1

Páginas: 9 (2054 palabras) Publicado: 20 de abril de 2015
1.- polígono un plano es un objeto ideal que solo posee dos dimensiones, y contiene infinitos puntos y rectas; es un concepto fundamental de la geometría junto con el punto y la recta.
2.- Cuadrado , triangulo, pentágono, hexágonos
3.- Lados: son cada uno de los segmentos que limitan el polígono. Vértices: son los puntos en los que se unen los lados. Angulos: porción de plano comprendida entredos lados y un vértice común. Diagonal: segmento de recta que une dos vértices no consecutivos.
4.- Ángulo central de un polígono regular
Es el formado por dos radios consecutivos. Si n es el número de lados de un polígono
Ángulo central = 360° : n Ángulo central del hexágono regular= 360° : 6 = 60º Ángulo interior de un polígono regular
Es el formado por dos lados consecutivos. Ángulo interior=180° − Ángulo central
Ángulo interior del hexágono regular = 180° − 60º = 120º
Ángulo exterior de un polígono regular Es el formado por un lado y la prolongación de un lado consecutivo.
Los ángulos exteriores e interiores son suplementarios, es decir, que suman 180º. Ángulo exterior = Ángulo central Ángulo exterior del hexágono regular = 60º
5.- El cuadrado es un polígono formado por cuatrolados de igual longitud que forman entre si ángulos de 90 grados
Área: (Lado x lado)
Perímetro: lado + lado + lado + lado = 4 x lado
RECTANGULO
El rectángulo es un polígono compuesto por dos pares de lados iguales que forman entre si ángulos de 90 grados
Área: Base x Altura)
Perímetro: lado x 2 + lado x 2 TRIANGULO
h: Alturab: Base
El triángulo es un polígono formado por tres lados y tresángulos, cumpliendo la propiedad de que la suma de todos sus ángulos siempre es 180 grados.
Área: (Base x Altura) / 2 Pentagono perimetro por apotem entre dos, donde la apotema es la dedida que hay entre un lado del pentagono hasta el centro el del hexagono es igual Recuerda A=(p*a)/2 p=perimetro
a=apotema

6.- Una circunferencia es el lugar geométrico de los puntos de un plano que equidistande otro punto fijo y coplanario llamado centro en una cantidad constante llamada radio.
7.-
8.- 1 Ángulo central

El ángulo central tiene su vértice en el centro de la circunferencia y sus lados son dos radios.
La medida de un arco es la de su ángulo central correspondiente.

2 Ángulo inscrito

El ángulo inscrito tiene su vértice está en la circunferencia y sus lados son secantes a ella.
Mide lamitad del arco que abarca.

3 Ángulo semi-inscrito

El vértice de ángulo semiinscrito está en la circunferencia, un lado secante y el otro tangente a ella.
Mide la mitad del arco que abarca.

4 Ángulo interior

Su vértice es interior a la circunferencia y sus lados secantes a ella.
Mide la mitad de la suma de las medidas de los arcos que abarcan sus lados y las prolongaciones de sus lados.5 Ángulo exterior
Su vértice es un punto exterior a la circunferencia y los lados de sus ángulos son: o secantes a ella, o uno tangente y otro secante, o tangentes a ella:

Su vértice es un punto exterior a la circunferencia y los lados de sus ángulos son: o secantes a ella, o uno tangente y otro secante, o tangentes a ella:

10.- En matemáticas, se dice que una magnitud o cantidad es función deotra si el valor de la primera depende exclusivamente del valor de la segunda. Por ejemplo el área A de un círculo es función de su radio r: el valor del área es proporcional al cuadrado del radio, A = π·r2. Del mismo modo, la duración T de un viaje de tren entre dos ciudades separadas por una distancia d de 150 km depende de la velocidad v a la que este se desplace: la duración es inversamenteproporcional a la velocidad, d / v. A la primera magnitud (el área, la duración) se la denomina variable dependiente, y la cantidad de la que depende (el radio, la velocidad) es la variable independiente.
11.- El Sistema Sexagesimal es un sistema de numeración en el que cada unidad se divide en 60 unidades de orden inferior, es decir, es un sistema de numeración en base 60. Se aplica en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1
  • El párrafo 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS