Tespis ensayos y trabajos de investigación

Tespis

Tespis (s. VI a.J.C.) Poeta trágico griego. Según la tradición ateniense, fue el creador de la tragedia al introducir en los espectáculos dionisíacos de la primavera de 535 a.J.C. el recitado, a cargo del coro de tragodoi o «coro de machos cabríos», que narra las aventuras del héroe. Se le atribuía, además, la invención del prólogo y la creación del actor separado del coro, así como la invención de la máscara. Igualmente se le atribuye la idea de servirse de un carro para ir representando sus obras...

17503  Palabras | 71  Páginas

Leer documento completo

los dionisios

y luego y finalmente, de los hombres.             Se afirma que el primero en separarse del coro fue Tespis, el primer hombre de teatro que se conoce. Tespis viajaba con su barco de isla en isla saliendo en cada fiesta dionisíaca del coro para intercalar ritornellos con el coro. Sin embargo Tespis era sólo un cuentacuentos, le faltaba el principal de los elementos del teatro: el diálogo. Tespis no era un personaje, sólo un narrador que intercalaba con el coro. En esta primera etapa, aún no era teatro...

984  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

origenes del teatro

texto y ver los videos. Responder el cuestionario. 1-     ¿Cuál es la procedencia de la palabra “teatro” y que significa? 2-      ¿Qué importancia tenia Dionisos para los griegos, y que relación tuvo en los orígenes del Teatro? 3-      ¿Quién era Tespis y por qué se lo llama el “primer actor”? 4-      ¿Qué eran las “Dionisiacas” y que se representaba en ellas? 5-      ¿Cuál era el número normal de actores y que función cumplían dentro de la representación? 6-      ¿Cómo evoluciona la escena griega...

1001  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Orígenes del Teatro

existiera el teatro. En el año 534 a.C Pisistrato era el Jefe de Gobierno en la ciudad de Atenas, él buscó la manera de que llegara gente de los alrededores a celebrar las grandes dionisíacas. El nacimiento del Teatro Pisistrato le pidió al poeta Tespis, que era el director del coro del templo de Dionisio que inventara algo para que las celebraciones fuesen más atractivas. Durante los rituales cantaban y bailaban doce hombres que formaban un coro y lo hacían con unas máscaras que les cubrían todo...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teatro griego

preparó un lugar, de tierra lisa y forma circular denominado orchestra Tespis, un poeta lírico, que viajaba en carreta de pueblo en pueblo, organizando las fiestas locales de cada «polis», introdujo en el siglo VI a. C. el ditirambo en el Ática. Los ditirambos de Tespis consistían en representaciones de textos literarios para bailar y cantar, con acompañamiento de flauta, en las que intervenían cincuenta hombres o jóvenes. También Tespis dotó de mayor protagonismo a uno de los componentes del coro, creando...

1748  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

TEATRO

simultáneamente por Tespis, por Epigenes y por Arión.  El ballet, es, pues, la primera manifestación teatral que se conoce, y la única que existe todavía en los países salvajes o de rudimentaria civilización.  Con anterioridad a Tespis, el teatro se reducía a un corifeo que narraba las aventuras de un héroe o de un dios y un coro que le acompañaba y le interrumpía de vez en cuando con preguntas y con exclamaciones de júbilo o de dolor. Tespis imaginó representar al héroe, encarnarlo.  Tespis era natural...

947  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Orígenes del tatro

representaciones ya propiamente dramáticas, ejecutadas en las plazas de los pueblos por compañías que incluían solo un actor y un coro. A fines del Siglo VI a.C alcanzó extraordinaria celebridad el legendario poeta e intérprete Tespis, en cuyo honor la frase el carro de Tespis alude, aún hoy, al conjunto del mundo del teatro. El teatro griego surge tras la evolución de las artes y ceremonias griegas como la fiesta de la vendimia (ofrecida a Dionisios) donde los jóvenes iban danzando y cantando hacia...

816  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

HISTORIA DE ARTE

simultáneamente por Tespis, por Epigenes y por Arión. El ballet, es, pues, la primera manifestación teatral que se conoce, y la única que existe todavía en los países salvajes o de rudimentaria civilización. Con anterioridad a Tespis, el teatro se reducía a un corifeo que narraba las aventuras de un héroe o de un dios y un coro que le acompañaba y le interrumpía de vez en cuando con preguntas y con exclamaciones de júbilo o de dolor. Tespis imaginó representar al héroe, encarnarlo. Tespis era natural...

1379  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

arporte q hicieron los griegos al teatro

Siracusa, Sicilia, con intenciones de poner en práctica allí su proyecto, pero fracasó en ambas ocasiones y logró escapar penosamente y corriendo peligro su vida debido a las persecuciones que sufrió por parte de sus opositores Tespis de icaria fue un dramaturgo griego del siglo VI a. C. Es considerado uno de los padres griegos del teatroSe dice que fue el ganador del primer concurso de tragedias durante las Dionisiacas de Atenas celebradas entre el 536 a. C. y el 533 a. C. Se...

579  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Josepv89

por Tespis, por Epigenes y por Arión. El ballet, es, pues, la primera manifestación teatral que se conoce, y la única que existe todavía en los países salvajes o de rudimentaria civilización. Con anterioridad a Tespis, el teatro se reducía a un corifeo que narraba las aventuras de un héroe o de un dios y un coro que le acompañaba y le interrumpía de vez en cuando con preguntas y con exclamaciones de júbilo o de dolor. Tespis imaginó representar al héroe, encarnarlo. Tespis era...

986  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

estudiante

simultáneamente por Tespis, por Epigenes y por Arión.El ballet, es, pues, la primera manifestación teatral que se conoce, y la única que existe todavía en los países salvajes o de rudimentaria civilización. Con anterioridad a Tespis, el teatro se reducía a un corifeo que narraba las aventuras de un héroe o de un dios y un coro que le acompañaba y le interrumpía de vez en cuando con preguntas y con exclamaciones de júbilo o de dolor. Tespis imaginó representar al héroe, encarnarlo. Tespis era natural de...

1642  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

teatro griego

actividad de los rapsodas y recitadores profesionales, resulta difícil imaginar que todos contasen con un bagaje considerable al respecto, dadas sus múltiples variantes y lo difuso de algunas ramificaciones genealógicas TESPIS Se considera a Tespis como el padre del teatro. Tespis viajába en un carro donde montaba su teatro y representaba obras con temas diferentes al culto de Dionisio. Su innovación principal consiste en añadir un personaje que dialogaba y este fue el protagonista. Las Dionisias...

1528  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ELORIGEN DEL TEATRO EN LA PREHISTORIA

dos generos teatrales mas importantes…la comedia y la trajedia. TESPIS Y LA APARICION DEL DIALOGO TEATRAL: Tespis es un poeta griego al que se le considera el creador de la tragedia, presentaba un teatro ambulante sobre un carro, a este carro se le conocia como carro de tespis. Antes de tespis los himnos cantados en las obras eran simples improvisaciones, despues comenzaron a escribirse en verso, cuando tespis tubo la idea destacar a uno de los actores en medio de los himnos es cuando...

1359  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Orígenes del teatro griego y prehispanico

lugar, de tierra lisa y forma circular denominado «orchestra». Tespis, un poeta lírico, que viajaba en carreta de pueblo en pueblo, organizando las fiestas locales de cada «polis», introdujo en el siglo VI a. C. el «ditirambo» en el Ática. Los ditirambos de Tespis consistían en representaciones de textos literarios para bailar y cantar, con acompañamiento de flauta, en las que intervenían cincuenta hombres o jóvenes. También Tespis (o Frínico, su sucesor) dotó de mayor protagonismo a uno de los...

501  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Actor

mosaico romano El primer actor en la historia se llamaba Tespis, que creó el monólogo al presentarse en plena Dionisiaca, en la antigua Grecia, en el siglo V a. C. en Atenas. Traído de Icaria por el tirano Pisístrato, el presunto actor (que en la época se llamaba hipocritès o sea simulador), equipado con máscara y vistiendo una túnica, interpretó al dios Dioniso, destacándose del coro, sobre su carroza que más tarde se conocería como "coche de Tespis", creando un argumento dentro de una presentación litúrgica...

709  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Power point para informatica( Trabajo teatro griego)

literatura y burla de los mitos.  La nueva (330 a 250 a.C.): comedia ya de costumbres, con la característica de que se prolongará en el teatro latino. Importantes autores y referentes del teatro griego:   TESPIS  ESQUILO  SÓFOCLES  EURÍPIDES Tespis   Tespis (griego antiguo Θέσπις, Thespis).  Fue un dramaturgo griego nacido en Icaria (siglo VI a. C.)  Se dice que fue el ganador del primer concurso de tragedias durante las Dionisias de Atenas .  Se le atribuyen...

577  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el teatro griego

lugar, de tierra lisa y forma circular denominado «orchestra». Tespis, un poeta lírico, que viajaba en carreta de pueblo en pueblo, organizando las fiestas locales de cada «polis», introdujo en el siglo VI a. C. el «ditirambo» en el Ática. Los ditirambos de Tespis consistían en representaciones de textos literarios para bailar y cantar, con acompañamiento de flauta, en las que intervenían cincuenta hombres o jóvenes. También Tespis (o Frínico, su sucesor) dotó de mayor protagonismo a uno de los...

589  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

actor

medios. El primer actor en la historia se llamaba Tespis, que creó el monólogo al presentarse en plena Dionisiaca, en la antigua Grecia, en el siglo V a. C. en Atenas. Traído de Icaria por el tirano Pisístrato, el presunto actor (que en la época se llamaba hipocritès o sea simulador), equipado con máscara y vistiendo una túnica, interpretó al dios Dioniso, destacándose del coro, sobre su carroza que más tarde se conocería como "coche de Tespis", creando un argumento dentro de una presentación litúrgica...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

yoyyo

dionisiacas. Le pidió al poeta Tespis, que era el director del coro del templo de Dionisio, que inventara algo para que las celebraciones sean más divertidas. Durante los rituales doce hombres cantaban y bailaban formando un coro, con unas mascaras adornadas con cuernos de cabras, por eso el público los llamaba tragedias-. -Se referían al coro que cantaba con máscaras y cuernos-. Tespis decide alejarse y enfrentarlos, y es por esta decisión que se dice que Tespis inventó lo que ahora conocemos...

1020  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

biografias

griega nació como un tipo de conjuro. Duranto el siglo VI, el espectáculo continuo siendo coral y confado a las piernas y a la mímica de los danzantes. Uno de ellos, Tespis de Icaria, quien inventó el personaje, dando pie así al conflicto. Está innovación fue condenada por Solón, quién la considero inmoral, haciendo huir a Tespis de Atenas, volviendo con Pisístrato, quien le otorgó un premio literario, ocurriendo esto cincuenta años antes del debut de Esquilo, mostrando así con el ímpetu que...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el tomate asesino

simultáneamente por Tespis, por Epigenes y por Arión. El ballet, es, pues, la primera manifestación teatral que se conoce, y la única que existe todavía en los países salvajes o de rudimentaria civilización. Con anterioridad a Tespis, el teatro se reducía a un corifeo que narraba las aventuras de un héroe o de un dios y un coro que le acompañaba y le interrumpía de vez en cuando con preguntas y con exclamaciones de júbilo o de dolor. Tespis imaginó representar al héroe, encarnarlo. Tespis era natural...

1302  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La tragedia.

ritual. El nombre deriva de "trago día" (del griego tragos, que significa macho cabrío y de oda, que significa canto). El primer trágico fue Tespis, que triunfó en el ano 536 a.C. en el Primer Concurso Trágico instituido por Pisístrato para las grandes dionisíacas (fiestas que se celebraban durante los primeros días de abril y que duraban 6 días). Tespis reemplazó el pintarrajeo grosero de los coreutas por una máscara de género estucado. Las máscaras representaban las facciones de los distintos...

991  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La actuación

medios. Historia El primer actor conocido se llamaba Tespis, que creó el monólogo al presentarse en plena Dionisiaca, en la antigua Grecia, en el siglo V a. C. en Atenas. Traído de Icaria por el tirano Pisístrato, el presunto actor (que en la época se llamaba hipocritès o sea simulador), equipado con máscara y vistiendo una túnica, interpretó al dios Dioniso, destacándose del coro, sobre su carroza que más tarde se conocería como "coche de Tespis", creando un argumento dentro de una presentación litúrgica...

1332  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

artes

misión. Pero antes de ello, descendió al Hades, lugar donde, según la tradición griega, residían las almas de los muertos, en busca de su madre, Sémele, para llevarla también junto a él a la compañía de los dioses inmortales. Tespis  Tespis (griego antiguo, Θέσπις: Thespis; Icaria, actual Dionýsios, Ática Oriental, fl. ca. 550 - 500 a. C.) fue un dramaturgo griego del siglo VI a. C. Es considerado uno de los padres griegos del teatro Se dice que fue el ganador del primer concurso...

1192  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Prueba Drama

Ditirambos. E. Fiestas Apolíneas 10. Primero en escribir un Ditirambo: A. Arconte Epónimo B. Eurípides C. Arión D. Pisístrato E. Tespis 11. Dentro de sus innovaciones, la fundamental es la introducción del tercer actor y con esto le da mayor dinamismo y fuerza a la acción. A. Esquilo B. Sófocles. C. Aristóteles. D. Eurípides. E. Tespis. 12.- La principal característica del género dramático, que lo diferencia de los otros géneros literarios, es A. la representación teatral...

1567  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Teatro Griego

lugar, de tierra lisa y forma circular denominado «orchestra». Tespis, un poeta lírico, que viajaba en carreta de pueblo en pueblo, organizando las fiestas locales de cada «polis», introdujo en el siglo VI a. C. el «ditirambo» en el Ática. Los ditirambos de Tespis consistían en representaciones de textos literarios para bailar y cantar, con acompañamiento de flauta, en las que intervenían cincuenta hombres o jóvenes. También Tespis (o Frínico, su sucesor) dotó de mayor protagonismo a uno de los...

814  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Medea - Eurípides

puesta en escena. Las ofrendas del público consistían generalmente en un macho cabrío, que era consagrado a Dionisio. El primer trágico fue Tespis, que triunfó en el ano 536 a.C. en el Primer Concurso Trágico instituido por Pisístrato para las grandes dionisíacas (fiestas que se celebraban durante los primeros días de abril y que duraban 6 días).  Tespis reemplazó el pintarrajeo grosero de los coreutas por una máscara de género estucado. Las máscaras representaban las facciones de los distintos...

1157  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Teatro Griego, Origen Y Desarrollo

ahí donde se integro un elemento mas al teatro que fue no de los sucesos mas importante para Grecia en aquellos tiempos. En el siglo VI, Tespis viajaba en carreta de pueblo en pueblo, organizando las celebraciones de las festividades locales, introdujo el ditirambo en el Ática. Dejando de lado las desordenadas danzas de lascivos bebedores, los ditirambos que Tespis escribió, dirigió y protagonizó fueron representaciones orgánicas de textos literarios para bailar y cantar, con acompañamiento de flauta...

860  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

actor

medios.1 El primer actor en la historia se llamaba Tespis, que creó el monólogo al presentarse en plena Dionisiaca, en la antigua Grecia, en el siglo V a.C. en Atenas. Traído de Icaria por el tirano Pisístrato, el presunto actor (que en la época se llamaba hipocritès o sea simulador), equipado con máscara y vistiendo una túnica, interpretó al dios Dioniso, destacándose del coro, sobre su carroza que más tarde se conocería como "coche de Tespis", creando un argumento dentro de una presentación litúrgica...

1062  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

actores

mosaico romano El primer actor conocido se llamaba Tespis, que creó el monólogo al presentarse en plena Dionisiaca, en la antigua Grecia, en el siglo V a. C. en Atenas. Traído de Icaria por el tirano Pisístrato, el presunto actor (que en la época se llamaba hipocritès o sea simulador), equipado con máscara y vistiendo una túnica, interpretó al dios Dioniso, destacándose del coro, sobre su carroza que más tarde se conocería como "coche de Tespis", creando un argumento dentro de una presentación litúrgica...

991  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cUESTIONARIO

lugar, de tierra lisa y forma circular denominado «orchestra». Tespis, un poeta lírico, que viajaba en carreta de pueblo en pueblo, organizando las fiestas locales de cada «polis», introdujo en el siglo VI a. C. el «ditirambo» en el Ática. Los ditirambos de Tespis consistían en representaciones de textos literarios para bailar y cantar, con acompañamiento de flauta, en las que intervenían cincuenta hombres o jóvenes. También Tespis (o Frínico, su sucesor) dotó de mayor protagonismo a uno de los...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia del teatro griego

ahí donde se integró un elemento más al teatro que fue uno de los sucesos más importante para Grecia en aquellos tiempos. En el siglo VI, Tespis viajaba en carreta de pueblo en pueblo, organizando las celebraciones de las festividades locales, introdujo el ditirambo en el Ática. Dejando de lado las desordenadas danzas de lascivos bebedores, los ditirambos que Tespis escribió, dirigió y protagonizó fueron representaciones orgánicas de textos literarios para bailar y cantar, con acompañamiento de flauta...

862  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teatro prehispánico

teatro. EL NACIMIENTO DEL TEATRO. En el año 534 antes de nuestra era, Piscistrato era el jefe de la ciudad de Atenas. El busco la manera de que llegara más gente de los alrededores a celebrar las grandes dionisiacas. Piscistrato le pidió al poeta Tespis, que era el director del coro del templo de Dionisio, que inventara algo para que las celebraciones fuesen más atractivas. Durante los rituales cantaban y bailaban 112 hombres que formaban un coro y lo hacían con unas mascaras que les cubrían todo...

1028  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

iniciadores del teatro

El primer director de teatro del que se tiene registro es Tespis, y el primer dramaturgo es Esquilo del que se conservan siete tragedias. Posteriormente el dramaturgo Sófocles del que también se conservan 7 tragedias, Eurípides del que se conservan 19 obras de diferentes géneros entre los cuales predomina la tragicomedia y Aristófanes que escribió farsas (aunque los poco conocedores piensan que son comedias). También, se podría decir que Aristóteles fue también un iniciador del teatro pues fue él...

1407  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

biosfera

por el bienestar y la unidad de su pueblo, a quien se le atribuye la organización de los primeros concursos de tragedias en las “Grandes dionisíacas”, celebrados en el Teatro de Dionisos. Tespis era un campesino que veneraba con mucha admiración a Dionisos fue el primero en ganar el concurso de tragedias Tespis decidió otorgarle importancia a uno de los integrantes del coro, el Corifeo, para desarrollar no solo el canto, sino además el diálogo dramático. También a su ingenio corresponde el uso repinturas...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lenguaje

cultivar uva y formar el vino, el era bueno con el que lo respetaba pero malo con quien lo despreciaba. ¿Qué eran las grandes Dionisiacas? Era una fiesta que duraba 5 días seguidos y se celebraban cada primavera e invierno. ¿Qué importancia tuvo Tespis en el nacimiento del teatro? El hace más atractivo el coro, saliendo de este y manteniendo diálogos, así se formó el teatro. ¿Qué significa la palabra tragedia? Tragedia viene del griego tragos que quiere decir cuernos de cabra y de odas que quiere...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Origenes del teatro

del arte escénico, colocada casi simultáneamente por Tespis, por Epigenes y por Arión. El ballet, es, pues, la primera manifestación teatral que se conoce, y la única que existe todavía en los países salvajes o de rudimentaria civilización. Teatro se reducía a un corifeo que narraba las aventuras de un héroe o de un dios y un coro que le acompañaba y le interrumpía de vez en cuando con preguntas y con exclamaciones de júbilo o de dolor Tespis era natural de Icaria y nació hacia el año 540 antes...

1088  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tipos de teatro

hacia en honor a Dionisos. A fines del siglo VII A.C. ya se habían difundido por Sición hacia Corinto; y luego hasta Tebas En el siglo VI, Tespis viajaba en carreta de pueblo en pueblo, organizando las celebraciones de las festividades locales, introdujo el ditirambo en el Ática. Dejando de lado las desordenadas danzas de lascivos bebedores, los ditirambos que Tespis escribió, dirigió y protagonizó fueron representaciones orgánicas de textos literarios para bailar y cantar, con acompañamiento de flauta...

977  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teatro Griego

en Atenas. Duraban seis días y había tres concursos dramáticos a los que se presentaban los grandes autores. El origen del teatro griego se sitúa en el desarrollo de los ditirambos que parece ser era un coro cantado por cincuenta hombres o niños. Tespis, considerado el primer actor, se separó del coro para responderle, creándose así el primer diálogo dramático. Recorrió toda Grecia con su carro, propagando una nueva forma artística que se iría desarrollando hasta llegar a las formas que plasmaron...

1434  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Trabajos universitarios marketing y publicidad

representaciones ya propiamente dramáticas, ejecutadas en las plazas de los pueblos por compañías que incluían solo un actor y un coro. A fines del Siglo VI adC alcanzó extraordinaria celebridad el legendario poeta e intérprete Tespis, en cuyo honor la frase el carro de Tespis alude, aún hoy, al conjunto del mundo del teatro. El teatro griego surge tras la evolución de las artes y ceremonias griegas como la fiesta de la vendimia (ofrecida a Dionisios) donde los jóvenes iban danzando y cantando hacia...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teatro griego

lugar, de tierra lisa y forma circular denominado «orchestra». Tespis, un poeta lírico, que viajaba en carreta de pueblo en pueblo, organizando las fiestas locales de cada «polis», introdujo en el siglo VI a. C. el «ditirambo» en el Ática. Los ditirambos de Tespis consistían en representaciones de textos literarios para bailar y cantar, con acompañamiento de flauta, en las que intervenían cincuenta hombres o jóvenes. También Tespis (o Frínico, su sucesor) dotó de mayor protagonismo a uno de los...

866  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Grecia Y Roma

representaciones ya propiamente dramáticas, ejecutadas en las plazas de los pueblos por compañías que incluían solo un actor y un coro. A fines del Siglo VI a.C alcanzó extraordinaria celebridad el legendario poeta e intérprete Tespis, en cuyo honor la frase el carro de Tespis alude, aún hoy, al conjunto del mundo del teatro. El teatro griego surge tras la evolución de las artes y ceremonias griegas como la fiesta de la vendimia (ofrecida a Dionisios) donde los jóvenes iban danzando y cantando hacia...

974  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

obra de teatro y personajes

realizaban ritos en que los sacerdotes encarnaban a los dioses para explicar al pueblo el significado de sus enseñanzas y órdenes. El primer actor del que se tiene conocimiento escrito fue el griego Tespis, que actuó en el Teatro Dionisio de Atenas en el año 534 a. C. En el escenario, Tespis habló en primera persona, interpretando de esta manera a un personaje. Hasta entonces ya se habían narrado historias ante una audiencia, pero siempre en tercera persona y, además, de forma cantada. La...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Géneros Teatrales

principal es mostrado como un héroe que desafía las adversidades con la fuerza de sus virtudes, ganándose de esta manera la admiración del espectador, como es el caso de Antígona de Sófocles Origen: La tragedia nació como tal en Grecia con las obras de Tespis y Frínico, y se consolidó con la tríada de los grandes trágicos del clasicismo griego: Esquilo, Sófocles y Eurípides Características: Las tragedias clásicas se caracterizan, según Aristóteles, por generar una catarsis en el espectador. Precursores: ...

1176  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Estrategia

ritual. El nombre deriva de "trago día" (del griego "tragos", que significa macho cabrío y de "oda", que significa canto). El primer trágico fue Tespis, que triunfó en el ano 536 a.C. en el Primer Concurso Trágico instituido por Pisístrato para las grandes dionisíacas (fiestas que se celebraban durante los primeros días de abril y que duraban 6 días).   Tespis reemplazó el pintarrajeo grosero de los coreutas por una máscara de género estucado. Las máscaras representaban las facciones de los distintos...

1501  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

LiteII

MEDIEVAL D) ESPAÑOLA 3.- EN Grecia se celebraban desfiles con danzas y cantos en honor de. A) APOLO B) ZEUS C) TESPIS D) DIONISIO 4.- Trágico griego considerado el más importante de su época, aporto al teatro un tercer actor. A) TESPIS B) ESQUILO C) SOFOCLES D) EURIPIDES 5.- Representaciones de carácter religioso, realizaban dentro de los templos...

531  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

sfafsads

diálogo, la aparición de un segundo actor. Si estaba el protagonista que dialogaba con el coro, el paso siguiente sería un coprotagonista que dialogara con el protagonista. ¿Qué papel jugó Tespis en el nacimiento del teatro griego? Se afirma que el primero en separarse de los coros dionisiacos fue Tespis, el primer hombre del teatro que se conoce y según creador de de la acción trágica. En su poética, Aristóteles le atribuye este papel al haber sido el primero en introducir un personaje o actor...

647  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Las Artes Ecenicas

cuando se realizaban ritos en que los sacerdotes encarnaban a los dioses para explicar al pueblo el significado de sus enseñanzas y órdenes. El primer actor del que se tiene conocimiento escrito fue el griego Tespis, que actuó en el Teatro Dionisio en el año 534 a. C. En el escenario, Tespis habló en primera persona, interpretando de esta manera a un personaje. Hasta entonces ya se habían narrado historias ante una audiencia, pero siempre en tercera persona y, además, de forma cantada. La profesionalización...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

agamemnon

Dioniso. Según la etimología más aceptada, la palabra "tragedia" tiene mucho que ver con este ritual. El nombre deriva de "trago día" (del griego "tragos", que significa macho cabrío y de "oda", que significa canto). El primer autor trágico fue Tespis, que triunfó en el año 536 a.C. , reemplazó el pintarrajeo grosero de los coreutas por una máscara de género estucado. Las máscaras representaban las facciones de los distintos personajes. Las más primitivas estaban hechas de corteza de árbol, luego...

688  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teatro Gercia y Roma

representaciones ya propiamente dramáticas, ejecutadas en las plazas de los pueblos por compañías que incluían solo un actor y un coro. A fines del Siglo VI a.C alcanzó extraordinaria celebridad el legendario poeta e intérprete Tespis, en cuyo honor la frase el carro de Tespis alude, aún hoy, al conjunto del mundo del teatro. El teatro griego surge tras la evolución de las artes y ceremonias griegas como la fiesta de la vendimia (ofrecida a Dionisios) donde los jóvenes iban danzando y cantando hacia...

658  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo de la actuacion

se realizaban ritos en los que los sacerdotes encarnaban a los dioses para explicar al pueblo el significado de sus enseñanzas y ordenes. El primer actor del que se tiene conocimiento escrito fue el griego Tespis, que actuó en el Teatro Dionisio de Atenas en el año 534a.C. En el escenario Tespis hablo en primera persona, interpretando de esa manera a un personaje. En el que entonces ya se habían narrado historias ante una audiencia, pero siempre en tercera persona y además, de forma cantada. Ahora...

676  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TEATRO GRIEGO

hacía en honor a Dionisos. A fines del siglo VII A.C. ya se habían difundido por Sición hacia Corinto; y luego hasta Tebas  En el siglo VI, Tespis viajaba en carreta de pueblo en pueblo, organizando las celebraciones de las festividades locales, introdujo el ditirambo en el Ática. Dejando de lado las desordenadas danzas de lascivos bebedores, los ditirambos que Tespis escribió, dirigió y protagonizó fueron representaciones orgánicas de textos literarios para bailar y cantar, con acompañamiento de flauta...

578  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tomate

personaje principal es mostrado como un héroe que desafía las adversidades con la fuerza de sus virtudes, ganándose de esta manera la admiración del espectador, como es el caso de Antígona de Sófocles. La tragedia nació como tal en Grecia con las obras de Tespis y Frínico, y se consolidó con la tríada de los grandes trágicos del clasicismo griego: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Las tragedias clásicas se caracterizan, según Aristóteles, por generar una catársis en el espectador. La tragedia: - Sus personajes...

759  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teatro

representaciones ya propiamente dramáticas, ejecutadas en las plazas de los pueblos por compañías que incluían solo un actor y un coro. A fines del Siglo VI a.C alcanzó extraordinaria celebridad el legendario poeta e intérprete Tespis, en cuyo honor la frase el carro de Tespis alude, aún hoy, al conjunto del mundo del teatro. Teatro romano Los teatros romanos heredaron los rasgos fundamentales de los griegos, si bien introdujeron ciertos elementos distintivos. Construidos inicialmente en madera, sólo...

1501  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

paralepipedo

en honor a Dionisos. A fines del siglo VII A.C. ya se habían difundido por Sición hacia Corinto; y luego hasta Tebas  En el siglo VI, Tespis viajaba en carreta de pueblo en pueblo, organizando las celebraciones de las festividades locales, introdujo el ditirambo en el Ática. Dejando de lado las desordenadas danzas de lascivos bebedores, los ditirambos que Tespis escribió, dirigió y protagonizó fueron representaciones orgánicas de textos literarios para bailar y cantar, con acompañamiento de flauta...

1408  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

EL G NERO DRAM TICO

ditirambo es el procedimiento más lejano de la forma teatral. Tespis, joven exjarcos, inventó el “primer actor”, al que llamó “hipócrites” (respondedor) quien fue el encargado de responder al exjarcos. Nace así el “diálogo”, medio de expresión natural y único del teatro. Este diálogo era interrumpido en determinados lugares por las intervenciones danzadas o salmodiadas del coro, formado por el resto de los que integraban la procesión. Tespis inició también la costumbre de transportar a los mejores actores...

1251  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tragedia

ritual. El nombre deriva de "trago día" (del griego tragos, que significa macho cabrío y de oda, que significa canto). El primer trágico fue Tespis, que triunfó en el ano 536 a.C. en el Primer Concurso Trágico instituido por Pisístrato para las grandes dionisíacas (fiestas que se celebraban durante los primeros días de abril y que duraban 6 días). Tespis reemplazó el pintarrajeo grosero de los coreutas por una máscara de género estucado. Las máscaras representaban las facciones de los distintos...

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

teatro antiguo de grecia

haber actores (hombres), y sólo asistían al teatro hombres, porque era un ritual en el que las mujeres no estaban permitidas. Los actores usaban máscaras y el teatro tenía tres puertas, cada una representaba un lugar Se considera a Tespis como el padre del teatro. Tespis viajába en un carro donde montaba su teatro y representaba obras con temas diferentes al culto de Dionisio. Su innovación principal consiste en añadir un personaje que dialogaba y este fue el protagonista. Esquilo, (en griego antiguo:...

725  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los orígenes del teatro

griegos asistían a las ceremonias de los dioses en ellas les pedían a Dionisio (dios de la vegetación y el vino) que el campo fuera fecundo para lograr buenas cosechas. En el año 534 AC Tespis creó el teatro y durante los rituales cantaban y se cubrían las caras con máscaras; eran doce hombres que formaban un coro, y Tespis fue el que incorporó el uso del maquillaje por los actores. Teatro en Venezuela Las manifestaciones teatrales venezolanas están poco documentadas durante el periodo pre-colombino,...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Histotia del teatro

En el siglo VI, Tespis, un poeta lírico, que viajaba en carreta de pueblo en pueblo, organizando las celebraciones de las festividades locales, introdujo el ditirambo en el Ática. Dejando de lado las desordenadas danzas de lascivos bebedores, los ditirambos que Tespis escribió, dirigió y protagonizó fueron representaciones orgánicas de textos literarios para bailar y cantar, con acompañamiento de flauta, interviniendo cincuenta hombres o jóvenes. Habría sido de Tespis -o de Frínico, su sucesor-...

1208  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS