1

Páginas: 8 (1822 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2015
TEC.MEXIQUENSE
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Profe: JOSE LUIS MENDOZA RODRIGUEZ
LICENCIATURA: TRABAJO SOCIAL





ÍNDICE

CONTENIDO

1. PROCESOS COGNOSCITIVOS
2. COGNICIÓN
3. PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS O SIMPLES
4. PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES O COMPLEJOS
5. APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE CONCEPTOS
6. PERSPECTIVAS SOBRE EL APRENDIZAJE DE CONCEPTOS
7. PROTOTIPOS Y EJEMPLARES
8.CONCEPTOS Y ESQUEMAS
9. TODA ESTRATEGIA PARA ENSEÑAR CONCEPTOS
10. ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS DE APRENDIZAJE
11. ESTRATEGIAS IMPORTANTES PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE
12. LAS TRES TEORÍAS MÁS IMPORTANTES
13. BIBLIOGRAFIAS










1. PROCESOS COGNOSCITIVOS
Es la capacidad que permite desarrollar conocimientos , recibe el nombre de cognición. Se trata de la habilidad para asimilar y procesar datos,valorando y sistematizando la información a la que se accede a partir de la experiencia, la percepción u otras vías.

Los procesos cognitivos, por lo tanto, son los procedimientos que lleva a cabo el ser humano para incorporar conocimientos.

Los principales procesos cognitivos inherentes a la naturaleza humana maduran de manera ordenada en el desarrollo humano y las experiencias pueden acelerar oretardar el momento que estos hagan su aparición, llevando finalmente al complejo proceso denominado Aprendizaje. Según los evolucionistas el cerebro es una colección de sistemas diseñada para cumplir funciones que contribuyen a potenciar el éxito reproductivo, su meta primordial.










2. COGNICIÓN

 Cognición (del latín: cognoscere, "conocer") hace referencia a la facultad de procesarinformación a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la información. Los procesos cognitivos pueden ser naturales o artificiales, conscientes o inconscientes. El concepto de cognición es frecuentemente utilizado para significar el acto de conocer, o conocimiento, y puede ser definido, en un sentido cultural o social, como eldesarrollo emergente de conocimiento dentro de un grupo que culmina con la sinergia del pensamiento y la acción.

 En la cognicion se identifican una serie de etapas interdependientes, que definen diferentes momentos del procesamiento. Estas etapas pueden agruparse para efectos de su estudio, en procesos cognitivos simples, y procesos cognitivos superiores






3. PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS OSIMPLES:

1. SENSACIÓN

La sensación es el efecto inmediato de los estímulos en el organismo (recepción del estímulo) y está constituida por procesos fisiológicos simples. Se trata de un fenómeno fundamentalmente biológico. Muy controvertido y con múltiples acepciones en el pensamiento filosófico y psicológico

En general, se refiere al impacto de los estímulos externos e internos en los receptoressensoriales y a la primera etapa de reconocimiento por el cerebro, básicamente preatentiva que se correlaciona con la memoria sensorial de los modelos de procesamiento de la información.

2. PERCEPCIÓN

Percepción: organización e interpretación de la información que provee el ambiente, interpretación del estímulo como objeto significativo Los hechos que dan origen a la percepción no están fuera denosotros, sino en nuestro sistema nervioso


3. ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN

La atención es la capacidad de seleccionar la información sensorial y dirigir los procesos mentales. La concentración es el aumento de la atención sobre un estímulo en un espacio de tiempo determinado, por lo tanto, no son procesos diferentes.
En condiciones normales el individuo está sometido a innumerables estímulos internosy externos, pero puede procesar simultáneamente sólo algunos: los que implican sorpresa, novedad, peligro o satisfacción de una necesidad.
La selección depende
a) de características del estímulo
b) del sujeto: necesidades, experiencias
c) demandas del medio.
a) Atención focalizada. Implica resistencia a la distracción y determinación del momento en que se separa la información relevante de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1
  • El párrafo 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS