1 Observacion De Forma Y Tama O De La Celula Vegetal

Páginas: 8 (1791 palabras) Publicado: 21 de julio de 2015
INTRODUCCIÓN
Leeuwenhoek quien hizo las primeras observaciones de la célula, pero no se le dio crédito, posteriormente Robert Hooke en 1665 al perfeccionar el microscopio observó en el corcho numerosas cavidades y los denominó células por el parecido que presentaban con las celdillas de un panal.
Se distinguieron en ese trabajo Grew y Malpighi, quien comprobó la presencia de células enmuchos vegetales. En los comienzos del siglo XIX numerosos científicos interesados en el campo multiplicaron las investigaciones y comprobaciones al respecto, lo que dio origen a la teoría celular vegetal de Matías Schleiden en 1938, en la cual se dice que los vegetales están formados por las células.
La parte de la botánica que se especializa en el estudio de la célula es la citología vegetal.El estudio de la célula es de gran importancia, puesto que es la unidad de estructura, el asiento de los procesos fisiológicos vitales de los organismos y en el caso de las células productoras, de la transmisión de los materiales hereditarios de una generación a otra.
Cada una de las células vegetales es al menos en parte autosuficiente y está aislada de sus vecinas por una membrana celular oplasmática y por una pared celular. Membrana y pared garantizada a las células la realización de sus funciones; al mismo tiempo, unas conexiones citoplasmáticas llamadas plasmodesmos mantienen la comunicación con las células contiguas.








I. OBJETIVOS
Al finalizar la presente práctica de los alumnos estarán capacitados para reconocer las distintas formas y tamaño de células en vegetales,identificando sus partes fundamentales.
Diferenciar entre las células procariotas y las células eucariotas. Célula vegetal típica.
Distinguir los organelos y estructuras características de una célula vegetal, que pueden ser observados con el microscopio óptico.

II. FUNDMENTO TEORICO
II.1. LA CELULA VEGETAL
Todos los organismos vivos están compuestos por células. Las células vegetales son pequeñas,microscópicas y varían tanto en tamaño y forma, en relación con las distintas funciones que les correspondan.
El tamaño y la forma de las células depende de sus elementos más periféricos (por ejemplo, la pared, si la hubiere) y de su andamiaje interno (es decir, el citoesqueleto). Además, la competencia por el espacio tisular provoca una morfología característica: por ejemplo, las célulasvegetales, in vivo, tienden a ser esféricas in vitro. Incluso pueden existir parámetros químicos sencillos, como los gradientes de concentración de una, que determinen la aparición de una forma compleja.
ORGANIZACIÓN DE LA CÉLULA VEGETAL
Las células fueron descubiertas por Robert Hooke en 1665, hace un poco más de 300 años. En 1837-39 Schleiden y Schwann enunciaron la teoría celular, según la cual lacélula se define como la unidad vital y estructural de la vida. Esto ha sido confirmado mediante las técnicas de cultivo de tejidos. Se ha comprobado que células individuales aisladas de una planta son capaces de crecer, multiplicarse y producir organismos iguales ..
El primero en lograrlo fue Steward, a fines de la década del 50, con células de floema de zanahoria.
La "célula vegetal típica" noexiste, es una abstracción, pues cada célula real está diferenciada para cumplir una función determinada. Su tamaño oscila entre 0.2 µm (bacterias), hasta 0.5 m en una fibra de ramio. El tamaño más frecuente está entre 10-100 µm (1 µm = 0,001mm). La forma es muy variable.
El cuerpo celular vivo de cualquier célula es el protoplasto que está rodeado por la.  El grado de organización interna permitereconocer dos tipos básicos de células: procariotas y eucariotas.

II.1.1. PROCARIÓTICAS  
Bacterias y algas verde-azuladas o cianobacterias. Carecen de núcleo celular rodeado de envoltura nuclear.











II.2. BIOMEMBRANAS
El aspecto de la, etc.) bajo el microscopio electrónico es muy similar en todos los organismos. Presentan dos capas oscuras que encierran una capa clara...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • OBSERVACION DE LA CELULA VEGETAL
  • Observacion de las celulas vegetales
  • Observación y reconocimiento de células vegetales
  • observacion celulas vegetales y animales
  • OBSERVACION DE LA CELULA VEGETAL
  • Manejo del microscopio y observacion de celulas vegetales
  • Observación De Células Eucariotas (Animales Y Vegetales)
  • Celula Vegetal Lab 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS