Árabe

Páginas: 11 (2546 palabras) Publicado: 23 de abril de 2010
INFLUENCIA DEL ÁRABE EN EL ESPAÑOL
La visión que el mundo árabe estableció en Al Andalus a través de la lengua afectó no sólo a los musulmanes sino a todos los habitantes de la península. La huella de esa forma de vivir, que fue la norma durante casi un milenio persiste aún hoy en día. Teniendo en cuenta la diferencia de nivel cultural entre cristianos y musulmanes durante la Edad Media,resulta lógico pensar que las palabras que expresaban determinadas técnicas, objetos y situaciones que no existían entre los cristianos, fuesen asimiladas por éstos directamente, ya que no podían ser traducidas.
El avance cultural de los musulmanes en algunos campos hizo que se impusieran términos jurídicos que no tenían correspondencia en las estructuras sociales de los cristianos como laspalabras: alcalde, alguacil, zalmedina, almojarife, albacea... Formas comerciales como almacén, almoneda, quilate, arroba, quintal, azumbre, almudes, cahices y fanegas. La transmisión de técnicas y oficios es patente en alfarero, albéitar, albañil o alarifes que construían alcantarillas. En el ámbito de la agricultura también se impuso el albaricoque, alcachofa, acelga, algarroba, naranja y limón, queregaban con agua extraída mediante norias de las algibes y albercas, y conducida a los campos y vergeles por excelentes acequias de albañilería.
En la garganta de los andaluces contemporáneos resuena todavía el eco de la lengua árabe. La misma “h” aspirada que sustituye en el habla a la “h”, como en hondo, o la “s” como “j” en sepia>jibia. En la lengua, el sufijo -í, como en nazarí o andalusí, esde origen hispanomusulmán.
Pero no sólo los musulmanes impusieron el árabe como lengua de una cultura más avanzada, sino que introdujeron palabras del latín y del griego, del persa y del indio. La lista de los términos de origen árabe podría extenderse a más de cuatro mil vocablos.
Aquí presentamos algunas palabras de origen árabe que aparecen en el Diccionario de la Real Academia Española dela Lengua.
Glosario de algunos términos de origen árabe:
A: aceite, almohada, aceituna, alfombra, aduana, arroz
B: baño, barrio, bata, balde, baza, bellota
C: café, cifra, chaleco, chisme, cequia, cohol
D: dado, daga, diván, dante, destartalado-da, dinar
E: escabeche, elixir, elche, embarazar, engarzar, escaque
F: fideo, foz, falagar, faquir, farda, fulano-na
G: granadí, galima,guarismo, gabán, gandul-la, garroba
H: hola, harén, hachís, hazaña, hasta, harma
I: imam, islam, imela
J: jinete, jirafa, jarra, judía, jota, joroba
K: kermes
L: laúd, limón, lima, laca, leila, latón
M: meca, marroquí, mazmorra, mezquino, mezquita, muslim o muslime
N: nácar, nácara, nuca, noria, naranja, nazarí
O: olé, ojalá, otomano, olíbano, orzaga
P: paraíso
Q: quintal,quiosco, quilate
R: rehén, rabal, rasmia, rubia, ronda, rincón
S: sandía, serafín, sultán, sorbete, saharaui, siroco
T: tabique, taza, tambor, talco, taifa, tarima
U: ulema
V: valija, valí, visir
Y: yemení
Z: zanahoria, zoco, zafío, zoquete, zurrapa, zamacuco-ca
La toponimia es nutridísima, no sólo en olas zonas que estuvieron más tiempo bajo el dominio musulmán, sino también en lameseta septentrional y noroeste.Así podemos recordar ejemplos tales como: Algarbe (”Al – garb ” el poniente); los muchos Alcalá (”Al – qalat” el castillo); los componentes de wadi “rio” (Guadalajara: río de las piedras), gabal “monte” (Gibraltar: monte de Tarik). Asamismo, abundan los que tienen por segundo elemento un nombre personel (Medinaceli: Ciudad de Sélim, Calatayud: castillo de Ayub), asílos del tipo Benicásim “hijos de Cásim”. Muchos son híbridos arábigo-romances (Guadalcanal: río del canal, Guadalupe: hijos del lobo), o añaden a una voz romance el artículo árabe “al” (Almonaster, Almonacid).
El dialecto de los musulmanes de al-Andalus ofrece diferencias regionales, tal como las divergencias entre el uso urbano y el campesino. El elemento árabe es, después del latino, el más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los árabes
  • arabes
  • Los Arabes
  • arabe
  • Arabe
  • arab
  • arabe
  • Arabe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS