Tipos de narrador TEORÍA SOBRE EL PUNTO DE VISTA EN LA NARRACIÓN El punto de vista es el ángulo de visión que adopta el narrador para contarnos su historia. Por eso se habla también de focalización: el punto óptico del narrador se convierte en un foco desde el que se irradia la acción. La diferencia principal para clasificar los tipos de narradores proviene del hecho de que éstos estén o no dentro de la acción que narran: si está dentro de la narración, entonces el narrador es un personaje de...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl tipo de narrador depende de los ojos y la mente que ven y presentan la acción narrada. Estos ojos y esta mente pueden estar representados por los del propio autor o por los de un personaje (activo o pasivo) de la obra. Quien crea y cuenta la novela es obviamente el autor, pero el narrador (o hablante imaginario) es parte de su creación, es un elemento de la obra literaria. El autor puede presentar la acción narrada desde afuera, sin encarnar en ningún personaje de su obra, o puede ceder la narración...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE NARRADOR La literatura es una creación artística y no una imitación o copia de la realidad. En nuestro mundo encontramos personas acciones, espacio y tiempo, en cambio en el mundo narrado es creado por medio del lenguaje, es un mundo ficticio, inventado o maginado. El narrador es el intermediario entre el mundo narrado y el lector el mensaje está constituido por el mundo narrado, la realidad representada o el mundo representado El creador o escritor selecciona y organiza todos los...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos de narradores Nombre: Fernanda Ramírez Curso: 1ero Medio A Profesora: Yeseñia Ledesma Asignación: Lenguaje y comunicación Índice Que es un Narrador Narrador Omnisciente Narrador Testigo Narrador Protagonista Narrador Objetivo Conclusión ¿Qué es un narrador? Narrador es aquella persona que crea el autor para contar su historia, existen muchos tipo de narradores diferentes que veremos ahora. Narrador Omnisciente El narrador Omnisciente...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos de Narrador Narrador omnisciente: El narrador actúa con un conocimiento completo de todo: sentimientos, pensamientos, acontecimientos, situaciones... Presenta a los personajes en tercera persona y describe todo lo que éstos ven, oyen, sienten... e incluso circunstancias en las que no hay presente ningún personaje. El narrador puede tomar una actitud objetiva o subjetiva. Tradicionalmente, ha sido la forma habitual en la novela. Emplea la tercera persona. Narrador objetivo: El narrador procede...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- TIPOS DE NARRADORES A.1 SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN LOS ACONTECIMIENTOS A.1.1 Narrador Personaje: También se le conoce con el nombre de narrador homodiegético (ubicado dentro de la diégesis, o historia). En este caso, un personaje asume el papel de narrador y narra desde su perspectiva, por lo cual conoce los hechos desde su propia experiencia, como participante en ellos. De esta manera, su grado de conocimiento del mundo narrativo es parcial. Se reconocen tres tipos: A.1.1.1 Narrador...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLiteratura “La atmosfera y tipos de narradores de la literatura.” Deison Cabezas Rodríguez 04/03/2013. La atmósfera en la literatura. Claramente está que la atmósfera es la situación sentimental que rodea a los personajes; prevalece por encima de todo, es decir, podemos involucrarnos a medida que vallamos leyendo. No se refiere precisamente a si es feliz o triste, se refiere a lo que te transmite al leerlo. Tipos de Narradores. Narrador Homodiegético: La historia es contada en primera...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos de narrador 1. El Mundo Narrativo Comprendamos cómo se estructura el mundo narrador (ficticio) y la importancia del narrador y sus clasificaciones 2. La literatura es una creación artística y no una imitación o copia de la realidad. Los elementos reales aparecen modificados. MUNDO REAL–MUNDO CREADO 3. En nuestro mundo encontramos personas, acciones, espacio y tiempo. En cambio, el mundo narrado es creado por medio del lenguaje, es un mundo ficticio, inventado o imaginado. 4. EL NARRADOR...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGünterGrass, El tambor de hojalata. 1. En el fragmento anterior, se reconoce un narrador A) testigo. B) protagonista. C) secundario. D) omnisciente. E) objetivo. "Para siempre habría de recordar el instante en que hubo de abandonarla. Cada vez que la recordaba, sentía que su mundo interior se desplomaba y la angustia inundaba su ser". 2. En el fragmento anterior, se reconoce un narrador A) testigo. B) protagonista. C) secundario. D) omnisciente. E) objetivo. "–...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopara que la sociedad la respete. A pesar de las palabras de la autora en que la obra se basa en ficción “ Después de escribir “La mujer habitada”, decidí escribir una novela que no tuviera nada que ver conmigo, que no tuviera nada que ver con mi experiencia, hacer una novela que saliera totalmente de mi imaginación, y esa novela fue “Sofía de los Presagios” A mí siempre me encantaron los llamados Pueblos Blancos: Diriomo, Diriá, Catarina, de forma que allí situé la historia de esta niña que la dejan...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Tipos de narrador 1° persona protagonista: el narrador es protagonista de la historia. 1° persona personaje secundario: el narrador es un testigo que asistió al desarrollo de los hechos 2° persona: crea el efecto de estar contando la historia. 3° persona omnisciente: es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto, incluyendo sentimientos, intenciones, planes. 3° persona observador: sólo cuenta lo que puede observar. Similar a algunas tomas de cine. Secuencias textuales Descriptiva:...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorespecto a lo narrado: - Narrador homodiegético: Donde homo significa mismo y diégesis historia. Dentro de esta categoría nos referimos al narrador como alguien que la ha vivido desde fuera, pero que es parte del mundo del relato. - Narrador heterodiegético: "Hetero" significa otro, "diégesis" historia. Se trata de aquellos narradores que cuentan la historia desde fuera del mundo del relato, generalmente en tercera persona. El caso más común es el del llamado "narrador omnisciente", que se desarrolla...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo LOS TIPOS DE NARRADOR Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia que leemos. Pero, ¿quién es...? El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Dice Taca que en toda narración es importante saber si el que cuenta o narra es: 1. Un testigo imparcial 2. El protagonista 3. Un actor (personaje) secundario 4. Un cronista, el verdugo o la víctima. Y sigue luego: la historia o la aventura puede ser contada por: 1. El...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOS TIPOS DE NARRADOR 1º eso LOS TIPOS DE NARRADOR NARRAR: es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...? El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta. NARRADOR INTERNO En el texto que leerás a continuación, el narrador nos cuenta la historia desde dentro y...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo* Tipos de narrador* Narrador omnisciente: El narrador omnisciente es el que todo lo conoce o sabe sobre la historia. Conoce todo respecto al mundo de la historia. Puede influir en el lector, pero no siempre. Trata de ser objetivo en lo que dice o piensa. Narrador testigo: El narrador testigo está incluido en la narración pero en este caso no es parte de ella, sólo cuenta lo que ve, en calidad de testigo, sin participar directamente en los acontecimientos. Narra en primera persona y en tercera...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTipos de narrador 1. NARRADOR EN PRIMERA PERSONA (Participa en los hechos narrados, los vive desde dentro) a) Narrador protagonista: El protagonista cuenta los hechos en primera persona, presentándolos de forma autobiográfica. “Llegó el día de apartarme de la mejor vida que hallo haber pasado. Dios sabe lo que sentí al dejar tantos amigos y apasionados, que eran sin número. Vendí lo poco que tenía, de secreto para el camino, y con ayuda de unos embustes, hice hasta seiscientos reales”. Historia...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNarrador omnisciente Es un narrador que conoce todo respecto al mundo de la historia. Puede influir en el lector, pero no siempre. Este narrador trata de ser objetivo. Las características principales del narrador omnisciente son que: * Expone y comenta las actuaciones de los personajes y los acontecimientos que se van desarrollando en la narración. * Se interna en los personajes y les cuenta a los lectores los pensamientos más íntimos que cruzan por sus mentes. * Domina la totalidad...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos de narradores Narrador-protagonista. El narrador-protagonista cuenta su propia historia. Es el personaje principal y todo lo que sucede lo sabemos a través de él. El narrador en primera persona (yo) adopta un punto de vista subjetivo que le hace identificarse con el protagonista y le impide interpretar de forma absoluta e imparcial los pensamientos y acciones de los restantes personajes de la narración. Es el tipo de narrador que se utiliza en géneros como el diario o la autobiografía. Narrador...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLOS TIPOS DE NARRADOR Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...? El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta. Tipos de narrador: DE 3ª PERSONA NARRADOR OMNISCIENTE (que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin.” Identifique el tipo de narrador que presenta el fragmento: a) Omnisciente b) Conocimiento relativo c) Protagonista d) Testigo e) Ninguna de las anteriores 2.- "Gabriel era un niño tímido, inseguro. No se adentraba en la selva. Pero él ignoraba el motivo por el cual sus amigos lo llamaban cobarde.” Identifique el tipo de narrador que presenta el fragmento: a) Omnisciente b) Conocimiento relativo c) Protagonista d)...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. NARRADOR EN PRIMERA PERSONA (Participa en los hechos narrados, los vive desde dentro) a) Narrador protagonista: El protagonista cuenta los hechos en primera persona, presentándolos de forma autobiográfica. “Llegó el día de apartarme de la mejor vida que hallo haber pasado. Dios sabe lo que sentí al dejar tantos amigos y apasionados, que eran sin número. Vendí lo poco que tenía, de secreto para el camino, y con ayuda de unos embustes, hice hasta seiscientos reales”. Historia de la vida del Buscón...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNarradores • Narrador Homodiegético :está dentro de la historia y puede ser protagonista o testigo. • Protagonista: cuenta los hechos en primera persona, la historia está centrada en sus acciones. El relato es personalizado y marcadamente subjetivo. En este caso se produce la coincidencia entre narrador y protagonista del relato. • Testigo: este narrador puede narrar en primera o tercera persona, pero su rol es secundario, narrando lo que le sucede a otro. El tono de este relato es menos subjetivo...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS TIPOS DE NARRADOR | | | | | | Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...? | | | | | | El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta.Tipos de narrador:DE 3ª PERSONA NARRADOR OMNISCIENTTE ( que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTipos de narradores. Narrador homodiegetico: Esta dentro de la historia y puede ser protagonista o testigo. Protagonista: cuenta los hechos en primera persona, la historia está centrada en sus acciones. El relato es personalizado y marcadamente subjetivo. Testigo: este narrador puede narrar en primera o tercera persona, pero su rol es secundario, narrando lo que le sucede a otro. El tono de este relato es menos subjetivo que el anterior, da una opinión de lo que ve. Narrador heterodiegetico:...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS TIPOS DE NARRADOR Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...? El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta. Tipos de narrador: DE 3ª PERSONA NARRADOR OMNISCIENTTE ( que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReconocemos tipos de narrador "Un instante se detuvo su memoria en el padre de Juana, buen mozo, elegante, diputado de los mejores que tenía el partido conservador, casado con una señora muy rica (…)". Augusto D'Halmar, Juana Lucero. La respuesta correcta es: Omnisciente. "—¡Este debe ser un guardarropa gigantesco!— murmuró Lucía mientras caminaba más y más adentro. De pronto sintió algo que crujía bajo sus pies. Se inclinó para tocar el suelo, pero en lugar de sentir el contacto firme y liso...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Tipos de narradores El narrador puede ser protagonista, testigo o personaje. • El narrador protagonista: cuenta los hechos en primera persona y generalmente cuenta su propia historia. “Ese domingo, frente al arco, miré al arquero a los ojos. Miré a mis compañeros. Pensé en mi familia y en mis pichangas de infancia. Si anotaba ese penal, se cumpliría el sueño de mi vida. Y así fue. Disparé mi zurda infalible en el costado del arco. Éramos campeones.” • El narrador testigo también narra en...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS TIPOS DE NARRADOR Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...? El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta. Tipos de narrador: DE 3ª PERSONA NARRADOR OMNISCIENTTE ( que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico de lengua: Novela 1984 Punto n° 1: La novela 1984 cuenta que en el año 1984, Londres era una ciudad lúgubre en la que la Policia del Pensamiento controlaba de forma asfixiante la vida de los ciudadanos. Winston Smith era un peon de este engranaje perverso, su cometido es reescribir la historia para adaptarla a lo que el Partido consideraba la versión oficial de los hechos… hasta que decide replantearse la verdad del sistema que los gobierna y somete. Punto n° 2: GEORGE...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo3. Explica cada uno de los tipos de narrado: Personaje o protagonista Narrador en primera persona El narrador protagonista es primordial que sea lo suficientemente atractivo para enganchar al lector desde el primer momento, alguien con carisma. Características del narrador protagonista: • conoce la historia mejor que nadie • su eficacia es muy alta por que consigue implicar al lector pronto. • suele suceder que este tipo de narrador cuenta su historia a través de cartas, videos, etc. ...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRACTICO NRO. 3 UNIDAD I: Tipos de narrador. 1) Narrador omnisciente: se coloca desde afuera del relato con un conocimiento total de los hechos Ejemplo: A Tomàs le encantaba ir a cazar, y generalmente lo hacìa en el campo de su padre. Aprovechaba los fines de semana, dado que el aire puro y el contacto con la naturaleza lo relajaban. Su perro Jack lo acompañaba en sus aventuras, permaneciendo ambos muchas horas escondidos detràs de los àrboles, para intentar atrapar alguna presa...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNarrador homodiegético: Donde homo significa «mismo» y diégesis «historia». Dentro de esta categoría se considera al narrador como alguien que ha vivido la historia desde dentro y es parte del mundo relatado. Narrador autodiegético: Relata sus experiencias como personaje central de la historia. Narrador heterodiegético: "Hetero" significa otro, "diégesis" historia. Se trata de aquellos narradores que cuentan la historia desde fuera del mundo del relato, generalmente en tercera persona. El...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE CASTELLANO (TIPOS DE NARRADOR) Narrador protagonista: “Estaba casi corriendo hacia el edificio que se encontraba frente a mi, no quería llegar tarde como había ocurrido últimamente, pero el trabajo me quitaba gran parte de mi tiempo y tampoco estaba en condiciones de comenzar el día mas temprano ya que tenía de un pequeño problema de insomnio. Llovía, y aunque la mayor parte de la gente le molestaba mejorase, la amaba, me hacia sentir libre, feliz, era increíble como tan solo...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNARRADORES CON EJEMPLOS DE NUESTROS TEXTOS http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/CU ENTOS/contar/tiposdenarrador.htm Tipos de narrador: Belén Rodíguez Caamaño 1) Narrador en tercera persona: • Omnisciente: Sabe todo lo que pasa, lo que sienten los personajes, lo que va a pasar en la historia…la omnisciencia puede ser total o parcial. • Narrador observador: Muestra lo que ve como si fuera una cámara de cine. Cuenta lo que puede observar. 2) Narrador en primera persona: ...
1411 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLOS TIPOS DE NARRADOR Tercera persona En primer lugar está el narrador en tercera persona. Se trata de una voz que relata la historia desde su propio punto de vista, pero sin participar en ella. No es exactamente un personaje, sin embargo, tampoco hay que confundirlo con el autor de la obra. El narrador es siempre un ser ficticio, quien no interviene en el mundo narrado, sino solamente lo cuenta. Cuando el narrador está en tercera persona, puede tener distintos grados de conocimiento de la historia...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomorocho y con ojos verdes. Pero no eran, en cuanto fui a agarrarlos para llevármelos llegaron sus padres a buscarlos y se los llevaron. Hoy, estoy pensando seriamente en rendirme, en dejar de buscarlos y resignarme a vivir sola en mi tumba. Tipo de narrador: Autodiegètico. Libre pensar. Carlos veía sobrevolar por las alturas a un águila real. Admiraba la belleza del ave. Le seguía con el dedo su trayectoria muy cerca desde el ventanal. Soñó volar junto a él, jubiloso sintió como su rostro se iba...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTipos y características de los narradores Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...? El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta. SEGÚN SU POSICIÓN RESPECTO A LO NARRADO Algunas de las propuestas por el narratólogo francés Gérard Genette: • NARRADOR HOMODIEGÉTICO: Donde homo significa...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo_______________ 3.- ____ El narrador es un personaje ficticio que vive los hechos narrados. __________________________________________________________________________________________________________ 4.- ____ El destinatario es la persona que crea la narración o la inventa. __________________________________________________________________________________________________________ 5.- ____ Los personajes principales son aquellos que tienen una participación menor dentro de la historia. ____________...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Historia de la novela La novela fue escrita por George Orwell bajo el título de trabajo de El último hombre de Europa (The Last Man in Europe en inglés). No obstante, los editores tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos, en donde fue lanzado el libro de forma simultánea, cambiaron el nombre a Mil novecientos ochenta y cuatro por motivos comerciales. En ese año transcurre la acción narrada en el libro. Publicado inicialmente el 8 de junio de 1949, el grueso de la novela fue escrito por Orwell...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTipos de Novela | Por el tono que mantiene la obra, la novela puede ser: | * Satírica * Humorística * Didáctica | Por la forma: | * Autobiográfica * Epistolar * Dialogada | Según el público al que llegue el modo de distribución, se habla de: | * Best-seller (súper ventas) * Novela por entregas o novela folletinesca | Atendiendo a su contenido, las novelas pueden ser: | * De aventuras * Bizantina * De Caballerías * De ciencia ficción * Cortesana * Costumbrista...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo__________________________________ FECHA: __________ PUNTAJE: __________ NOTA: _______ Objetivo de aprendizaje: Interpretar cuentos y una novela en clases, considerando: Diferencia entre narrador y autor. Narración en 1° o 3° persona. Diálogos y pensamientos expresados por los personajes. Ambiente físico y psicológico. Tema. Habilidades Identifican autor y narrador de los textos leídos. Definen si el texto narrado es en primera o tercera persona. Comparan los espacios físicos con los sentimientos...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1984 es una novela escrita por George Orwel. El personaje principal es Winston Smith, quien vive en Oceanía, en la Franja Aérea 1. El “gobierno” por el que se regía el lugar, se lo podría llamar como un régimen totalitario, donde solo se hacia lo que el GRAN HERMANO decía. Allí había cuatro ministerios principales: • El ministerio de la verdad: tenía que ver con los espectáculos, las noticias, las artes. • El ministerio de la paz: asuntos de guerra. • El ministerio de la abundancia: temas...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoYnNARRADOR Leonidas Morales. “Sujeto y narrador en la novela chilena contemporánea”. En Novela chilena contemporánea. José Donoso y Diamela Eltit. Santiago: Editorial Cuarto Propio. 2004. pp. 17-51. LEONIDAS MORALES. SUJETO Y NARRADOR Variedad de interpretaciones en la historia literaria: Texto metodológico sobre historia literaria: “Tal como ocurre con cada texto literario en particular, la historia de un género también está abierta, dentro de ciertos límites, sin duda, a la construcción...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTipo de narrador: Omnisciente, ya que el narrador todo lo sabe, lo que piensan los personajes, sus sentimientos, etc. “Sucedió, pues, en aquel tiempo, una lluvia muy copiosa. Los caminos se anegaron; los pantanos se pusieron a nado y las calles de entrada y salida a la ciudad rebosaban en acuoso barro”. (3,1) Focalización: Interna, ya que el narrador cuenta la historia desde sus propias experiencias, sabe los pensamientos, puede ser el protagonista, testigo o el personaje del cuento, en este...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“1984 – George Orwell” La novela 1984 de George Orwell se desarrolla en Londres, Oceanía; una ciudad semi utópica en la que el gobierno controla todas las actividades de la sociedad utilizando micrófonos y tele pantallas. Éstas además de observarlos, transmiten y reciben información pero sobre todo, informan los acontecimientos que van ocurriendo en una guerra sin fin contra Eurasia. Las personas son monitoreadas las 24 horas del día logrando así controlarlos, incluso sus pensamientos. Winston Smith...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa libertad es la esclavitud La guerra es la paz Y la libertad es la esclavitud Son las insignias que me dejaron marcado para toda la vida de este gran libro escrito por George Orwell el cual es “1984” La novela es una descripción analítica de los regímenes totalitarios con un final desolador. El personaje principal es Winston Smith. Trabaja en el Ministerio de la Verdad (uno de los 4 ministerios que hay) reescribiendo la Historia permanentemente e inventando héroes. Los ministerios son los...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos tipos de narrador Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...? El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta. Tipos de narrador: DE 3ª PERSONA NARRADOR OMNISCIENTTE (que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSummary of the Novel 1984 The novel takes place in 1984, in London, England, which is called at that time Airstrip One. The world is divided into three big countries: Oceania, Eurasia, and Eastasia, and the three are always at war with each other. Each of these countries is run by a totalitarian government. Airstrip One is the mainland of Oceania, which consists of the Americas, South Africa, Australia, and the Atlantic Islands, including the British Isles. Oceania is ruled by the Party, and the...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTipo de Novela Definición Ejemplo de obra Autor Año 1.-Satirica Género literario que enfatiza en su argumento, los viajes, el misterio y el riesgo Bailando con lobos Michael Blacke 1986 2.-Humorista humor o humorismo es definido como el modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad, resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas. condorito rene ríos boettiger 1948 3.-Didactica impartir enseñanza a los lectores roman de la rose guillame de lorris, entre 1225 y 1240. 4.-Autobiografia...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTAREA DE LITERATURA Las novelas de aventuras son un género literario que enfatiza en su argumento los viajes, el misterio y el riesgo. Una característica recurrente es la acción presente hasta dominar los escenarios, básica para el desarrollo de la trama. Ejemplo: Las aventuras de Tom Sawyer La novela bizantina, o libros de aventuras peregrinas, es uno de los principales tipos de prosa narrativa escritos durante el siglo XII por los griegos bizantinos del Imperio Romano de Oriente. En cierta manera...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa novela policíaca o novela detectivesca es una clase de textos o género literario dentro de la novela, que es a su vez un género de la épica o narrativa. Su principal móvil lo constituye la resolución de un caso. Por tanto, se trata de una estructura novelística cerrada. El protagonista, un policía o detective, resuelve el caso usando la razón (siglos XVIII - XIX), basándose en la indagación y observación, o usando la intuición , los sentimientos y la deducción (siglos XX - XXI). Entre los antecedentes...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos de Novela Novela rosa (de amor) La historia debe centrarse en la relación y el amor romántico que surge entre dos seres humanos El conflicto en el libro se centra en la historia de amor. El clímax en el libro resuelve la historia de amor. Pueden existir otras subtramas, pero la historia de amor debe seguir siendo el tema principal El final de la historia debe ser positivo, dejando al lector que crea que el amor entre los protagonistas y su relación perdurará por el resto de sus vidas. En...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNovela histórica Definición Subgénero narrativo surgido en el siglo XIX del cual su principal argumento son personajes históricos. Movimiento literario Romanticismo Autores Salamina Javier Negrete Publicación: EUA, 1989. Estrella de sangre Nicholas Guild Publicación: España, 2008. Puertas de fuego. Steven Pressfield Publicación: España, 1998. Novela Morisca Definición Género literario de la prosa con carácter idealista. Caracterizada por tener personajes...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocaracterísticas de la novela. LA novela es el género narrativo más reciente. Es el más nuevo no solo por su concepción histórica, sino porque es el que más se renueva y transforma. Es un relato que pretende construir un mundo de acción humana, con sentido y transmitir experiencias de diversa índole. Se considera el más tardío de los géneros literarios. En la época helenística aparecen dos géneros que marcan el origen de la novela moderna: la novela bizantina y la novela pastoril. En Occidente...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNovela de caballerías Las novelas de caballerías tuvieron su auge en España durante el siglo XVI. En las novelas caballerescas sobreviven los temas y actitudes de la Edad Media: la defensa del honor, la idealización de la mujer, el ejercicio individual de la justicia. El héroe caballeresco es un paladín (caballero que luchaba en la guerra y sobresalía por sus hazañas; persona que defiende frente a otros una idea, una actitud,) que sale en busca de aventuras, y dispuesto a sostener con las armas...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNOTA: OA.: Interpretar textos narrativos, considerando diferencia entre narrador y autor, narrador en primera y tercera persona. Identificar vocabulario contextual en oraciones breves y sinónimos de palabras. I.- Verdadero o falso. Determina si las siguientes afirmaciones son Verdaderas (V) o Falsas (F). JUSTIFICA LAS FALSAS. (18pts) (1,5 c/u) 1._____ El conflicto se entiende como las acciones realizadas por el narrador. 2._____Las acciones son desarrolladas por los personajes. 3.-_____Las...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlumna: Monserrat Díaz García Grupo: 2IV04 Boleta: 2015020321 Evidencia: #2 TIPOS DE NOVELA Es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La novela es el reino de la libertad de contenido y de forma. Es un género proteico que presenta a lo largo de la historia múltiples formas y puntos de...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprincipales. *Final sorpresivo: el final debe sorprender al lector, cerrar concluyentemente la historia sin dejar cabos sueltos. *Unidad funcional: cada elemento del cuento cumple una función, la cual debe estar ordenada. Cada uno cumple su función dentro de la trama para generar el efecto final. CARACTERÍSTICAS CUENTO CONTEMPORÁNEO *Estilo: en el cuento actual se usa un lenguaje contemporáneo, más espontáneo. Se incorporan formas de hablar y dialectos .Ejemplo: El uso del voceo en el cuento...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGéneros y formatos Maria Claudia Córdova Morales Análisis de tipos de narrador en: - Más extraño que la ficción (Marc Foster) - El Show de Truman (Peter Weir) - Fresas Salvajes (Ingmar Bergman) Más extraño que la ficción Tipos de narrador: Narrador omnisciente y Narrador observador La película cuenta dos historias, la de Harold y la de Karen, es por esto que se pueden encontrar 2 narradores. Historia de Harold. En la primera escena, esta historia es narrada por una voz femenina, que...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la figura del narrador? I. Es quien cuenta la historia II. Puede ser interno III. Puede ser externo a) Sólo I b) Sólo I y II c) Sólo II y III d) Todas 8. “Narrador que participa en la historia, pero que no es el protagonista”. La definición anterior corresponde a… a) Narrador testigo b) Narrador protagonista c) Narrador omnisciente d) Narrador objetivo 9. “Narrador que sabe absolutamente todo acerca de los personajes y del mundo...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo