1 1

Páginas: 9 (2155 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2015
 

Dibujo Industrial

Instituto Tecnológico de Aguascalientes 

 
 
Ingeniería Industrial 
 
 
M. C. Jesús Mora Ruiz

Introducción al
dibujo técnico
RESEÑA EVOLUTIVA
EVOLUCION DEL DIBUJO
Desde el comienzo de la historia, el hombre sintió la necesidad de comunicarse con sus
congéneres, al comienzo fueron

cuando se prepararon los primeros contenidos de dibujo
técnico.
Dando una miradaretrospectiva, se visualizan las obras
magníficas desde el punto de
vista técnico,(Fig. 3) en lo que
respecta a los dibujos que crearon genios como: Leonardo Da
Vinci, Arquímedes, entre otros
inventores o artistas.
El dibujo técnico permite dar
una representación exacta, con

Fig. 1
sonidos, luego palabras o voces
incoherentes, que con el tiempo
a llegado a un elevado grado de
desarrollo.
Sin embargo, parael hombre
eso no fue suficiente, ideó otra
forma de comunicación, es así
como surgió la imagen, las figuras donde parte de nuestra
historia ha quedado grabada
Fig. 2

en cuevas, paredes, piedras y
otros elementos, a través de
mensajes, imágenes religiosas,
representación de animales,
lenguajes y formas de vida.
(Fig. 1 y 2)
En la medida que ha transcurrido el tiempo el hombre creó
nuevos elementoscon mayor
grado de especialización, y se
dio cuenta que necesitaba especialistas para seguir una descripción exacta de lo que quería
construir. Fue en ese momento
Fig. 3

Fig. 4
detalles mínimos de una pieza,
una máquina, instalación de
redes, etc. Con símbolos, medidas y marcas que corresponden
a un lenguaje común de interpretación (Fig. 4), que se denomina norma.
Antes de comenzar a conoceraspectos de la normalización de
dibujo técnico, es preciso conocer algunos elementos como:
papeles, tableros, reglas, lápices, compás; o algo más sofisticado como una computadora.
TIPOS DE PAPELES
El papel para dibujar, está com-

puesto de fibras que son principalmente de origen vegetal, no
obstante, también pueden proceder del tipo mineral o papeles sintéticos. Se distinguen
dos clases principalesde papel
de dibujo: papel opaco y papel
transparente.
El papel opaco de dibujo, tiene
un color que varía desde el
blanco hasta el amarillento, es
ligeramente brillante y de textura áspera. Está compuesto
principalmente de celulosa. Un
buen papel de dibujo admite el
trazo del lápiz y permite hacer
que desaparezca éste sin dejar
huella.
Los papeles transparentes,
tienen un interés más particular,comparado con los papeles
opacos, dado el progresivo
perfeccionamiento de los procesos heliográficos de reproducción. Este papel es tenaz
de tono blanco azulado y permite ver un dibujo ubicado debajo de la hoja, con tal transparencia que se puede llevar a
cabo el proceso de calcado.
Este papel admite la tinta china
y permite borrar sobre éste con
una goma plástica o un raspador, sin que la zonaborrada se
ponga de manifiesto, después
en la reproducción heliográfica.
La buena transparencia del
papel es muy importante, ya
que permite una reproducción
intensiva de copias por acción
de la luz.
TABLERO DE DIBUJO
Uno de los elementos más importantes que se debe tener en
consideración en un dibujo,

bosquejo o proyecto, es contar
con un buen tablero de dibujo
(Fig. 5). Este tiene tres funcionesprincipales; sirve de base y
apoyo del papel; como guía de
la regla T, y soporta la regla
paralela, que está suspendida
de dos lienzas fijadas a la base
del tablero.

Fig. 5
Debe ser construido con una
plancha de madera prensada y
cubierta con láminas sintéticas
que son más duraderas y se
pueden limpiar con agua y detergente, para remover manchas de tinta o grafito.
Existe un tablero de materialsintético bastante usado con
una barra de sujeción para fijar
la hoja de dibujo. A todos los
tableros se les puede agregar
un accesorio llamado "Cabezal
de Dibujo" (Tecnígrafo), que se
deja guiar en el riel del tablero,
desplazándose libremente por
toda la superficie del plano (Fig.
6). Este cabezal facilita esencialmente el trabajo.

Fig. 6

Fig. 11

LAPICES PARA DIBUJAR
Generalmente el elemento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1
  • El párrafo 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS