Representantes De La Novela Moderna ensayos y trabajos de investigación

La novela moderna

La novela moderna nace en el siglo XIX, y tiene representantes en todos los países de Europa, y en las Américas. Sus caractrísticas principales están referidas a los avances científicos y filosóficos de la época, a la masificación de las educación y a las caídas de las tasas de analfabetismo entre los integrantes de la clase media. La novela moderna integra la psicología, es fiel a los acontecimientos históricos y los incorpora en sus tramas, puede ser costumbrista o revelar una crítica social...

1177  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

novela moderna

Literatura La novela moderna como ruptura a la tradición. Noviembre 13 de 2013 "La historia usual, la historia útil, la del momento." Dorat. Ante todo, es importante decir que este texto tiene como objetivo el de repasar y evaluar los componentes, características de la novela y la relación que tiene este género literario con la sociedad que nos compete. Para empezar es importante conocer cuáles fueron los principales antecedentes históricos para el nacimiento de la novela y posteriormente...

857  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Novela Moderna

Origen Podríamos decir que la novela moderna nace en el 1615, cuando se publica la segunda parte del Quijote. Pero hasta esta época los géneros narrativos que triunfaban en los   siglos de oro de la literatura española eran muy distintos.   Por una parte los idealistas, como la novela de caballería donde se idealizaba a los caballeros con poderes sobrenaturales, en situaciones extremas, y evidentemente surrealistas incluso muchas veces ilógico. Eran novelas extensas de carácter tradicional, buscando...

874  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Novelas del modernismo

|Novela del Modernismo | Autor: Enrique Larreta. Obra: La gloria de don Ramiro. Síntesis: Trata sobre un autodescribcion ya que Enrique larrete fracasaba en todo hasta que hizo esta obra. Durante la segunda mitad del siglo XVI, la intolerancia religiosa adquirió proporciones desmesuradas en España, exacerbando las actividades policíacas de la Inquisición: "Su vigilancia no perdonó a...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

novela moderna

La novela moderna La novela moderna surge como un cambio a la literatura la cual era escrita de una manera totalmente distinta, ya que con la llegada de la modernidad muchas cosas cambian. Un ejemplo es que los hombres comienzan a tener una manera de pensar muy distinta por cosas como la imaginación, que se vuelve mucho más intelectual, menos inocente y espontánea; por eso el cambio en la forma de ver las cosas que antes se veían como algo real y algo con lo que uno debía vivir pero hoy con...

715  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Novela Moderna

Novela moderna Origen de la novela moderna: el origen de la novela moderna se inicia con la aparicion de don quijote de la mancha en 1605 dandole una perspectiva diferente para centrerce en el racionalismo del mundo moderno Definición: Se fundamenta en la crítica universal y en la experimentación de lo nuevo. es un tipo de literatura que rompe con el estigma tradicional para centrarse en el racionalismo del mundo moderno y la adapacion del hombre en este, siendo a diferencia de los generos clasicos...

929  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

novela moderna

tradicional para centrarse en el racionalismo del mundo moderno y la adaptacion del hombre en este, siendo a diferencia de los generos clasicos, una literatura llena de critica y duda generalmente Caracteristicas: Sus caractrísticas principales están referidas a los avances científicos y filosóficos de la época, a la masificación de las educación y a las caídas de las tasas de analfabetismo entre los integrantes de la clase media. La novela moderna integra la psicología, es fiel a los acontecimientos...

731  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cervantes, Creador De La Novela Moderna

CERVANTES CREADOR DE LA NOVELA MODERNA. Cervantes es un escritor entre dos mundos, es síntesis y cristalización del Humanismo y la cultura renacentista y a la vez reflejo del desencanto y la preocupación del espíritu barroco. Todo ello, unido a su experiencia vital, hace que su obra sea el fruto del contacto personal con el mundo en un periodo histórico en el que el imperio español empieza a decaer. Cervantes creía en las palabras y en el tipo de verdad que podían representar narrativamente. La...

784  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Quijote, novela moderna.

Don Quijote, la primera novela moderna La novela es una obra literaria con una narración fingida, de carácter abierto y ofrece al autor cierta libertad de integración de personajes, historias cruzadas, extensión, etc. La novela es una producción narrativa compleja. En el S. XVII aparece la novela moderna en la lengua española, como técnica y género literario que se fundamenta en la crítica universal y en la experimentación de lo nuevo;  es un tipo de literatura que rompe con el estigma tradicional...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cervantes y los origenes de la novela moderna

 Cervantes y los orígenes de la novela moderna 1 LITERATURA UNIVERSAL Y COMENTARIO DE TEXTO. EDITORIAL SANSY Cervantes es uno de los grandes escritores de la literatura española y universal. Cultivó todos los géneros literarios, aunque con desigual fortuna. Es autor de una novela pastoril, La Galatea; escribió poesía; compuso diez obras de teatro; fue autor de doce novelas cortas a las que llamó Novelas ejemplares y al final de su vida publicó una novela bizantina, Trabajos de Persiles y...

1223  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La novela moderna española

La Novela Moderna Española La novela moderna española está en el siglo XVII en la lengua española, siendo su mejor ejemplo Don Quijote de la Mancha (1605) de Miguel de Cervantes. Se considera como la primera novela moderna del mundo, innovaba respecto a los modelos clásicos de la literatura greco-romana como lo eran la epopeya o la crónica. Incorpora ya una estructura episódica según un propósito fijo premeditadamente unitario. Se inició como una sátira del Amadis, que había hecho que Don Quijote...

513  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Autores de la novela moderna

Autores de la novela moderna: Existen varios representantes de la modela moderna pero los más destacados son: Fedor Dostoievsky, James Joyce, Virginia Woolf, Marcel Proust, Franz Kafka, William Faulkneu, Gustavo Adolfo Becquer, etc. Franz Kafka: Nace en Praga el 3 de julio de 1883 y muere en 1924. Su obra literaria es poco extensa, sin embargo, se le considera una de los más influyentes autores. Consta de tres novelas llamadas “El proceso”, “El castillo” y “América”, una novela corta “Metamorfosis”...

589  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Origenes De La Novela Moderna

ORÍGENES DE LA NOVELA MODERNA Durante los diez siglos medievales predominó el criterio religioso pues encauzaba las energías hacia la salvación del alma y el desprecio de lo material. La obra literaria más significativa de esa etapa fue La Divina Comedia de Dante Alighieri; esta obra representaba figurativamente el ascenso del hombre hacia Dios en un viaje del poeta por el infierno, purgatorio y el cielo. En los dos primeros guiado por el poeta Virgilio (que simboliza la razón, y en el último por...

753  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Representantes de la filosofía en la época moderna

 Representantes de la filosofía moderna y sus aportes a la humanidad Georges Berkeley Filósofo y religioso anglicano George Berkeley convirtió el idealismo en una poderosa escuela de pensamiento, unió el escepticismo y el empirismo. Berkeley declaró que no existe ninguna evidencia de la realidad material en el mundo, porque lo único que uno puede observar son las sensaciones propias y éstas están en la mente. Para el existir es ser percibido, al afirmar...

739  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

diferencias entre una novela criollista y modernista

optimista ante la vida MODERNISMO Ídolos rotos de Manuel Díaz Rodríguez 1.- Trata de un tema venezolano con una visión extranjera. 2.- Predomina el exotismo. 3.- Los personajes son desarraigados, chocan con el ambiente y prefieren la evasión. 4.- El lenguaje es totalmente culto y refinado. 5.- Es totalmente negativo y pesimista ante la situación socio-política del país. 1. LOS TEMAS Y EL AMBIENTE Existe cierta oposición entre las novelas modernista y criollista. La primera...

1133  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Representantes De Arquitectura Moderna

través del arte, de la contemplación estética de la belleza natural. Lo que le importa no es solo la función si no la belleza y revolución de las formas, rompiendo la monotonía de la línea recta. Se considera el discípulo del padre de la arquitectura moderna que es Le Corbusier. Le Corbusier al principio influencio en la arquitectura de Niemeyer, pero al final Niemeyer influencio en Le Corbusier. Considera a la arquitectura igual que la poesía. 2. LUCIO COSTA Es el que invento Brasilia, y su concepto...

749  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Grandes Representantes De La Edad Moderna

-azo de carácter aumentativo. Se escucha e interpreta tradicionalmente en algunos cantones de las provincias de Chimborazo, Pichincha y Tungurahua. Temas como Desdichas, Avecilla, Taita salasaca, Triste me voy, Se va mi vida y Esta guitarra vieja representan a este género musical que tiene como mayor exponente a Paulina Tamayo, artista ecuatoriana. De estructura rítmica en tonalidad menor muy parecida al albazo, baile suelto, mestizo e indígena, muy alegre, se lo baila principalmente en las provincias...

945  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

¿Por qué el Matadero es una novela que representa el romanticismo hispanoamericano?

¿Por qué el Matadero es una novela que representa el romanticismo hispanoamericano? Principalmente debemos definir el concepto de ‘Romanticismo’. El Romanticismo es un movimiento cultural y político que tenía una ideología contraria al Neoclasicismo, como objetivo se entiende que defendía tres aspectos generales: La Fantasía, la Imaginación y los Sentimientos. Entre lo más destacable que se encuentra en el romanticismo es que sus autores y/o escritores buscan resaltar los sentimientos (De...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Miguel De Cervantes Y El Origen De La Novela Moderna

 Miguel de Cervantes y el origen de la novela moderna Al Siglo de Oro le debemos muchos de los más grandes talentos de la historia de la Literatura. Entre todos ellos, tal vez el más influyente es Miguel de Cervantes. Su capacidad técnica y creativa lo llevaron a innovar la narrativa de la época dando origen a la novela moderna. Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes es comunmente considerada como la primera novela moderna en la historia de la literatura. Diferentes opiniones sobre este...

1401  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ña Novela Moderna Y El Genero Policial

ACTIVIDAD: • Buscar información completísima en libros (2) y paginas web sobre el tema la novela moderna y el cuento policial. A) Definición de novela (etimología) y característica a lo largo de ls diferentes edades históricas. B) Definición y características de la novela moderna. Representantes en el mundo y en Argentina. C) Origen y nacimiento del cuanto y la novela policial. Reseña de Edgar A. Poe, Arthur Conal Doyle y Norma Huidibro. D) Diferencien entre en policial de enigma y el policial...

759  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

BIOGRAFÍAS DE LOS REPRESENTANTES DE LA TRAGEDIA DE LA CLÁSICA A LA MODERNA

Colegio De Bachilleres De Tabasco Plantel No. 13 BIOGRAFÍAS DE LOS REPRESENTANTES DE LA TRAGEDIA DE LA CLÁSICA A LA MODERNA Materia: Literatura II Semestre: 4to Grupo: “D” Turno: Matutino Fecha: 19- Marzo- 2014 REPRESENTANTES DE LA TRAGEDIA CLÁSICA/ANTIGUA REPRESENTANTES DE LA TRAGEDIA MODERNA ...

1475  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El quijote representa la visión de el antihéroe moderno

ufeffHacia una visión de antihéroe en el Quijote de la Mancha El quijote representa la visión de el antihéroe moderno Don Quijote es un libro que ha perdurado por mas de 400 años en nuestra cultura dándonos a conocer la figura de un verdadero “héroe”, sin embargo parece que no se han detenido a leer y preguntarse, ¿son sus actos realmente heróicos? Después de leer algunos capítulos tuve la fortuna de encontrar cierto tipo de actos cometidos por culpa de su locura y no me fue posible entender...

885  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El novelista latinoamericano contemporaneo y su relacion con el cine moderno

EL NOVELISTA LATINOAMERICANO CONTEMPORANEO Y SU RELACION CON EL CINE MODERNO En los procesos sociales e históricos latinoamericanos, la cultura ha jugado un papel primordial, creando un espacio de reflejo de la realidad a través de las manifestaciones artísticas de diversa índole. La sinergia entre la literatura y el cine ha sido determinante, ya que ambos son canales en la búsqueda constante de identidad que pretenden en su obra novelistas, guionistas, productores, cineastas etc. Esta evolución...

1405  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La novela brit nica antes y despu s Modernismo

La novela británica antes y después Modernismo El modernismo es un término amplio que puede referirse a varios movimientos en diversas áreas de la ciencia y las humanidades, como la literatura, la moda y la pintura, por nombrar algunos. Es muy difícil o, dicho mejor, casi imposible de etiquetar una obra de arte como modernista, posmodernista, etc, pero creencia central del modernismo se puede resumir como una rebelión contra las tradiciones y las creencias antiguas. Desde el Modernismo es un término...

1736  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Novela moderna

Novela Moderna | March 10 Proyecto | Este es un informe detallado, de las cualidades que tiene la novela en nuestros días | Estudio De la novela Moderna | Contextualización 1.-Novela Actual 2.- Características 3.-Historia Objetivos 1.-Reconocer las características de la novela actual, así como su origen y evolución 2.-Identificar, los principales novelistas ecuatorianos. 3.-Diferenciar las novelas actuales, tomando como base Problema: Las novelas actuales, sostienen un estilo...

4511  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

novela moderna

La novela moderna Desarrollo de actividades 1) A lo largo de siglo XVI, la prosa narrativa se convirtió en un género con gran aceptación. Del prerrenacimiento proceden los libros de caballería y las novelas sentimentales. 2) La segunda mitad de este siglo se desarrollaron las nuevas formas de la narrativa renacentista; entre se destacan las siguientes manifestaciones: La novela Pastoril: se centra en el relato de historias amorosas de pastores. Entre las obras...

2425  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

representantes de la novela

Educación y Gobernación de Estado Carabobo, felizmente, este ultimo autorizo la construcción de una escuela rural para seis (06) grados. Al momento de su inauguración, las instalaciones educativas fueron tomadas por la Comunidad de Naguanagua, representada por el Comité Pro-Liceo, quienes sostuvieron que las gestiones realizadas eran en pro de un Liceo para una población de 3200 estudiantes de Educación Media y alegaban ya que existían varias escuelas básicas; estos alegatos fueron escuchados y culminaron...

7388  Palabras | 30  Páginas

Leer documento completo

Cuarteles de invierno , de osvaldo soriano "como se representa en la novela, la violencia de estado"

Cómo se presenta en la novela la violencia de estado Introducción: el propósito de este informe es explicar como se ejerció la violencia en el estado argentino durante la dictadura militar. Su importancia es demostrar lo que sucedía en ese momento con las personas que tenían ideas políticas diferentes al gobierno y que se revelaban en contra de su poder. Biografía del Autor: Osvaldo Soriano nació en Mar del Plata en enero de 1943. En 1973 publicó su primera novela Triste, solitario y final...

1392  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

novela

La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española la define de manera más general como una "obra literaria narrativa de cierta extensión" y como un "género literario narrativo que, con precedente...

1093  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

novela

La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española la define de manera más general como una "obra literaria narrativa de cierta extensión" y como un "género literario narrativo que, con precedente en...

786  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Novela

Novela policiaca Es un tipo de relato en el que se narra la historia de un crimen, cuyo autor se desconoce y en el que, a través de un procedimiento racional, basado en la observación e indagación (llevada a cabo, normalmente por un detective), se logra descubrir al culpable o culpables. En el desarrollo posterior de este subgénero narrativo inaugurado por Edgar Allan Poe, se mantendrá en lo esencial, este esquema de novela (crimen inexplicable a primera vista, investigación sobre el caso, solución...

1516  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Novela

La novela sigue siendo el género literario que mas difusión y popularidad ha alcanzado en el siglo XXI y que las mejores novelas son las que florecen a cada lectura, sin que importe el transcurrir del tiempo o las disimilitudes interculturales por lo cual reflejan magnificencia en sus paginas. novelas son las que florecen a cada lectura, sin que importe el transcurrir del...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Novelas

Origen y desarrollo de la novela La novela es uno de los géneros narrativos más “jóvenes” debido a que su creación es reciente y además porque que se renueva constantemente al pasar de las épocas. No fue hasta la Edad Media que este se consolido como uno de los más importantes subgéneros en la narrativa y la mayor parte de sus autores tienen precedentes en la Épica. Sus orígenes se remontan a relatos en verso de los sumerios como la Epopeya de Gilgamesh así como de los indus el Ramayana y...

1441  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

nOVELAS

La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española la define de manera más general como una "obra literaria narrativa de cierta extensión" y como un "género literario narrativo que, con precedente en...

834  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La novela

La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores. Con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la RAE la define de manera más general como una "obra literaria narrativa de cierta extensión" y como un "género literario narrativo que, con precedente en la Antigüedad...

669  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

NOVELA

La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores. Con la descripción o pintura de sucesos antes interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española la define de manera más general como una "obra literaria narrativa de cierta extensión" y como un "género literario narrativo que, con precedente...

1557  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Novela

NOVELA La novela es una narración extensa, por lo general en prosa, con personajes y situaciones reales o ficticios, que implica un conflicto y su desarrollo que se resuelve de una manera positiva o negativa. El término novela (del italiano novella, 'noticia', 'historia', que a su vez procede del latín novellus, diminutivo de novus, 'nuevo') procede de las narraciones que Giovanni Boccaccio empleó para designar los relatos y anécdotas en prosa contenidos en su Decamerón. Como género es el resultado...

1395  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Novela

La novela es el más tardío de todos los géneros literarios. Aunque tiene precedentes en la Edad Antigua no logró implantarse hasta la Edad Media. Existe toda una tradición de largos relatos narrativos, en verso, propias de tradiciones orales, como la sumeria (Epopeya de Gilgamesh), y la hindú (Ramayana y Mahábharata) Estos relatos épicos en verso se dieron igualmente en Grecia (Homero) y Roma (Virgilio). Es aquí donde se encuentran las primeras ficciones en prosa, tanto en su modalidad satírica(con...

584  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Novela

La Novela Concepto: La novela es, según la RAE, una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o en lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres. Una novela es un relato de lo que les sucede a ciertas personas en cierto lugar, tiempo y circunstancias. Así que los tres elementos constituyentes de una novela son: ACCIÓN (lo que sucede), CARACTERES...

1514  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Novela

¿QUÉ ES LA NOVELA? La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la RAE la define de manera más general como una "obra literaria narrativa de cierta extensión" y como un "género literario narrativo que, con precedente en la Antigüedad grecolatina, se desarrolla a partir de la Edad Moderna". En sí es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores; con la descripción o pintura de sucesos...

1351  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Novela Moderna

apropiadamente su reacción a las emociones”. Los gerentes de toda institución educativa deben relacionarse con una gran diversidad de personas de diferentes temperamentos, culturas, religiones, entre otras cosa; incluyendo a los docentes, alumnos, representantes y demás personas involucradas en el ámbito educativo. Los gerentes requieren estar dotados de inteligencia emocional para poder reconocer y manejar sus emociones, conocer los sentimientos de las demás personas, cuando en la jornada diaria se...

3656  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Representantes realistas, modernistas, vanguardistas

comprometida de Oliver Twist. Estas primeras novelas le proporcionaron un enorme éxito popular y le dieron cierto renombre entre las clases altas y cultas, por lo que fue recibido con grandes honores en Estados Unidos, en 1842; sin embargo, pronto se desengañó de la sociedad estadounidense, al percibir en ella todos los vicios del Viejo Mundo. Sus críticas, reflejadas en una serie de artículos y en la novela Martin Chuzzlewit, indignaron en Estados Unidos, y la novela supuso el fracaso más sonado de su carrera...

11255  Palabras | 46  Páginas

Leer documento completo

que es una novela

 Que es una novela: La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores. Con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la RAE la define de manera más general como una "obra literaria narrativa de cierta extensión" y como un "género literario narrativo que, con precedente...

1339  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Novela

LA NOVELA. TIPOS Y ELEMENTOS DE ANÁLISIS. La novela es un subgénero narrativo en prosa en el que el mundo representado se muestra como en el cuento, la fábula o la leyenda, a través de un narrador y de la intervención de los personajes. La novela tiene una extensión considerablemente mayor a la del cuento y, por ello, el argumento o los argumentos que se desarrollan son mucho más complejos. No persigue un único efecto, sino que en ella se suceden una serie de hechos que se ven relacionados a lo...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Novela

realizados incluso por otros autores, sobre todo cuando la obra quedó inconclusa desde su primera publicación). Táctil: Cuando la obra está dirigida a lectores ciegos, publicada a través del sistema Braille. Una novela literaria por ejemplo sería " El quijote de la mancha " La novela de aventuras Un persoanje es arrojado al mundo. Lo que le sucede parece aleatorio. puede construir su vida o perderla, perseguir un tesoro o un simbolo, buscar el amor o la fortuna.Trata de sobrevivir. Peripecias...

1195  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

novela

mínima y parcializada. Novela Manierista Novela Manierista Es la clase de novela que nos remite a un mundo posible distinto al mundo real que conoce y el cual vive el escritor. Es una narración que fusiona lo oculto con lo popular, lo cómico con lo filosífico, lo irónico con lo sublime. Además esta clase de novela relaja una visión angustiante y escéptica de la vida y del mundo. Características Rompe con formas tradicionales de narrar una historia ficcional. Representa una lucha entre los...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

representantes modernismo hispanoamericano melanie

Carrillo…………………………………………..10 Enrique Gómez Carrillo…………………………………………..11 Obras de Enrique Gómez Carrillo…………………………………………..12 Conclusiones…………………………………………..13 Cibergrafía…………………………………………..14 Anexos…………………………………………..15 INTRODUCCIÓN: El Modernismo cuenta con un elevado número de escritores en América. Algunos han tenido verdadera repercusión internacional y otros han quedado reducidos al ámbito nacional. Un aspecto común fueron los viajes que hicieron, bien por trabajo (muchos fueron diplomáticos)...

3459  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

novelas

La Novela Género literario escrito en prosa, extenso, complejo y detallado, que procura narrar las diversas situaciones, conflictos, pensamientos, temores y sentimientos que experimentan unos personajes ficticios, pero muy vinculados con la realidad. Bases: Una narrativa extensa: las novelas tienen, generalmente, entre 60,000 y 200,000 palabras, o de 300 a 1.300 páginas o más. Es de ficción, lo que la hace diferente de otros géneros en prosa como la historia o el ensayo. Está escrita en prosa...

1114  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La novela

 La novela La novela es una narración extensa, por lo general en prosa, con personajes y situaciones reales o ficticias, que implica un conflicto y su desarrollo que se resuelve de una manera positiva o negativa. El término novela procede de las narraciones que Giovanni boccaccio empleó para designar los relatos y anécdotas en prosa contenidos en su Decamerón. Como género es el resultado de la evolución que arranca en la epopeya y sigue con el romance. El desarrollo de la novela es lento...

731  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Novela

Novela La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores. Con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. Novela bucólica Escrita con tono de sencillez e inspiración casta. En ella se idealizan personajes y ambiente. Novela bizantina Tipo de novela que surge en el periodo Alejandrino de la literatura griega, caracterizada por la...

826  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Novelas

• Guía para análisis de la novela: • Biografía del Autor. • Contexto de producción, época histórica y literaria. • Argumentos. • Cuadro relacionante de los personajes. • Identificación de los personajes; protagonistas, antagonistas, incidentales o ambientales. • Análisis físico y psicológico de los personajes (protagonistas y antagonistas). • Identificación y explicación de la estructura. • Identificación y explicación del tipo del narrador. • Identificación...

705  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Novela

Profesor(a): **** ********** Grado y Sección: ****** ”*” ¿Qué es la novela? Origen: Se considera que Don Quijote marca el inicio de la novela moderna. Aunque también la introspección de los personajes en las obras constituye un elemento que posteriormente sería incorporado por los novelistas contemporáneos. Propiamente no se puede precisar el inicio de la novela, pero sí sus fuentes, como la épica. Definición: La novela es una narración externa,en prosa, de una acción en todo o en parte fingida...

522  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

principales representantes del modernismo

PRINCIPALES REPRESENTANTES: JOSÉ MARTÍ Datos Biográficos 1. Nació en La Habana (Cuba) en 1853, en el seno de una familia española con pocos recursos económicos. 2. Su verdadero nombre fue: José Julián Martí. 3. A la edad de doce años José Martí empezó a estudiar en el colegio municipal que dirigía el poeta Rafael María de Mendive, quien se fijó en las cualidades intelectuales del muchacho y decidió dedicarse personalmente a su educación. 4. En 1960 A los diecisiete años...

2638  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

la novela

La Novela La novela, del italiano : “novella” que significa Noticia, es la narración literaria de hechos reales, fantásticos y verosímiles es decir que tienen algo de verdad e imaginación, escrita en prosa, nació como un medio de entretenimiento pero en el curso del tiempo ha ido evolucionando. HistoriaLa novela es el más tardío de los géneros literarios, aunque tiene precedencias en la Edad Antigua, no logró implantarse hasta la edad media. El término novella comenzó a utilizarse para nombrar...

790  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

NOVELA

NOVELA La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores. Con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la RAE la define de manera más general como una "obra literaria narrativa de cierta extensión" y como un "género literario narrativo que, con precedente en la Antigüedad...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

novela

 Lazarillo de Tormes El autor de La novela de “lazarillo de Tormes” ha sido desconocido hasta el momento. Esta novela es una de las más importantes del renacimiento no solo por haber iniciado el género picaresco si no también que con ella se inicio la novela moderna. La novela picaresca es un género literario narrativo en prosa muy característico de la lengua española, surgió en los años del renacimiento y el barroco. Las características del género picarescos...

1122  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Novelista

Novelista francés. Huérfano de madre desde 1789, se crió entre su padre y su tía. Rechazó las virtudes monárquicas y religiosas que le inculcaron y expresó pronto la voluntad de huir de su ciudad natal. Abiertamente republicano, acogió con entusiasmo la ejecución del rey y celebró incluso el breve arresto de su padre. A partir de 1796 fue a lumno de la Escuela central de Grenoble y en 1799 logró el primer premio de matemáticas. Viajó a París para ingresar en la Escuela Politécnica, pero enfermó y...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

representativas

3.3 AUTORES Y OBRAS REPRESENTATIVAS Cada país tuvo precursores diferentes: En Francia comenzó con las novelas de Gustave Flaubert así como con los relatos cortos de Guy de Mapassant, en los que reaccionan contra el lirismo y la idealización románticas. En Rusia, estuvo representado en las obras de teatro y en los relatos cortos de Antón Chéjov. La novelista George Eliot introdujo en la ficción inglesa el realismo, como declaró en su libro Adam Bede (1859), su propósito era “dar fiel representación...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

representantes de la edad moderna

Guillermo de Occam, en la filosofía moderna el empirismo clásico, y en el siglo XX el neopositivismo. En sentido estricto, utilizamos el término "empirismo" para referirnos al empirismo clásico o empirismo inglés, movimiento filosófico que habitualmente se contrapone al racionalismo clásico y que se caracteriza por las siguientes notas: 1. Los autores más importantes nacieron en las Islas Británicas, entre los siglos XVII y XVIII (Edad Moderna) y sus representantes más destacados son John Locke (1632-1704)...

4325  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

la novela

Producto integrador: La novela: Es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores, con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. Pertenece a la corriente Modernista, en particular a su vertiente combativa y crítica representada por los miembros de la Generación del 98 de la cual formó parte el autor, Miguel de Unamuno. Fue una generación de...

1270  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS