maquillaje llega a transformar los rasgos del actor y puede ir desde un leve envejecimiento, rejuvenecimiento, a colocarle una peca, o cicatriz inexistente o, en el extremo opuesto, convertir a una persona en un monstruo, un personaje de ficción, un hombre lobo, etc. El maquillaje utilizado por los payasos es uno de los ejemplos más claros de caracterización. La palabra maquillaje dejó de ser utilizada únicamente en teatro y se generalizó, siendo utilizada en cualquier ámbito de la vida para indicar...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONOCIMIENTO DEL HOMBRE CEDUC 217 MARÍA DEL CARMEN LUNA GARCÍA “RESUMEN CAPITULO 1. LAS PREGUNTAS DE KANT (¿QUÉ ES EL HOMBRE?, MARTIN BUBER)” Bunam de Przysucha, uno de los últimos grandes maestros del jasidismo, que habló así una vez a sus discípulos: “Pensaba escribir un libro cuyo título sería Adán, que habría de tratar del hombre entero. Pero luego reflexioné y decidí no escribirlo.” Sabe éste, desde los primeros tiempos, que él es el objeto más digno de estudio, pero parece como si no...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPÍTULO II LA MEDIOCRIDAD INTELECTUAL I El hombre rutinario. - II. Los estigmas de la mediocridad intelectual. - III. La maledicencia: una alegoría de Botticelli. - IV. El sendero de la gloria. I. EL HOMBRE RUTINARIO La Rutina es un esqueleto fósil cuyas piezas resisten a la carcoma de los siglos. No es hija de la experiencia; es su caricatura. La una es fecunda y engendra verdades; estéril la otra y las mata. En su órbita giran los espíritus mediocres. Evitan salir de ella y cruzar...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapítulo 1. - Hijo de Hombre. En este capítulo el autor describe detalladamente la antigua villa de Itapé y el actual pueblo, en el momento en que se sitúa la novela. Describe su paisaje, tanto de la campiña como el de sus casas de una manera tan real. Nos cuenta cómo sus habitantes empezaron a despertar con la construcción de la nueva estación y el tendido de las vías del ferrocarril y cómo murieron en dicho tendido. Dice de los pobladores que eran personas miedosas, harapientas y de rostros...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPITULO I: EL HOMBRE ¿LOBO O CORDERO? Hay muchos que creen que los hombres son corderos; hay otros que creen que los hombres son lobos. Los que dicen que los hombres son corderos no tienen más que señalar el hecho de que a los hombres se les induce fácilmente a hacer lo que se les dice, aunque sea perjudicial para ellos mismos; y a muchos de nosotros nos a llevado hoy a suponer que el hombre es maligno y destructor por naturaleza, que es un homicida que solo por el miedo a homicidas mas fuertes...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA MEDIOCRACIA CAPITULO VII EL CLIMA DE LA MEDIOCRIDAD La historia no conoce un solo caso en que los altos ideales trabajen con ritmo continuo la evolucion de una raza hay horas de paligenesia y hay apatia con vigilias y sueños dias y noches primaveras y otoños en cuyo alternarse infinito se divide la continuidad y el tiempo. Las cosas del espiritu son despreciadas no siendole propicio el clima, sus cultores son contados, no llegan a inquietar a las mediiocracias estan proscritos dentro...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoING. ERWIN CHAVARRIA. CURSO: ESTRATEGIAS DE RAZONAMIENTO. OTROS NO. ____ NOMBRE: FLAVIO ICHICH MAAS. CARNE: 2319115 SECCION: 01 FECHA: ___ /____ /2015 CAPÍTULO V En el cual nos dirigimos a una posada. Palabras calculadas por minuto. Beremís resuelve un problema y determina la deuda de un joyero. Los médicos del rey Artajerjes y la Aritmética. Después de abandonar la compañía, nos encaminamos hacia una...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL HOMBRE UNIDIMENSIONAL: “El cierre del Universo del discurso” (H. Marcuse) El autor introduce el capítulo hablando sobre lo que él llama la “conciencia feliz”, entendida como el estado actual del ser humano en el que, a pesar de ser más racional que en cualquier otra época, se tiende a desconocer el poder de acción que posee sobre la estructura social, como si ésta cobrase vida propia y produjera “ella misma” los bienes de la sociedad, un claro ejemplo es la economía, que para la mayoría de...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPalabras Desconocidas Capítulos 8/9/10 Hombre que Calculaba Pesquisa. f. Información o indagación que se hace de algo para averiguar la realidad de ello o sus circunstancias. || 2. Ecuad. Policía secreta. || 3. m. Ecuad. Agente de la Policía secreta. || 4. Ant. Testigo (ǁ persona que da testimonio de algo). Embrollo. m. Enredo, confusión, maraña. || 2. Embuste (ǁ mentira). || 3. Situación embarazosa, conflicto del cual no se sabe cómo salir. Azorar. (De azor1). tr. Dicho de un azor: Asustar...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa vispera del hombre Setting: en una montana (retrospeccion) pensando sobre la cafetal del padrasto Don Rafa en lares,San isidro que ya no existe, durante y antecediendo Los events de San Felipe en 1928. Después de esto continua la historia en el "presente" en Puerto Rico. Personajes: Pirulo, don Rafa; juana; dona Irene;dona isabel(hija viuda de don Rafa) ;Raul(nieto de don Rafa), la "India" Marcela; Lulo, hermano menor de Pirulo, payo (hermano de Juana). Ch. 1 se Introduce a pirulo, su...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen de los seis capítulos del libro “El Hombre que Calculaba” Esta historia se basa principalmente en la figura calculadora de un hombre el cual se llama Beremiz Samir, el narrador de la historia es su compañero en toda la historia aparentemente, Malba Tahan como seudónimo del escritor y el narrador de nuestra historia. En el primer capítulo se narra cómo conoce Hank-Tade-Maia a Beremiz, el cual dice que lo conoce en un camino en el cual Tade viaja a la ciudad de Bagdad, al volver al camino...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCARNERO CAPÍTULO I — se cuenta de dónde salieron los primeros conquistadores de este Reino, y quién los envió a su conquista, y origen de los gobernadores de Santa Marta. CAPÍTULO II — se cuenta quién fue el cacique de Guatavita y quién fue el de Bogotá, y cuál de los dos tenía la monarquía de este Reino, y quién tenía la de Tunja y su partido. Cuéntase así mismo el orden y estímulo que tenían de nombrar caciques o reyes, y de dónde se originó este nombre engañoso del Dorado. CAPÍTULO III —...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen de Don Quijote de la ManchaQuixano Alonso, jubilado vive en la región de la Mancha, en España, con su sobrina y un ama de llaves. Su única afición es la lectura de libros de caballería, los cuales los cree al pie de la letra, a pesar de que muchas historias resultan inverosímiles. Quixano pierde el sueño y el apetito por causa de la lectura. Primera búsqueda;Decide salir como un caballero andante en busca de aventuras. se coloca una vieja armadura y se llama a si mismo "Don quijote de...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl hombre que calculaba. Malba Tahan. Capitulo 1: En este capitulo el protagonista del libro, en su camino, encuentra a un viajero el cual estaba sentado, pero en ciertos momentos se ponía de pie y decía números impresionantemente grandes, al preguntarle a que se refería con los números éste le explica que para poder responderle, antes debe relatar su vida así es como comienza “El hombre que calculaba” a hablar…. Capitulo 2: Durante el capitulo 2 Beremiz “el Hombre que Calculaba” relata su...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos bienes terrenales del hombre (capitulo Vlll “El hombre rico”) Este capítulo me gustó porque se me hace interesante como fue que se construyo monetariamente Europa y de ahí como saco poder para ciertas cosas de su prosperidad y el camino que siguieron con la devaluación monetaria. Yo pienso que este capítulo me sirvió para comprender un poco mas como funciona el mundo porque los altos mandos ya sean reyes o presidentes siempre moverán las cosas a su favor porque pueden y cada vez quieren más...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapitulo XI Entraba Beremís, el Bagdalí y Iezip a la habitación de la hija de Iezip, Telassim, quien estaba a través de un velo en el cual no se veía si la silueta, Beremís (El calculista) empezó a enseñarle y comenzó hablándole de Platón y de la vida de ilustres personas matemáticas, luego se puso a explicarle la ligación de las Matemáticas con cualquier otra ciencia, que la Matemática estaba ligada hasta con la más simple idea ya sea en álgebra, geometría, Aritmética, mecánica y astronomía, y...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 5 La envidia es una adoración de los mediocres, es la humillación, daño que se le quiere dar a otro. El que envidia se rebaja inconscientemente y al momento de confesar miente; esta obsesión es la notabilidad de una humillante inferioridad; los que estudian emociones o casos psicológicos asocian la envidia con los celos, es la capacidad de alguien para traicionar y ser más hipócritas. Se puede odiar a las cosas pero solo se puede envidiar a los hombres. El odio que contiene alguien puede...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 7 EL CLIMA DE LA MEDIOCRIDAD La historia no conoce un solo caso en que los altos ideales trabajen con ritmo continuo la evolución de una raza hay horas de palingenesia y hay apatía con vigilias y sueños días y noches primaveras y otoños en cuyo alternarse infinito se divide la continuidad y el tiempo. Las cosas del espíritu son despreciadas no siendo propicio el clima, sus cultores son contados, no llegan a inquietar a las mediocracias están proscritos dentro del país que mata a fuego...
1613 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCapitulo X al XX Beremiz inicia a impartirle clases de matemáticas y aritmética a Telasir, y le explica que las matemáticas son la base de todas las ciencias en el palacio de Iezid. Al salir del palacio de Iezid Beremiz le presta gran atención a una cuerda con la que jugaban unos niños y decide examinar los lados y formas de la cuerda. Luego de examinar la cuerda examina las paredes del palacio y los versos que en este se encontraban esculpidos en el y dice que “ toda persona calcula no importando...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPITULO 17 ROBBINS Institucionalización - antecedente de la cultura: cuando una organización se institucionaliza cobra vida propia, por separado de las de sus fundadores o cualquiera de sus miembros y adquiere inmortalidad. Si sus metas originales ya no son vigentes, se redefine para continuar operando. La institucionalización produce una comprensión respecto a lo que es apropiado, fundamental y significativo 2. Que es la cultura organizacional Una definición de cultura organizacional:...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn Lares se encontraba San Isidro, propiedad de Don Rafa. Don Rafa visitaba a San Isidro pocas veces al año ya que vivía en Arecibo, donde tenía su otra hacienda, Carrizal. Don Rafa era un hombre de barba y bigote, con ojos grises y una imponente presencia. En las ocasiones que Don Rafa visitaba a San Isidro iba acompañado de su familia, su esposa, Doña Irene, su hija, Doña Isabel, y su nieto, Raúl. Además, en San Isidro vivía el joven Pirulo, con su mamá, Juana, su padrastro y su hermanito. Pirulo...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPITULO IX LA ARGUMENTACION POR EL EJEMPLO, LA ILUSTRACION Y EL MODELO Argumentar por el ejemplo es presuponer la existencia de algunas regularidades de las que los ejemplos darán una concreción. Lo que podría ser discutido, cuando se recurre a ejemplos, es el alcance de la regla, el grado de generalización que justifica el caso particular pero no el principio mismo de la generalización. Desde este punto de vista, la argumentación por el ejemplo se rehúsa a considerar lo que es evocado como...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPreguntas de capitulo 2 1 ¿Por qué se considera que responder a las diferencias individuales es el pilar de las relaciones interpersonales eficiente? R: Porque es poder saber responder a tales diferencias 2 ¿De qué manera el conocimiento de los principales factores de la personalidad ayuda a alguien a crear mejores relaciones interpersonales en el trabajo? R: Porque le ayudan a identificar aéreas importantes para el desarrollo personal 3 ¿De qué modo puede el rasgo de optimismo de la personalidad...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CAPITULO II MARCO TEÓRICO A continuación se presentaran una selección de antecedentes y bases teóricas, ambos puntos escogidos tomando en cuenta el alcance técnico de esta investigación: Antecedentes de la Investigación “Proyecto escuela de subsuelo”. Proyecto de ampliación presentado por: Gerencia de Educación y Desarrollo. Para la ampliación de la Escuela de Guaya Fina. PDVSA 2.007. En Venezuela, la empresa estatal petrolera PDVSA cuenta con una instalación para la capacitación del personal...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoseguramente ya fue cremado Desinfeccion Mientras esperaban en un cobertizo que parecia la antesala de la camara de desinfección se acerco a una hombre y le mostro su manuscrito de un libro cientifico le dijo que no podia perser ese manuscrito, de pronto se produjo un revuelo y a empujones lo dirijieron a una antesala inmediata a los baños, allo un hombre de la SS les dijo que se sacaran todo y que no podian llevar nada. Todos se empesaron a desnudar con rapidez después los empujaron a ptra avitacion...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa encarnación del hijo de dios (Lucas 1 26-38) Estando Isabel en el sexto mes de embarazo dios envió al ángel Gabriel donde María le cuenta que ella tendrá al hijo de dios en su vientre y en ese momento María le cuenta que ella no conoce hombre alguno, el ángel le cuenta que a través del espíritu santo ella quedara embarazada y que al hijo de debe colocar por nombre Jesús, María le dijo que era la esclava del señor El nacimiento de Jesús en belén (Lucas 1 1-7) Fue en aquellos...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn este libro el autor trata de explicar como el hombre ha perdido esa escencia y como se ha dejado llevar por las cosas superficiales, sin importarle la sociedad. El hombre light es una persona que no tiene lugar en el mundo, y que no tiene opinión propia ni sustancia alguna. Se le puede llevar de un lado a otro cuantas veces quieran. Desarrollo: En este primer capítulo*EL HOMBRE LIGHT* Enrique Rojas describe al hombre light como un hombre sin sustancia al que todo le da igual, que cambia...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPITULO V RESUMEN Después de abandonar la compañía de sheik Nasair cuando el hombre que calculaba y su amigo y acompañante se dirigen a una posada llamada el Patito de oro, en donde vendieron sus camellos . En una conversación entre estos dos amigos el hombre que calculaba dice: llevamos viajando juntos ocho días , sobre cosas que me interesaban pronuncie exactamente 414.720, ahora bien como en ocho días hay 11.520 minutos saco en conclusión que en nuestro viaje pronuncie termino medio...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoI. CAPITULO Era yo un chiquillo cuando mis padres me internaron en el colegio “x”, de bogota. Apenas logre dormir la noche víspera del viaje: me asaltaba un presentimiento de los muchos pesares que había de sufrir después, y mi espíritu se inundaba de recuerdos felices de las pasadas horas. A la mañana siguiente, los besos de mis padres y de mis hermanos, al decirme adiós, venían a enjuagar las muchas...
1587 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCapítulo XI “En La Posada Coach And Horser” El señor Marvel va a la habitación señalada por el Hombre Invisible y cuando pregunta si ese es el baño, el hombre invisible se introduce en la habitación se va contra los señores Cuss y Bunting y coge sus pertenencias de la habitación. Capítulo XII “El Hombre Invisible Pierde La Paciencia” En este capítulo se habla sobre la huida del señor Marvel con las pertenencias para el hombre invisible. Para cubrir la escapada de Marvel, el hombre invisible...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCap.16 Soluciones al hombre light: Europa, el viejo continente, debe volver a redefinir su identidad, para lo que es necesario volver a sus raíces más próximas. Se dibuja un sistema jerarquizado en el que los poderes espiritual y temporal se fusionan. A finales del siglo XV, llega el renacimiento, se vuelve a la Antigüedad clásica grecolatina, después llegamos a la Europa racionalista. Occidente ha vivido en el mito del progreso indefinido, Uno de los principales valores es el humanismo, se trata...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen por capítulos del popol vuh Parte 1 Capítulo 1: Tepeu y Gucumatz crearon la tierra. Capítulo 2: Tepeu y Gucumatz crearon a los animales, trataron de hacer al hombre con lodo, después de madera. Capítulo 3: Hicieron al hombre y mujer de tizté pero no pensaban ni hablaban con sus creadores, los perros, piedras y ollas destruyeron sus caras y se los comieron, ahora son los monos. Capítulo 4: Vucub Caquix iluminaba la tierra pero solo quería engrandecerse y dominar. Capítulo 5: Hunapú...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapitulo 1 el hombre Hombre: todo individuo de la especie homo sapiens, sin distinguir si es masculino o femenino. Es sinónimo de: En derecho: una persona física, como sujeto de derechos y obligaciones. En filosofía: un individuo como unidad lógica e indivisible En biología y antropología: un ser humano como integrante de su especie Debido a su evolución tuvo la necesidad de restringir su libertad y crear una libertad colectiva. Es como ese ser humano forma parte de una colectividad ya...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Rebeldes Cap1-3 CAPÍTULO 1 Personajes: Pony, sus hermanos Soda y Darry y su pandilla de Greasers. Espacio: Afueras de NY, la calle donde agreden a Pony Narrador: 1ª persona (Pony) Tiempo: Viernes por la noche. Resumen: Pony tiene 14 años. Es huérfano, pero tiene a su hermano Soda de 16 años y a Darry de 20. En su barrio, hay dos clases sociales: la media y la alta. Los de la clase alta son los que van al instituto West Side, y son los Socs. Los de la clase media son los que van al instituto East...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen Capitulo 1 -Querido Bennet, le dijo un día su esposa- ¿has oído que, por fin, se ha alquilado Netherfield Park? El señor Bennet no respondió. -¿No deseas saber quién lo ha alquilado?- exclamo su esposa impaciente. -Estas deseando contármelo, y no tengo inconveniente en escucharlo. -Sabrás querido, que fue alquilado por un joven muy rico que vino de Inglaterra el lunes. Un joven llamado Bingley. -¿Es soltero? -¡Oh!, soltero querido. Mi querido Bennet, podría casarse con una de nuestras hijas...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapitulo IX Sócrates ataca la doctrina afirmando por ejemplos de animales que a quien se le hace algún mal siendo éste injusto, se le vuelve aún más injusto. Si se hace mal a los hombres , se vuelven estos peores con respecto a la virtud humana.,volviéndose injustos los hombres a los que se hace algún mal .y no existiendo arte alguna que mediante su aplicación vuelva a los hombres mas ignorantes de esta arte , hay que concluir que difícilmente puede admitirse una justicia que vuelva injustos a...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCanto 1 Personajes: Aquileo, Agamenón, Crises, Tetis, Apolo. Vocabulario: Égida, Níveos, Impudente Resumen: En este capítulo Crises el sacerdote de Apolo llega a la asamblea de los argivos para rescatar a su hija que fue hecha prisionera y entregada a Agamenón por su honor. Toda la asamblea estuvo de acuerdo pero el Atrida despide al viejo con vos altanera y palabras insultantes. Por lo cual Apolo con su arco de oro empieza a matar a los aqueos y crear montañas de cadáveres durante 9 días, pero...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEste capítulo del libro trata de hacernos ver lo gris que es el hombre en estos tiempos, nos habla sobre la infelicidad y la insatisfacción que experimenta el hombre light ya que a mi parecer en la búsqueda de sobresalir nunca va a lograr la plenitud porque siempre estará buscando algo más. A mi forma de ver las cosas no comporto a su totalidad la opinión del autor me parece muy cierto que el hombre de ahora trata por sobre todas las cosas sobresalir con aspectos como el dinero, la fama, poder...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Quijote – Resumen por capítulos Capítulo 1 : Se nombra se retrata y describe sus costumbres. Explican que la lectura de los libros de caballerías le hace perder el juicio el hidalgo entonces prepara sus armas y busca un nombre para su caballo al cual nombra Rocinante. El hidalgo inventa a Don Quijote y elige por dama a Dulcinea del Toboso que es solo una idealización de Aldonza Lorenzo. Capítulo 8: En esta aventura el protagonista no atiende las advertencias de su compañero Sancho y se...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo: “El hombre Cooperativo” capítulo V v. Pasos para elaborar un proyecto de vidaLo primero es definir dos elementos de gran importancia, el entorno y el conocimiento de simismo:Es encontrar cuales son las preguntas que debo hacerme antes de emprender un proyectopara el futuro, hacerme de la mayor cantidad posible de información, que pueda orientarmea resultados concretos, interpretar los intereses, descubrir las habilidades y fomentar lacapacidad de reparar, y pedir ayuda, pues aunque emprender es...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDELIBES 1. Resume en dos o tres líneas lo que te ha parecido más relevante de cada capítulo. Capítulo I. El autor refleja la importancia que tiene para el padre de Daniel, el Mochuelo, que éste se vaya a la ciudad a estudiar, ya que quiere que tenga la oportunidad de poder prosperar y no trabajar obligatoriamente haciendo quesos como él. Lo malo es que Daniel, con solo 11 años, es feliz en su pueblo y prefiere la felicidad actual al progreso de la ciudad. Capitulo II. En este capítulo, Daniel nos...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA APARICION DEL HOMBRE CAPITULO 21- LA GRAN EXTINCION Con el fin del periodo glacial, hace alrededor de diez mil años, el clima seco y frio paso a un tiempo mas calido y húmedo. El cambio del clima se produjo de un modo muy brusco y rápido, con el cual los riachuelos y arroyos de la tierra del periodo glacial se convirtieron en abundantes corrientes. La reaparición del bosque fue el cambio mas importante, que se formo gracias a las abunsantes precipitaciones y el deshielo del suelo, que permitieron...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO 16: “SOLUCIONES AL HOMBRE LIGHT” Europa debe redefinir su identidad, y para eso, debe volver a sus raíces: • El mundo griego • El mundo romano • El mundo judeocristiano • Las raíces más remotas deben buscarse en Creta, Mesopotamia, Fenicia y el mundo jónico. “El hombre light dejará de serlo cuando se cultive en su interior la sabiduría clásica, el significado del mundo romano, el amor por las tradiciones y la vuelta al pensamiento cristiano”. El nombre de Europa...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen Viaje a la Semilla – Alejo Carpentier Capítulo 1 Un hombre viejo estaba presente en la demolición de una casa; primero cayo el papel de colgadura,luego los cielos rasos ovales, las cornisas, guirnaldas, dentículos, astrágalos, por último cayeron las tejas y piedras de mampostería que desprendían cales y yesos. La estatua de Ceres, con la nariz rota y el peplo desvaído,presenciaban todo lo ocurrido. Los peces son los únicos que ven la hora de partida de los obreros que se encargaban...
1585 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPITULO 5 LIBRO “LA PARADOJA” POR ELIGARDIS VALERA – 2014.0044 CAPÍTULO 5: EL ENTORNO Hombres y mujeres quieren hacer un buen trabajo. Si se les proporciona el entorno adecuado, lo harán. Bill Hewlett, Funded de Hewlett-Packard ‘’HP’’ Este capítulo habla sobre la importancia de crear un ambiente sano en que la gente pueda crecer y prosperar. Simeón utiliza la metáfora de plantar un jardín. Comenta que la naturaleza nos muestra la importancia de crear un entorno sano si deseamos que las...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPÍTULOS DON QUIJOTE: CAPÍTULO 20: Después de haber puesto los restos de la comida hurtada sobre los caballos comenzaron a caminar a través de la oscuridad guiados únicamente por su instinto. Se oían unos misteriosos ruidos que asustaban a Sancho, viendo esto Don Quijote, ebrio de valor le dijo a Sancho: Yo soy quién ha de resucitar los de la tabla redonda, los 12 de Francia y los 9 de la fama; y mientras tanto los ruidos no cesaban. Una vez dijo esto Don Quijote le dijo a Sancho...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHernandez Roberto y otros, (2008). Metodologia de la investigacion. Capitulo 2. El nacimiento de un proyecto de investigacion. La Idea. Mexico, Mell Graw Hill. En este capitulo se plante la forma en que se inicia la investigacion de cualquier tipo mediante ideas, las fuentes que inspiran las ideas y la manera de desarrollarlas; para asi poder formular el planteamiento de la investigacion. Las ideas representan el acercamiento a la realidad que se investiga y las fuentes de ideas para una...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen de El Mono Desnudo Desmond Morris 1. Orígenes En este capítulo habla de lo que se le ha llamado el mono desnudo, en esta lectura va a ser el humano visto desde su punto de vista como descendiente de los primates y que por evolución, ha llegado a tomar la forma que ahora tiene “Mono Desnudo, vertical, cazador, fabricante de armas, territorial, neoétnico, cerebral, primate por linaje y carnívoro por adopción, dispuesto a conquistar el mundo”. Este es un animal que busca su sobrevivencia...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopresenta un resumen de cada capítulo del libro Marianela, escrito por Benito Pérez Galdós. | Mauricio Tapia | Marianela es una historia interesante, sobre una joven muchacha que vivía en las minas de Sócrates. Ella era como una cuidadora de un joven llamado Pablo, un joven ciego e imaginativo. En la historia, las minas reciben la visita de un doctor llamado el señor Golfín, que muestra ser la persona indicada pare hacerle recuperar la vista al joven Pablo. Capítulo 1.- Este capítulo habla sobre...
1645 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMarina: Resumen del Libro Introducción: Mayo de 1980. Óscar nos cuenta como desapareció durante siete días y nadie supo de él. Amigos, profesores y policías buscaron a Óscar que incluso, creían que estaba muerto. Una semana más tarde, un policía de paisano reconoció a Óscar en la estación de Francia. Le preguntó sobre su identidad y el policía le dijo que “a veces, contar la verdad no es una buena idea”. También, le dio dinero para un taxi y le deseó buena suerte, a lo que el protagonista le...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolas Artes Nacionales en la categoría fotografía por Visible/invisible. Personaje principal: Carola Personajes segundarios: July, Gorda Villaseca (Ana), Ángela, Pablo, papa de Carola, mama de Carola, hermano de Carola, profesor de francés, Resumen: Capítulo 1 : Era un día en que Carola tenía que ir a su 1° día de clases en un nuevo colegio, ella se hacia la tonta para quedarse dormida, cuando iban camino al colegio, la profesora jefe las miraba, quería separar Carola de July (colorina, muy simpática)porque...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen Ulises capitulo 13 Este capitulo narra la tarde pasada en Sandymount Strand. Bloom se encuentra en la playa frente a tres amigas, Cissy Caffrey, Edy Boardman y Gerty MacDowell y los pequeños que estas cuidan, los hermanos gemelos de Cissy y el hermano bebé de Edy. Las jóvenes cuidan a los bebés y molestan a Gerty, que está sentada a poca distancia de ellas. Gerty es descrita como una chica bonita que utiliza muchos productos para mantenerse así. El chico que le gusta y pasa en bicicleta...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen primer capítulo, Satanas. Iniciamos con la historia de una mujer joven, de tan solo 19 años de edad, llamada María, ella trabaja en una plaza de mercado vendiendo café oscuro, agua de canela o de yerbabuena, agua de panela sola o con pedacitos de jengibre y jugo de limón, como es de corta edad es una mujer hermosa de piel clara, caderas anchas y muslos firmes, ojos negros y una cabellera abundante recogido atrás en una cola, por lo que luce más atractiva a los hombres que están en la...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO 12 En el cual veo a Beremís interesado en el juego de saltar con cuerda. La curva, Pitágoras y el círculo. Encontramos a Harid Namur. El problema de los 60 melones. Cómo perdió el intendente la apuesta. uando dejamos el hermoso palacio del poeta Iezid, faltaba poco para la hora del “ezzan”. Al pasar por el “marabú” de Ramir oí el suave gorjeo de un pájaro entre las ramas de una vieja higuera. - Es, con seguridad, uno de los libertos de hoy –observé-. Reconforta oírlos traducir en...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LOS 9 CAPITULOS DE LA OBRA LITERARIA " LA VACA" PRIMER CAPITULO: LA TRAGICA Y FELIZ HISTORIA DE LA VACA Cuenta la historia que un sabio y viejo maestro desea enseñar una lección a uno de sus jóvenes estudiantes, sobre vivir una vida llena de felicidad y prosperidad, no obstante sabiendo los obstáculos que toda persona tiene por lograrlo y teniendo en cuenta la vida de conformidad y Mediocrísimo que algunos la llevan. El sabia que para que el joven aprenda sobre esta lección debía ver...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL CAPITULO 9 DEL LIBRO DE LA META ESTE CAPITULO SE BASA MAS EN LA IMPORTANCIA DE UNA LLAMADA Y SE NARRA aquí LA CONVERSACIÓN EMPEZAMOS CON, Rogo, SE despertó a las once, y se aproximó al teléfono a comunicarse con Fran.Oficina del Sr. Rogo,EL contesta,Hola, Soy yo—le dice: Vaya, Sr. Desaparecido, cree Ud. Que vendrá hoy a la oficina?--ella dice. Este…si, ¿Surgió algo allá que deba saber? –responde Rogo LE DICE QUE hay dos maquinas descompuestas,…y hablo una mujer, indicando que nos...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen de los capítulos de Marianela I. El personaje Teodoro Golfín está en la búsqueda de la mina de Socartes, y la encuentra al fin gracias al encuentro a un ciego que le guía a través del camino. Golfín se hospedara en casa de su hermano Carlos. II. Se da un dialogo entre el muchacho Pablo, quien es ciego y Teodoro. En la plática se relata que el la ceguera del muchacho es de nacimiento. Aún con su discapacidad el conocimiento de las minas que posee el muchacho es asombrosa por...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTarea (Tema 6) Estudio del capítulo 8 de la epístola a los Romanos siguiendo el Método Resumen del Capítulo. 1) Titulo: Las enseñanzas de Pablo acerca de la adopción como hijos de Dios y la nueva vida en el Espíritu, lleva a la glorificación. 2) Contenido: viviendo en el Espíritu vv: 1-17, deseoso por la redención completa vv 18-25, ayuda y seguridad en la adversidad vv 26-39. 3) Personas: Pablo, Jesucristo, Dios, Espíritu Santo, vosotros, hijos de Dios, Ángeles, principados. 4) Versículo...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDon Quijote de La Mancha | Resumen Parte II Capítulo 1 El cura y el barbero estuvieron bastante tiempo sin ir a visitar a don Quijote aunque se enteraban de sus progresos por medio de su ama y de la sobrina las cuales afirmaban que estaba recobrando el juicio. Unos días después, el cura y el barbero fueron a visitar a don Quijote el cual les recibió efusivamente. Estos estuvieron hablando de muy diversas cosas pensando que don Quijote estaba cuerdo. El cura como prueba de oro decidió contarle...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo RESUMEN DEL CAPITULO II DE “IDEAS” DE PETER WATSON El libro “Ideas” escrito por Peter Watson, nos habla de cómo ha ido evolucionando la humanidad a lo largo de los años y como los vestigios encontrados nos han ayudado a ser una civilización llena de conocimientos y nos ha ayudado en el desarrollo de la misma para convertirnos en lo que somos actualmente. A continuación se hablará de las partes más relevantes contenidas en el capítulo II. El ser humano ha tenido un gran desarrollo frente a...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo