HIMNO NACIONAL LETRA: RAFAEL NUÑEZ MUSICA: ORESTE SINDICI CORO ¡OH GLORIA INMARCESIBLE! ¡OH JÚBILO INMORTAL! ¡EN SURCO DE DOLORES EL BIEN GERMINA YA I CESÓ LA HORRIBLE NOCHE LA LIBERTAD SUBLIME DERRAMA LAS AURORAS DE SU INVENCIBLE LUZ. LA HUMANIDAD ENTERA QUE ENTRE CADENAS GIME, COMPRENDE LAS PALABRAS DEL QUE MURIO EN LA CRUZ. II "INDEPENDENCIA" GRITA EL MUNDO AMERICANO: SE BAÑA EN SANGRE DE HEROES LA TIERRA DE COLON. PERO ESTE GRAN PRINCIPIO EL REY NO ES SOBERANO ...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos Símbolos patrios: significado y representación Los símbolos patrios de la patria son los que representan a nuestros a nuestros países. Estos símbolos forman parte nuestro historia, porque significan el nacimiento de un país libre, nuestra República. La Constitución Nacional de 1972 establece que los símbolos de la nación: el Himno Nacional, La bandera y El Escudo de Armas (Articulo 6°). La bandera ¿Como nació nuestra bandera? La bandera panameña fe ideada por el Dr. Manuel Amador...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque habían conseguido los estudiantes secundarios en septiembre de 1975, fue suspendido en agosto de 1976 con la intención de detectar, mediante un trabajo de inteligencia, quiénes eran los líderes (a quienes llamaban «potenciales subversivos») en cada escuela e ir a buscarlos. Al respecto, menciona un documento de la Jefatura de Policía de la Provincia de Buenos Aires llamado La Noche de los Lápices, firmado por un comisario mayor Fernández. (Ver el texto de la entrevista en "Lo pasado pensado"...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa estrofa perdida: Decenas de usuarios enviaron preguntas sobre la existencia de la estrofa número doce del Himno. Y después de buscar y buscar, encontramos la respuesta: la supuesta estrofa, es en realidad una especie de estribillo que se cantaba sobre la melodía inicial del himno en tiempos de guerra. Durante el conflicto fronterizo con el Perú (1932-1934) los soldados que defendieron la soberanía nacional entonaban el estribillo en la introducción de las trompetas al entrar al frente de batalla...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoaún hasta qué grado pueden afirmarse cada una de dichas observaciones. Este artículo procura introducir las principales interpretaciones y perspectivas, tanto históricas como actuales, acerca de este concepto. * La verdad es algo tan fundamental que no sólo se comportes como uno de los problemas filosóficos por excelencia, sino que es también una de las bases del comportamiento social humano. No es posible establecer relaciones sociales significativas y duraderas sin tener la facultad de confiar...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode febrero de 1913, el gobierno de Guillermo Billinghurst declaró “oficial e intangible” la letra y música del himno nacional a través de la Ley 1801. En esta norma se incluye como primera estrofa la conocida “Largo tiempo el peruano oprimido…”. Sin embargo, en una carta del 8 de junio de 1863, pero que se dio a conocer recién en 1921, José Bernardo Alcedo, autor de la música del himno, confirmó que la letra de De la Torre Ugarte había sido cambiada. “Conservo los versos originales de su misma mano...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEducación U.E. “Nuestra Señora del Carmen” 4TO“Cs” ARAGUA DE BARCELONA Profesor: Integrantes: Vicente Jaramillo Frannelis Tovar # 18 Vanessa Cabrera#19 Introducción En Aragua de Barcelona la presencia del pasado colonial se respira en cada esquina. Frente a la sofisticación de las edificaciones...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSignificado del Himno Nacional Mexicano Del Himno de México, se dice es la segunda más bella, superado apenas por La Marsellesa, el Himno Nacional de Francia. A siglo y medio de su existencia, este himno conserva su valor simbólico, aunque su poética corresponde al estilo y pensamiento liberales del siglo XIX. Debemos pues considerar su relevancia histórica, y entender su contexto tan diferente del ambiente bélico de aquella época, hoy día no podríamos tomar tan al pie de la letra lo que en...
1660 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHIMNO NACIONAL MEXICANO Y CON SU SIGNIFICADO El Himno Nacional Mexicano se hizo oficial en 1943 por decreto del presidente Manuel Ávila Camacho.1 2 Las letras del himno, que aluden las victorias mexicanas en el calor de la batalla y cuenta sobre la defensa de la patria, fueron compuestas por el poeta oriundo de San Luis Potosí,Francisco González Bocanegra en 1853. En 1854, el español Jaime Nunó compuso la música que desde entonces acompaña al poema de González. El himno, compuesto por diez estrofas...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHIMNO NACIONAL MEXICANO Coro Mexicanos al grito de guerra (los mexicanos en la guerra) el acero aprestad y el bridón (toman la espada y el caballo) Y retiemble en su centro la tierra, (advierten que los enemigos vienen) al sonoro rugir del cañón (cuando se escucha al cañón) Estrofa 1 Ciña ¡oh Patria! tus sienes de oliva (los héroes son coronados…) de la paz el arcángel divino, (… con coronas de oliva) que en el cielo tu eterno destino (se menciona un futuro mejor para México) por...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo----------------------- *Estrofa 1 Ciña ¡oh Patria! tus sienes de oliva (los héroes eran coronados…) de la paz el arcángel divino, (… con coronas trenzadas, en la antigüedad) que en el cielo tu eterno destino (y se alude a un futuro de éxitos…) por el dedo de Dios se escribió. (previstos para México) Mas si osare un extraño enemigo (pero si el enemigo se atreve…) profanar con su planta tu suelo, (a invadir el territorio nacional…) piensa ¡oh...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL HIMNO NACIONAL MEXICANO Y SU SIGNIFICADO. El Himno Nacional Mexicano se hizo oficial en 1943 por decreto del presidente Manuel Ávila Camacho. Las letras del himno, que aluden las victorias mexicanas en el calor de la batalla y cuenta sobre la defensa de la patria, fueron compuestas por el poeta oriundo de San Luis Potosí, Francisco González Bocanegra en 1853. En 1854, el español Jaime Nunó compuso la música que desde entonces acompaña al poema de González. El himno, compuesto por diez estrofas...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo| | | |CORO |Significa esta primera estrofa que el Zulia se ha mantenido firme y orgulloso, con su historia limpia y | |Sobre palmas y lauros de oro |gloriosa. Así, el escudo (blasón) del Estado permanece limpio, derecho, entre hojas de palma y laureles. Una | |yergue el Zulia su limpio...
1499 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Himno Nacional de Panamá y su diverso aporte para la historia, la literatura y la música istmeñas Por Rodolfo de Gracia Reynaldo Si hoy como hace 109 0 110 años, aproximadamente, nos encontrásemos en la coyuntura histórica de la independencia, en los albores de ese grandioso siglo XX que vio nacer a nuestra ...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoel acero aprestad y el bridón. Y retiemble en sus centros la tierra, al sonoro rugir del cañón. Estrofa I Ciña ¡oh Patria! tus sienes de oliva de la paz el arcángel divino, que en el cielo tu eterno destino por el dedo de Dios se escribió. Mas si osare un extraño enemigo profanar con su planta tu suelo, piensa ¡oh Patria querida! que el cielo un soldado en cada hijo te dio. Estrofa II En sangrientos combates los viste por tu amor palpitando sus senos, arrostrar la metralla...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHIMNO NAIONAL SIGNIFICADO Mexicanos al grito de guerra el acero aprestad y el bridón. Y retiemble en su centro la tierra, al sonoro rugir del cañón. Ciña ¡oh Patria! tus sienes de oliva de la paz el arcángel divino, que en el cielo tu eterno destino por el dedo de Dios se escribió. Mas si osare un extraño enemigo profanar con su planta tu suelo, piensa ¡oh Patria querida! que el cielo un soldado en cada hijo te dio. En sangrientos combates los viste por tu amor palpitando sus senos...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional Argentino- Análisis estrofa por estrofa Sean eternos los laureles que supimos conseguir: Coronados de gloria vivamos O juremos con gloria morir. Oíd ¡mortales! el grito sagrado: ¡Libertad, libertad, libertad! Oíd el ruido de rotas cadenas: Ved en trono a la noble Igualdad. Se levanta a la faz de la tierra Una nueva y gloriosa Nación: Coronada su sien de laureles Y a su planta rendido un León De los nuevos campeones los rostros Marte mismo parece animar; La grandeza...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué significado tiene el himno nacional del Perú? Himno Nacional del Perú Coro Somos libres, seámoslo siempre y antes niegue sus luces el sol, que faltemos al voto solemne que la patria al Eterno elevó. Significado: Esto significa que nosotros somos libres y lo vamos a seguir siendo y antes que perder nuestra libertad primero el sol no brillara; y quebraremos nuestros juramentos osea que se caiga el mundo pero nosotros no perderemos nuestra libertad. Estrofa I Largo tiempo...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- ------------------------------------------------- HIMNO NACIONAL MEXICANO 10 ESTROFAS ------------------------------------------------- Coro ------------------------------------------------- Mexicanos, al grito de guerra el acero aprestad y el bridón, y retiemble en sus centros la tierra al sonoro rugir del cañón. Estrofa I Ciña ¡oh Patria! tus sienes de oliva de la paz el arcángel divino, que en el cielo tu eterno destino...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIMNO NACIONAL MEXICANO *Coro Mexicanos al grito de guerra (el siglo XIX lo pasamos en guerra) el acero aprestad y el bridón. (tomen espada y caballo) Y retiemble en su centros la tierra, (es una advertencia a posibles enemigos) al sonoro rugir del cañón. (se refiere al propio hecho de la guerra) *Estrofa I Ciña !oh Patria! tus sienes de oliva (los héroes eran coronados...) de la paz el arcángel divino, (...con coronas trenzadas, en la antigüedad) que en el cielo tu eterno destino (y se...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola patria. Las voces constituyen desde la primera hasta la sexta estrofa, una aliación en orden cronológico de los principales hechos y fenómenos históricos comenzando con la existencia precolombina y terminando con la organización del estado libre soberano e independiente. La estrofa séptima es un llamamiento cívico, una voz de alerta a todos los hondureños como lógica conclusión de todo lo expuesto en las mencionadas estrofas. Coro Imagina a la bandera como un resplandor de cielo, que...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Significado del Himno Nacional de Costa Rica A mediados de 1852, se supo que llegaría a Costa Rica, una misión diplomática de Estados Unidos e Inglaterra. El Presidente de Costa Rica. Don Juan Rafael Mora Porras, solicitó a don Manuel María Gutiérrez, director de la Banda Militar, que compusiera la música del Himno Nacional de Costa Rica, con el propósito de entonarla el día de la llegada de esta misión. El 11 de junio de 1852, se ejecutó por primera vez, en la Casa de Gobierno, la música del Himno...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional de Venezuela Coro Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó la Ley respetando la virtud y honor. I Abajo cadenas gritaba el señor y el pobre en su choza libertad pidió a este santo nombre tembló de pavor el vil egoísmo que otra vez triunfó. II Gritemos con brío Muera la opresión Compatriotas fieles, la fuerza es la unión; y desde el Empíreo el Supremo Autor, un sublime aliento al pueblo infundió. III Unida con lazos que el cielo formó la América toda existe en nación y si el...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoun carácter sano, verdadero y, por su capacidad de expresar lo mejor del hombre, por ser una vía de superación física y moral Qué es la cultura física? Eso es el culturismo? Sería genial que el número de individuos que abanderan la cultura física cada vez fuera más. Al fin y al cabo, la cultura física es toda expresión de movimiento del ser humano mostrando una estrecha relación entre cuerpo e intelecto. La cultura física es aquella que nos ayuda a tener una vida correcta, tanto a nivel práctico...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de las Estrofas del Himno Nacional de Venezuela El Himno Gloria al Bravo Pueblo es una composición musical patriótica venezolana de 1810, la cual fue establecida como Himno Nacional de Venezuela decretado el 25 de mayo de 1881 por el Presidente Antonio Guzmán Blanco. En cuanto a su composición, la letra y música han sido históricamente atribuidas, respectivamente, a Vicente Salias y Juan José Landaeta y se supone que fue escrito originalmente alrededor de 1810 como un himno patriótico....
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Que significado tiene el himno nacional del Peru? Himno Nacional del Perú Coro Somos libres, seámoslo siempre y antes niegue sus luces el sol, que faltemos al voto solemne que la patria al Eterno elevó. Significado: Esto significa que nosotros somos libres y lo vamos a seguir siendo y antes que perder nuestra libertad primero el sol no brillara; y quebraremos nuestros juramentos osea que se caiga el mundo pero nosotros no perderemos nuestra libertad. Estrofa I Largo tiempo el...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis del significado del Himno Nacional de Venezuela El himno nacional es una canción patriótica que describe el honor del espíritu de la patria y del valor del pueblo de Caracas como ejemplo de valentía para lograr la libertad. La primera estrofa hecha (¡abajo cadenas! Gritaba el señor) indica el rompimiento de las cadenas de la esclavitud, que, al parecer, lo invoca Dios, ya que más adelante dice, a “este santo nombre” que no indica cuál es. La expresión el “pobre en su choza libertad pidió”...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque brindas al alma contento y solaz permitan las hadas que siempre en tu seno tus rosas y mirtos deshojen la paz. • Buscar en el diccionario las palabras resaltadas y analizar el significado del himno • Buscar el himno Nacional, buscar las palabras desconocidas y analizar el significado del himno Proyecto para 24-11-2010 Nota final Áureos: Que es de oro o tiene alguna de las características que se consideran propias del oro/ Moneda de oro Buriles:...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoElectrólisis del agua La electrólisis del agua es la descomposición de agua (H2O) en los gases oxígeno (O2) e hidrógeno (H2) por medio de una corriente eléctrica a través del agua. Este proceso electrolítico se usa raramente en aplicaciones industriales debido a que el hidrógeno puede ser producido a menor costo por medio de combustibles fósiles. Una fuente de energía eléctrica se conecta a dos electrodos, o dos platos (típicamente hechos de algún metal inerte como el platino o el acero inoxidable)...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo En la letra del Himno del Estado aparece el empleo de todas las clases de palabras gramaticales (categorías léxicas) con que cuenta nuestra lengua: sustantivos, adjetivos, artículos, pronombres, verbos, adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones. Contamos la cantidad de treinta y nueve sustantivos, nueve adjetivos, cinco artículos, seis pronombres, ocho verbos, dos adverbios, cuatro preposiciones, una conjunción y una interjección. Como ejemplo de cada caso podemos citar:...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRómulo Cúneo Vidal. Nació el 24/06/1856, escribió libros sobre historia peruana, literatura, biografía, toponimia y heráldica. Usaba el seudónimo de Juan Pagador. Dominaba los idiomas quechua, aymara, francés, griego, italiano, inglés. En 1864 viaja a Europa y regresa en 1881 encontrando su ciudad ocupada por el ejército chileno. Participó en el ámbito comercial y diplomático en las campañas plebiscitarias de 1925 y 1926 a favor del Perú, para que las provincias de Tacna y su natal Arica se reincorporaran...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInterpretación del coro y primera estofa del Himno Nacional de Colombia Del Corazón de Rafael Núñez, escritor, político y presidente de Colombia en cuatro ocasiones, nace el Himno Nacional de Colombia (1887), inspirado en el Poema patriótico escrito por el mismo para 1850, quien lo presenta como apología a la Independencia Cartagena de Indias .Pero como a toda composición musical hay que darle forma, esta, estuvo a cargo del maestro italiano de canto y composición Oreste Sindecini; el italiano...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoatraviesa un extraño q es enemigo Profanar con su planta tu suelo no dejes q invadan tu territorio anqué sea con un solo pie Piensa ¡oh Patria querida! que el Cielo piensa q dios en el cielo Un soldado en cada hijo de dio. Por un mexicano un soldado nació En sangrientos combates los viste que luchar hay que luchar sin descanso Por tu amor palpitando sus senos, que hay que amar a los símbolos patrios ...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIII estrofa Era inútil que el indio tu amado, se aprestara a la lucha con ira, porque envuelto en su sangre Lempira en la noche profunda se hundió; y de la épica hazaña, en memoria, la leyenda tan sólo ha guardado de un sepulcro el lugar ignorado y el severo perfil de un peñón. Explicación: en la tercera se alude a la conquista por parte de los españoles y al heroísmo del cacique Lempira. Lempira (d. 1537) fue un capitan de guerra del pueblo de los lencas que luchó contra los españoles...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSIMBOLOS PATRIOS DE GUATEMALA El Significado del nombre de «Guatemala» « Guatemala » Viene del vocablo nahuatl « Guauhitemala » que significa « Lugar de Bosques » o « Sitio Boscoso ». Bibliografía: 1.Enciclopedia de Guatemala. España, Editorial Océano, 1999. Los símbolos patrios representan un aspecto importante de Guatemala. Un símbolo es una representación de un concepto (Idea, representación mental de una realidad). Cuando hablamos de símbolos patrios nos referimos a las representaciones...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstado Aragua El estado Aragua[][] está localizado en el norte central de Venezuela. Limita al norte con el mar Caribe, al este con los estados Miranda y Vargas, mientras que la parte sur del estado está incrustada en el estado Guárico y al oeste limita con el estado Carabobo. El nombre de este estado es un vocablo indígena de origen cumanagoto (caribe), con que se denomina al chaguaramo. El estado Aragua es conocido como «la encrucijada del centro del país, el encuentro de todos los caminos»...
1702 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Cuál es el significado de los nombres de cada país de latinoamerica? marzo 30, 2015 1:25 pmPublicado en: Curiosidades, Titulares Foto: Mapa América Latina / elfortindeguayana.com México: proviene de tres voces del idioma náhuatl: metztli, que significa “luna”; xictli, que quiere decir “ombligo” o “centro”; y co, que significa “lugar”. Por lo tanto, el nombre de este país podría traducirse como:En el ombligo de la luna. O si se prefiere: En el centro del lago de la luna. Chile: proviene del aymara...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL HIMNO NACIONAL Y SU SIGNIFICADO Dice el primer verso del coro: “Somos libres, seámoslo siempre”. Cuánto tiempo más vamos a cantar estas hermosas palabras soportando el peso de la dependencia que nos impide el desarrollo soberano.Este problema es la causa de lo que somos un país pobre, atrasado y primario exportador. Y la salida será posible sólo con el rompimiento de la dependencia, para ser libres de dominación imperialista. La independencia nacional se expresa en las decisiones políticas...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Cuántas veces "entonamos las estrofas del Himno Nacional Argentino" en un acto, en una plaza, en un partido de fútbol? Muchísimas, seguramente. Pero, ¿conocemos las estrofas de nuestro Himno Nacional completo o solo las que cantamos? ¿Entendemos su significado? ¿Comprendemos que la LIBERTAD (así, con mayúscula) es el ideal que persiguió hace doscientos años todo un pueblo revolucionario? ¿Nunca se les puso la "piel de gallina" cuando cantaron con voz más fuerte el último verso? "¡O JUREMOS CON GLORIA...
1574 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSeccion: A Maestro: Maestro Gendri 1. Estado Aragua. El estado Aragua está localizado en el norte central de Venezuela. Limita al norte con el mar Caribe, al este con los estados Miranda y Vargas, mientras que la parte sur del estado está incrustado en el estado Guárico y al oeste limita con el estado Carabobo. El nombre de este estado es un vocablo indígena de origen Cumanagoto (Caribe), con que se denomina al Chaguaramo. El estado Aragua es conocido como la encrucijada del centro del país...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl estado Aragua se encuentra situado en la región centro- norte de Venezuela, siendo sus límites el mar Caribe por el norte; el estado Guárico por el sur; los estados Vargas, Miranda y Guárico por el este y Carabobo y Guárico por el oeste. Su nombre, es dado por el río mismo nombre que es el principal tributario del lago de Valencia. Su capital es la pujante ciudad de Maracay. Geografía El estado Aragua, es relativamente fácil de describirlo, en cuanto a su relieve se refiere; efectivamente...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl himno fue cantado por primera vez el 15de septiembre de 1854 en el tetro santa anna De la Redacción El Himno Nacional Mexicano fue escrito por Don Francisco González Bocanegra, de San Luis Potosí, el 3 de febrero, 1854. El era el ganador de un concurso nacional de escribir el himno, proclamado por el presidente de entonces, el General Mariano Arista el 12 de noviembre, 1853. La música "Dios y libertad" fue compuesta por un maestro de música en la Ciudad de México, el español-mexicano Don Jaime...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstado Aragua Situado en la zona norte-central, se extiende sobre el paralelo 9 23' de latitud Norte y aproximadamente entre los meridianos 66° 33'0 y 67°53'0. Limita al Norte con el mar Caribe, al Este con el Distrito Federal y con los estados Miranda y Guarico; y al Oeste con el estado Carabobo. Capital: La capital del Estado es Maracay a 5 km. del Lago Valencia. Municipios: Bolívar, Camatagua, Girardot, José Angel Lamas, - José Félix Ribas, José Rafael Revenga, Libertador, Mario Briceño...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque son realizados como actividades escolares por los propios alumnos. B.-Trabajos artesanales: Normalmente es realizado de forma manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones, como al objeto o producto obtenido en el que cada pieza es distinta a las demás. C.-Industria: Es una actividad económica calificada como secundaria, que consiste en transformar la materia prima en un producto elaborado D.-Pequeña Industria: Es una entidad independiente, creada para ser rentable...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCLIMA DEL ESTADO ARAGUA El Estado Aragua cuenta con un clima mixto, debido a que varía de acuerdo a las temporadas (invierno y verano) y a su relieve y el mismo se presenta de formas diversas en todo el territorio, pudiéndose observar al norte específicamente en el litoral un clima semiárido y cálido muy cerca de un clima de montaña como lo es el Parque Nacional Henry Pittier. VEGETACION DEL ESTADO ARAGUA La vegetación en el estado es muy variable y va en función de las condiciones climáticas...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo08/07/11 ¿Que significado tiene el himno nacional del Peru? Himno Nacional del Perú Coro Somos libres, seámoslo siempre y antes niegue sus luces el sol, que faltemos al voto solemne que la patria al Eterno elevó. Significado: Esto significa que nosotros somos libres y lo vamos a seguir siendo y antes que perder nuestra libertad primero el sol no brillara; y quebraremos nuestros juramentos osea que se caiga el mundo pero nosotros no perderemos nuestra libertad. Estrofa I Largo tiempo...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSignificado del escudo Representa nuestro blasón, nuestro patrimonio y nuestra heráldica. - Su lema es muy significativo, ya que no solo describe el hecho de abrir las entrañas de Panamá, al servicio de la comunidad mundial; sino que caracteriza nuestra cultura acogedora de propios y extraños; sobre todo de extranjeros que viven aquí como en su patria, así como a los que vienen de paso. - Su diseño simboliza nuestra independencia de Colombia, el trabajo, la paz, y la cornucopia o cuerno de...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSignificado de cada cancion del "the fame monster" 1. - BAD ROMANCE. Miedo: “Obsesión [Relación de un Solo Lado]” Gaga a través de la letra de la canción BAD ROMANCE, nos da a conocer una terrible obsesión por un hombre, mediante frases como “I want your love and i want your revenge, i don’t wanna be friends…” Según opiniones de los mas analíticos fans, Gaga no solo habla de estar obsesionada con un hombre ni de un “Falso Romance”, mas bien escribió acerca de un romance obsesivo de telenovela...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional de la República de Colombia Coro ¡Oh gloria inmarcesible! ¡Oh júbilo inmortal! ¡En surcos de dolores El bien germina ya. Primera estrofa Cesó la horrible noche La libertad sublime Derrama las auroras De su invencible luz. La humanidad entera, Que entre cadenas gime, Comprende las palabras Del que murió en la cruz Segunda estrofa ...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClases de Estrofas I | | La estrofa es un conjunto de dos o más versos relacionados entre sí por el ritmo conseguido mediante el número de sílabas, los acentos y la rima. Dentro de una estrofa los versos que riman se señalan con la misma letra, minúscula, si es de arte menor, y mayúscula, si es de arte mayor. Se indica también el número de sílabas que tiene cada verso: 7 a A mí una pobrecilla 11 B mesa de amable paz bien abastada 7 a me basta...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHIMNOS Daniel José Gutiérrez Ríos 702 - # 20 Jaime Alexis gil Betancourt Institución Educativa Hermano Antonio Ramos de la Salle Cartagena de indias, distrito turístico y cultural 2011 Himno de Colombia LETRA: RAFAEL NUÑEZ MUSICA: ORESTE SINDICI CORO ¡OH GLORIA INMARCESIBLE! ¡OH JÚBILO INMORTAL! ¡EN SURCO DE DOLORES EL BIEN GERMINA YA PRIMERA ESTROFA CESÓ LA HORRIBLE NOCHE LA LIBERTAD SUBLIME DERRAMA LAS AURORAS DE SU INVENCIBLE LUZ. LA HUMANIDAD ENTERA ...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA: es conocido como la encrucijada del centro del país, el encuentro de todos los caminos. La entidad debe su nombre al río Aragua, importante tributario del Lago de Valencia. Fue instituida como provincia por decreto del Congreso Constitucional de Venezuela, el 8 de febrero de 1848. La región de Aragua, quedo conformada por Maracay, Turmero, Villa de Cura, San Sebastián y la capital era La Victoria. UBICACIÓN: se encuentra situado en la región centro- norte de Venezuela, siendo sus límites...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LA ESTROFA.- ÍNDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….…………3 DESARROLLO……………………………………………………………….…..………..4 1.- LA ESTROFA…………………………………………………………..……...5 2.- TIPOS DE ESTROFA………………………………………………..………..7 3.- CLASIFICACIÓN DE LAS ESTROFAS…………………...……………….11 4.- TIPO CUANTITATIVO DE LAS ESTROFA………………………………..11 CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………12 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….….13 INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1_la letra del Himno Nacional Argentino fue creada por Vicente López y Planes en 1812 y la música fue compuesta Blas Parera en 1813. El escritor y abogado López y Planes se inspiró en un himno que escuchó en la "Casa de la Comedia" de Buenos Aires al asistir a una obra teatral sobre la Revolución de Mayo de 1810. La Asamblea General Constituyente lo aprobó como Marcha Patriótica el día 11 de mayo de 1813 y le encargó componer la música al español Blas Parera. Algunos autores cuentan que al principio...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUn análisis del himno nacional dominicano estrofa por estrofa. Por el General (r) Ramiro Matos González |Letras del Himno y Lectura Literal |Lectura Comprensiva | |1: Quisqueyanos valientes, alcemos 2: Nuestro canto con |En estos versos, el gentilicio quisqueyanos se refiere a los hijos de Quisqueya, uno de los más | |viva emoción |antiguos nombres...
2043 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoGustavo Cutipa Tema: Monografía del Himno Nacional Argentino Ciclo Lectivo: 2010 _1_ Introducción Bueno yo elegí este tema por que me pareció importante para demostrar la importancia del Himno Nacional Argentino, lo que voy a demostrar en este trabajo es la historia del Himno, su autor y que le inspiro para escribirlo, su música, los procesos por la cual pasa el Himno para proclamarlo finalmente, también encontraremos...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHIMNO DE COLOMBIA CORO ¡Oh gloria inmarcesible! ¡Oh júbilo inmortal! ¡En surcos de dolores El bien germina ya. Primera estrofa. Cesó la horrible noche La libertad sublime Derrama las auroras De su invencible luz. La humanidad entera, Que entre cadenas gime, Comprende las palabras Del que murió en la cruz Segunda estrofa. "Independencia" grita El mundo americano: Se baña en sangre de héroes La tierra de Colón. Pero este gran principio: "el rey no es soberano" Resuena, Y los...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSignificado del Himno Nacional Mexicano Del Himno de México, se dice es la segunda más bella, superado apenas por La Marsellesa, el Himno Nacional de Francia. A siglo y medio de su existencia, este himno conserva su valor simbólico, aunque su poética corresponde al estilo y pensamiento liberales del siglo XIX. Debemos pues considerar su relevancia histórica, y entender su contexto tan diferente del ambiente bélico de aquella época, hoy día no podríamos tomar tan al pie de la letra lo que en...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActo: Día del Himno Nacional Fundamentación: “Oid, mortales el grito sagrado Libertad, Libertad, Libertad”. Así comienza nuestra canción patria. Sus autores fueron: Vicente López, que escribió la letra y Blas Parera, que compuso la música. Fue cantado por primera vez en 1812, en la casa de la señora Mariquita Sánchez de Thompson. Desde entonces la cantan todos los niños, maestros, padres y pueblo todo. Es por ello que queremos recordar este hecho tan importante a través de un sencillo...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¡Oh gloria inmarcesible! ¡Oh júbilo inmortal! ¡En surcos de dolores el bien germina ya! Este coro más que el inicio de la narración es una constante apología a lo descrito en cada una de las estrofas, es, si quieren ponerlo de esta manera, el Amén de cada oración y por si solo se entiende muy bien. PRIMERA ESTROFA ¡Cesó la horrible noche! La libertad sublime derrama las auroras de su invencible luz. La humanidad entera, que entre cadenas gime, comprende las palabras del que murió en la...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo