El Himno Nacional de Panamá y su diverso aporte para la historia, la literatura y la música istmeñas Por Rodolfo de Gracia Reynaldo Si hoy como hace 109 0 110 años, aproximadamente, nos encontrásemos en la coyuntura histórica de la independencia, en los albores de ese grandioso siglo XX que vio nacer a nuestra ...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL HIMNO NACIONAL MEXICANO Y SU SIGNIFICADO. El Himno Nacional Mexicano se hizo oficial en 1943 por decreto del presidente Manuel Ávila Camacho. Las letras del himno, que aluden las victorias mexicanas en el calor de la batalla y cuenta sobre la defensa de la patria, fueron compuestas por el poeta oriundo de San Luis Potosí, Francisco González Bocanegra en 1853. En 1854, el español Jaime Nunó compuso la música que desde entonces acompaña al poema de González. El himno, compuesto por diez estrofas...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSignificado del Himno Nacional Mexicano Del Himno de México, se dice es la segunda más bella, superado apenas por La Marsellesa, el Himno Nacional de Francia. A siglo y medio de su existencia, este himno conserva su valor simbólico, aunque su poética corresponde al estilo y pensamiento liberales del siglo XIX. Debemos pues considerar su relevancia histórica, y entender su contexto tan diferente del ambiente bélico de aquella época, hoy día no podríamos tomar tan al pie de la letra lo que en...
1660 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoque brindas al alma contento y solaz permitan las hadas que siempre en tu seno tus rosas y mirtos deshojen la paz. • Buscar en el diccionario las palabras resaltadas y analizar el significado del himno • Buscar el himno Nacional, buscar las palabras desconocidas y analizar el significado del himno Proyecto para 24-11-2010 Nota final Áureos: Que es de oro o tiene alguna de las características que se consideran propias del oro/ Moneda de oro Buriles:...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIMNO NACIONAL MEXICANO Coro Mexicanos al grito de guerra (los mexicanos en la guerra) el acero aprestad y el bridón (toman la espada y el caballo) Y retiemble en su centro la tierra, (advierten que los enemigos vienen) al sonoro rugir del cañón (cuando se escucha al cañón) Estrofa 1 Ciña ¡oh Patria! tus sienes de oliva (los héroes son coronados…) de la paz el arcángel divino, (… con coronas de oliva) que en el cielo tu eterno destino (se menciona un futuro mejor para México) por...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHIMNO NACIONAL MEXICANO Y CON SU SIGNIFICADO El Himno Nacional Mexicano se hizo oficial en 1943 por decreto del presidente Manuel Ávila Camacho.1 2 Las letras del himno, que aluden las victorias mexicanas en el calor de la batalla y cuenta sobre la defensa de la patria, fueron compuestas por el poeta oriundo de San Luis Potosí,Francisco González Bocanegra en 1853. En 1854, el español Jaime Nunó compuso la música que desde entonces acompaña al poema de González. El himno, compuesto por diez estrofas...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué significado tiene el himno nacional del Perú? Himno Nacional del Perú Coro Somos libres, seámoslo siempre y antes niegue sus luces el sol, que faltemos al voto solemne que la patria al Eterno elevó. Significado: Esto significa que nosotros somos libres y lo vamos a seguir siendo y antes que perder nuestra libertad primero el sol no brillara; y quebraremos nuestros juramentos osea que se caiga el mundo pero nosotros no perderemos nuestra libertad. Estrofa I Largo tiempo...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprofanar con su planta tu suelo, (a invadir el territorio nacional…) piensa ¡oh Patria querida! que el cielo (el país será defendido en las s) un soldado en cada hijo te dio. (por el patriotismo de cada mexicano) SIGNIFICADO DEL HIMNO NACIONAL MEXICANO *Coro Mexicanos al grito de guerra (el siglo XIX lo pasamos en guerra) el acero aprestad y el bridón. (tomen espada y caballo) Y retiemble en su centro la tierra, (es una advertencia a posibles...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHIMNO NAIONAL SIGNIFICADO Mexicanos al grito de guerra el acero aprestad y el bridón. Y retiemble en su centro la tierra, al sonoro rugir del cañón. Ciña ¡oh Patria! tus sienes de oliva de la paz el arcángel divino, que en el cielo tu eterno destino por el dedo de Dios se escribió. Mas si osare un extraño enemigo profanar con su planta tu suelo, piensa ¡oh Patria querida! que el cielo un soldado en cada hijo te dio. En sangrientos combates los viste por tu amor palpitando sus senos...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo|En esta estrofa se alude a uno de los fenómenos naturales más característicos del Zulia, conocido en toda | | |Venezuela. Es el relámpago del Catatumbo, símbolo regional, representado no sólo en el Himno, sino también en | | |nuestro escudo y bandera. la luz del relámpago visible de noche ya grandes distancias, servía de orientación y | | |punto de referencia a los...
1499 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completouna de las principales de los totonacas, cercana al actual puerto de Veracruz. Resuenen: Sonar con fuerza Clarín: instrumento musical de viento de la familia del metal, parecido a la corneta, pero de menor tamaño y sin llaves o pistones SIGNIFICADO Coro Mexicanos, Cuando escuchen el llamado a la guerra Preparen sus armas y caballos, La tierra se estremecerá en los centros de batalla Al oír el ruido del cañón. . I Patria, colocará una corona de hojas de oliva El Arcángel Divino...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo En la letra del Himno del Estado aparece el empleo de todas las clases de palabras gramaticales (categorías léxicas) con que cuenta nuestra lengua: sustantivos, adjetivos, artículos, pronombres, verbos, adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones. Contamos la cantidad de treinta y nueve sustantivos, nueve adjetivos, cinco artículos, seis pronombres, ocho verbos, dos adverbios, cuatro preposiciones, una conjunción y una interjección. Como ejemplo de cada caso podemos citar:...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHIMNO NACIONAL MEXICANO *Coro Mexicanos al grito de guerra (el siglo XIX lo pasamos en guerra) el acero aprestad y el bridón. (tomen espada y caballo) Y retiemble en su centros la tierra, (es una advertencia a posibles enemigos) al sonoro rugir del cañón. (se refiere al propio hecho de la guerra) *Estrofa I Ciña !oh Patria! tus sienes de oliva (los héroes eran coronados...) de la paz el arcángel divino, (...con coronas trenzadas, en la antigüedad) que en el cielo tu eterno destino (y se...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHIMNO AL MAESTRO DE PANAMÁ Letra: Octavio Fábrega Música: Santos Jorge CORO Gloria al ser abnegado que cuida con amor a la Patria, salud al que pone la luz de la Vida en el alma de la juventud.(bis) En sus manos no luce y destella ni la espada marcial, ni el cañón, sino el libro, la bíblica estrella que conduce hacia la redención. CORO El combate que mancha la tierra no es el campo de su heroicidad, es la escuela su campo de guerra y su espada mejor la Verdad. CORO ...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Significado del Himno Nacional de Costa Rica A mediados de 1852, se supo que llegaría a Costa Rica, una misión diplomática de Estados Unidos e Inglaterra. El Presidente de Costa Rica. Don Juan Rafael Mora Porras, solicitó a don Manuel María Gutiérrez, director de la Banda Militar, que compusiera la música del Himno Nacional de Costa Rica, con el propósito de entonarla el día de la llegada de esta misión. El 11 de junio de 1852, se ejecutó por primera vez, en la Casa de Gobierno, la música del Himno...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Que significado tiene el himno nacional del Peru? Himno Nacional del Perú Coro Somos libres, seámoslo siempre y antes niegue sus luces el sol, que faltemos al voto solemne que la patria al Eterno elevó. Significado: Esto significa que nosotros somos libres y lo vamos a seguir siendo y antes que perder nuestra libertad primero el sol no brillara; y quebraremos nuestros juramentos osea que se caiga el mundo pero nosotros no perderemos nuestra libertad. Estrofa I Largo tiempo el...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos Símbolos patrios: significado y representación Los símbolos patrios de la patria son los que representan a nuestros a nuestros países. Estos símbolos forman parte nuestro historia, porque significan el nacimiento de un país libre, nuestra República. La Constitución Nacional de 1972 establece que los símbolos de la nación: el Himno Nacional, La bandera y El Escudo de Armas (Articulo 6°). La bandera ¿Como nació nuestra bandera? La bandera panameña fe ideada por el Dr. Manuel Amador...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis del significado del Himno Nacional de Venezuela El himno nacional es una canción patriótica que describe el honor del espíritu de la patria y del valor del pueblo de Caracas como ejemplo de valentía para lograr la libertad. La primera estrofa hecha (¡abajo cadenas! Gritaba el señor) indica el rompimiento de las cadenas de la esclavitud, que, al parecer, lo invoca Dios, ya que más adelante dice, a “este santo nombre” que no indica cuál es. La expresión el “pobre en su choza libertad pidió”...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completol significado de ser maestro En el ensayo se hablará sobre el significado de ser maestro, la tarea tan importante que tiene el quehacer docente, los retos que implica, el compromiso que posee el educar a una sociedad, saber que el ser maestro trae consigo responsabilidades superiores a las de otras profesiones, pero también trae recompensas grandes y satisfacciones personales. El rol del profesor ha cambiado de forma muy importante, implica no solo el educar, pues la tarea del profesor tiene...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO 5. EL SIGNIFICADO DE SER MAESTRO Nuestra sociedad está en constante cambio, los jóvenes de hoy necesitan ser formados por esta sociedad variante, es por eso que en cada época se necesitan maestros, pedagogías y horizontes políticos, sociales y culturales, de estos cambios depende como se coincibe la profesión docente. Tomando el texto de Oscar Saldarriaga del oficio de ser maestro, practicas y teorías modernas en Colombia, la labor del maestro puede compararse con la de un artesano, porque...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué significa ser maestro? “La experiencia de ser maestro se disfruta y se padece, se inventa y se reinventa, tiene dimensión de historicidad, pero también de futuro” Durante toda la vida había creído que ser maestro era una actividad fácil puesto que a los profesores que había conocido los visualizaba como personas encargadas de atender a un grupo de niños y brindarles las enseñanzas necesarias dependiendo del grado escolar que estaban impartiendo e incluso coincidía con el concepto...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconcepto. * La verdad es algo tan fundamental que no sólo se comportes como uno de los problemas filosóficos por excelencia, sino que es también una de las bases del comportamiento social humano. No es posible establecer relaciones sociales significativas y duraderas sin tener la facultad de confiar en un otro. Una vez que la confianza se rompe, el establecimiento de relaciones con otros significantes se vuelve bastante difícil. De este modo, una vez que nuestro comportamiento comienza a basarse...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHimnos. José Sarría Ama a tus projimos. (282) Un mensaje de de preocupación por los perdidos en el pecado ha significado el rescate de millares de almas durante más de un siglo. Llama más: “Diles la historia del buen salvador.” Hay urgencia: “habla al incredulo, mira al peligro; Dios le perdonará, Dios le amará.” Francisca Crosby de Alstyne. Que este himno fue escrito en 1869 cuando ella tenía cuarenta y nuevo años. Tal como ocurrio con muchos de sus himnos, éste le vino a la mente después...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl himno fue cantado por primera vez el 15de septiembre de 1854 en el tetro santa anna De la Redacción El Himno Nacional Mexicano fue escrito por Don Francisco González Bocanegra, de San Luis Potosí, el 3 de febrero, 1854. El era el ganador de un concurso nacional de escribir el himno, proclamado por el presidente de entonces, el General Mariano Arista el 12 de noviembre, 1853. La música "Dios y libertad" fue compuesta por un maestro de música en la Ciudad de México, el español-mexicano Don Jaime...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Himno Nacional del Perú es uno de los símbolos nacionales del Perú, cuya letra pertenece a don José de la Torre Ugarte y la música a don José Bernardo Alcedo (También Alzedo1 ). Fue adoptado en el año 1821, con el título de Marcha Nacional del Perú. La primera persona que cantó el Himno Nacional del Perú fue doña Rosa Merino en el Teatro Principal de Lima, hoy llamado Teatro Segura. Es acontecimiento histórico ocurrió el 23 de setiembre de 1821 durante el gobierno de Don José de San Martín. ...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHIMNO NACIONAL DE BOLIVIA Letra: José Ignacio de Sanjinés. Música: Leopoldo Benedetto Vincenti Franti. I Bolivianos, el hado propicio Coronó nuestros votos y anhelo Es ya libre, ya libre este suelo Ya cesó su servil condición. Al estruendo marcial que ayer fuera Y al clamor de la guerra horroroso, Siguen hoy en contraste armonioso, Dulces himnos de paz y de unión. CORO: De la patria el alto nombre, En glorioso esplendor conservemos Y en sus aras de nuevo juremos: ¡Morir...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSignificado del escudo Representa nuestro blasón, nuestro patrimonio y nuestra heráldica. - Su lema es muy significativo, ya que no solo describe el hecho de abrir las entrañas de Panamá, al servicio de la comunidad mundial; sino que caracteriza nuestra cultura acogedora de propios y extraños; sobre todo de extranjeros que viven aquí como en su patria, así como a los que vienen de paso. - Su diseño simboliza nuestra independencia de Colombia, el trabajo, la paz, y la cornucopia o cuerno de...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl profesor como persona significativa EL PROFESOR COMO PERSONA SIGNIFICATIVA El término "persona significativa" es definido de manera distinta por varios investigadores. Esta expresión la introdujo H. S. Sullivan (1953), y según él: es la persona importante para el niño que tiene influencia en su desarrollo. Es sobre todo a los padres a los que se considera como personas significativas (Galbo, Demetrulias 1996), luego a otros miembros de la familia (abuelos, hermanos), y también a personas...
3301 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoHIMNO NACIONAL DEL ECUADOR CORO ¡Salve oh Patria, mil veces! ¡Oh Patria! ¡Gloria a ti! Y a tu pecho rebosa gozo y paz, y tu frente radiosa más que el sol contemplamos lucir. I Estrofa IV Estrofa Indignados tus hijos del yugo que te impuso la ibérica audacia, de la injusta y horrenda desgracia que pesaba fatal sobre ti, santa voz a los cielos alzaron, voz de noble y sin par juramento, de vengarte del monstruo sangriento, de romper ese yugo servil. Cedió al fin la fiereza española, y...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHIMNO DEL I.B.J.G CORO Benigno Jiménez listo está para guiar la patria con fervor, y enseñarles cuál es el camino del futuro de esta nación. I Estudiemos porque estudiando, así honraremos aquel hombre que con su esfuerzo glorificó su nombre, ese nombre que es símbolo de paz. II En los libros esta todo el saber el Benigno se pone a vuestros pies para guiarnos hacia el destino que mas tarde ha de florecer. CORO Benigno Jiménez listo está para guiar la patria con fervor...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDiversas publicaciones del himno fueron operando sutiles modificaciones en la letra y la música, que es restaurada y nuevamente arreglada por Claudio Rebagliati en1869, a pedido de José Bernardo Alcedo. En 1874 se presentó una solicitud en la que se pidió la convocatoria a un concurso para reformar la letra del Himno Nacional, en vista de las sucesivas versiones que circulaban, además de los pequeños defectos que le encontraban. Dicha iniciativa, aun cuando fue aprobada, no prosperó, debido al rechazo...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completooficialmente la versión de Juan Pedro Esnaola, el 25 de septiembre de 1928 (La versión del músico Esnaola fue editada como arreglo de la música del maestro Blas Parera, en el año 1860). Pero es recién el 24 de abril de 1944 por Decreto 10.302 que se puso fin a las disputas acerca de sus versos, ritmo y armonía, quedando así establecida la letra oficial del Himno Nacional Argentino. En ese Decreto se establece como letra el texto de la canción compuesta por el diputado Vicente López, sancionado por la...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAsignación: Trabajo De Examen Trimestral Nivel: 9° I Año Lectivo 2015 Historia del Himno Nacional El Himno Nacional de la República de Panamá es uno de los símbolos patrios de dicho país, la música es de Santos Jorge Amátrian y la letra de Jerónimo de la Ossa. Historia En el año de 1889, llega de Peralta, España, Santos Jorge Amátrian, un músico estudiado. Cuando llegó a Panamá, comenzó como organista de la catedral y maestro de canto de las escuelas públicas y primarias. En 1892 es nombrado director...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHimno a la Bandera de Costa Rica Letra: Porfirio Brenes Castro Música: J. J. Vargas Calvo. Salud, noble bandera de blanco, azul y rojo; jamás ningún sonrojo fue mancha a tu esplendor. La banda bucanero cayó a tu sombra herida y heroica y bendecida salvaste el patrio honor. Tan blancas como armiño tus franjas representan, la paz que siempre ostentan los hijos del país. Vivimos con cariño bajo este azul del cielo, labrando con anhelo dichoso porvenir. Carmín...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHimno De La Republica Bolivariana de Venezuela Coro Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó la Ley respetando la virtud y honor. I Abajo cadenas gritaba el señor y el pobre en su choza libertad pidió a este santo nombre tembló de pavor el vil egoísmo que otra vez triunfó. (Coro) II Gritemos con brío Muera la opresión Compatriotas fieles, la fuerza es la unión; y desde el Empíreo el Supremo Autor, un sublime aliento al pueblo infundió. (Coro) III Unida...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHimno Vigilar esta páginaPara otros usos de este término, véase Himno (desambiguación).Un himno es un canto o texto lírico que expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración. En un principio fue una composición coral, para después perpetuarse como género de poesía latina en la Edad Media. El vocablo deriva del idioma griego ὕμνος(hymnos) y pasó a casi todas las lenguas de Europa en un mismo sentido o significación.Es, además, la representación musical o literaria de un acontecimiento...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHIMNO AL ARBOL Letra de Carlos Rodríguez Cerna Música de Fabián Rodríguez ¡Loa al árbol, señor de la estrofa! porque él tiene designios de Dios, aproxima el oído en cada hoja, se presiente un profundo rumor. ¡Loa al árbol, mujer que es ensueño! en el fruto está el germen creador, algo añora su...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel sol, vino a sus siervos, con gran amor. Pan de los fuertes que das vigor al débil niño y al pecador Y allí escondido, Con blanda voz dame, me dice, tu corazón… A ti me entrego, todo me doy: mi alma y vida. mi corazón Cívico Himno a Tecún Umán Autores: Letra. Música: Luis y Rocael Hurtado Estrofa. Padre nuestro, Tecún tu figura Es emblema engarzado en lealtad Que en la aurora del pueblo fulgura Donde el indio escribió libertad. Suena el tun de la danza guerrera, ...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTáchira HIMNOS HIMNOS Autora: Carvajal Solano Maria de los Angeles 4to “F” San Antonio, Octubre del 2011 Himno Nacional De la República Bolivariana de Venezuela Letra: José Vicente salías. Música: juan José Landaeta. El himno nacional de la República bolivariana de Venezuela constituye junto con la bandera y el escudo los símbolos patrios, es el canto patriótico conocido como el Gloria Bravo Pueblo. Su designación oficial como himno fue hecha...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1_la letra del Himno Nacional Argentino fue creada por Vicente López y Planes en 1812 y la música fue compuesta Blas Parera en 1813. El escritor y abogado López y Planes se inspiró en un himno que escuchó en la "Casa de la Comedia" de Buenos Aires al asistir a una obra teatral sobre la Revolución de Mayo de 1810. La Asamblea General Constituyente lo aprobó como Marcha Patriótica el día 11 de mayo de 1813 y le encargó componer la música al español Blas Parera. Algunos autores cuentan que al principio...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopropósito se habrá escrito el himno? encierren con llaves los versos que se cantan actualmente. El Himno argentino fue escrito con motivo de la representación del melodrama perteneciente al actor Luís Morante, ''El 25 de Mayo'' pieza que se puso en escena el 24 de mayo de 1812 en la Casa de Comedias. Al finalizar uno de los cuadros se instó al público a cantar “con fervor nuestro himno patrio y que ésta sea desde hoy en adelante la única canción”. Los actores corearon el himno, también obra de Morante...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo0165339 S/6.48 06/07/11 HIDRAULICOS Y NEUMATICOS20522150135 001153 S/16.00 08/07/11 ¿Que significado tiene el himno nacional del Peru? Himno Nacional del Perú Coro Somos libres, seámoslo siempre y antes niegue sus luces el sol, que faltemos al voto solemne que la patria al Eterno elevó. Significado: Esto significa que nosotros somos libres y lo vamos a seguir siendo y antes que perder nuestra libertad primero el sol no brillara; y quebraremos...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConoce qué dice y qué significa la letra del Himno Nacional Mexicano, escrito en 1853 por Francisco González Bocanegra, musicalizado por Jaime Nunó, y estrenado el 15 de septiembre de 1854? Del Himno de México, señalan los expertos que se trata de la segunda más bella obra de ese carácter, superado apenas por La Marsellesa, el Himno Nacional de Francia. A siglo y medio de existir, se entiende que la letra del Himno Mexicano conserva su valor simbólico, aunque su poética corresponde al estilo...
1766 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEs el grito de libertad de todos los peruanos. El Himno Nacional, fué compuesto para alimentar el entusiasmo patriótico, mediante el influjo que la música y la poesía ejercen sobre las almas sensibles. Como peruana, te diré que estoy de acuerdo con la letra original: Somos libres, seámoslo siempre, y antes niegue sus luces el sol, que faltemos al voto solemne que la patria al Eterno elevó. ESTROFAS 1.- Ya el estruendo de broncas cadenas que escuchamos tres siglos de horror, de...
1946 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoXXXI Concurso de Interpretación del Himno Nacional Mexicano CONVOCATORIA Con la finalidad de propiciar la adquisición de competencias básicas de aprendizaje, dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que trata sobre la obligatoriedad de profundizar en la enseñanza de la historia y significado de los símbolos patrios, como rasgo distintivo de nuestra identidad cultural, la Secretaría de Educación convoca a las escuelas de educación primaria, primaria...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLetra: Vicente López y Planes Música: Blas Parera Coro HIMNO NACIONAL ARGENTINO (Estrofas que se cantan en la actualidad) Oíd mortales el grito sagrado Libertad, Libertad, Libertad, oíd el ruido de rotas cadenas ved en trono a la noble igualdad. Ya su trono dignísimo abrieron las Provincias unidas del Sud, y los libres del mundo responden al gran Pueblo Argentino Salud. Sean eternos los laureles que supimos conseguir coronados de gloria vivamos, o juremos con gloria morir...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocuenta cómo su pueblo vagó por cientos de años en el territorio mexicano buscando la señal indicada por sus dioses para fundar la ciudad de Tenochtitlán (la actual Ciudad de México), donde vieran a un águila devorando a una serpiente.[pic] Aunque el significado de los colores ha cambiado con el paso del tiempo, estos fueron adoptados por México durante la guerra de Independencia con España. La bandera actual fue oficialmente adoptada en 1968, pero el diseño general ha sido usado desde 1821 cuando la Primera...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Cuántas veces "entonamos las estrofas del Himno Nacional Argentino" en un acto, en una plaza, en un partido de fútbol? Muchísimas, seguramente. Pero, ¿conocemos las estrofas de nuestro Himno Nacional completo o solo las que cantamos? ¿Entendemos su significado? ¿Comprendemos que la LIBERTAD (así, con mayúscula) es el ideal que persiguió hace doscientos años todo un pueblo revolucionario? ¿Nunca se les puso la "piel de gallina" cuando cantaron con voz más fuerte el último verso? "¡O JUREMOS CON GLORIA...
1574 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL HIMNO NACIONAL Y SU SIGNIFICADO Dice el primer verso del coro: “Somos libres, seámoslo siempre”. Cuánto tiempo más vamos a cantar estas hermosas palabras soportando el peso de la dependencia que nos impide el desarrollo soberano.Este problema es la causa de lo que somos un país pobre, atrasado y primario exportador. Y la salida será posible sólo con el rompimiento de la dependencia, para ser libres de dominación imperialista. La independencia nacional se expresa en las decisiones políticas...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHimno del municipio manuel monge el himno de manuel monge se bautiza el el dia 3 de noviembre de 2010 en una sesion solemne integrada por los concejales ; angel yaraure, lic. ana servet ,mirta vasquez , pedro cabrera y antonio mendoza,hoy dia nuestro maravilloso municipio cuenta con una identidad . Somos un pueblo con gran corazon y yumare nuestra capital. CARACTERISTICAS DEL MUNICIPIO MANUEL MONGE El Municipio Manuel Monge es uno de los 14 municipios del Estado Yaracuy Venezuela. El municipio...
1633 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHimno de Gratitud al Maestro Letra: Pablo Hanníbal Vela Música: Enrique Espín Yépez Coro Gratitud al Maestro, que alumbra nuestra vida y la llena de estrellas; gratitud de la Patria que, en ellas, ve otro cielo, en palabras de luz. Gratitud de la Patria, que sabe lo que sufre el Maestro y se afana, frente al joven, la voz del mañana; junto al niño, inocencia y virtud. Niños todos, amad vuestras aulas, la lección del Maestro y su ejemplo; porque, en ellas también hay un templo, que...
2249 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoque andes es un nombre aymará castellanizado que quiere decir“montaña que se ilumina” indiana: Perteneciente o relativo a las Indias Orientales paladión: Objeto en que estriba o se cree que consiste la defensa y seguridad de algo Significado, interpretación del Himno Nacional de Guatemala I Parece que le dijéramos ¡Patria hermosa! no permitas ±no permitiremos-nunca que en tus altares, tu suelo maravilloso y fecundo, hayan hijos tuyos, indignos de Ti y que puedan tolerar las tiranías. II ...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActo: Día del Himno Nacional Fundamentación: “Oid, mortales el grito sagrado Libertad, Libertad, Libertad”. Así comienza nuestra canción patria. Sus autores fueron: Vicente López, que escribió la letra y Blas Parera, que compuso la música. Fue cantado por primera vez en 1812, en la casa de la señora Mariquita Sánchez de Thompson. Desde entonces la cantan todos los niños, maestros, padres y pueblo todo. Es por ello que queremos recordar este hecho tan importante a través de un sencillo...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIMNO NACIONAL MEXICANO Coro Mexicanos al grito de guerra El acero aprestad y el bridón, Y retiemble en sus centros la tierra, (X2) Al sonoro rugir del cañón. (X2) I Ciña ¡oh Patria! tus sienes de oliva, De la paz el arcangel divino, Que en el cielo tu eterno destino, Por el dedo de Dios se escribió. Más si osare un extraño enemigo Profanar con su planta tu suelo, Piensa ¡oh Patria querida! que el Cielo Un soldado en cada hijo de dió. (X2) Coro Mexicanos al grito de...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Salve a ti” es nuestro Himno Nacional y constituye así mismo uno de nuestros Símbolos Patrios. Es el más corto de América y el único que no se inspira en la «Marsellesa» ni proclama la guerra. Su música es de origen religioso, atribuida a un fraile: Anselmo o Ernesto Castinove. Su letra, original de Salomón Ibarra Mayorga (1887-1885). Fue cantado por primera vez el 16 de diciembre de 1918, pero se adoptó oficialmente en 1938. Sus inicios… El poeta nicaragüense Salomón Ibarra Mayorga escribió su...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMinisterio de Guerra y Marina, en 1912. Por ser símbolo nacional, se encuentra aprobado y descrito por la Ley de Símbolos Patrios1 que estipula los elementos que lo componen y su posición en el escudo nacional. Sus componentes tienen el siguiente significado:2 3 Quien diseño la bandera nacional? Manuel Enrique Araujo Cuales son las características del escudo nacional de acuerdo con la ley Triángulo equilátero: cada uno de sus ángulos representa a los tres Poderes del Estado (Legislativo...
1706 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DE BOLIVIA Autores Letra: Dr. José Ignacio de Sanjinés, autor de la letra del Himno Nacional, jurisconsulto, legislador y poeta, nació en Chuquisaca en el año 1786 y murió en Sucre el 15 de agosto de 1864. Música: Leopoldo Benedetto Vincenti, nació en Roma, cursó estudios en el conservatorio de París, fue contratado por el almirante Du Thus, para que los acompañara en su segundo viaje alrededor del mundo. Pasó por Chile y luego fue traído por el presidente Ballivián...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMENU SALUDABLE PARA ESTAS CUATRO SEMANAS DESAYUNO: Escoge algunas de las 3 opciones: 1. Opción A: Omelette o tortilla de huevos preparada con 3-4 claras con tomate, cebolla, ajo porro, acelga o espinaca, hongos, jamón de pavo o pollo (2 rebanadas de jamón máximo). Puedes utilizar máximo1 cucharita pequeña de aceite de canola. Combinar con una rebanada de pan integral (hombres 2 ), o 2 tortillas integrales de trigo (hombres 4). Tomar te verde con limón y edulcorante. 2. Opción B: carne molida o...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCoro Mexicanos al grito de guerra q nos preparamos para la guerra El acero aprestad y el bridón, que se preparen con las armas Y retiemble en sus centros la tierra, y la tierra se concentrara en los centros de la batalla Al sonoro rugir del cañón. Al oír el ruido del cañón Ciña ¡oh Patria! tus sienes de oliva, patria q colocaran una corona de hojas de oliva De la paz...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo•Una llamada a la conciencia general •Gracias a la lucha de todos ustedes se ha logrado... •Las actuaciones previstas van a suponer un gran impulso para... •No podemos compartir que... •Vamos a tratar en primer lugar de... •Es un hecho significativo que... •Participar activamente en... •Han sido objeto de preocupación y atención prioritaria... •Y con todo lo que ello conlleva •A la mayor brevedad posible •Algo tan sencillo como... •Aportan su esfuerzo •Contribuye con una aportación sustantiva...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo