que evita la pérdida de agua en la vida terrestre pero también evita el intercambio gaseoso con el medio ambiente), y con estomas Allies/Psilophyta/Psilotum nudum/Stem xs/Epidermis stomata.html y lenticelas (ambos aseguran el intercambio gaseoso con el ambiente). * En los taxones con crecimiento secundario del tallo, la epidermis con cutina es reemplazada durante el crecimiento secundario, por una peridermis parcialmente...

1469  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Teoria estelar ( botanica)

de la una medula central en las raíces de muchas angiospermas se interpreta comúnmente como protostela. Se la encontró en plantas fósiles como Psilophyton, Pteridófita de la era Paleozoica. Se encuentra en algunas Pteridófitas actuales, como Psilotum, Gleichenia, también en tallos de angiospermas acuáticas (hidrófitas sumergidas) y en raíces primarias de plantas con semilla. Protostela en transcorte de rizoma Según las variaciones en la protostela ya mencionadas, se pueden clasificar en actinostela...

1368  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

rtgdfg

condiciones aeróbicas los ácidos alifáticos son rápidamente metabolizados en el suelo, por lo cual no pueden considerarse una importante fuente de actividad alelopática. 2.- Lactonas no saturadas: La psilotina y psilotinina son producidas por Psilotum nudum y Twesiperis tannensis, respectivamente. La protoanemonina es producida por varias ranunculáceas. Son poderosos inhibidores de crecimiento aunque el rol de estos compuestos en alelopatía no se conoce completamente. 3.- Lípidos y ácidos grasos: ...

570  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

reproduccion en plantas traqueofitas

menos por el gametofito femenino, hasta dar el embrión formado por plúmula (donde está el meristema apical) y radícula (donde está el meristema radical), que al crecer forma el nuevo esporofito adulto recomenzando el ciclo. En los taxones sin hojas (Psilotum) los esporangios se ubican directamente sobre el tallo, en los taxones con hojas, los esporangios se ubican en las hojas (convirtiéndose éstas en «esporofilos»). Dentro de los esporangios se produce la meiosis que forma las esporas haploides, que...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tallo Primario

uniestratificada Parénquima cortical externo Parénquima cortical interno Corteza Cilindro vascular Corte transversal del tallo de Psilotum (100X) azul de toluidina Periciclo uniestratificada Floema Metaxilema Protoxilema Endodermis pluriestratificada Corte transversal del tallo de Psilotum (400X) azul de toluidina. Protostela: Haplostela. Con maduración del xilema de tipo exarco. Metaxilema Protoxilema Floema ...

1039  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Tercera Ley De Nexton

encontrado tales como: Adiantum capillus-veneris, Asplenium exiguum, Asplenium palmeri,Blechnum glandulosum, Cheilanthes mexicana, Cheilanthes microphylla, Cheilanthes notholaenoides, Pityrogramma ebenea, Polupodium polypodioides, Polypodium rosei,Psilotum nudum,Selaginella arsenei, Selaginella peruviana, Selaginella wrightii, Terpsichore delicatula, Woodsia mexicana. También se percató de un grupo de especies que fueron encontradas a principios o mediados del siglo XX y posteriormente fueron colectadas...

562  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Organografia del tallo

Sistema monopódico Sistema simpódico Monocasio Dicasio Fig.1.17, Planta monocaule: Zea mays, maíz Fig.1.18, Ramificación dicotómica en Psilotum nudum 1. Ramificación dicotómica.El ápice se divide en dos por división de la célula apical. Se presenta en algunas pteridófitas como Lycopodium y Psilotum (Fig.1.18) En otros casos (ej.: Lycopodium complanatum), el ápice cesa de crecer, en la periferia se diferencian 2 células en células apicales y cada una organiza...

1694  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Plantas Vasculares

ocasiones han sido descritos los gametofitos y en aún menos se han podido relacionar ambas. Esta circunstancia puede explicarse por la naturaleza de los tejidos gametofíticos, más delicados y más difíciles de conservar. Los actuales psilotópsidos, Psilotum y Tmesipteris, son helechos isospóreos, carentes de hojas u órganos similares, sin sistema radicular y tallos aéreos dicótomos con esporangios terminales. Atendiendo a estas características durante muchos años se ha pretendido incluir a estas psilotales...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tallos

porque hay una enorme diversidad estructural. En muchas especies la capa más interna del córtex se diferencia formando la endodermis, igual que en la raíz. 1) En Psilotum y Gleichenia se encuentra un haz central único perifloemático (protostela), limitado por una endodermis del córtex parenquimático. Corte transversal de Psilotum 2) En Adiantum (culantrillo), los tejidos vasculares rodean la médula parenquimática (sifonostela). El cilindro de xilema presenta floema a ambos lados, interno...

1641  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Reino Vegetal4

Hepáticas y Musgos     Tienen células agrupadas en tejidos especializados para el transporte de sustancias nutritivas.  Se encuentran en zonas húmedas y umbrosas. Necesitan el agua de lluvia o del rocío para reproducirse. a) El helecho Psilotum, helechos arcaicos son únicos entre las plantas vasculares actuales por carecer de hojas y raíces. b) Los licopodios, helechos del género Lycopodium, Las esporas céreas, transportadas por el viento, originan pequeños gametofitos subterráneos independientes...

578  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Reino Plantae

reproducción. Presentan alternancia de generaciones y la fase esporofítica es dominante.No producen flores, frutos, ni semillas. Se reproducen mediante esporas. Psillophyta: Con Hojas pequeñas semejantes a escamas y reciben el nombre de microfilas. Psilotum. Lycopodiophyta: El esporofito tiene Tallos y raíces. Ramificación dicotómica. Las hojas son micrófilas. Las esporas se forman en esporangios en las axilas de hojas especiales llamadas esporofilas. Estas se encuentran agrupadas formando...

653  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Genetica Eucariotas Y Procariotas

organizados como 22n somáticos y 1n sexual. Si bien los genomas de otros seres difieren mucho en relación con el del ser humano, como por ejemplo el de la Amoeba dubia el cual es 200 veces mayor o el de la especie de planta poco evolucionada llamada Psilotum nudum el cual es 80 veces mayor, esto no significa que por el hecho de tener una mayor cantidad de bases en su genoma sean más evolucionados o más grandes que el ser humano y la explicación para esta gran diferencia en el tamaño del genoma radica...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

equisetophyta

la morfología de Equisetum. Reforzar lo visto en clase mediante preparaciones fijas. Material observado: Ejemplares herborizados y preparaciones fijas de EquisetumDiscusión No hicimos colecta de ejemplares frescos a pesar de ser más común que Psilotum, aún así pudimos encontrar todas las estructuras en los herborizados. Se hizo un pequeño experimento donde se aisló un trilete de esporas y se les añadió una gota de agua, se observó que los eláteres se enrollaron casi inmediato, con esto discutimos...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

alelopatias

Bajo condiciones aeróbicas los ácidos alifáticos son rápidamente metabolizados en el suelo, por lo cual no pueden considerarse una importante fuente de actividad alelopática. Lactonas no saturadas: La psilotina y psilotinina son producidas por Psilotum nudum y Twesiperis tannensis, respectivamente. La protoanemonina es producida por varias ranunculáceas. Son poderosos inhibidores de crecimiento aunque el rol de estos compuestos en alelopatía no se conoce completamente. Lípidos y ácidos grasos:...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

plantas

y forma un número reducido de esporas. 5. Esquematiza los tipos de esteles que se encuentran en estas divisiones. Whisk Ferns Club Mosses Selaginella Horsetails Ferns Phylum Psilotophyta Lycophyta Lycophyta Sphenophyta Pterophyta Examples Psilotum Lycopodium Selaginella Equisetum Pteridium Stem siphonostele exarch radial plectostele or actinostele exarch plectostele exarch radial eustele endarch radial-reverse bicollateral siphonostele mesarch amphiphloic (bicollateral) "Leaf"...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Morfologia de la raiz

raíz embrional situada en el polo radical del embrión  origina la raíz primaria después de la germinación (Fig.1.34). En las pteridófitas el embrión no es bipolar, generalmente la raíz embrional es lateral con respecto al vástago (Fig. 1.35). En Psilotum cuyo embrión no tiene radícula, sólo se formarán rizoides. Fig.1.34, Embrión de dicotiledónea | Fig.1.35, Embrión de pteridófita | | | Sistema radicular En las gimnospermas y dicotiledóneas la raíz primaria produce, por alargamiento...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comunicacion

transporte de agua y alimentos elaborados; raíz, tallo y hojas verdaderas se clasifican en dos grupos: Plantas sin semillas; que incluyen cuatro divisiones: División Psilophyta, no son helechos verdaderos, (helechos escobilla), ejemplo,Psilotum nudum. (SOLANYEL) Reino Animal: En este reino se incluyen los organismos multicelulares eucarióticos carentes de pared celular y de cloroplastos; heterótrofos que se alimentan por ingestión, a lo que sigue...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

licofitos y helechos

gametofito(prótalo) donde se diferencia los órganos masculinos y femeninos. Heterosporia: genera esporas masculinas y femeninas, produciendo prótalos másculinos y femeninos. Más evolucionados. División Psilotophyta Clase Psilotopsida. Orden Psilotales. Psilotum nudum División Licopodiophyta Clase Lycopodiopsida.  Orden Lycopodiales. Raices verdaderas, esporangios en las axilas de las hojas, se suelen agrupar en espigas. Se alternan hojas estériles. Tipo Isospóricos. Tallo rastrero, ramificación...

740  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Morfología y anatomía de lycopodiophyta

presenta Plectostela o Actinostela, en Selaginella podemos encontrar haplostela o poliestela y en Isoëtes, sólo plectostela. 8.- ¿Cuáles son las características por las que puede diferenciar a Lycopodiophyta de los otros grupos de plantas afines (Psilotum y Equisetum). Presentan el esporofito diferenciado en raíz, tallo y hojas. Las plantas son eusporangiadas con una esporofila asociada con un solo esporangio, unidos en la cara abaxial de la esporofila o en su axila. bibliografia...

836  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tipos De Arboles

del protonema se froman nuevos gametofitos.  Briofitas: Hepáticas, musgos, antoceros (solo existen tres grupos. aunque sus especies son muchas, sobre todo en los musgos) Pteridofitas: Helecho, licopodium, equisetum, azolla (helecho acuático) psilotum...

877  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Esquema De Clasificación De Los Vegetales

(anterozoides) son biglagelados; sus gametos femeninos son sésiles solitarios y están protegidos en arquegonios. En general son plantas pequeñas que no superan los 30 cm. de altura. Polytrichum sp. División Psilophyta s.s. HELECHOS ANTIGUOS Psilotum nudum División Equisetophyta s.s. EQUISETOS Y COLAS DE CABALLO Equisetum s.p. Pteridofitas s.l. (12000 spp.) Esporofito dominante sobre el gametofito. Presentan tejidos de conducción (xilema y floema). Las plantas están formadas por órganos:...

897  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Naturaleza de los agentes alelopaticos

Bajo condiciones aeróbicas los ácidos alifáticos son rápidamente metabolizados en el suelo, por lo cual no pueden considerarse una importante fuente de actividad alelopática. Lactonas no saturadas: La psilotina y psilotinina son producidas por Psilotum nudum y Twesiperis tannensis, respectivamente. La protoanemonina es producida por varias ranunculáceas. Son poderosos inhibidores de crecimiento aunque el rol de estos compuestos en alelopatía no se conoce completamente. Lípidos y ácidos grasos:...

964  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Las Traqueofitas 20/20

las traqueofitas: • Psilópsida: Son las plantas vasculares más primitivas “antiguas”, aunque menos complejas son muy similares a las actuales, de las que sobreviven 3 especies. La mayoría de estas plantas son fósiles, excepto dos, las del género Psilotum y Tmesipteris. • Lycópsida: Son plantas muy pequeñas con menos de un metro de altura. Algunas son rastreras disponen de raíces y tallos inclinados y pequeñas hojas, así como también de tejidos vasculares. El representante más conocido es el licopodio...

1080  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Botanica

ramificación dicotómica y la ramificación lateral.[1] En la ramificación dicotómica el ápice se divide en dos por división de la célula apical. Se trata de una ramificación típica de plantas muy primitivas, tales como los licopodios (Lycopodium y Psilotum). En la mayoría de los casos, las yemas se parten, originando siempre dos ramas; en otros, como por ejemplo en Lycopodium complanatum, la yema deja de crecer, y dos células próximas a ésta se diferencian, formando una rama nueva cada una. En las...

828  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

morfologia y anatomia de Lycopodium

variable? La estela es constante en Lycopodium ya que es plectoestela y variable en Selaginella y Huperzia. (Strasburger, et al 2004). 7.- ¿Cuáles son las características por las que pueden diferenciar a Lycophyta de los otros grupos de plantas (Psilotum y Equisetum)?. Se diferencian por tener las raíces y las hojas vascularizadas y por la presencia de esporofilos (Strasburger, et al 2004). 8.-Explicar la importancia evolutiva y ecológica de la heterosporia, así como de la germinación endosporica...

841  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el origen del universo

espermatófitas la radícula o raíz embrional situada en el polo radical del embrión origina la raíz primaria después de la germinación. En las pteridófitas el embrión no es bipolar, generalmente la raíz embrional es lateral con respecto al vástago. En Psilotum cuyo embrión no tiene radícula, sólo se formarán rizoide ¿En que se asemejan y diferencias los distintos grupos de plantas en cuanto a la raíz? En las gimnospermas y dicotiledóneas la raíz primaria produce, por alargamiento y ramificación, el...

1012  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Las Trakeofitas

Psilopsida: Son las plantas vasculares más primitivas, aunque menos complejas son muy similares a las actuales, no hay raíces ni hojas verdaderas; pero si tienen un sistema vascular. La mayoría de estas plantas son fósiles, excepto dos, las del género Psilotum y Tmesipteris. 2.- Lycopsida. Son plantas muy pequeñas con menos de un metro de altura. Algunas son rastreras disponen de raíces y tallos bifurcados y pequeñas hojas, así como también de tejidos vasculares. El representante más conocido es el licopodio...

990  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sabor

les encuentra desde los trópicos hasta los círculos polares, la mayor parte de estas especies se hallan en torno a los trópicos, donde hay mucha humedad. En las regiones templadas suelen habitar bosques húmedos y riberas de ríos. Psilofitas: el Psilotum nudum, un helecho en cepillo, es un psilofita característico, ya que carece de raíces y hojas verdaderas, pero sí cuenta con un tallo vascularizado. Siempre que este se ramifica, se divide en dos partes iguales, por lo que, a diferencia de una gran...

938  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Division psilophyta

cutinizadas. Las esporas estaban tétradas, en rhynia ocurría meiosis y probablemente tenían un ciclo parecido al de los helechos. En su tallo se muestra una epidermis, estomas y cutícula. Un cordón de tejido vascular corría por el centro del tallo. Psilotum nudum: Estan limitadas a los trópicos y subtrópicos. Son de tallos delgados, terrestres o epífita, carecen de raíces. El cuerpo vegetal perenne consta de un rizoma cubierto de rizoides y ramas verticales, la ramificación es dicotómica. Las ramas...

788  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Glosario de plantas

arrolladas en torno a ellas cuando el ambiente es seco, desarrolladas si el aire es húmedo. 14. Enación: es una proyección o saliencia del eje caulinar. Puede ser de dos tipos: a) sin vascularización, ej. Rhynia; b) vascularizado en la base, ej. Psilotum. Enación y microfila, los elementos conductores arrancan de la estela, no producen interrupción de la continuidad vascular. Guía de Consultas Botánica II. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE) PTERIDOFITOS - Glosario ...

685  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

reino animal y vegetal

vascular para el transporte de agua y alimentos elaborados; raíz, tallo y hojas verdaderas. Se clasifican en dos grupos: *plantas sin semillas: que incluye cuatro divisiones: psilophyta (helechos escobillas) no son helechos verdaderos (ejemplo: psilotum nudum); lycophyta (licopodios) producen esporangios en los extremos del tallo (ejemplo: lycopodium); sphenophyta (cola de caballo) son de tallos largos, hueco, impregnado de sílice y con muchos nudos (ejemplo: equisetum); pteridosida (helechos) son...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA RAIZ

órganos: raíz adventicia, del talluelo por atrofia de la raíz radicular (maíz), de las hojas (begonia), del tallo (ficus, vid, sauce…), ó del fruto (tuna)  En las pteridófitas, generalmente la raíz embrional es lateral con respecto al vástago. En Psilotum cuyo embrión no tiene radícula, sólo se formarán rizoides.  En las gimnospermas y dicotiledóneas la raíz primaria produce, ramificación, el por sistema alargamiento radical y alorrizo, caracterizado porque hay una raíz principal y raíces...

977  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Clasificacion

| |Plantas sin semillas; que incluyen cuatro divisiones: | |División Psilophyta, no son helechos verdaderos, (helechos escobilla), ejemplo, Psilotum nudum. | |[pic] |División Lycophyta, producen esporangios en los extremos del tallo | | ...

1513  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Helechos y Gimnoespermas

diploide. Estos vegetales presentan haces conductores desarrollados. La división Tracheophyta comprende dos niveles: Pteridophyta y Spermatophyta (HILL et al., 1964). CLASIFICACIÓN DE LAS PTERIDOPHYTAS DIVISIÓN RHINIOPHYTA Rhynia PSILOPHYTA Psilotum EQUISETOPHYTA Equisetum LICOPODIOPHYTA Licopodium Selaginella POLIPODIOPHYTA Helechos verdaderos CARACTERÍSTICAS GENERALES El nombre Pteridophyta proviene del griego “Pteris” que significa “Helecho” y “Phytón”, que significa planta....

1158  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Calentamiento global

Subdivisión Lycophytina Clase: Lycopodiopsida Subdivisión Equisetophytina Clase: Equisetopsida Subdivisión Filicophytina Clase: Polypodiopsida Subdivisión Psilophytina Clase: Psilotopsida. Sólo dos géneros, ramificación dicótoma, sin hojas (Psilotum) o microfilos (Tmesipteris) Subdivisión Lycophytina Clase: Lycopodiopsida Seis géneros, 1,300 especies, Sobre todo tropicales. Hojas micrófilos. Tres tipos Isoetes, Selaginella, Lycopodium Subdivisión Equisetophytina Clase: Equisetopsida ...

1362  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Plantas

- División Psilophita: abarca los helechos arcaicos. Presenta un esporofito muy sencillo. No existe diferencia entre raíz y tallo. Carecen de hojas, los espermatozoides son móviles. Se conocen dos géneros y varias especies. Género representativo: Psilotum. 2.- División Licophita: son helechos musciformes de aspecto diverso. Los espermatozoides son móviles. Se han descrito unas 1000 especies. Género representativo: Licopodium y Selaginella. 3.- División Sphenophita: presentan tallos articulados...

1709  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pteridofitas

este se ramifica, se divide en dos partes iguales, por lo que, a diferencia de una gran parte de las plantas, no tiene un tallo o tronco principal. Los tallos son verdes; por lo tanto, en ellos se realiza la fotosíntesis. Genero representarivo: Psilotum Licopodios: son pequeñas plantas perennes con raíces, ramas cortas y erguidas y pequeñas hojas con aspecto de escamas. Se encuentran en los bosques. Genero representativo: licopadium y Selaginella Equisetos: tienen raíces, tallos y hojas verdaderas...

1418  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tareas

Lycopodium, Selaginella e Isoetes. Durante mucho tiempo se las ubicó junto con Monilophyta o helechos, formando la división Pteridophyta, que hoy se sabe que es parafilética. Hasta hace poco tiempo se creía que las lycophytas eran tan antiguas como Psilotum y Equisetum, pero hoy se sabe que esos dos géneros son helechos que perdieron sus megafilos y otros caracteres de forma secundaria (después de haberlos adquirido). Contenido [ocultar]  * 1 Evolución * 2 Diversidad * 3 Taxonomía * 4 Referencias...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reino plantae

les encuentra desde los trópicos hasta los círculos polares, la mayor parte de estas especies se hallan en torno a los trópicos, donde hay mucha humedad. En las regiones templadas suelen habitar bosques húmedos y riveras de ríos. 2. Psilofitas: el Psilotum nudum, un helecho en cepillo, es un psilofita característico, ya que carece de raíces y hojas verdaderas, pero sí cuenta con un tallo vascularizado. Siempre que este se ramifica, se divide en dos partes iguales, por lo que, a diferencia de una gran...

1259  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

germinación

Bajo condiciones aeróbicas los ácidos alifáticos son rápidamente metabolizados en el suelo, por lo cual no pueden considerarse una importante fuente de actividad alelopática. Lactonas no saturadas: La psilotina y psilotinina son producidas por Psilotum nudum y Twesiperis tannensis, respectivamente. La protoanemonina es producida por varias ranunculáceas. Son poderosos inhibidores de crecimiento aunque el rol de estos compuestos en alelopatía no se conoce completamente. Lípidos y ácidos grasos:...

1418  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

reino lantae

 2 Subdivisión Equisetophytina Esta subdivisión es un grupo de helechos de características primitivas. Cuenta con únicamente dos géneros vivientes, Psilotum y Tmesipteris. Estos dos géneros son pequeñas plantas herbáceas perennes, tienen tallos aéreos con una ramificación dicotómica y sin apéndices o con hojas escamosas muy pequeñas. Forman isosporas que al germinar originan protalos subterráneos de pequeño tamaño. 3 Subdivisión Psilophytina 4 Subdivisión Filicophytina ...

1094  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Plantas Vasculares

- División Psilophita: abarca los helechos arcaicos. Presenta un esporofito muy sencillo. No existe diferencia entre raíz y tallo. Carecen de hojas, los espermatozoides son móviles. Se conocen dos géneros y varias especies. Género representativo: Psilotum. 2.- División Licophita: son helechos musciformes de aspecto diverso. Los espermatozoides son móviles. Se han descrito unas 1000 especies. Género representativo: Licopodium y Selaginella. 3.- División Sphenophita: presentan tallos articulados,...

1379  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Alelopatia

butírico, acético, láctico y succínico) y alcoholes (tales como metanol, etanol, n-propanol y butanol) solubles en agua, que son constituyentes comunes presentes en plantas y suelo. Lactonas no saturadas: La psilotina y psilotinina son producidas por Psilotum nudum y Twesiperis tannensis, respectivamente. Lípidos y ácidos grasos: Se pueden citar entre otros los ácidos linoleico, mirístico, palmítico, láurico e hidroxiesteárico. Terpenoides: . Los terpenoides inhibidores de crecimiento más abundantes...

1257  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Bios 1

Unidad I PLANTAS NO VASCULARES BRIOPHYTA PLANTAS VASCULARES TRAQUEOPHYTA Hepatophyta (Hepáticas) Anthocerophyta (Antoceros) Briophyta (Musgos) PLANTAS SIN SEMILLA PTERIDOPHYTA PLANTAS CON SEMILLA SPERMATOPHYTA Psilophyta (Psilotum) Licopdiophyta o Microphilophyta (Licopodium) Equisetophyta o Sphenophyta o Arthrophyta (Equisetum) Pteridophyta o Polipodiophyta (Helechos) PLANTAS CON SEMILLA DESNUDA GIMNOSPERMA PLANTAS CON SEMILLA CUBIERTA DIVISION ANGIOSPERMA...

1286  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS