FREDY ALEXANDER GALINDRES ORTEGA
MEDICO VETERINARIO
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
ACTVIDADES SEMANA No4
MODULO DE FORMACION
CURSO VIRTUALREPRODUCCION EN BOVINOS
PROFECIONAL A CARGO:
JULIAN FORERO DUARTE
MVZ, TUTOR VIRTUAL, SENA BOYACA
ESTUDINATE:
FREDY ALEXANDER GALINDRES ORTEGA
MEDICO VETERINARIO
UNIVERSIDAD DENARIÑO
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
1) Describa 7 enfermedades de origen infeccioso que afecten el aparato reproductor de la hembra
RTA/
ENFERMEDAD INFECCIOSA | AGENTE INFECCIOSO |DIAGNOSTICO | SINTOMAS | TRATAMIENTO | PREVENCION | | |
-BRUCELOSIS | brucela abortus | Serológico (cantidad de anticuerpos)-Prueba de Fijación de Complemento-Elisa | Abortos (último tercio de la preñez.)| Ninguno | Vacunación(terneras entre los 4 y los 7 meses de edad)-eliminación de animales positivos- medidas extremas de higiene | | |
LEPTOSPIROSIS: | Leptospira | -análisis de sangre |-Abortos(3 o 4 meses de gestación)- fiebre-conjuntivitis-anorexia-disminución de movimientos ruminales-aumento del pulso y de la respiración. | dihidroestreptomicina a dosis de 25mg/kg-oxitetraciclina-clortetraciclina | -vacunación-eliminación de reactores-medidas higiénicas al parto | | |
CAMPILOBACTERIOSIS o VIBRIOSIS GENITAL: | campylobacters fetus | análisis de lavados prepuciales del toro |-inflamación leve del útero con muerte embrionaria-inflamación de la placenta( aborto en el primer tercio de la gestación)- repetición de servicios en forma regular o irregular. | -Tratamientorecomendado: eliminación de toros infectados -Tratamiento de toros infectadoscon: estreptomicina penicilina-Para las vacas no existe tratamiento adecuado. | -inseminación artificial-Eliminación dereproductores afectados. | | |
DIARREA VIRAL BOVINA (DVB) | Pestivirus | Laboratorio:-hisopos con secreciones nasofaríngeas-muestras de sangre-muestras de tejidos fetales. | -inhibe la concepción-...