02_Presentacion_Tutores_TCU

Páginas: 6 (1358 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2015
INDUCCIÓN
TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO

Presentación del Profesor Tutor
Guiar y acompañar al estudiante en el proceso de ejecución del Trabajo Comunal
Universitario.
Aprobar las propuestas de TCU e informes finales.
• Datos personales
• Medios de Comunicación
• Horarios de Atención

¿Qué es el TCU?
Es un servicio comunal de 150 horas que el estudiante realiza a fin de enriquecer
su formaciónprofesional.
Es un requisito indispensable, para la obtención del grado académico, sea este
Bachillerato o Licenciatura.
Debe de realizarse a partir de la aprobación del 50% de las materias que conforman
el plan de estudios.
Tiene como propósito sensibilizar al estudiante ante las necesidades de la sociedad,
aportando de manera gratuita y solidaria su trabajo, en la solución o investigación de
losproblemas nacionales (Aprobado por CONESUP, enero 2010.)
El TCU se realiza de manera individual, sin embargo se puede evaluar el número
de personas según lo establecido en el Reglamento Institucional para la Ejecución del
TCU aprobado por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Privada CONESUP.

Guía 1.
Sobre la escogencia de las Instituciones para hacer TCU
 
Antes de seleccionar lainstitución en la cual desea hacer su TCU, es importante que se
realice las siguientes interrogantes:
• ¿Con qué tipo de institución quisiera trabajar?
• ¿Cuál es la población meta que quisiera trabajar?
• ¿Cuál es el tiempo que dispongo para trabajar con la institución?
• ¿A qué problemática me gustaría aportar una solución?

La Universidad Americana, cuenta con algunas alianzas en programas
establecidoscon entidades a las que damos apoyo, con lo cual usted
puede vincularse y contribuir a partir de sus conocimientos y experiencia.
No obstante, usted puede proponer una entidad con la que desee
colaborar, siempre y cuando ésta se ajuste a las normativas vigentes
estipuladas por la Universidad, como mínimo:
 
• Ser una entidad sin fines de lucro
• Estar debidamente identificada, poseer cédulajurídica
• Tener un fin social, que ayude en la solución de los problemas nacionales
 

¿Cuáles entidades califican?
• Organizaciones que atienden la niñez, juventud, personas en situaciones de
vulnerabilidad, pobreza, marginalidad
• Albergues y Hogares Infantiles
• Centros de Atención para la persona Adulta Mayor, albergues Diurnos y Hogares
permanentes.
• Centros de Capacitación Comunitaria
• Centrosde Atención a personas en abandonadas, indigentes, alcohólicos
• Centro de atención a personas en situación de drogo-dependencia
• Centros de atención a personas con discapacidades especiales
• Escuelas y Colegios Públicos (en temas justificados)
• Centros Infantiles de la Red de Cuido
• Refugios de Animales

¿Cuáles entidades no califican?
 
Es importante que tenga presente, que algunas entidadesno califican para optar por
el apoyo de estudiantes de TCU, o bien que, aunque califiquen, no son apropiadas
porque podrían representar un conflicto de intereses:
 
• Entidades privadas, con fines de lucro
• Entidades donde el trabajo que se haga, no tenga un alcance social o comunal, y
que solamente beneficie a la misma entidad
• Entidades para las que usted labore o se desempeñeprofesionalmente en la
actualidad
• Instituciones donde labore algún familiar

 

¿Qué actividades no están permitidas realizar?
 

• Hacer trabajos que cualquier persona sin educación universitaria pueda hacer
• “Sembrar matitas”
• Pintar paredes, o actividades de infraestructura.
• Ordenar archivos y expedientes
• Limpiar, acomodar, etc.
• Cuidar niños

• Cocinar
• Hacer Donaciones, pedir donaciones o dineroen nombre de la Institución
• Entidades dirigidas por familiares, o donde un familiar suyo sería el encargado de
supervisar su trabajo
• Otras Universidades
• Hacerle el trabajo a un funcionario que ya está contratado para esa labor
• Llegar a la entidad para ver “qué me ponen a hacer”

1º Fase:
Ante Proyecto
Debe presentar al profesor tutor inicialmente por correo electrónico,
un ante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS