Ética Animal

Páginas: 5 (1229 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2012
A consecuencia del reconocimiento de un origen evolutivo común (entre el animal y el hombre) y del estudio del comportamiento, el ser humano se da cuenta y reconoce su condición animal descubriendo así las semejanzas con los demás especies. Pero pasar de una óptica antropocentrista a otra más abierta es una tarea compleja y no es nada fácil el paso desde el reconocimiento de los intereses delos animales al reconocimiento de sus derechos. Hay una gran barrera entre la especie animal humana y la no humana.

Una de las tradiciones más conocida en la actualidad a favor de la defensa de deberes morales hacia los animales es la del utilitarista Peter Singer.

Cuando el filósofo australiano Peter Singer escribió su libro Liberación animal no pensó en la gran polémica que causaría.Nadie hasta entonces había hablado tan claro ni se había comprometido tanto con el tema del maltrato animal. Argumenta y describe con toda su crudeza el dolor y el sufrimiento, muchas veces innecesario, que se provoca a los animales no humanos por pura diversión, para alimentación o experimentación. Singer es influenciado por los utilitaristas y por sus principios de disminución del sufrimiento yacrecentamiento de la felicidad y el bienestar. Su base ética teórica es el utilitarismo de la regla. El piensa que el dolor siempre es malo y que no hay que incrementarlo sin necesidad.

Retoma la argumentación adoptando el punto de vista de Bentham manteniendo que la capacidad de sufrimiento establece el fundamento de la igualdad ¿Y eso que significa? pues que tanto los humanos como losanimales sienten dolor, siendo tan respetable el uno como el otro. No es un dolor distinto. Es una argumentación basada en la igualdad. Si todos los miembros de nuestra especie son considerados como iguales, consecuentemente hemos de considerar ese principio de igualdad válido también como base para las relaciones con los de otras especies animales no humanas.

Denuncia el especismo, causándolodel maltrato y de la crueldad hacia otras especies. Lo define como "un prejuicio o actitud parcial favorable a los intereses de los miembros de nuestra propia especie y en contra de los de otra" o lo que es lo mismo, el ser humano tiene unos derechos que niega a otras especies. Utiliza y dispone de los animales para su propio capricho, divertimento, consumo, experimentación etc. negándolestodos los derechos.

Singer defiende que existe una diferencia entre los seres racionales y autónomos de los que son solo conscientes. Y aunque piensa que se han de tener en cuenta los intereses de todos los seres sensibles de igual manera, no cree que tengan todos derecho al mismo trato. Está en contra de la mayoría de formas de experimentación (tanto médica como científica) con animales, perodebido a la diferencia antes citada justifica utilizar antes animales que humanos normales adultos.

Por otra parte las éticas actuales de inspiración kantianas, defienden deberes hacia los animales, pero son deberes de compasión y humanidad, no de moralidad (J.Habermas entre otros).Jürgen Habernas, renueva el pensamiento de Kant, proponiendo una ética discursiva basada en el diálogo y el discurso en torno al principio de universalización de las normas morales. Todo lo que pueda llegar a ser válido ha de ser debatido teniendo en cuenta los intereses y argumentos de todas las partes. Utilizando el dialogo supera lo individual y se acerca a locolectivo.

Una diferencia significante entre Habermas y Singer es que mientras para el primero la conciencia moral ha de ser universal y la responsabilidad social y del colectivo, para Singer la responsabilidad es de tipo individual. La forma de actuar individualmente tiene unas consecuencias y repercusiones a nivel global. Un trabajo práctico individual de cálculo de utilidades, que aplicado a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etica Animal
  • Posiciones Básicas Ética Animal
  • La etica en la experimentacion con animales
  • Ética hacia los animales
  • la etica de la investigacion con animales
  • USO ETICO DE LOS ANIMALES EN EXPERIMENTACION
  • Ensayo sobre etica con los animales
  • Cuestionario "La granja de los animales" (Ética Profesional)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS