TEMPESTAD EN LA CORDILLERA POR WALTER GUEVARA ARZE No había pensado en leer todo este cuenta hoy- son treinta páginas en total y a veces mi lectura es dificultosa. Pero este cuenta me atrapó y quería terminarlo. La culminación fue la muerte de los hijos del protagonista Juan Mamani Poma, un mestizo quechua. La imagen más poderosa es de estos niños, Juanito, de seis años, abrazando a su hermanita la Marucha, de cuatro años, mientras los dos están abandonados entre las montañas durante la tempestad...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTempestad en la Cordillera por Walter Guevara Arze Enero 28th, 2009 at (Bolivia) La culminación fue la muerte de los hijos del protagonista Juan Mamani Poma, un mestizo quechua. La imagen más poderosa es de estos niños, Juanito, de seis años, abrazando a su hermanita la Marucha, de cuatro años, mientras los dos están abandonados entre las montañas durante la tempestad. Mueren del frío. Pero tras este cuento está el relato más grande y la verdad implacable de la explotación de los pobres y las...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogeológicos pasados se produjeron modificaciones en la vegetación de los bosques, formándose estepas y sabanas. Estos cambios pudieron causar la desaparición de muchos mamíferos grandes que dejaron sus restos que luego se fosilizaron. La presencia de la cordillera de los Andes y de las extensas planicies orientales, determina la distribución de la flora y fauna de Bolivia con grandes diferencias. Vertebrados guacamayo azul ave tropical, que habita en la amazonía boliviana La fauna natural boliviana...
1437 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapitulo 1 Tempestad en la cordillera Un día cuando estaban pagando el sueldo a los mineros el pagador de la ventanilla grito ¡Mamani Poma Juan! Pero nadie hacia caso grito durante mucho rato pero nadie le hacia caso ya estaba con vos cansada las ventanillas eran una casuchas chicas con techo de calamina y paredes de barro ¡¡ Mamani ¡! Grito de nuevo y dijo que donde estaba ese animal pero nadie respondía Juan estaba apoyado en una pared afrente de una administración parecía sonámbulo y su...
4726 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completotempestad en la cordillera Nació en Ayopaya, provincia de Cochabamba, el 11 de mayo de 1912 , no se sabe mucho de su muerte el año 1996. Profesión.- Abogado. Esposa.- Lola Anaya. Walter Guevara Arze.- Abogado, catedrático, diplomático, narrador. Redactó la "Tesis de Ayopaya". Fue diputado, senador, canciller y embajador en Francia. Fue designado por el Congreso como Presidente Constitucional Interino, con mandato de un año y con el encargo de convocar a nuevas elecciones presidenciales. Radiografía...
4949 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS tempestad en la cordillera Nombre: Hugo Raimundo Apellido: de la rada yamamoto Profesor: Víctor Hugo crespo Colegio: Eugenia Ravasco Curso: primero de segundaria-rojo Año: 2012 1. ANTES DE LA LECTURA: 1. OBSERVA LA TAPA DEL LIBRO Y DESCRIBE LO QUE IMAGINAS VER. R- que hace mucho frio, hay rayos, hay nieve y dos niños 2. ¿Por qué el rostro de los dos niños expresa miedo y desesperación? R- PORQUE PARECE QUE ESCAPAN DE ALGO 3. ¿Dónde crees que suceden estos...
1801 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoTempestad en la Cordillera Wálter Guevara Arze —¡Mamani Poma Juaan! —gritó el pagador con voz cansada. —¡Mamani Pomaaa! ¡Mamaniii!— repitieron varias voces ásperas entre el grupo de mineros que esperaban su pago quincenal, parados frente a las ventanillas de unas casuchas achatadas, con paredes de barro y techo de calamina. Era la administración de la mina de wolfram "Kami". El eterno frío de la cordillera de los Andes, implacable enemigo de esta especie de gusanos envueltos en harapos y...
9467 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completobúsqueda Resumen Por Capitulos 1 - Scribd es.scribd.com/doc/134557939/Resumen-Por-Capitulos-1 7/4/2013 - Capitulo 1 Tempestad en la cordillera Un día cuando estaban .... mañana y volvía cansadísimo por agarrar el taladro ocho horas no tenia ..... Comentario valorativo: Tempestad en la cordillera es una obra que lo pueden leer todos me parecio una obra muy bonita .... Descargar e imprimir este documento. Necesito un resumen de tempestad en la cordillera por ... misdeberes.es...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSanta Cruz de la Sierra 19 de julio de 2011 Señor Director Colegio Octavio Campero Presente.- Ref.: Carta de Invitación a la IX Versión del BOLMUNCRUZ. De nuestra consideración: El Colegio INTERamericano, con el objetivo de incentivar el desarrollo de múltiples capacidades en los estudiantes de Secundaria, confirma la realización de la 9na. Versión del Modelo de Naciones Unidas denominado BOLMUNCRUZ 2011 que se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de agosto del presente año. La participación...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 3: FARMACOLOGIA GENERAL: FARMACODINAMIA Malgor-Valsecia La Farmacodinamia comprende el estudio de los mecanismos de acción de las drogas y de los efectos bioquímicos, fisiológicos o directamente farmacológicos que desarrollan las drogas. racional que ya sea por si misma o a través de una inducción de reacciones posteriores con la intervención de los llamados segundos mensajeros origina una respuesta funcional de la célula que es en definitiva el efecto farmacológico. A través...
3624 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo1- PALABRAS PRELIMINARES Estos cuentos, escritos con el vértigo de la pasión y la fuerza de la inteligencia, están destinados al niño que habita en nosotros, al que se niega a abandonarnos y nos contempla desde el fondo del alma. Cada autor, como atrapado en el torbellino de los recuerdos, incursiona en los territorios invadidos por la infancia, intentando reconstruir las astillas dispersas de la memoria, o simplemente, con el franco propósito de traslucir las aventuras, pasiones, sentimientos...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANTECEDENTES La disputa con paraguay por la adjudicación del Chaco, que el entonces Presidente Siles, con buen criterio, trato de evitar y logró que derivaran en un estallido bélico en 1.928, agravándose en 1.932. Bolivia, afirmándose sobre la vigencia del “Derecho de posesión” de 1.810, que señalaba al Chaco como un territorio perteneciente a la Real Audiencia de Charcas, fue levantando fortines militares hacia el río Paraguay; que de igual manera el vecino país fundaba fortines en dirección...
1667 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoActa de Fundación de la ciudad de nuestra Señora de La Paz “En el nombre de Dios y de la Santísima Trinidad Padre et Hijo et Espíritu Santo que son tres personas et un solo Dios verdadero que viven e vivirán por siempre sin fin.— En el pueblo de Llaxa terreno jurisdicción de la Ciudad de Nuestra Señora de La Paz que es provincia del Collao; dichos vecinos y provincias del Perú; sábado. A veinte días del mes de Octubre año del nacimiento de nuestro Salvador Jhuxpto, de mil quinientos et cuarenta...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTratamiento para la diarrea En las diarreas no complicadas consta del manejo adecuado de la hidratación con el aporte de líquidos necesario por vía oral y la dieta hipofermentativa. Es muy posible que el niño tenga el apetito disminuido, no se le debe forzar , y se debe de intentar dar tomas pequeñas y muy frecuentes dando más importancia al aporte de líquido que al “no comer”. Los niños alimentados a pecho no deben de suspender este tipo de alimentación. En las diarreas leves los líquidos recomendados...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTempestad en la Cordillera Autor: Walter Guevara Arze Walter Guevara Arze Nació en Ayopaya, provincia de Cochabamba, el 11 de mayo de 1912 , no se sabe mucho de su muerte el año 1996. Profesión.- Abogado. Esposa.- Lola Anaya. Walter Guevara Arze.- Abogado, catedrático, diplomático, narrador. Redactó la "Tesis de Ayopaya". Fue diputado, senador, canciller y embajador en Francia. Fue designado por el Congreso como Presidente Constitucional Interino, con mandato de un año y con...
3176 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoTEMPESTAD EN LA CORDILLERA -¡Mamani Poma Juaaan! -gritó el pagador con voz cansada. -¡Mamani Pomaaaa! ¡Mamaniiii! -repitieron varias voces ásperas entre el grupo de mineros que esperaban su pago quincenal, parados frente a las ventanillas de unas casuchas achatadas, con paredes de barro y techo de calamina. Era la administración de la mina wólfram "Kami". El eterno frío de la cordillera de los andes, implacable enemigo de esta especie de gusanos envueltos en harapos y cubiertos de tierra oscura...
9380 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completotenía apoyada en uno de sus hombros. Gonzáles venía detrás, a pie, sin apurar a las bestias cuya prisa parecía ser aún mayor que la de él. -Agarra bien a la Marucha Juanito. Voy a apretar la cincha para la cuesta. -Está durmiendo… Viajar en la cordillera es subir y bajar sin descanso. Las sendas por las cuales sólo las bestias y las gentes habituadas pueden transitar, suben como un gusano interminable, kilómetro tras kilómetro, legua tras legua para alcanzar la cumbre de un murallón gigante y precipitarse...
1555 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo16- TEMPESTAD EN LA CORDILLERA -¡Mamani Poma Juaaan! -gritó el pagador con voz cansada. -¡Mamani Pomaaaa! ¡Mamaniiii! -repitieron varias voces ásperas entre el grupo de mineros que esperaban su pago quincenal, parados frente a las ventanillas de unas casuchas achatadas, con paredes de barro y techo de calamina. Era la administración de la mina wólfram "Kami". El eterno frío de la cordillera de los andes, implacable enemigo de esta especie de gusanos envueltos en harapos y cubiertos de tierra...
9409 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completo NOMBRE: CARLOS ASTETY CURSO : 1RO SECUNDARIA ROJO AÑO : 2013 MATERIA: LENGUAJE FECHA : 18 DE ABRIL Encuesta sobre los medios de comunicación de mi barrio Los vecinos y vecinas del barrio “Condebamba” están realizando una encuesta sobre los medios de comunicación. Te agradeceríamos que te tomes unos minutos para responder las preguntas. Esperemos que la información sirva...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa tempestad de William Shakespeare: La tempestad está considerada como la invención más sincera y original de Shakespeare. Es también la «summa» de su cultura acumulada a través de los años, y sobre todo de su experiencia teatral. Es ante todo un experimento en el ámbito del espectáculo: explota, deliberadamente, como ninguna otra obra precedente, los recursos y trucos de escena y hace del elemento musical y de todos los efectos sonoros una estructura que recorre la obra. La figura de Próspero...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn una tempestad Por: José Maria Heredia Carol Aguilar, Marianne Tissot, Sara Posada Biografía de José María Heredia • nació el 31 de diciembre de 1803 en Santiago de Cuba y murió el 7 de mayo de 1839 en Toluca, México a causa de tuberculosis. • creció en Santo Domingo. Luego, se mudó a Venezuela. • Estudió Leyes en la Universidad de La Habana y luego en México. • Cuando su padre, José Francisco Heredia, fue asesinado en México, regresó a Cuba. • Por ser unos de los principales dirigentes de la...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Tempestad. Datos del Autor: Se cree que nació en Casteldefranco en 1477, aunque existen muy pocos datos sobre su vida y su obra. Fue el iniciador de la escuela veneciana y un maestro sin igual en el retrato. Discípulo del pintor veneciano Giovanni Bellini, influenciado por este abandona la rigidez geométrica del renacimiento, utilizando en su obra la luz de un modo innovador, produciendo un gran lirismo: se trata de una luz suave y tamizada, más destinada a crear una atmósfera determinada...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAlumna: PAOLA BESSONE [pic] Parcial de Literatura Europea: “La Tempestad”, de W. Shakespeare A) La participación de la magia en La Tempestad. Figura de Próspero como paradigma del sabio renacentista. Próspero, duque legítimo de Milán ha sido expulsado de su posición por su hermano y se encuentra en una isla desierta tras naufragar su buque. La obra comienza con una fuerte tormenta provocada por sus artes mágicas cuando adivina que su hermano, Antonio, viaja en un buque...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LA TEMPESTAD Autor: Juan Manuel de Prada. Editorial: Planeta. Año de la publicación: 1996. 1. Resumen del contenido (tema y argumento): Alejandro Ballesteros es un profesor de Arte español, que viaja a Venecia, con la intención de estudiar y ver el cuadro de La Tempestad de Giorgioni, cuadro objeto de sus investigaciones, y el cual da título a la novela. En apenas cuatro días el protagonista del libro, Ballesteros, es testigo del asesinato...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen de la obra ULa tempestad resumida Un golpe de Estado ha ocurrido en Milán. El Duque legítimo, Próspero, entregado al estudio de las ciencias liberales y de la magia, confió la dirección de los asuntos políticos a su hermano. Éste, Antonio, urdiendo una Alianza con Alonso, Rey de Nápoles, y comprometiendo la independencia de Milán, tomó prisioneros a Próspero y su hija de tres años. Los usurpadores, sabiendo que el pueblo no aceptaría en silencio el asesinato de su amado Duque...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSubgénero: Drama Análisis de La Tempestad Protagonistas: Próspero. Próspero, duque de Milán, quien al ser despojado de su tierra por traición de su hermano Antonio, se vuelve amo y señor de una isla en donde queda varado con su hija Miranda y gracias a que era estudioso de las artes oscuras y viéndose solo con su hija, se vuelve un mago e inicia un viaje hacia su interior para lograr el perdón hacia sí mismo hacia sus traidores. Él mismo es el que desata una terrible tempestad hacia el barco en donde...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArgumento: La tempestad.[pic] [pic] Próspero, duque legítimo de Milán ha sido expulsado de su posición por su hermano y se encuentra en una isla desierta tras naufragar su buque. La obra comienza con una fuerte tormenta provocada por sus artes mágicas cuando adivina que su hermano, Antonio, viaja en un buque cerca de la isla en la que se encuentra. En ella, Próspero cuenta con la compañía de su hija Miranda y descansa con sus numerosos libros dedicándose al estudio y el conocimiento de las Artes...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoescenas cómicas abundan en este drama, si bien no en la medida en que existen en el Doctor Fausto de Marlowe, la impresión general, como la que produce el drama de Marlowe, no está en nada determinada por el elemento de farsa. La atmósfera de La tempestad está como purificada por un huracán. Su fondo es la solitaria orilla de una isla en medio del mar; una luz tranquila, armoniosa, se difunde por todas partes; el aire, impregnado de luz y de mansedumbre, resuena con voces sobrenaturales. La gracia...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Autónoma de México Colegio de ciencias y humanidades Plantel Oriente Reporte de Obra de Teatro La Tempestad Cabrera Quintero Charly Erick TLRIID-1 GRUPO: 155 Ciclo escolar 2015-1 Fecha: Lunes 27 de octubre de 2014 Al principio de la obra están en escena todos los personajes por excepción de Prospero y Miranda, gritando y lamentándose. Hay un cambio de escena y se ve a Miranda y Prospero platicando, ella le dice que no recuerda nada de su pasado y de cómo fue que llegaron...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUna tempesta, tempestat, borrasca o cicló és una pertorbació meteorològica violenta de l'atmosfera, a escala sinòptica, que es caracteritza per afectar la superfície terrestre amb forts vents amb turbulències i precipitacionsintenses. Poden anar acompanyades de temporal amb llamps, trons, calamarsa i tornados. Una línia isobronta és la isopleta que representa els dies de tempesta durant un període determinat Algunes tempestes tenen un nom particular com en el cas dels ciclons tropicals, les tempestes...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“En Una Tempestad” es un poema de siete estrofas las cuales no tienen un número de versos definidos. Este no es un poema estrófico. La mayoría de los versos son endecasílabos pero hay algunos heptasílabos. Cuando hay rima es consonante; también denominado “silvas”. El poema trata de un individuo (en este caso, el autor mismo) el cual se sorprende ante la majestuosidad de Dios. Parte del pensamiento neoclásico del siglo XVIII era la noción de que el mundo, como creación de Dios, era una obra perfecta...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“La tempestad” Es una historia de William Shakespeare. La obra se trata de Próspero, duque de Milán, estudioso de las artes ocultas, quien al ser despojado a traición de su ducado, pierde su poder, su identidad y bienes materiales para volverse nuevo otra vez. Desde una isla hechizada, inicia un viaje a su interior para lograr el perdón hacia sí mismo en los demás y encontrar la verdad, que en este caso es la libertad. Bajo el asombro continuo de cada uno de los personajes, se desatan las tempestades...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo3) Hay varias razones por las cuales Shakespeare sitúa su obra “La Tempestad” en una isla y no en una ciudad europea. Una es porque así los náufragos del barco se encontrarían en un lugar completamente ajeno a ellos y aislados de la sociedad a la que están acostumbrados. Esto facilita la venganza de Prospero, ya que si esto no ocurriera en una isla desierta, los sobrevivientes encontrarían con mayor facilidad algún tipo de ayuda. Esto está relacionado con la crítica que realiza el autor hacia...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl día 19 de noviembre fui a la obra “La tempestad” en el teatro Juan Ruiz de Alarcón situado en la UNAM. La tempestad es una obra originaria de Shakespeare, en esta obra actuó Ignacio López Tarso. La obra cuenta la historia de Prospero ex Duque de Milán, quien fue expulsado de su ducado por su hermano llamado Antonio, ya que el no lo creía capaz de gobernar, pues creía que a el le interesaban otras cosas más que esta. Prospero debido a lo sucedido termino viviendo en una isla con su hija Miranda...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1- Uno de los temas importantes y repetitivos en la obra de Shakespeare, William es la traición y el poder. ¿Cómo aparecen estos temas en “La Tempestad? Explicar y justificar. Esto lo podemos ver cuando al comienzo de la obra se relata el porqué Prospero se encontraba en la isla desierta solo junto a su hija Miranda, Caliban y Ariel. Este tema es tratado cuando Prospero le cuenta a Miranda la verdad de su vida, donde le confianza que él era Duque de Milán el cual había sido traicionado por su hermano...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotraición que iba a sufrir, si que le revela la aproximación de una nave que trae al usurpador de su puesto, el rey de Nápoles; su cómplice, un buen hombre, del que se burlan; y algunos nobles canallas. Prospero desencadena sobre ellos la una tempestad que parece destruirlo todo y separa al rey de Nápoles de su hijo, de manera que el uno y el otro se creen muertos. Fernando (el hijo), llorando a su padre, encuentra a Miranda y se da el habitual flechazo entre los dos. Sin embargo, el usurpador...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa tempestad Autor: Manuel Gonzalez Prada Con el cántaro a los hombros, Entre nubes y destellos, La Ñusta pisa las cumbres Más vecinas de los cielos. Risueña, el cántaro inclina Y derrama suave riego En las ceibas de los bosques Y en los cactos del desierto. De gozo, entonces, henchido, Alza un himno el Universo Con la voz de sus arroyos Y la lengua de sus vientos. La ruda maza en el puño Y la cólera en el ceño, El hermano de la Ñusta Asoma y corre a lo lejos. ...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAlanís Malagon Materia: Literatura II La tempestad Adaptación Personajes: Prospero Ariel Caliban Miranda Alonso- Presidente de la asociación de vecinos de San Pedro Mezquital Antonio Fernando Chofer Primer Acto (Va una camioneta por la carretera San Luis de regreso a Mexicali Alonso, Antonio, Fernando y el Chofer, el día esta lluvioso, había tormenta.) Chofer: Patrón, como que está bien feo el clima Alonso: si parece que se desatara una tempestad Antonio: si el clima no me gusta nada Fernando:...
1238 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRACTICO: LA TEMPESTAD INTRODUCCION: La tempestad es una obra teatral de William Shakespeare, escrita en el siglo XVII. Esta obra trata los temas de amor, traición, venganza, conflictos, magia, libertad y ambición. También entran a la obra otros personajes importantes como Alonso, el rey de Nápoles, Sebastián que era su hermano, Miranda, era la hija de próspero y Fernando, hijo de Alonso el rey de Nápoles, Gonzalo que fue un anciano consejero, Ariel, espíritu del aire, Calibán que fue...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa tempestad es la historia de unos hombres que, exiliados de su país, se encuentran en una tierra desconocida, mágica y misteriosa. Una historia de prodigios y redenciones, magia y perdón que, igual que las otras obras maestras del gran Shakespeare, una vez aparecida en el escenario del mundo no saldrá nunca de él. Hay obras que forman parte del patrimonio literario de la humanidad. Su grandeza no está sólo en la elegancia de su escritura, sino también en la fuerza de la historia y del mensaje que...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDialéctica de la Tempestad. La película y la obra, aunque cuentan una historia en concreto, La Tempestad de William Shakespeare, me trasladaron a un sinfín de historias y personajes dentro de mis referentes y cotidianidad. La película un complemento importante de la pura obra, alimenta la imaginación del lector y espectador. Con imágenes sorprendentes que parecieran no tener nada que ver con la trama, y al mismo tiempo tienen todo que ver. Estas imágenes deambulaban en el film, pero cuando la...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA TEMPESTAD GIORGIONE Francisco Carletti Damonte 2º A BIOGRAFÍA Su verdadero nombre es Giorgio Barbarelli da Castelfranco . Nació en 1477 en Castelfranco Véneto y murió en 1510 a causa de la peste. Se formó en el taller de Giovanni Bellini (su maestro). Participó en dos importantes encargos públicos: un lienzo para la sala de audiencias del palacio ducal y los frescos exteriores del Fondaco dei Tedeschi, en colaboración con Tiziano. Dedicó su producción al coleccionista particular...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCordillera de los andes Paises de america del sur Colombia.bogota Venezuela.caracas Guyana .Georgetown Surinam.paramaribo ecuador,quito peru,lima bolivia, sucre Brasil,Brasilia paraguay, asunción chile,buenos aires argentina,Santiago uruguay, Montevideo ríos del peruuuuuuu Principales ríos...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosola cordillera con picos volcánicos de hasta 5.000 msnm, pero hacia el norte, en el nudo de los Pastos, se divide rápidamente en dos cordilleras llamadas respectivamente Occidental y Central, de ésta se desprende la Oriental. El área andina que ocupa Ecuador, Colombia y Venezuela es muy verde y rica en flora y fauna. En esta región se encuentra 45,000 especies de flora y 5,975 especies de fauna. Esta región, llamada Andes Tropicales, es la región mas rica en biodiversidad en la cordillera andina...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotenido más importancia en la configuración del relieve que los agentes erosivos externos. En la morfología actual se encuentran elevadas cordilleras, junto con extensos altiplanos y profundos valles longitudinales paralelos a los grandes ejes montañosos. Los valles transversales son escasos, salvo en los Andes argentinos-chilenos. Los Andes, una de las cordilleras más extensas de la Tierra, no surgieron como las demás, de un choque frontal entre dos placas tectónicas. Por contra, han propuesto una...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAÑO DEL SENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO ENSAYO DE HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMIA TEMA: LA CORDILLERA DELOS ANDES I.E: MANUEL MUÑOZ NÁJAR DOCENTE: MEDINA BENITEZ ESTUDIANTE: ELMER TICONA CANAHUIRE GRADO: 5º SECCION: “C” 2011 LA CORDILLERA MÁS GRANDE DE AMERICA La cordillera de los Andes es una cadena de montañas de América del Sur comprendido entre los 11° de latitud N y los 56° de latitud S, que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador,...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Tempestad de Giorgione Esta obra está considerada como una de las más enigmáticas de Girorgione. El pintor veneciano (1480-1510) inició una nueva etapa concentrando su atención en la naturaleza, dándole un papel protagonista. De su cuadro “La Tempestad se desprende una profunda sensación de misterio. Se observa una gran turbulencia del pasaje, en él se encuentra la figura rígida del soldado mirando a la muchacha. A la derecha está la enigmática figura de la muchacha semidesnuda sentada al...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE PEDAGOFÍA Y CULTURA FÍSICA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN PRIMARIA MONOGRAFÍA CORDILLERA DE LOS ANDES INTEGRANTES: LA CANTUTA, MAYO 2015 Dedicatorio: ÍNDICE Cordillera de los andes CAPITULO I CAPITULO II CAPITULO III CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA INTRODUCCIÓN En este trabajo monográfico damos a conocer la importancia y la influencia de nuestra cordillera en las regiones de nuestro Perú, así queremos dar a compartir los conocimientos investigados...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotoman por señal de Wiracocha aunque ni por eso ganaron. Pasado un tiempo y tras recomponerse tendieron una trampa a un regimiento y resultó una... [continua] DE LA OBRA:: • TÍTULO: Cordillera negra (cuento que forma parte de la obra Cordillera Negra) • EDICIÓN: Primera • AUTOR: Oscar Colchado Lucio • CAPÍTULOS: 1 • N° DE PÁG: 27::(2) DEL AUTOR :: • NACIONALIDAD: Peruano • OTRAS OBRAS: Del mar a la ciudad, Camino de zorro, Hacia el Janaq Pacha, La casa del cerro El Pino, Tras las huellas de...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo::(1) DE LA OBRA:: • TÍTULO: Cordillera negra (cuento que forma parte de la obra Cordillera Negra) • EDICIÓN: Primera • AUTOR: Oscar Colchado Lucio • CAPÍTULOS: 1 • N° DE PÁG: 27 ::(2) DEL AUTOR :: • NACIONALIDAD: Peruano • OTRAS OBRAS: Del mar a la ciudad, Camino de zorro, Hacia el Janaq Pacha, La casa del cerro El Pino, Tras las huellas de lucero, Cholito en los Andes mágicos, Cholito en la ciudad del río hablador, etc. ::(3) PERSONAJES PRINCIPALES:: Tomás Nolasco...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“En una tempestad” Jose Maria Heredia Contexto Histórico: • En Europa la burguesia habia asumido el poder político. Por otra parte, Bonaparte llevaba acabo una política expansionista sumiendo a Europa en una guerra constante. Empiezan aflorar los sentimientos nacionalistas y con ella un nuevo movimiento que exaltaba estos sentimientos denominado Romanticismo. • En Latinoamérica, aun quedaban paises como Cuba, Puerto Rico que eran colonias de España. 04/07/15 Template copyright 2005 www.brainybetty...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoExtraído de resumenes.tk ::(1) DE LA OBRA:: TÍTULO: Cordillera negra (cuento que forma parte de la obra Cordillera Negra) EDICIÓN: Primera AUTOR: Oscar Colchado Lucio CAPÍTULOS: 1 N° DE PÁG: 27 ::(2) DEL AUTOR :: NACIONALIDAD: Peruano OTRAS OBRAS: Del mar a la ciudad, Camino de zorro, Hacia el Janaq Pacha, La casa del cerro El Pino, Tras las huellas de lucero, Cholito en los Andes mágicos, Cholito en la ciudad del río hablador, etc. ::(3) PERSONAJES PRINCIPALES:: Tomás Nolasco...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNegrismo Informe: La Tempestad de Shakespeare. “Somos de la misma sustancia de que están hechos los sueños, y nuestra breve vida está rodeada de un sueño” La Tempestad. Por estos días me encuentro releyendo Sueño de una noche de verano (mis alumnos de primero medio deben representarla y sobretodo las niñitas, están bastante entusiasmada con los personajes, las hadas, ninfas, elfos y los elementos maravillosos que se entrecruzan con las aventuras del resto de los humanos. La presencia...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE HOMBRES EN TEMPESTAD DE JORGE FERRETIS La segunda generación de escritores de la Revolución Mexicana nació entre 1895 y 1902. Eran adolescentes o menores cuando estalló la Revolución, así es que quedaron truncos sus estudios en la escuela secundaria o primaria. Igual que la generación anterior, participaron activamente en la Revolución, pero se relacionaron más con las masas. José Mancisidor (1895-1956), Gregorio López y Fuentes (1897-1966), Rafael Muñoz (1899-1971) y Jorge Ferretis...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Tempestad William Shakespeare elabora un discurso de realidades humanas, interpretadas en las más profundas reflexiones de sus personajes colmados de fuerzas ocultas. La simbolización, está orientada hacia la representación poética de la Tierra, es decir, toma los titanes griegos para utilizarlos como elementos demiúrgicos de los seres terrenales. Con acciones que se desarrollan en un espacio desierto de pobladores, en una isla mágica y secreta, donde Próspero se refugia luego de que su hermano...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa tempestad de nieve. Juana Yadira López Martínez. La tempestad de nieve es una novela de Alexander Pushkin, la podemos encontrar en paginas electrónicas a precios accesibles, Alexander Pushkin nació en Moscú el 6 de junio de 1799 y murió el 10 de febrero de 1837. Descendiente de una de las mas antiguas familias de la aristocracia, escribió obras como “El Zar Saltan”, “El Pescador y el Pececillo”, “La Princesa Muerta” entre otras. La novela de la tempestad de nieve cuenta la historia de dos grandes...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis: “La Tempestad”, Shakespeare,William 1- Uno de los temas importantes y repetitivos en la obra de Shakespeare,William es la traición y el poder. ¿Cómo aparecen estos temas en “La Tempestad? Explicar y justificar. Los temas más importantes y repetitivos en la obra de Sergio Tamagno2009-10-21T22:37:11.26Si no esen cita bibliográfica, se puede poner el nombre primero y luego el apellido Shakespeare, William son la traición y el poder, estos aparecen en “La Tempestad” claramente. Decimos...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNA NUEVA OPORTUNIDAD La tempestad, dirigida por Salvador Garcini en el Teatro Juan Ruíz de Alarcón, Centro Cultural Universitario. Estando a 400 años de la primera puesta en escena de La Tempestad de William Shakespeare el 1 de noviembre de 1611, se hace una creación de dicho fenómeno teatral con ayuda de grandes actores como Ignacio López Tarso (Próspero), Rafael Inclán (Antonio) y Luis Couturier (Gonzalo) en conjunto con actores jóvenes que hacen de ella una interesante combinación y representación...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPara desarrollar esta critica busque en el internet las obras de teatro de “la Tempestad “y encontré gran variedad de versiones aunque no completas, por lo que me es difícil realizar una crítica muy profunda, además que me parece que es algo difícil hacerlo sobre una versión vista en computador cuando en el teatro se observa mejor la expresión teatral y la escenografía. De las versiones para el presente trabajo, escogí hacer la crítica teatral de la obra del Montaje estrenado en agosto 2005, para...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMemorias De una Tempestad ; El sonar de la puerta. Hoy las Sombras me envuelven una vez mas El Dolor nuevamente se hace presente La Tristeza toca a mi puerta No quiero abrir Mas ella entra lentamente, sigilosa, desapercibida Sin que nadie la note... Siento como las lagrimas caen lentamente por mis mejillas Al recordar cada palabra que salio de tu boca Recuerdo como cada una penetro Muy lenta y profundamente Fue como si una lanza penetrara en mi corazon Con...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo