Gregorio José Ramírez y su papal en la elaboración del Pacto Fundamental Interino (Pacto de Concordia). En los capítulos anteriores ya se ha esbozado de manera clara la figura de Gregorio José Ramírez como prócer de la independencia de nuestro país, y no solo eso sino como uno de los instauradores de la democracia en Costa Rica en su temprana vida independiente. En este capitulo estaremos ahondando en el papel que desempeño en la redacción de la que fue la primera constitución de Costa Rica, el...
1687 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo(José Tadeo y José Gregorio Monagas) José Tadeo Monagas. Nació el 28 de octubre de 1785 en Maturín. Sus padres fueron Francisco José Monagas y Perfecta Burgos Villasana, lo bautizaron con el hombre de Judas Tadeo, sin embargo la costumbre de utilizar tan solo la inicial del primer nombre para la identificación devino con el tiempo en José Tadeo, nombre con el cual se le conoce. Desde un primer momento, sus padres se encargaron de proporcionarle una educación orientada hacia al apego a la tierra...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Gregorio Monagas José Gregorio Monagas ________________________________________ José Gregorio Monagas nace en (Aragua de Barcelona, Estado Anzoátegui, 4 de mayo de 1795 - y muere en Maracaibo, Estado Zulia, 15 de julio de 1858) fue un militar y político venezolano, participó activamente en las guerras de independencia de Venezuela y el Perú, general en jefe, presidente de la República de Venezuela (1851-1855) y liberador de los esclavos en Venezuela el 24 de marzo de 1854 Venezuela: José...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografía de Gregorio Rivera Nace en Mérida en 1710 Muere en Mérida (Edo. Mérida) en 1740 “A raíz de haber asesinado al sacerdote merideño doctor Francisco de la Peña y Bohórquez, fue consagrado como «ánima milagrosa» por la tradición y la mitología popular. Fueron sus padres Cristóbal de Rivera y Simbrana y Juana de Soluguren. Su familia se estableció en Mérida a comienzos de 1700, proveniente de Bogotá, donde tenían una posición social privilegiada. Gregorio contrajo matrimonio con Josefa...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Gregorio Monagas nace en Aragua de Barcelona (Edo. Anzoátegui) el 4 de mayo de y 1795 y muere en Maracaibo (Edo. Zulia) el 15 de julio de1858. José Gregorio Monagas fue General de la Independencia, presidente de la República (1851-1855) y libertador de los esclavos en Venezuela. Fue el cuarto hijo del matrimonio constituido por Francisco José Monagas y María Perfecta Burgos Villasana. Su padre era ganadero de la región barcelonesa. Con sus otros hermanos, entre ellos José Tadeo...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL PRÓCER JOSÉ GREGORIO BASTIDAS. José Ramón Brito Una persona amiga, natural del Distrito Palavecino, i domiciliada en Duaca, de visita en mi casa, me exigió escribir sobre el prócer cabudareño José Gregorio Bastidas, nombre que lleva uno de los municipios del Distrito Palavecino, capital Los Rastrojos. El prócer José Gregorio Bastidas nació en Cabudare, en 1793 era hijo legítimo de don José Gregorio Bastidas i de doña Teresa Salcedo. Mac Pherson en su diccionario histórico del Estado Lara,...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGeneral de la Independencia, presidente de la República (1851-1855) y libertador de los esclavos en Venezuela. Fue el cuarto hijo del matrimonio constituido por Francisco José Monagas y María Perfecta Burgos Villasana. Su padre era ganadero de la región barcelonesa. Con sus otros hermanos, entre ellos José Tadeo, el mayor (quien le llevaba 10 años), ayudó a su padre en el manejo de las propiedades ganaderas que poseía o administraba. Cuando se inició en 1810 la Guerra de Independencia, se alistó...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonación suele suponer la asunción, con distintos tipos y grados de sentimiento (amor a lo propio, odio o temor a lo ajeno, orgullo, fatalismo, victimismo entre otros) de las formas concretas que esas características toman en ella. José Gregorio Hernández José Gregorio Hernández Cisneros ( Isnotú, Trujillo, 26 de octubre de 1864 - Caracas, 29 de junio de 1919 ), fue un médico y científico venezolano, solidario con los más necesitados, tanto que muchos latinoamericanos lo consideran santo a pesar...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBiografía de José Gregorio Monagas Nació el 4 de mayo de 1795, en la “Hacienda El Roble en Aragua de Barcelona (estado Anzoátegui)”[1], hijo del comerciante ganadero Francisco José Monagas y de María Perfecta Burgos Villasana. Era hermano menor de José Tadeo Monagas, con quien compartió primero las tareas del campo, y luego las luchas por la independencia de Venezuela. Tuvo once hijos, dos de su primer matrimonio y los restantes del segundo, casado primero con Benita Marrero, y al deceso de ésta...
1614 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJosé Gregorio Hernández Cisneros (Isnotú, Trujillo, 26 de octubre de 1864 - Caracas, 29 de junio de 1919), fue un médico y científico venezolano, solidario con los más necesitados, tanto que muchos latinoamericanos lo consideran santo a pesar de no haber sido canonizado por la Iglesia Católica[cita requerida]. Murió de forma trágica, al golpearse la cabeza con el borde de la acera a consecuencia de un impacto con un automóvil, en la esquina de Amadores, La Pastora, Caracas, Venezuela, barriada que...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDr. José Gregorio Hernández Nació en Isnotú, Estado Trujillo el 26 de octubre de 1864. Sus padres fueron Benigno Hernández Manzaneda y Josefa Antonia Cisneros. Toda su infancia la vivió en su pueblo natal. A los trece años de edad, José Gregorio manifestó a su padre su deseo de estudiar la carrera de derecho, pero, su padre le convenció para que estudiara medicina y él aceptó. En sus años de universitario, José Gregorio fortaleció su carácter cristiano devoto con una gran disciplina interior combinada...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMayo,2013 Introducción En la historia del siglo XX, en nuestro país no existe una persona de quien no se ha escrito más que del Dr. José Gregorio Hernández. Por supuesto de quien se escribe en demasía crea también dilemas, conflictos, envidias, amor y toda esa cantidad de emociones encontradas. En el mundo médico venezolano no existe persona de la que se haya escrito más que de este ilustre...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoparroquia jose gregorio bastidas Relieve: Contempla el Valle del Turbio, parte montañosa con Terepaima. Suelo: Son Fértiles y propicios para el Cultivo. Vegetación: Varia desde Semiáridas hasta una Selva lluviosa, en su parte más alta. Hidrografía: Ríos Claro y Turbio, numerosos Cauces y Quebradas, Ríos Subterráneos. Fauna: Se encuentran el Paují, Reptiles Variados, diferentes Especies de Mamíferos y Aves. Flora: Varían en su entorno, entre ellos Jabillos, Ceibas, Acacias, Tunas, entre otros. ...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Gregorio Hernández Infancia José Gregorio Hernández Cisneros nació en Isnotú, (26 de octubre de 1864 y muere en Caracas, el 29 de junio) en una pequeña localidad ubicada en el estado Trujillo, en la cordillera Andina, en el occidente del país, siendo el primero de seis hermanos, hijo de Benigno María Hernández Manzaneda y Josefa Antonia Cisneros Mansilla, de ascendencia colombiana y española respectivamente. A los 13 años de edad, José Gregorio manifestó a su padre su deseo de estudiar...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoORACION DIARIA AL SIERVO DE DIOS DR. JOSE GREGORIO HERNANDEZ SEÑOR DIOS MIO QUE TODO LO PUEDES Y QUE HABEIS ACOGIDO EN TU SENO A VUESTRO AMADO SIERVO JOSE GREGORIO, QUE POR VUESTRA GRAN MISERICORDIA LE DISTE EL PODER DE CURAR ENFERMOS EN ESTE MUNDO, DADLE SEÑOR LA GRACIA DE CURARME , COMO MEDICO ESPIRITUAL, MI ALMA Y MI CUERPO SI HA DE SER PARA TU GLORIA. TE PIDO ESTO SEÑOR DIOS MIO EN NOMBRE DE TU AMADO HIJO QUIEN ENSEÑO A ORAR DICIENDO: PADRE NUESTRO... NOVENA PARA OBTENER FAVORES...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Gregorio Hernández Cisneros fue un médico venezolano nacido en Isnotú, estado Trujillo el 26 de octubre de 1864 y fallecido el 29 de junio de 1919 en Caracas. Aparte de su labor como médico, educador y un sencillo legado científico, después de su muerte Hernández comenzó a ser objeto de culto sincrético en el país, donde se le considera "santo" y se le atribuyen milagros y curaciones. Estas creencias provocaron que en 1949 el Vaticano comenzara a estudiar el caso de Hernández, y que en 1986...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.-GOBIERNO DE JOSE GREGORIO MONAGAS: En 1851, influido políticamente por su hermano José Tadeo, José Gregorio Monagas, asume el cargo de Presidente de la República de Venezuela. Le tocó asumir la presidencia de la república en medio de una conflictiva situación política y un precario cuadro económico. Una de sus primeras actuaciones reveló lo que sería un rasgo de su administración: gobernar con sus familiares y amigos orientales, sobre todo barceloneses. Dos medidas trascendentes se...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completollevame al Padre para orar por la paz. Padre, Padre de Jesus, nuestro Padre, mi Padre, vengo a ti con tu Hijo Jesus. En El, con El, y a traves de El oro por la paz. Amen. Dr. José Gregorio Hernández José Gregorio Hernández Cisneros, Nace en Isnotú, Trujillo, 26 de octubre de 1864 y muere en Caracas el 29 de junio de 1919, fue un médico y científico venezolano, solidario con los más necesitados, tanto que muchos latinoamericanos lo consideran...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCLINICA DOCTOR JOSE GREGORIO HERNANDEZ Misión La clínica “Doctor José Gregorio Hernández” busca brindar una asistencia médica de alta eficiencia y calidad a la población del área geográfica del Estado Zulia, infraestructura adecuada y tecnología de punta, con el fin de generar valor económico para la producción y sostenimiento de empleo productivo y generar valor social que contribuya a la ampliación de oportunidades los ciudadanos para una vida saludable, elevando el capital humano y el...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo JOSÉ GREGORIO MONAGAS José Gregorio Monagas nació en Aragua de Barcelona, Edo. Anzoátegui, el 4 de mayo de 1759 y murió en Maracaibo, Edo. Zulia, el 15 de julio de 1858; contaba entonces 63 años de edad. Sus padres fueron el ganadero Francisco José Monagas Hernández y María Perfecta Burgos Villasana, ambos criollos. Contrajo matrimonio por primera vez con Benita Marrero, con quien tuvo 2 hijos y, al fallecer ésta, se unió a su hermana, Clara Marrero, con quien procreó 9 hijos...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Gregorio Hernández: “La luz de los cielos iluminando el microscopio bacteriano” Hablar del Siglo XX venezolano es dar un repaso completo a una historia llena de problemas, luchas de poder, y luchas sociales, pero dando un paso hacia adelante se retrocedían dos, fue una de las tantas palabras que se escuchaban en las calles caraqueñas, cansadas de tantos pasos que se unían con los de personas de poder y personas de corazón. Un trujillano transitaba estas calles día a día, quizás para dar clases...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGREGORIO JOSÉ RAMÍREZ CASTRO 1796-1823 Títulos que la Patria le ha otorgado por sus servicios: Sargento mayor veterano, vivo y efectivo. Brigadier de honor. Comandante general de armas. Héroe de las Lagunas. Benemérito de la Patria. Nuestra Institución se enorgullece de llevar el nombre de tan egregio Patricio. Biografía de Gregorio José Ramírez Castro Debemos el nombre de nuestra institución al Benemérito de la Patria, don Gregorio José Ramírez Castro, llamado el Restaurador de Nuestra...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPresidencia de José Gregorio Monagas. Después de los sucesos del 24 de enero de 1848 que culminan con el asalto al Congreso Nacional por parte de José Tadeo Monagas y el alzamiento del general Páez; José Gregorio acude en auxilio de su hermano y, en 1848-1849, como segundo jefe de las Fuerzas Armadas y comandante en jefe del oriente, combatió con éxito para sostener al régimen en las campañas del Guárico, Barcelona, Maturín, Cumaná y Margarita. Restablecida la paz y debido al fortalecimiento...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola Gran Colombia, la nueva constitución de 1830... En 1831, José Antonio Páez, héroe de la independencia, asumió la presidencia. Este sería su primer mandato y también el principio de una serie de cambios en el poder, de un caudillo a otro. Es el período que se conoce como el caudillismo. En este período inicial de la Venezuela republicana, habían dos grandes partidos políticos: el partido conservador, al cual pertenecían Páez, José María Vargas y Carlos Soublette y por el otro el partido liberal...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAsí fue llamado José Gregorio Hernández, quien nació en Isnotú, Trujillo, el 26 de octubre de 1864. Sus padres fueron Benigna Hernández Manzaneda y José A. Cisneros M. Estudia bachillerato en Caracas, e ingresa en la Universidad Central en 1884, donde obtiene el título de Médico en 1888. Cuando se disponía a ejercer la profesión en Caracas, gracias a una beca, designada por el Gobierno de entonces, viaja a Europa para estudiar en París, algunas materias de las que aquí no se tenía gran conocimiento...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Gregorio Hernández José Gregorio Hernández Cisneros (Isnotú, Trujillo, 26 de octubre de 1864 - Caracas, 29 de junio de 1919), fue un médico y científico venezolano El 28 de junio de 1888, Hernández recibe el título de medicina en la Universidad Central de Venezuela; luego de graduarse, el Gobierno de Venezuela le otorga una beca que le permite viajar a París, con el objetivo de profundizar su conocimiento en áreas más aplicadas de la medicina que, para entonces, no eran bien conocidas en...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo-José Gregorio Monagas: Nació el 4 de mayo de 1795 en Aragua de Barcelona, Estado Anzoátegui, murió el 15 de julio de 1858 en Maracaibo, Estado Zulia. General de la Independencia, presidente de la República (1851-1855) y libertador de los esclavos en Venezuela. Fue el cuarto hijo del matrimonio constituido por Francisco José Monagas y María Perfecta Burgos Villasana. Su padre era ganadero de la región barcelonesa. Con sus otros hermanos, entre ellos José Tadeo, el mayor (quien le llevaba 10...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopresidencia de José Tadeo Monagas. (1847-1851) En octubre del 46 debían celebrarse las elecciones, toda la Nación lamentaba la muerte del General Rafael Urdaneta ocurrida en Paría en agosto del 45, URDANETA pudo llamarse el hombre de las responsabilidades porque tanto en la guerra como en la administración pública, le tocaron las misiones más díficiles y, todas supo cumplirlas saliendo siempre airoso. También vimos como los demagogos trataban de excluir de la lucha electoral al Coronel Jose Felix...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen: “Socialización” Gregorio Kaminsky Por: Martínez Carolina, Elaborado: 18 de Agosto de 2013 En el primer capítulo Kaminsky dice que la socialización del ser humano es cuando éste adopta lo que los demás integrantes de su misma sociedad le aportan y enseñan para formarse como un individuo y que a su vez pueda integrarse a la misma sociedad. Para el autor la socialización tiene como fin unir a los individuos en un mismo grupo al cual sean afines y así conformar sociedades. Las sociedades...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTEGRANTE GLEIBE LOPEZ JOSÉ LIOTA C.I. 20483231 SANTA TERESA DEL TUY, ENERO 2011 ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS El administrador de base...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUnido de Venezuela. La actual Asamblea se instaló el 5 de enero del 2011 y ejercerá sus funciones hasta el 5 de enero del 2016. La Constitución de la República establece que el Poder Legislativo se ejerce por la Asamblea Nacional en su Título V, Capítulo I, Sección Primera, artículo 186. La Asamblea Nacional posee un canal en señal abierta llamado Asamblea Nacional Televisión que funciona desde 2005. Cómo está integrada Está conformada por 165 Diputados. Los cuales son elegidos por las distintas...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografía Nacimiento 26 de octubre1864 Fallecimiento 29 de junio de 1919 (54 años) Infancia José Gregorio nació en Isnotú, una pequeña localidad ubicada en el estado de Trujillo en Venezuela, en la cordillera Andina, en el occidente del país, siendo el primero de seis hermanos, hijo de Benigno María Hernández Manzaneda y Josefa Antonia Cisneros Mansilla, de ascendencia colombiana y española canaria respectivamente. Toda su infancia la vivió en su pueblo natal, pues su padre era dueño de un...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJosé Gregorio Monagas Presidente de Venezuela En oficina 5 febrero 1851 a 20 enero 1855 Precedido por José Tadeo Monagas Sucesor: José Tadeo Monagas Datos personales Nacido 04 de mayo 1795 Aragua de Barcelona, Venezuela Murió 15 de julio 1858 (envejecido 63)Maracaibo , Venezuela Casamiento (s) Clara Marrero Religión Católico romano Firma José Gregorio Monagas (Mayo 4, 1795 a julio 15, 1858) fue presidente de Venezuela desde 1851 hasta 1855 y hermano de José Tadeo Monagas . General José Gregorio...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen Capítulo 3 - La Sociología de la Producción de Mensajes (José Carlos Lozano) La teoría de gatekeeper o guardabarreras Durante varias décadas, la inmensa mayoría de los investigadores positivistas se dedicaron a realizar estudios de audiencias, ya que realizaban investigación patrocinada por los propios medios o sus anunciantes, y eso los condicionaba a centrarse en esta parte del proceso de la comunicación. Entre los escasos estudios previos a dicha perspectiva se encuentran los relativos...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo en el Mi nombre es Jose Gregorio Gonzalez Garcia.Naci Tigre,Estado Anzoategui-Venezuela.Un 21 de marzo de 1958. Soy el cuarto de siete hermanos; Alberto rafael,Carlos enrique,Jesus celestino,Alfredo nicolas,Darcy coromoto , Aurelia josefina y mi persona Jose Gregorio,hijos de mis padres; Jesus Gonzalez y Petra de Gonzalez . Mis estudios Primarios los realice;1er y 2do Grado en la Escuela Privvada EduardoViso en Oritupano ,Estado Monagas . 3ro 4to 5to y 6to Grado en el Grupo Escolar Estadal...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuando José Gregorio contaba con ocho años muere su madre Josefa Antonia quien le inculcaría el deseo de ayudar al prójimo así como a su gran religiosidad. De su padre Benigno heredaría el carácter y la rectitud en el proceder. Hombre Inteligente y muy Hábil Su primer maestro, Pedro Celestino Sánchez quien regentaba una escuela privada en Isnotú, notaría muy pronto las habilidades e inteligencia del pequeño y hablándole a su Padre le señalo que debía aprovechar las cualidades de José Gregorio...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Gregorio Monagas Biografía: Nació el 4 de mayo de 1775, en Aragua de Barcelona, estado Anzoátegui y muere el 15 de julio de 1858 en Maracaibo, estado Zulia. Fue un militar y político venezolano. Cuando se inició en 1810 la Guerra de Independencia, se alistó como soldado en las fuerzas armadas republicanas, siguiendo los pasos de su hermano mayor José Tadeo. A comienzos de 1813, José Gregorio Monagas se unió al ejército de Santiago Mariño bajo las órdenes de Manuel Piar, participando...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo``María Antonia Bolívar ´´ 2do ``A´´ Jeansmeiry Pedrón El siguiente ensayo se basa un poco en la vida del Doctor José Gregorio Hernández . Este fue conocido como el venezolano más popular de todos los tiempos también fue reconocido en en vida por su bondad, rectitud y fervorosa dedicación a aliviar el sufrimiento humano . Doctor José Gregorio Hernández Nació en Isnotú, Estado Trujillo, Venezuela, el 26 de octubre de 1864. Sus padres, Benigno Hernández Manzaneda y Josefa Antonia...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÁrea: Ciencias Sociales. Tema: Breve historia de la argentina, capitulo VII “La federación”. Resumen: La muerte de Quiroga aseguraba el éxito de las ideas de Rosas sobre la organización del país, las provincias debían mantenerse independientes y no debía establecerse ningún régimen que institucionalizara la nación. Y así ocurrió durante los diecisiete años que duro la hegemonía de Rosas en Buenos Aires. Como encargado de las relaciones exteriores tenía Rosas un punto de apoyo para...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen de Don Quijote de la ManchaQuixano Alonso, jubilado vive en la región de la Mancha, en España, con su sobrina y un ama de llaves. Su única afición es la lectura de libros de caballería, los cuales los cree al pie de la letra, a pesar de que muchas historias resultan inverosímiles. Quixano pierde el sueño y el apetito por causa de la lectura. Primera búsqueda;Decide salir como un caballero andante en busca de aventuras. se coloca una vieja armadura y se llama a si mismo "Don quijote de...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPITULO 17 ROBBINS Institucionalización - antecedente de la cultura: cuando una organización se institucionaliza cobra vida propia, por separado de las de sus fundadores o cualquiera de sus miembros y adquiere inmortalidad. Si sus metas originales ya no son vigentes, se redefine para continuar operando. La institucionalización produce una comprensión respecto a lo que es apropiado, fundamental y significativo 2. Que es la cultura organizacional Una definición de cultura organizacional:...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCapítulo 1 – Introducción: ¿Qué es la memoria? EL VALOR DE LA MEMORIA DEFINICIÓN DE MEMORIA Disponemos de potentes teorías. Lo apropiado es hablar de diferentes memorias o sistemas y no de la memoria, porque no es una cosa sola. La memoria podría definirse como la capacidad (de los animales) para adquirir, almacenar y recuperar diferentes tipos de conocimiento y habilidades. LA MEMORIA ES ASOMBROSA Y DESCONCERTANTE Cada vez que recordamos un suceso de nuestro pasado, estamos quebrantando las...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCARNERO CAPÍTULO I — se cuenta de dónde salieron los primeros conquistadores de este Reino, y quién los envió a su conquista, y origen de los gobernadores de Santa Marta. CAPÍTULO II — se cuenta quién fue el cacique de Guatavita y quién fue el de Bogotá, y cuál de los dos tenía la monarquía de este Reino, y quién tenía la de Tunja y su partido. Cuéntase así mismo el orden y estímulo que tenían de nombrar caciques o reyes, y de dónde se originó este nombre engañoso del Dorado. CAPÍTULO III —...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo(Lucas 1 1-7) Fue en aquellos días cuando todo el mundo tuvo que empadronarse, que en este momento cuando José tuvo que viajar con María desde Nazaret a bethehem en Judea, estando allí llego la hora del parto y nació Jesús, donde tuvieron que acostarlo en un pesebre ya que no hubo lugar para ellos en el mesón La presentación en el templo (Lucas 2 22-40) Fue cuando María y José llevaron al niño a Jerusalén para ser presentado al señor, fue cuando Simón lo tomo en los brazos y lo llevo...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPreguntas de capitulo 2 1 ¿Por qué se considera que responder a las diferencias individuales es el pilar de las relaciones interpersonales eficiente? R: Porque es poder saber responder a tales diferencias 2 ¿De qué manera el conocimiento de los principales factores de la personalidad ayuda a alguien a crear mejores relaciones interpersonales en el trabajo? R: Porque le ayudan a identificar aéreas importantes para el desarrollo personal 3 ¿De qué modo puede el rasgo de optimismo de la personalidad...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CAPITULO II MARCO TEÓRICO A continuación se presentaran una selección de antecedentes y bases teóricas, ambos puntos escogidos tomando en cuenta el alcance técnico de esta investigación: Antecedentes de la Investigación “Proyecto escuela de subsuelo”. Proyecto de ampliación presentado por: Gerencia de Educación y Desarrollo. Para la ampliación de la Escuela de Guaya Fina. PDVSA 2.007. En Venezuela, la empresa estatal petrolera PDVSA cuenta con una instalación para la capacitación del personal...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé Gregorio Monagas nace en Aragua de Barcelona, Estado Anzoátegui, 4 de mayo de 1795 y muere en Maracaibo, Estado Zulia, 15 de julio de 1858, fue un militar y político venezolano, participó activamente en las guerras de independencia de Venezuela y el Perú, general en jefe, presidente de la República de Venezuela (1851-1855) y liberador de los esclavos en Venezuela el 24 de marzo de 1854. Después de los sucesos del 24 de enero de 1848 que culminan con el asalto al Congreso Nacional por parte...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoYannelis Veliz Alejandro Fernández Alvaro Vola Angelo Arnone Sergio Hernández 4 to ¨A¨ Maturín, 20 de Noviembre del 2012 Presidencia Constitucional de José Tadeo Monagas (1847-1851) Llegada al Poder En 1846, Monagas es postulado como candidato a la presidencia de la República para el período 1847-1851, contando con el apoyo y las simpatías tanto de Páez como del presidente saliente Carlos Soublette...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDELIBES 1. Resume en dos o tres líneas lo que te ha parecido más relevante de cada capítulo. Capítulo I. El autor refleja la importancia que tiene para el padre de Daniel, el Mochuelo, que éste se vaya a la ciudad a estudiar, ya que quiere que tenga la oportunidad de poder prosperar y no trabajar obligatoriamente haciendo quesos como él. Lo malo es que Daniel, con solo 11 años, es feliz en su pueblo y prefiere la felicidad actual al progreso de la ciudad. Capitulo II. En este capítulo, Daniel nos...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHernandez Roberto y otros, (2008). Metodologia de la investigacion. Capitulo 2. El nacimiento de un proyecto de investigacion. La Idea. Mexico, Mell Graw Hill. En este capitulo se plante la forma en que se inicia la investigacion de cualquier tipo mediante ideas, las fuentes que inspiran las ideas y la manera de desarrollarlas; para asi poder formular el planteamiento de la investigacion. Las ideas representan el acercamiento a la realidad que se investiga y las fuentes de ideas para una...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen Capitulo 7 Catedrático: Lic. Liliana Esperanza Madrid Materia: Conta. para la toma de decisiones Presentado por: Edgard Schlim11241215 José Carlos Martinez 11241173 Tegucigalpa M.D.C, 27 de marzo del 2015 Presupuesto La mayoría de las empresas usan los presupuestos para enfocar la atención en las operaciones de la compañía y las finanzas, no solo para limitar el gasto. Los presupuestos destacan los problemas potenciales y las ventajas por adelantado, lo que permite a los administradores...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen por capitulos LOS DESTERRADOS 1) El EXILIO: El autor Alfredo Molano nos cueenta como llego al exilio en Barcelona , por las amenezas de los paramilitares . " Un sector poderoso del establecimiento en Colombia " , que ha contribuido ha impedir una salida civil al conflicto armado ". La consecuencia de ir a buscar la realidady escuchar a la gente que era desalogada por razones politicas , pero con fines economicos al quitarles sus tierras por parte de los ricos del pais . Todo lo denuncio...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad Internacional de las Américas PG 002 Métodos de Investigación Resumen capítulo # 5 Tomado de: Hernández, R; Fernández, C; Baptista, P. (2010). Definición del enlace de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. En : Metodología de la Investigación (5ta . Ed.) Páginas 78-87. Perú: McGraw Hill Semana # 5 Arturo Ruiz Conejo Carné: 141543 Fecha de entrega: Miércoles 11 de junio del 2014 Definición del alcance de la investigación...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Contreras: Capítulos IV – V –VI Capítulo IV La autonomía ilusoria: El enseñante como profesional técnico: Qué entender por autonomía profesional en la enseñanza depende de la forma en que se interpreten no solo uno de los tres aspectos de la profesionalidad que acabamos de tratar en el capitulo anterior. En este sentido, debemos tener en cuenta que el significado que pretendemos clasificar y profundizar, no es el de la autonomía en sí, más bien de lo que se trata de profundizar en lo...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Serrano: Edgar Morín, Ciencia con consciencia Una teoría no es el conocimiento; permite el conocimiento. Una teoría no es una llegada; es la posibilidad de una partida. Una teoría no es una solución; es la posibilidad de tratar un problema. Esta de mas presentar a Edgar Morín. Desde hace tiempo conozco la mayor parte de sus obras. Recientemente llego a mis manos el Método I y El método II y Ciencia con consciencia, libro que forma parte de la colección que dirige José Ma. Ortega. Para mas...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPITULO 1 LA CEGUERA JOSE SARAMAGO Un día cualquiera el semáforo cambio a la luz amarilla y un auto acelero y logro pasar antes que se ilumine la luz roja… Entonces la luz verde del semáforo de peatones se ilumino todos los peatones empezaron a cruzar la calle, así mismo la luz de los peatones volvió a colocarse en rojo y la luz del semáforo de transito se demoro en cambiar a verde y en ese instante cuando el semáforo cambio a verde todos los autos empezaron a cruzar con la excepción...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPITULO V PENSAMIENTO POLITOCO – SOCIAL DE HIDALGO Y MORELOS Ellos interpretaron como nadie el verdadero significado de la lucha que inicio el primero y que vigorizo el segundo; sabían y habían captado lo que trescientos años de coloniaje habían impuesto a su patria. MORELOS, muy especialmente, al hacer su gloriosa aparición en el escenario de nuestra historia, sumándose a la causa insurgente, iba totalmente compenetrado de que la lucha de 1810 no era tan sólo un movimiento tendiente...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapitulo 1 En una mañana, después de un sueño tranquilo despertó Gregorio Samsa, se encontraba sobre su cama convertido en un despreciable insecto, este se encontraba tumbado sobre su espalda dura y en forma de caparazón, levanto un poco su cabeza y logro observar su vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre caparazón apenas podía mantenerse en su cobija, a punto de caer al suelo. Tenía muchas pata ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su cuerpo...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé del Pozo Capítulo 3 Populistas, militares y oligarcas. La búsqueda de una vía latinoamericana de desarrollo en una era influida por las crisis mundiales, de 1930 a 1959. Esta época se caracteriza por la amplitud alcanzada por partidos y movimientos antioligárquicos. Además de acontecimientos a nivel internacional como la crisis de la economía, la toma del poder por el nazismo, la guerra civil española y la segunda guerra mundial. En cuanto a la economía, se van a ver reflejados los efectos...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen: Pérez Mascayano, José Joaquín (1801-1889) Hijo de los aristócratas Santiago Antonio Pérez y de María de la Luz Mascayano, nace en Santiago el 6 de mayo de 1801. Estudia en la Academia San Luis y en el Instituto Nacional. En 1814, durante el período de la Reconquista, el Instituto es clausurado, por lo que se traslada al convento de San Agustín. Estudia derecho en la Universidad de San Felipe. En 1826, inicia a su carrera política como Diputado por San Felipe. En 1829 es nombrado encargado...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo