1Hombres necios que acusáis 2 a la mujer sin razón, 3 sin ver que sois la ocasión 4 de lo mismo que culpáis: 5 si con ansia sin igual 6 solicitáis su desdén, 7 ¿por qué queréis que obren bien 8 si las incitáis al mal? 9 Cambatís su resistencia 10 y luego, con gravedad, 11 decís que fue liviandad 12 lo que hizo la diligencia. 13 Parecer quiere el denuedo 14 de vuestro parecer loco 15 el niño que pone el coco 16 y luego le tiene miedo. 17 Queréis, con presunción necia, 18 hallar...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconflictivos. El siguiente poema a comentar es titulado Hombres necios que acusáis. Él poema completo posee 16 estrofas llamadas Redondillas, cuatro versos octosílabos, que pertenecen al arte menor; sin embargo, el comentario será de seis estrofas seleccionadas. La rima es consonante “… que acusáis, (…) sin razón, (…) la ocasión, (…) que culpáis…” (1ra estrofa) La relación título contenido es muy clara pues el poema inicia con “Hombres necios que acusáis” pero si vamos más profundo, el título solo ya está...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHombres necios. Sor Juana Inés de la Cruz Datos del autor. Su nombre completo es Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana aunque es más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz. Nació en San Miguel Nepantla el 12 de noviembre de 1651 y murió a causa de una epidemia en la Ciudad de México el 17 de abril de1695. Fue una religiosa y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Por la importancia...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Hombres necios que acusáis 8a a la mujer, sin razón, 8b sin ver que sois la ocasión 8b de lo mismo que culpáis; 8a 5 Si con ansia sin igual 8a solicitáis su desdén, 8b por qué queréis que obren bien 8b si las incitáis al mal? 8a Combatís su resistencia 8a 10 y luego, con gravedad, 8b decís que fue liviandad 8b lo que hizo la diligencia. 8a Parecer quiere el denuedo 8a de vuestro parecer...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos hombres eran tratados diferentemente por la sociedad. Mientras hombres podían tener trabajos con un pago sustancial las mujeres estaban limitadas a tener trabajo de casa y a criar y educar a sus hijos. En el siglo XVII había una mujer la cual sin saber se había convertido en la primera feminista de su tiempo, su nombre fue Sor Juana Inés de la Cruz. En su tiempo llego a escribir uno de los poemas más famosos del mundo lirico, un poema en donde Sor Juana alega la necedad de los hombres y las...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocharsetutf-8 body h1Anaacutelisis del poema Hombres Necios que Acusais por Sor Juan Ineacutes de la Cruz/h1 h4por ChomanBaby buenastareas.com/h4 Tesis Sor Juana Ineacutes de la Cruzbr / En la generacioacuten que vivimos tenemos la dicha de presenciar una eacutepoca de avance social y equidad de geacutenero. No hace mucho tiempo que las mujeres y los hombres eran tratados diferentemente por la sociedad. Mientras hombres podiacutean tener trabajos con un pago sustancial...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocual se empieza a manifestar desde muy temprana edad a sus tres años aprende a leer; a los sietes quiso asistir a la Universidad (No se les permitía a las mujeres); y antes de los diecisiete años se somete a un rígido examen frente a cuarenta de los hombres más sabios del momento. Fue dama de honor en la Corte de los virreyes de Manvera y en 1667 sustituyo las sedas de sus vestidos por el habito del convento de las carmelitas descalzas después de dos anos ingresa al convento de San Gerónimo hasta su...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE “HOMBRE NECIOS” Y “TU ME QUIERES BLANCA” A través del tiempo hemos experimentado el machismo, el cual se ha ido transformando a través de los años; ya que la mujer ha ido teniendo mayor oportunidad de incursionar en la educación, política, la ciencia y así otros campos que antes eran considerados solo para los hombres. También en cuanto a la relación hombre/mujer, ya sea amorosa o de negocios con el pasar del tiempo la mujer ahora tiene mas voz y mas derecho a opinar y decidir comparado...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMrs. Núñez-Hernández AP Spanish Literature SOR JUANA HOMBRES NECIOS : Arguye de inconsecuentes al gusto y la censura de los hombres que en las mujeres acusan lo que causan 1 Hombres necios que acusáis a la mujer, sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis; 2 si con ansia sin igual solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien si las incitáis al mal? 3 Combatís su resistencia y luego, con gravedad, decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoalgunos poemas que traducen mejor que otros debido a sus temas intemporales. El poema “Hombres necios que acusáis sin razón,” escrito por Sor Juna Inés de la Cruz, traduce casi perfectamente debido a su tema intemporal de la relación que existe entre los hombres y las mujeres y lo demuestra con mucho usa del antítesis. Al comienzo del poema, la voz poética usa un apostrofe para llamar atención a los “hombres necios” y también pienso para establecer un tesis o tema para el poema desde el principio...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón ANÁLISIS DE UNA DE LAS REDONDILLAS DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ: UNA CULPABILIDAD COMPARTIDA POR LA PASIÓN Frann Karlo Páez Estévez Jhon Alexánder Monsalve Flórez[1] Frontispicio del Segundo volumen de las obras de Soror Juana Inés de la Cruz, Sevilla, Tomás López de Haro, 1692, Biblioteca Nacional de España, Madrid. Cabe plantear, en primer lugar, una imagen: cientos de mujeres cortesanas en el siglo XVII sirviendo para acrecentar...
3364 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoHOMBRES NECIOS QUE ACUSÁIS – Sor Juana Inés de la Cruz – “la primera _______________” 1. Contexto histórico: En este poema, Sor Juana acusa a los hombres por su comportamiento ilógico (inglés ____________________________) en como ellos critican a las mujeres. Sor Juana, por ser educada, siente que puede resistir el comportamiento del hombre hacia la mujer. **Recuerda que durante la época de la colonización, el hombre estaba acostumbrado a conseguir lo que quería y explotar a cualquiera...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHOMBRES NECIOS Y OTROS POEMAS Feminismo de la época Sor Juana Inés de la Cruz, fue una escritora y religiosa mexicana, cuyas obras fueron escritas con un notorio estilo barroco en el Siglo de Oro. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Dentro de sus obras más importantes y conocidas, podemos destacar Hombres necios y otros poemas. Esta obra ha sido objeto de discusiones y causante de varias controversias, en relación a su condición siendo la primera feminista...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Hablante lirico” Figuras literarias .- -si de un dulce mirar sois alabados -> hipérbole - si cuanto más piadosos/más bellos parecéis a quien os mira -> Metáfora - ¡Ay, tormentos rabiosos! -> Epíteto -ya que así me miraís, miradme al menos --> antítesis. Conclusión.- Para finalizar esta actividad conocemos lo que conforma el poema Ojos claros serenos, y un poco de la vida del autor, en la época en que se escribió, y las diferentes figuras literarias que lo conforman, etc. ...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS RECURSOS LITERARIOS: Hombres necios… FIND EXAMPLES OF LITERARY DEVICES FROM #1, 2, and-4 BELOW IN THE POEM. (TOTAL 8). MARK THE STANZA WITH THE LITERARY DEVICE AND INCLUDE A BRIEF EXPLANATION. 1. las características de – (x2) lenguaje satírico, el doble estándar sexual, la protesta contra el criterio injusto de los hombres hacia las mujeres 2. el Barroco-- (x2) el desengaño, la desilusión, el pesimismo, la angustia, la brevedad de la belleza 3. el culteranismo / el gongorismo-- complejidad...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoredacción y comunicación oral I (Español 115) Taller de redacción: Análisis del poema “Hombres necios” El poema “Hombres necios” de Sor Juana Inés de la Cruz trata de llevar un mensaje en contra del machismo. Describe cómo el hombre crítica a la mujer sin darse cuenta que es él mismo el que la lleva a ser como es. El que con sus acciones y peticiones la hacer caer es sus garras para luego colocarle el título...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstudios Acelerados para Adultos Escuela de Adultos Profesionales Universidad Metropolitana Análisis del poema “Hombres Necios” María De Los Angeles Jiménez Profesor Ricardo Rodríguez SPAN 213 Hombres necios que acusáis Sor Juana Inés de la Cruz Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis. Si con ansia sin igual solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien si las incitáis...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotodavía en estos tiempos persiste tan infeliz virus, en aquella época era una epidemia. Comienza diciendo Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis: Aquí se observa una parte clave, el hombre sintiéndose con el derecho, juzga a la mujer en todo ángulo, pero lo que no tiene en cuenta es que una mujer lo parió. No hay un solo hombre que pueda juzgar el amor de una madre, sin importar el comportamiento de ella ya sea que el juzgue ese tipo...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHombres necios Sor Juana Inés de la Cruz Arguye de incosecuentes el gusto y la censura de los hombres , que en las mujeres acusan lo que cuasan. Hom/bres/ ne/cios/ que a/cu/sáis/ = 8 sílabas (7 + 1) Opinión ninguna gana ,a/ la/ mu/jer/ sin/ ra/zón,/ = 8 sílabas (7 + 1) pues la que...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn la Primera estrofa Sor Juana se dirige a los hombres con todo de invectiva. Al mismo tiempo, muestra un juicio que el hombre hace sobre la mujer y su causa, relatando que ellos son la causa de que la mujer actúe de esa manera. En la segunda estrofa ella dice que con desasosiego sin igual asedia su menosprecio y los critica haciendo una pregunta en la cual ella dice que ¿Con qué razón ellos desean que las mujeres actúen bien, si ellos llevan a que ellas actúen incorrectamente? En la tercera...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE POEMAS Hombres necios que acusáis ----------------------------------------- Sor Juana Inés dela Cruz Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis: (APOSTROFE) si con ansia sin igual solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien si la incitáis al mal? (ANTÍTESIS) Combatís su resistencia y luego, con gravedad, decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia...
3047 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoel poeta quien es el autor, Gutierre de Cetina, el hablante lirico es el ser ficticio creado por el autor, en este caso un enamorado, objeto lirico que se interpreta con los ojos de la dama y el tema lirico el amor hacia esta mujer. Las figuras literarias son varias como: -si de un dulce mirar sois alabados -> hipérbole - si cuanto más piadosos/más bellos parecéis a quien os mira -> Metáfora - ¡Ay, tormentos rabiosos! -> Epíteto A mi parecer el poeta quiso expresar en el poema la mirada de la persona...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRecursos literarios 1. Localice todas las repeticiones que aparecen en el poema El Jardinero de Rabindranath Tagore y clasifíquelas según su tipo y su efecto en el lector. Recursos: Anáfora, paralelismo, epífora, complexión, epanadiplosis, anadiplosis, concatenación. El Jardinero “Deseo decirte las palabras más profundas, pero no me atrevo, pues temo tu burla. Por ello me río de mí mismo y transformo en bromas mi secreto. Me burlo de mi dolor, para que no te burles tú...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS RECURSOS LITERARIOS 1. Localice todas las repeticiones que aparecen en el poema El Jardinero de Rabindranath Tagore y clasifíquelas según su tipo y su efecto en el lector. Recurso Definición Anáfora Repetición de una o varias palabras al principio de varios versos o enunciados. Paralelismo Repetición de construcciones similares en dos o más versos u oraciones. Epifora o conversión Repetición de una o varias palabras al final de varios versos o enunciados. Complexión Combinación...
1661 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos recursos literarios Los recursos literarios se pueden usar en todos los géneros, aunque algunos se utilizan de manera predominante en algún genero en especial, hacen referencia a un modo especial del lenguaje. El uso de los recursos literarios implica un conocimiento profundo de la lengua que utiliza. Los que son usados con mayor frecuencia son: Aliteración: ...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSu principal función es embellecer el lenguaje. Contribuyen a construir la forma del poema. Recursos literarios Se denomina recursos literarios a la manera de utilizar las palabras en el sentido de que están acompañadas de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas que las alejan del uso normal, por lo que resultan especialmente expresivas. Otorgan fuerza expresiva a un poema. Figuras de significación o tropos: Consisten en usar una palabra con un significado no habitual...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRecursos literarios Aliteración: Es la repetición de un sonido o grupo de sonidos, de una manera clara, en un verso, una estrofa o una frase. Ejemplos: De finales, fugaces, fugitivos fuegos fundidos en tu piel fundada. Jaime Siles Los suspiros se escapan de su boca de fresa. Rubén Darío Onomatopeya: Se produce cuando la aliteración pretende imitar sonidos o ruidos de la realidad. Ejemplos: Toc-toc, paff, brummmm. Gato → Miaaauuu. Paronomasia: Se llama así al uso de palabras de pronunciación...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRECURSOS LITERARIOS En todos los textos literarios, y especialmente en la poesía, se utilizan diferentes recursos literarios para reforzar los sentimientos y emociones que en ellos se expresan. | recursos literarios para reforzar los sentimientos y emociones que en ellos se expresan. | ELEMENTOS DE UN CUENTO * Narrativo: está construido a partir de una sucesión de hechos. Se sostiene...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS RECURSOS LITERARIOS Se denominan recursos literarios, o también llamadas figuras literarias, a las formas no convencionales en el uso de las palabras. Los recursos literarios o figuras retóricas son empleados, en poesía, en publicidad y también en la lengua cotidiana, para llamar la atención de los receptores y conseguir mayor originalidad en los mensajes. Aunque en su uso tienen idéntica acepción, suelen estar sujetos a peculiaridades de tipo fónico, gramatical o semántico. Este uso...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorecurso literario Taller literario Los recursos literarios A. Lee el siguiente fragmento del texto Las ruinas indias, de José Marti. El quetzal es el pájaro hermoso de Guatemala, el pájaro de verde brillante con larga pluma, que se muere de dolor cuando cae cautivo o se le rompe o lastima la pluma de la cola. Es un pájaro que brilla a la luz, como las cabezas de los colibríes, que parecen piedras preciosas, o joyas de tornasol, que de un lado fueran topacio...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRecursos Literarios Por definición: Los Recursos Literarios, también llamados Figuras Literarias, hacen referencia a un modo especial del uso del lenguaje que hace que determinadas palabras tengan un valor connotativo distinto al valor denotativo que tienen las mismas. Estas palabras con valor connotativo van unidas a peculiaridades fónicas, gramaticales y semánticas que hacen que esas palabras pierdan su significado normal. Normalmente por la complejidad formal que tienen estos recursos literarios...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos RECURSOS LITERARIOS son formas de estilo que utiliza el autor para embellecer y darles mayor fuerza expresiva a sus composiciones literarias, especialmente a los poemas. Mediante esos recursos, el escritor maneja las palabras para crear un efecto especial ‒ como en los casos en que se apela a los sentidos ‒ y expresar sus ideas de una manera creativa. Algunos de los recursos literarios más frecuentes son: Recurso Significado Ejemplo Aliteración Repetición de silabas o letras en las palabras...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDepartamento de Lengua española y Literatura I.E.S. Diego Angulo Recursos Literarios Recursos Literarios 1. PARALELISMO: Idéntica disposición sintáctica de dos o más unidades diferentes. La paz de su gloria sola me daba la claridad. La gloria de su amor solo colmaba mi soledad. Juan Ramón Jiménez 2. METÁFORA: Es la identificación entre dos objetos, OBJETO REAL (R) y OBJETO IMAGEN (I) por la semejanza que existe entre sus significados, o porque entre ellos existe algún parecido. METÁFORA...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSanta Mónica Realizado por: Quevedo, Jhorbis 5to B ESQUEMA 1. Encuentra recursos literarios en la lectura ‘las ovejas y las rosas del padre seráfin.’ 2. Modernismo Razón del término "Modernista" Comienzos Características y Estilo Modernismo y otras corrientes literarias 1. Encuentra recursos literarios en la lectura ‘las ovejas y las rosas del padre seráfin.’ ¡La sangre de mi hijo! ¡cobre la sangre de mi hijo! Dándoselas...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRECURSOS LITERARIOS En todos los textos literarios, y especialmente en la poesía, se utilizan diferentes recursos literarios para reforzar los sentimientos y emociones que en ellos se expresan. LAS IMAGENES:son expresiones que transmitesn sensaciones que se pueden percibir a travez de los sentidos. Ejemplo: TE REGALARE UNAS ROSAS ROJAS Y PERFUMADAS. LAS COMPARACIONES: relacionas dos cosas reales o imaginarias que tienen algo en comun. LA PERSONIFICACION : hace que una cosa...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRECURSOS LITERARIOS 1) Recursos de repetición. a. ALITERACION Se produce cuando se repite un fonema o un grupo de fonemas b. PARONOMASIA Asociación en el discurso de dos palabras cuyos significantes son parecidos pero cuyos significados son diferentes: c. SIMILICADENCIA Figura que consiste en emplear dos o más palabras en el mismo accidente gramatical (tiempo, persona, género, número, etc.). “¿Qué iba a haber? / ¿Qué iba a saber?”; “Llegué, vi, vencí”. “De carne nacemos, en carne...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRecurso en azul, de Borges: “El Padre de las Aguas, el Mississippi, el río más extenso del mundo, fue el digno teatro de ese incomparable canalla. (Álvarez de Pineda lo descubrió y su primer explorador fue el capitán Hernando de Soto, antiguo conquistador del Perú, que distrajo los meses de prisión del Inca Atahualpa enseñándole el juego del ajedrez. Murió y le dieron por sepultura sus aguas.)”. Hay recursos periodísticos y otros meramente literarios. El anterior es sólo literario: los paréntesis...
1677 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Que son los conceptos literarios? Son las palabras que tienen un sentido amplio y en otras un sentido escrito. En la literatura se entiende todo lo que está relacionado con las letras, en particular las escritas, se puede llamar como el conjunto de la producción escrita. También le podemos llamar a la literatura como el arte que se emplea con el medio de la expresión de la palabra hablada o escrita El origen de la literatura es incierto en cuanto al tiempo y su desarrollo histórico no ocurrió...
1536 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo LOS RECURSOS LITERARIOS RELACIONADOS CON LAS DIVERSAS MANIFESTACIONES DE LA VANGUARDIA LA HIPERBOLE: La hipérbole es una figura literaria que consiste en una exageración intencionada con el objetivo de plasmar en el interlocutor una idea o una imagen difícil de olvidar. Y el autor utiliza palabras y frases específicas que exageran y, a su vez, dan más énfasis sobre todo el tema fundamental de la declaración, con el fin de producir una más grande, un efecto más notable. El propósito de...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completorecursos literarios *metafora:es la transferencia de significados entre dos palabras una real y una imginaria. ejemplo: aquel gallo rojo de sangre, brillante de sangre entre el ruido del abanico cerrado de sus alas. *simil: consiste en relacionar un termino real con otro imagimario con el que guarda semejansa. ejemplo:a cualquier cosa llamn un gallo. eso lo que parece es un pato lagunero. *hiperbole:se produce cuando se altera la realidad de forma exagerada. ejemplo:cuando apuestan veinte...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Analisis o Estrofa 1 Se dirige a los hombres estupidos y tontos Apostrofe Plantea su tesis (los hombres son estupidos porque acusan a las mujeres sin darse cuenta de que ellos mismos han causado los pecados de la mujer) o Estrofa 2 hipérbole los hombres con un deseo intenso piden el amor de la mujer y ella lo rechaza; amor carnal (antitesis)- pedir y rechazar quieren que sean...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS GÉNEROS LITERARIOS 1. GÉNERO NARRATIVO Honoré de BALZAC. Novelista. La situación básica en todos los textos narrativos es única: un narrador cuenta una historia. Esta historia narrativa puede definirse como ‘la configuración verbal y ficticia de espacio, tiempo y figura(s) predominantemente en una situación conflictiva’. Rasgos: Narrador como intermediario entre la historia y el público: puede cederle la palabra a los personajes, pero el que sigue organizando la narración es él. Hay...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRECURSOS LITERARIOS RECURSOS FÓNICOS ALITERACIÓN Repetición de un sonido o grupo de sonidos, de una manera clara, en un verso, una estrofa o una frase. El ruido con que ronca la ronca tempestad. (José Zorrilla) ONOMATOPEYA Se produce cuando la aliteración pretende imitar sonidos o ruidos de la realidad. En el silencio sólo se escuchaba Un susurro de abejas que sonaba. (Garcilaso de la Vega) PARONOMASIA Uso de palabras de pronunciación muy parecida que, al combinarse, originan...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos Recursos Literarios, también llamados Figuras Literarias, hacen referencia a un modo especial del uso del lenguaje que hace que determinadas palabras tengan un valor connotativo distinto al valor denotativo que tienen las mismas. 1. Alegoría: Consiste en la utilización prolongada de símbolos o metáforas para crear una representación de una cosa. Hoja seca solitaria Que te vi lozana ayer 2. Aliteración: Se llama así a la repetición perceptible de uno o varios fonemas en distintas palabras...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRecursos literarios: FONÉTICOS Aliteración Repetición notoria del mismo o de los mismos sonidos, sobre todo consonánticos, en una frase. Ejemplo: (Verso de Gracilazo) "Un susurro de abejas que sonaba" Onomatopeya Fenómeno mediante el cual existe una relación entre los elementos fónicos y el significado de una palabra. Ejemplo: Miau, Zig Zag, Crouch, Ahhhh. Que hace que los sonidos recuerden la significación de aquella. Paronomasia Semejanza entre dos o más vocablos que no se diferencian...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRECURSOS LITERARIOS: TROPOS: Cuando una palabra cambia de significado. Dentro de esta clasificación encontramos: Alegoría: Es una metáfora continuada a lo largo del texto. Un ser imaginario o un objeto simboliza de forma permanente un pensamiento o una realidad abstracta. EJ.: “esqueleto de una mujer con una guadaña en la mano; rueda que gura sin cesar… (Representando la muerte en el tiempo)… Hipálage: Aplica a un sustantivo un adjetivo que corresponde a otra palabra. Ej: “Avisad a los jazmines...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo2……..Recursos Literarios Encabalgamiento En un corpulento guabo un viejo cárabo está Epíteto y la tierna tortolilla Polisíndeton y oro y más oro queriendo, se aumentaban más y más Hipérbole Reventaba el trueno entonces granizo caía asaz, y el sol entrando en ocaso reinaba la oscuridad. Símil & Hipérbaton Como niebla vi los blancos Paradoja ¡Ay! No muero recordando tan funesta adversidad. ¡Y vivo cuando desgarra mi corazón el pesar! * Encabalgamiento Y la tierra tortolilla En otro árbol más allá...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRECURSOS LITERARIOS ALITERACIÓN Repetición de un sonido o grupo de sonidos, de una manera clara, en un verso, una estrofa o una frase. El ruido con que ronca la ronca tempestad. (José Zorrilla) ONOMATOPEYA Se produce cuando la aliteración pretende imitar sonidos o ruidos de la realidad. En el silencio sólo se escuchaba Un susurro de abejas que sonaba. (Garcilaso de la Vega) PARONOMASIA Uso de palabras de pronunciación muy parecida que, al combinarse, originan sorprendentes modificaciones...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION: ``Los hombres necios v.s Sor Juana Ines de la Cruz`` Sor Juana Ines de la Cruz fue una mujer que cambio de forma radical el mundo en el que existia dado a que en sus poesias ella expresa su inconformidad y su enojo hacia la manera en que los hombres trataban a las mujeres de su epoca. Logrando que su poesia transpasara las fronteras mexicanas haciendola una de las mas grandes figuras hispanas de la literatura y no solo eso ella represento un gran impacto en el mundo...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo RECURSOS LITERÀRIOS *ALEGORÍA Es un recurso literario que consiste en una metáfora continuada o un encadenamiento de metáforas. EJEMPLOS: “Oh barquilla mía (La VIDA) Entre peñascos rota (Las DIFICULTADES) Sin velas desvelada (INDEFENSA) Y entre las olas sola” (PELIGROS) *HIPÉRBOLE Es un recurso literario que consiste en exagerar un aspecto de la realidad ya sea por exceso o por defecto. EJEMPLOS: “Eres más lento que una tortuga” (es una exageración) “Tanto dolor se agrupa en...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRECURSOS LITERARIOS Los recursos literarios son herramientas que utilizan los autores para crear ciertos efectos de estilo es sus textos. Son formas no frecuentes de emplear las palabras: a partir de ciertas características semánticas, gramaticales o de otro tipo, los términos se distancian de su uso más corriente. Es posible nombrar los recursos literarios como figuras literarias o figuras retóricas. RECURSOS FÓNICOS RECURSOS MORFOSINTÁCTICOS RECURSOS SEMANTICOS ALITERACIÓN Repetición de uno...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRECURSOS LITERARIOS Los recursos literarios son herramientas que utilizan los autores de literatura para generar ciertos efectos de estilo en sus textos. Puede decirse que se trata usos especiales o poco habituales del lenguaje, diferentes de los usos cotidianos. Es posible nombrar los recursos literarios como figuras literarias o figuras retóricas. Son formas no frecuentes de emplear las palabras: a partir de ciertas características semánticas, gramaticales o de otro tipo, los términos se distancian...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos recursos literarios son herramientas que utilizan los autores de literatura para generar ciertos efectos de estilo en sus textos. Puede decirse que se trata usos especiales o poco habituales del lenguaje, diferentes de los usos cotidianos. Es posible nombrar los recursos literarios como figuras literarias o figuras retóricas. Son formas no frecuentes de emplear las palabras: a partir de ciertas características semánticas, gramaticales o de otro tipo, los términos se distancian de su uso más...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRÁCTICO RECURSOS LITERARIOS Definir los recursos literarios siguientes: • En la narrativa: comparación, aliteración, apostrofe, simbolismo, antitesis. • En la lírica: metáfora, anáfora, personificación, imágenes. Repetición. Ejemplificar cada uno de ellos, indicar titulo y autor del ejemplo. Del Genero Narrativo: 1.- Comparación: Establece una relación de semejanza entre dos elementos, uno real y el otro ausente, imaginario (R como I) gracias a las notas comunes entre...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRecursos Literarios Los recursos literarios son herramientas que el autor utiliza concientemente para provocar emociones, sensaciones o ideas en el lector. Una parte importante del trabajo de análisis literario consiste en la identificación y estudio del uso de estos recursos en un texto. A continuación se detallan algunos de los más comunes: Aliteración: La repetición de un sonido en una frase o fragmento de texto. En la frase “ronco arrastre de garganta reseca” (A la deriva – Horacio Quiroga)...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRecursos Literarios Los Recursos Literarios, también llamados figuras literarias, hacen referencia a un modo especial del uso del lenguaje, que hace determinadas palabras tengan un valor connotativo distinto al valor denotativo que tienen las mismas. El uso de los recursos literarios implica, ante todo, un conocimiento profundo de la lengua que se utiliza. Recursos fónicos Aliteración – Es la repetición de un sonido o grupo de sonidos, de una manera clara, en un verso, una estrofa o una frase ...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRecursos Literarios Los recursos literarios son herramientas que el autor utiliza concientemente para provocar emociones, sensaciones o ideas en el lector. Una parte importante del trabajo de análisis literario consiste en la identificación y estudio del uso de estos recursos en un texto. A continuación se detallan algunos de los más comunes: Aliteración: La repetición de un sonido en una frase o fragmento de texto. En la frase “ronco arrastre de garganta reseca” (A la deriva – Horacio Quiroga)...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos recursos literarios Los recursos literarios, también llamados figuras literarias, hacen referencia a un modo especial del uso del lenguaje, que hace que determinadas palabras tengan un valor connotativo distinto al valor denotativo que tienen las mismas. Los recursos que aparecen definidos aquí son frecuentes en la narración: Recursos Fónicos: Aliteración: es la repetición de un sonido o grupo de sonidos, de una manera clara, en un verso, una estrofa o una rase. -Ejemplo: El ruido con...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS RECURSOS LITERARIOS Las figuras literarias son recursos lingüísticos y de expresión que se apartan del lenguaje habitual con fines expresivos o estéticos. Las figuras literarias de carácter fónico: Aliteración: es la repetición de sonidos iguales o parecidos. Ej: En el mar con un plancton de susurros, sus murmuradas medusas. (JULIO CORTÁZAR) Calambur: se produce cuando las sílabas de una o varias palabras contiguas, agrupadas de diferente manera, producen o sugieren un sentido...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS 1. Concepto. Son un recurso estilístico de uso espontáneo e involuntario según la inspiración del autor sin que sea una receta obligada en la composición. Son utilizadas con el fin de hacer más expresiva y estética sus creaciones. 2. Tipos. Existen tres tipos principales de recursos literarios: los semánticos, los sonoros y los gramaticales. A continuación, conocerás algunas de las formas más características de cada grupo. A) RECURSOS SEMÁNTICOS. Son los que afectan al...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo