CODIGO DE COMERCIO LIBRO SEGUNDO DEL COMERCIO EN GENERAL TÍTULO PRIMERO DE LOS ACTOS DE COMERCIO Y DE LOS CONTRATOS MERCANTILES EN GENERAL CAPÍTULO I DE LOS ACTOS DE COMERCIO ...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARTICULO 75. LA LEY REPUTA ACTOS DE COMERCIO: I. TODAS LAS ADQUISICIONES, ENAJENACIONES Y ALQUILERES VERIFICADOS CON PROPOSITO DE ESPECULACION COMERCIAL, DE MANTENIMIENTOS, ARTICULOS, MUEBLES O MERCADERIAS, SEA EN ESTADO NATURAL, SEA DESPUES DE TRABAJADOS O LABRADOS; II. LAS COMPRAS Y VENTAS DE BIENES INMUEBLES, CUANDO SE HAGAN CON DICHO PROPOSITO DE ESPECULACION COMERCIAL; III. LAS COMPRAS Y VENTAS DE PORCIONES, ACCIONES Y OBLIGACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES; IV. LOS CONTRATOS RELATIVOS...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- CÓDIGO DE COMERCIO ARTÍCULO 75 ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- INTRODUCCIÓN A lo largo de nuestra vida, nos encontramos con que estamos sujetos desde nuestro nacimiento, a normas jurídicas que regulan nuestro comportamiento y acciones dentro de la sociedad. Dentro de estas acciones se incluyen por supuesto, las actividades de comercio, que como hemos visto, han sido desarrolladas...
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl artículo 75º del código de comercio, enumera los actos de comercio, que son así considerados por la ley. La fracción 1, nos habla de que todo lo que se adquiera o se venda, o en dado caso se alquilen, siempre y cuando sean bienes muebles, o productos de obtenidos de estos. Un ejemplo sería el comprar o vender una bicicleta. La fracción 2 hace alusión, a todos aquellos actos que tengan que ver con la adquisición o la venta de un bien inmueble, ya sea para vender, donarlo, o cualquier otro...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl artículo 75º del código de comercio, enumera los actos de comercio: 1: nos habla de que todo lo que se adquiera o se venda. Un ejemplo sería el comprar o vender un coche. 2: a todos los actos que tengan que ver con la adquisición o la venta de un bien inmueble. Ejemplo es la compra o venta de un departamento. 3: también habla sobre la compraventa solo que aquí se realizara, ya sea por porciones, acciones u obligaciones de sociedades. Por ejemplo, aquella persona, que compra acciones de Telmex...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnalizar cada una de las fracciones del articulo 75 en base al análisis que se derivo del Derecho Mercantil Articulo 75. La ley reputa actos de comercio: I. Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajos laborados; -Esta primera fracción pertenece a un sistema objetivo por su naturaleza y alquileres verificados de especulación...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCÓDIGO DE COMERCIO De los Actos de Comercio Artículo 75.- La ley reputa actos de comercio Fracciones Ejemplos I.- Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados Vender o comprar una casa Vender o comprar algún aparato electrónico II.- Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho propósito de especulación...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTERPRETACION DEL ARTICULO 75 DEL CODIGO DE COMERCIO INTODUCCION *A CONTINUACION SE PRESENTARA LA INTERPRETACION DE CADA FRACCION DEL ARTICULO 75 DEL CODIGO DE COMERCIO, DONDE ESPECIFICA QUE ACTOS SE COSIDERAN COMO ACTOS DE COMERCIO QUE ESTARAN OBLIGADOS A CUMPLIR CON LA LEY DE LA MISMA MANERA DE LOS ACTOS DE COMERCIO EL CUAL SU PROPOSITO ES PRODUCIR CONSECUENCIAS JURIDICAS, EN CREAR, MODIFICAR, EXTINGUIR, TRANSFERIR, DERECHOS Y OBLIGACIONES. *TITULO PRIMERO -DE LOS ACTOS DE COMERCIO Y DE LOS CONTRATOS...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDe los Actos de Comercio Artículo 75.- La ley reputa actos de comercio: I.- Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados “Son todas las ventas o rentas con fin de lucro con el riesgo de una perdida en diferentes formas, como seria: Rentas, Muebles, Artículos, Mercancías.” II.- Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARTICULO 75. LA LEY REPUTA ACTOS DE COMERCIO: I. Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados -Mercados rodantes, Grupo Gruma II. Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho propósito de especulación comercial; ...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO DE COMERCIO Para empezar debemos de tener claro que significan estas dos palabras; por acto nos referimos a una acción o una celebración y por otra parte por comercio entendemos que es aquel que esta vinculado a la actividad que todas las personas realizamos con el único fin de conseguir ciertas cosas que no podemos producir por nosotros mismos, para esto es necesario interactuar con los respectivos y llegar a un acuerdo que es ahí cuando se hace la el intercambio del objeto, bienes, o suvenires...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completollama la atención ya que, como es militante del PRI, se ha catalogado a este partido como de "dinosaurios" y curiosamente se ve rodeado de gente "joven y nueva" tal como lo vemos en la portada de la revista. Los temas relevantes que tocan en el artículo son: las diferentes reformas, principalmente reforma energética y narcotráfico que va muy de la mano con la seguridad nacional. En cuanto a las reformas, la que más ha generado y seguirá generando polémica es la reforma energética, ya que México...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTarea: Leer el Artículo 75 del Código de Comercio y dar un ejemplo de 5 fracciones de dicho artículo. CÓDIGO DE COMERCIO Nuevo Código publicado en el Diario Oficial de la Federación del 7 de octubre al 13 de diciembre de 1889 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 10-01-2014 (…) LIBRO SEGUNDO Del Comercio en General TITULO PRIMERO De los Actos de Comercio y de los Contratos Mercantiles en General CAPITULO I De los Actos de Comercio Artículo 75.- La ley reputa actos...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoChavarin INDICE Introducción……………………………………………………………………….……..3 Desarrollo………………..………………………………………………………….……4 Acto de Comercio, articulo 75 del código de comercio……………………………...4 Características de acto de comercio…………………………………………………..5 Acto jurídico civil…………………………………………………………………………5 Artículo 76 del Código de comercio……………………………………………………6 Proceso……………………………………………………...……………………………6 Procedimiento……………………………………………………………………………6 Litigio………………………………………………………………………………………6 ...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoArt. 75 del Código de Comercio. A continuación un breve análisis del art. 75 de código de comercio, el cual menciona que tipos de actos por ley se consideran comercio. I. Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimiento, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajado o labrados. Nos habla de que toda compra, venta o alquiler de bines con fin de lucro es una acto comercial. II. Las...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoARTICULO 75 DEL CODIGO DE COMERCIO. I.- Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados. Esta se refiere a los bienes muebles y a todo lo relacionado de esta naturaleza considerándose mercancías. Refiriéndose a toda operación hecha con la intención de especulación comercial, como compra-venta, permuta, cesión, dación en pago...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoun ensayo en el cual explicare y daré mi punto de visto sobre un artículo que yo opino es de mucho interés hacia nuestra carrera porque se basa en un artículo que rige mucho en lo que está basado nuestra carrera como estudiantes de Comercio internacional. En este ensayo espero poder desglosar y analizar de una forma concreta los temas tocados en el artículo llamado El Acto del Comercio: Análisis del artículo 75 del Código de Comercio por el licenciado Jorge Barrera Graf profesor de la Universidad...
2391 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La materia de Derecho Mercantil encuentra su base en definir la Teoría de Comercio y Comerciante y describir el artículo 75 del Código de Comercio. Para iniciar definiremos lo que es Derecho Mercantil, surge del derecho Romano – Germano – Canónico. Es una rama del Derecho Privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las reacciones jurídicas derivadas de la realización...
3052 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoArtículo 1395.- En el embargo de bienes se seguirá este orden: I. Las mercancías; II. Los créditos de fácil y pronto cobro, a satisfacción del acreedor; III. Los demás muebles del deudor; IV. Los inmuebles; V. Las demás acciones y derechos que tenga el demandado. Cualquiera dificultad suscitada en el orden que deba seguirse, no impedirá el embargo. El ejecutor la allanará, prefiriendo lo que prudentemente crea más realizable, a reserva de lo que determine el juez. Tratándose de embargo...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRIMESTRE: 3-2013 CURSO : CONTABILIDAD PARA ADMINISTRADORES 1 IMB-PC SAN JUAN MIERCOLES: 6:00 PM ARTICULOS CODIGO DE COMERCIO ARTICULOS DE CODIGO DE COMERCIO ARTÍCULO 368.- CONTABILIDAD Y REGISTROS INDISPENSABLES. Los comerciantes están obligados a llevar su contabilidad en forma organizada, de acuerdo con el sistema de partida doble y usando principios de contabilidad generalmente aceptados. Para ese efecto deberán llevar, los siguientes libros o...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMERCIO>. Son inhábiles para ejercer el comercio, directamente o por interpuesta persona: 1) Los comerciantes declarados en quiebra, mientras no obtengan su rehabilitación; 2) Los funcionarios de entidades oficiales y semioficiales respecto de actividades mercantiles que tengan relación con sus funciones, y 3) Las demás personas a quienes por ley o sentencia judicial se prohíba el ejercicio de actividades mercantiles. Si el comercio o determinada actividad mercantil se ejerciere por persona inhábil...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoARTICULOS DEL CODIGO DE COMERCIO Art.1°. El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes que se refieran a operaciones mercantiles, las que contraigan personas no comerciantes para asegurar el cumplimiento de obligaciones comerciales, y las que resulten de contratos exclusivamente mercantiles. Art. 2°. En los casos que no estén especialmente resueltos por este Código, se aplicarán las disposiciones del Código Civil. Art. 3°. Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARTICULOS CODIGO DE COMERCIO LIBRO CUARTO. DE LOS CONTRATOS Y OBLIGACIONES MERCANTILES TÍTULO I. DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL CAPÍTULO I. GENERALIDADES Art. 827._Firma por medio mecánico. La firma que procede de algún medio mecánico no se considerará suficiente sino en los negocios en que la ley o la costumbre lo admitan. CAPÍTULO II. LA REPRESENTACIÓN Art. 842._ Representación aparente. Quién dé motivo a que se crea, conforme a las costumbres comerciales o por su culpa, que una...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO II. CONSTITUCIÓN Y PRUEBA DE LA SOCIEDAD COMERCIAL ARTÍCULO 110. REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD. La sociedad comercial se constituirá por escritura pública en la cual se expresará: 1) El nombre y domicilio de las personas que intervengan como otorgantes. Con el nombre de las personas naturales deberá indicarse su nacionalidad y documento de identificación legal; con el nombre de las personas jurídicas, la ley, decreto o escritura de que se deriva su existencia; 2) La...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROCEDIMIENTOS PARA LAS SANCIONES ADMINISTRTIVAS A LAS OPERADORAS Reglamentos Art.88.-las infracciones contenidas en los artículos 80, 81,82 de la ley serán sancionadas por el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional, de conformidad al procedimiento establecido en este argumento. ART.89.-Anàlisis Las normas del transporte terrestre o su incumplimiento se conocerá por deducía por escrito, a las autoridades Policiales derivadas de los controles que realizan, por los comisiones Provinciales o los...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLIBRO SEGUNDO DEL COMERCIO EN GENERAL TITULO PRIMERO DE LOS ACTOS DE COMERCIO Y DE LOS CONTRATOS MERCANTILES EN GENERAL ARTICULO 75. La ley reputa actos de comercio: I.- Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados; • Claudio comprando: Una bicicleta, una ballena, una barra de pan, un litro de leche, rentando un auto...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoURRUTIA, junto, con la coadyuva de CARLOS NICOLÁS PÉREZ LAPENTTI, CARLOS EDUARDO PÉREZ BARRIGA y CÉSAR ENRIQUE PÉREZ BARRIGA, instrumentalizando a la Compañía Anónima El Universo, publicaron un artículo en la página 6, sección Opinión, del diario “El Universo”, Año 90, número 144, en todas sus ediciones, artículo titulado como “NO a las Mentiras”, y por internet en la página web http://www.eluniverso.com/2011/02/06. Posterior a ello el 22 de Marzo el presidente de la República, Rafael Correa Delgado...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo) Señale la estructura del código de comercio y mencione 3 leyes que lo complementan. Resp: El Código de Comercio de Chile entró en vigor en Enero de 1867. Fue redactado por José Gabriel Ocampo, una jurista y abogado argentino. En su estructura actual, el código de comercio contiene: a) un título preliminar b) cuatro libros ('De los comerciantes y de los agentes del comercio', 'De los contratos y obligaciones mercantiles en general', 'De la navegación y el comercio marítimos' y 'De las quiebras') ...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArtículos del Código de Comercio que Regulan la Contabilidad en Guatemala La contabilidad, por su naturaleza de control y utilidad en la ejecución de negocios o empresas legalmente establecidas, debe estar respalda legalmente y cumplir por ende con las leyes de comercio vigentes, con el fin de lograr equilibrio y control sobre los ingresos, egresos y situación financiera en general de entidades comerciales En Guatemala, las leyes acerca de la...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCODIGO DE COMERCIO DECRETO LEY Nº 14379 DE 25 DE FEBRERO DE 1977 TEMA N° 1 DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º.- (ALCANCE DE LA LEY). El Código de Comercio regula las relaciones jurídicas derivadas de la actividad comercial. En los casos no regulados expresamente, se aplicarán por analogía las normas de este Código y, en su defecto, las del Código Civil. (Código Civil: D.L. Nº 12760 de 8 de agosto de 1975). Art. 4º. (CONCEPTO DE COMERCIANTE). Comerciante es la persona habitualmente dedicada...
1624 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoArticulo 32 y 33 del código de comercio Artículo 32 bis 1. Las garantías mobiliarias que se constituyan con apego a éste u otros ordenamientos jurídicos del orden mercantil, su modificación, transmisión o cancelación, así como cualquier acto jurídico que se realice con o respecto de ellas, serán susceptibles de inscripción en los términos de esta Sección. En las garantías mobiliarias quedan comprendidos, sin perjuicio de aquellos que por su naturaleza mantengan ese carácter, los actos jurídicos...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRegistro de Comercio, después de inscrita la respectiva escritura de constitución de la sociedad. Art. 24.- Las escrituras de constitución, modificación, disolución y liquidación de sociedades, lo mismo que las certificaciones de las sentencias ejecutoriadas que contengan disolución o liquidación judiciales de alguna sociedad, se inscribirán en el Registro de Comercio. Art. 25.- La personalidad jurídica de las sociedades se perfecciona y se extingue por la inscripción en el Registro de Comercio de los...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis del Artículo 213°C.C: El documento constitutivo y los estatutos o normas de las sociedades en comandita por Acciones deberán Expresar o deben contener: Nombre, denominación o razón social de la sociedad, el lugar o domicilio del establecimiento y de sus representantes, también especificar la especie u objeto a la que se dedica la sociedad, y el tiempo de duración, al igual que el aporte monetario, debe ser dividido en acciones y el capital suscrito y pagado será aportado por cada uno...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del artículo 75 del código de comercio La ley reputa actos de comercio. Primeramente antes de entrar al análisis de las fracciones definamos las palabras de este concepto, LEY es una norma jurídica dictada por el legislador. REPUTAR estimar la calidad de una persona o cosa ACTOS DE COMERCIO Son todos los actos de naturaleza privada que tiene por objeto crear, transferir, modificar o extinguir derechos u obligaciones y que tiene como objetivo principal obtener un lucro. Entonces en este...
2268 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS ARTÍCULO 1233 DEL CÓDIGO DE COMERCIO COLOMBIANO Artículo 1233 Código de Comercio. SEPARACION Y AFECTACION DE LOS BIENES FIDEICOMITIDOS Para todos los efectos legales, los bienes fideicomitidos deberán mantenerse separados del resto del activo del fiduciario y de los que correspondan a otros negocios fiduciarios, y forman un patrimonio autónomo afecto a la finalidad contemplada en el acto constitutivo. Para lograr un correcto y adecuado análisis del alcance y efectos jurídicos que...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL ARTÍCULO 8 DEL CÓDIGO DE COMERCIO INCISO 1°: Toda adquisición a título oneroso de una cosa mueble o de un derecho sobre ella, para lucrar con su enajenación, bien sea en el mismo estado que se adquirió o después de darle otra forma de mayor o menor valor. La adquisición es la incorporación de bienes al patrimonio propio. El inciso hace referencia a la adquisición que reúna las siguientes características: a) Que se trate de cosa mueble o de un derecho sobre ella. Cuando trata...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION En el ensayo que se presentara en la clase de derecho mercantil se hablara del artículo del 1 al artículo 37 del código de comercio lo que debe de hacer una empresa para poder inscribirse en el ministerio público de Comercio, como está constituida cada empresa a que sociedad pertenece, quienes pueden ser parte de ellas las sanciones que podría recibir por no ejercer bien, quien podría ser el responsable por algún mal manejo o por estar realizando cosas ilegales, quien puede formar...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo El Comerciante. En el articulo 10 del código de comercio se establece que “Son comerciantes los que teniendo capacidad para contratar hacen del comercio su profesión habitual, y las sociedades mercantiles”. Pero también se puede decir que “Es comerciante, toda persona individual que hace del comercio su profesión, actuando en nombre propio y con fines de lucro” (Mármol Marquís, 1978, p. 123). Para ser comerciante debe reunir los siguientes requisitos: · Capacidad de ejercicio de los...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCódigo de comercio Art. 33. El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado. Este sistema podrá llevarse mediante los instrumentos, recursos y sistemas de servicios y procedimiento que mejor se acomoden a las características particulares del negocio, pero en todo caso deberá satisfacer los siguientes requisitos mínimos: a) Permitirá identificar las operaciones individuales y sus características, así como conectar dichas operaciones individuales con los...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoArtículos En general los artículos que se refieren al Código de Comercio que nos obligan a llevar la contabilidad son los siguientes: En primera instancia se encuentra el Artículo.- 33. Requisitos de la contabilidad; Artículo.- 34. Hace referencia a la Obligación de encuadernar, empastar y foliar los libros de contabilidad También lo son: El Artículo.- 35. Que hace referencia al "El libro mayor" El Artículo.- 36. En relación al libro de actas Artículo.- 37. Sobre la: "Obligación de...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARTICULO 75. LA LEY REPUTA ACTOS DE COMERCIO I. TODAS LAS ADQUISICIONES, ENAJENACIONES Y ALQUILERES VERIFICADOS CON PROPOSITO DE ESPECULACION COMERCIAL, DE MANTENIMIENTOS, ARTICULOS, MUEBLES O MERCADERIAS, SEA EN ESTADO NATURAL, SEA DESPUES DE TRABAJADOS O LABRADOS. INTERPRETACION: Esta fracción nos habla de 3 características que es la venta, compra y el alquiler de cualquier artículo como es un mueble o algo que se pueda mover, es decir que también sea un producto terminado, la compra de una...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoARTÍCULO 75 CÓDIGO DE COMERCIO Artículo 75. La ley reputa actos de comercio: Se refiere a que este artículo que regula todas las acciones que se ejecutan cuando existe comercio. • I. Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados; Es adquirir un producto terminado o servicio mismo que está perfectamente legalizado. ...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoARTICULO 75. La ley reputa actos de comercio. I. Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajos o labrados; *En la fracción primera nos habla de 3 características que es la venta, compra y el alquiler de cualquier artículo como es un mueble algo que se pueda mover, es decir que también sea un producto terminado, la compra de una silla, la...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen Cívica A pesar de las regulaciones del código de trabajo para los adolescentes de 12 añosa 18 años y prohibición que trabajen los menores de 12, muchas encuestas revelaron que nuestro país laboran 127 000 entre los 5 y 17 años. En Costa Rica se llevan a cabo esfuerzos para combatir estos problemas. Organizaciones de trabajadores y patronos. Papel en la sociedad Los sindicatos se fundaron en Europa. En un principio aran asociaciones de trabajadores industriales que pretendían defender...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ARTICULO 75. Los trabajadores al servicio del Estado se dividirán en tres grupos: I. Trabajadores de base; II. Funcionarios y empleados de confianza; y III. Trabajadores eventuales y extraordinarios. a) Son trabajadores de base los no incluidos dentro del grupo de funcionarios y empleados de confianza, y que por ello, no podrán ser cesados o despedi que este Código establece. Asimismo se considerarán trabajadores de base los empleados que reuniendo los requisitos anteriores perciban...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSon facultades del Congreso: 1. Establecer las normas para el control del comercio exterior, tanto en las importaciones como exportaciones y que regiran para todo el país. 2. Imponer a nivel nacional impuestos directos e indirectos. El mismo será impuesto mediante una ley convenio, previo acuerdo entre el estado y las provincias. Se aplicara un reparto equivalente de la contribución en todo el territorio. La ley, tendrá su originen en la Camara de Senadores y aprobada con mayoría absoluta por...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl ARTÍCULO 3° DEL CÓDIGO DE COMERCIO CHILENO: ¿TAXATIVO O ENUNCIATIVO? Hernán Lechuga Farías . UNIACC. 2006. INTRODUCCIÓN: La primera dificultad que se encuentra al intentar dilucidar el carácter taxativo o meramente enunciativo del Art. 3° del Código de Comercio, es la de encontrar un común denominador en la diversidad de los veinte actos de comercio allí relacionados. La doctrina actual no ha encontrado este denominador común, y ha señalado por lo menos cuatro criterios que logran cierto...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoARTICULO 91. TRASLADO DE LA DEMANDA. Una vez admitida la demanda; para que el demandado pueda ejercer su derecho de defensa es necesario notificarle dicha demanda y correrle traslado; es decir haciéndole entrega de una copia y sus anexos en medio físico o digital como mensaje de datos. Esta es una innovación del código general del proceso. Si son varios los demandados debe correr traslado para cada uno de ellos. ARTICULO 92. RETIRO DE LA DEMANDA. El demandante tiene la posibilidad de retirar...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArtículo 75.- La ley reputa actos de comercio: I.- Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados; Ejemplo • una persona comprando un auto, una computadora ,un libro alquilando un traje, etc. II.- Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho propósito de especulación comercial; Ejemplo • La...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LOS ARTÍCULOS DEL 1 AL 10 DEL CÓDIGO DE COMERCIO ALUMNO: CRISTIAN GÓMEZ CURSO: III “B” DERECHO CATEDRÁTICO: AB. FREDY ANGULO ANÁLISIS DEL CÓDIGO DE COMERCIO DE LOS ARTÍCULOS DEL 1 AL 10 ART. 1.- ÁMBITO.- El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones mercantiles, y los actos y contratos de comercio, aunque sean ejecutados por no comerciante. ANÁLISIS Este parte de la ley ayuda de manera general a todos los comerciantes. Es decir...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoArtículo 1.- El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones mercantiles y los actos de comercio, aunque sean ejecutados por no comerciantes. Artículo 2.- Son actos de comercio, ya de parte de todos los contratantes, ya departe de algunos de ellos solamente: 1º La compra, permuta o arrendamiento de cosas muebles hecha con ánimo de revenderlas, permutarlas, arrendarlas o subarrendarlas en la misma forma o en otra distinta; y la reventa, permuta o arrendamiento...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoArtículo 75 El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas. Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes. El Estado garantizará protección a la madre, al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir, ser criados...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPITULO XII CODIGO DE COMERCIO GUATEMALA INTERPRETACION DE CADA UNO DE LOS ARTICULOS. ARTÍCULO 1024. APLICABILIDAD DEL CONTRATO DE FIANZA. Según el capitulo XII del código de Comercio en su artículo 1024 Las afianzadoras están obligadas a cumplir con lo establecido en el mismo. ARTÍCULO 1025. CONTENIDO. La póliza debe contener esencialmente. 1º. Lugar y fecha de su emisión. 2º. Nombre y dirección catastral tanto de la afianzadora como del fiado. 3º. El nombramiento de la persona que va...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl código de comercio venezolano vigente comienza con las disposiciones generales las cuales comprende los 9 primeros artículos, los cuales son: El Art 1 Habla de que el Código de Comercio es la referencia única para aquellos actos de comercio u operaciones mercantiles que se realicen dentro del territorio nacional ya sea por personas registradas como comerciantes o no. Lo que de antemano establece las normas del juego y procura el orden e igualdad para todas las partes vinculadas. El art 2 menciona...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCODIGO DE COMERCIO CAPITULO II RESUMEN ARTICULOS 14 AL 44 Disposiciones generales de las sociedades mercantiles. Capítulos 14-23 Como punto de partida el código de comercio en su capitulo 14 hace mención acerca de que cada sociedad mercantil debe poseer una personalidad jurídica propia y se regirán por las estipulaciones de la escritura social y por las disposiciones del presente código y cuando haya prorroga, aumento o reducción de capital, cambio de razón social, fusión, disolución etc...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACTO DE COMERCIO Concepto: “Son actos jurídicos que llevan a cabo los comerciantes dedicados profesionalmente al ejercicio del comercio”. Roberto Molina. “Los actos de comercio son actos jurídicos que producen efectos en el campo del Derecho Mercantil”. Puente y Flores. ARTICULO 75. La ley reputa actos de comercio: I. Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo|ARTICULO 75 DEL CODIGO DE COMERCIO | El artículo 75º del Código de Comercio, el cual contempla todas aquellos actos que se consideran por la ley como actos de comercio, es importante mencionar, que el análisis, se realizar por fracción abarcando las fracciones con que este artículo cuenta, tratando de ejemplificar cada fracción lo mejor posible. El...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoARTÍCULO 75. La ley reputa actos de comercio: I. Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados; Ejemplo: Maseca, guarda el producto, para venderlo ya que el precio de este haya incementado. II. Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho propósito de especulación comercial; Ejemplo: una inmobiliaria...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL CODIGO DE COMERCIO TITULO III DE LA CONTABILIDAD Y CORRESPONDENCIA. CAPITULO I CONTABILIDAD En el código de comercio podemos entender que toda empresa está obligada a llevar su contabilidad en forma organizada, utilizando los principios correctos. Los libros a utilizar generalmente son: inventario, diario, mayor y estado financiero, además otros que el comerciante considere necesario o le indique las leyes especiales. Nos indica que se pueden utilizar sistemas mecanizados ya...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCODIGO DE COMERCIO LIBRO PRIMERO TITULO PRELIMINAR Artículo 1o.- Los actos comerciales sólo se regirán por lo dispuesto en este Código y las demás leyes mercantiles aplicables. Artículo 2o.- A falta de disposiciones de este ordenamiento y las demás leyes mercantiles, serán aplicables a los actos de comercio las del derecho común contenidas en el Código Civil aplicable en materia federal. TITULO PRIMERO De los Comerciantes Artículo 3o.- Se reputan en derecho comerciantes: I.- Las personas...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo