1

Páginas: 6 (1282 palabras) Publicado: 6 de abril de 2015
INGENIERIA DE TRÁNSITO

Andrea S. Arévalo Támara
Ingeniería Civil – UFPS Cúcuta
Magister en Vías y Transportes – Universidad del Norte
Barranquilla

TEXTO GUIA:
INGENIERIA DE TRANSITO.
Rafael Cal y Mayor y James Cárdenas.
INGENIERIA DE CARRETERAS VOLUMEN 1.,
Kramer, Pardillo, Rocci …

CALIFICACIÓN DEL CURSO





Primer Parcial (Teórico –
Ejercicios).

Segundo Parcial (Teórico –
Ejercicios).70 % de la Nota Final

Tercer Parcial (Quices,
Trabajos, Proyecto grupal,
participación en clase).




Examen
30% de la Nota Final

GENERALIDADES


El primer automóvil, invención del francés Nicholas
Cugnot, fue construido en 1.771 y se desplazaba a
una velocidad de 4 km/h. En este mismo año, ocurrió
el primer accidente automovilístico de la historia. El
propio Cugnot perdió el control de ladirección al
intentar hacer una curva y resultó imposible el
correcto manejo del vehículo, que acabó chocando
contra una pared que se derrumbó fruto del percance.

GENERALIDADES


En Inglaterra surgió la primera ley de tránsito
– conocida como la “Ley de la Bandera Roja”
- en 1836. Esta ley limitaba la velocidad
máxima en 10 km/h y obligaba la presencia
de un hombre caminando adelante delvehículo con una bandera roja para alertar
los peatones.

• En 1868: dispositivo para control
de tránsito con lámparas de gas de
colores rojo y verde, para su uso
nocturno.
• Manejado por policías: cuando los
brazos estaban en la horizontal,
indicaban que los vehículos debían
detenerse; cuando estaban en 45
grados, deberían seguir.
• El semáforo con tres colores que
usamos hoy fue inventado e
instaladoen 1920.

INGENIERIA DE TRANSITO


“Aquella fase de la ingeniería de transporte
que tiene que ver con la planeación, el
proyecto geométrico y la operación del
tránsito por calles y carreteras, sus redes,
terminales, tierras adyacentes y sus relación
con otros modos de transporte”

OBJETIVOS DE LA INGENIERÍA DE
TRÁNSITO
El objetivo principal de la Ingeniería de
Tránsito es conseguir que lacirculación de
personas y mercancías sea segura, rápida
y económica.
 La consecución de este objetivo involucra:
-Caracterización del tránsito
-Reglamentación del tránsito
-Señalización y dispositivos de control
-Planificación vial
-Administración


EL PROBLEMA DE TRÁNSITO


En términos simples
puede entenderse a
partir del análisis
económico: la
demanda crece más
rápidamente que la
oferta.

Elefecto: incremento en las
externalidades asociadas al transporte


ASPECTOS A COMBINAR
-Ingeniería de transito, que permite
confrontar oferta y demanda.
-Educación vial
-Legislación y vigilancia policiva.

INGENIERÍA


Diseño:

-Toma y análisis de datos
-Planteamiento,
evaluación y elección de
alternativas





Construcción
Operaciones
Mantenimiento
Vehículo

EDUCACIÓN
Cambios decomportamiento
 Reglas del Camino
 Riesgo
 Importancia de la
actividades de la
policía y de las
agencias de
transporte/
carreteras


CONTROL
Policía
 Fiscales
 Jueces
 Sentencias


ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ING
DE TRÁNSITO
Existen 3 elementos básicos que componen
la Ingeniería de tránsito:
-El Usuario
-El Vehículo
-Sistema Vial


USUARIO

USUARIO
Son quienes deben ser estudiados y entendidos parapoder
ser controlados y guiados en forma rápida.
 El usuario esta relacionado con los peatones, conductores,
ciclistas y pasajeros.


No olvidar:
 El factor humano es el más relevante
 El diseño debe considerar las capacidades y limitaciones
de los conductores
 Los cambios demográficos implican que cada vez se tiene
una población más vieja.
 La tarea de conducir implica tres actividades:Control:

control, volante, frenos, etc.
Guía: seguir una ruta segura en respuesta a las condiciones del
tránsito. Implica maniobras.
Navegación: planificación de la ruta del viaje

USUARIO
Factores que pueden modificar las facultades
del individuo en el tiempo de reacción:
-Las enfermedades o deficiencias físicas.
-La fatiga.
-El alcohol y las drogas.
-Su estado emocional.
-El clima.
-La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1
  • El párrafo 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS