1

Páginas: 21 (5202 palabras) Publicado: 28 de abril de 2015
Refrigeración – Conceptos Básicos

Refrigeración – Conceptos Básicos

Acondicionamiento de Aire:
Proceso mediante el cual se controlan simultáneamente la
temperatura, humedad, limpieza, movimiento y distribución del aire
para lograr ambientes confortables o para fines industriales.
Calor:
Forma de energía que se manifiesta por la agitación molecular de un
cuerpo o sustancia.
El calor está enconstante transferencia entre cuerpos o en una
misma sustancia producto de las diferencias de temperatura.
La unidad de medida del SI es el Joule (J)
1 Kcal = 1,163 W = 4187 J = 3,97 BTU
Temperatura:
Es el índice o medida de calor que posee un cuerpo o sustancia. Se
mide en ºC y ºK (absoluta).

Refrigeración – Conceptos Básicos
Frío:
Ausencia de calor.
Refrigeración:
Proceso mediante el cual seextrae calor a un cuerpo, sustancia o
ambiente cerrado para alcanzar y mantener valores de temperatura
inferiores a las del entorno.
Calor Latente:
Energía térmica que al ser absorbida o cedida por un cuerpo o
sustancia le produce un cambio de estado a temperatura y presión
constante. QL = m ce
Calor Sensible:
Energía térmica que al ser absorbida o cedida por un cuerpo o
sustancia, le produce uncambio de temperatura. Su estado
permanece invariable. Qs = ce m (tº1 – tº2)

Refrigeración – Conceptos Básicos

Cambios de Estado: (a temperatura y presión constantes).
Fusión
Sólido

Líquido
Solidificación
Vaporización

Líquido
Condensación

Gas

Refrigeración – Conceptos Básicos

Calor Latente de Vaporización:
Es aquella energía térmica que al ser aportada a una sustancia
líquida que está a latemperatura de saturación (punto de ebullición),
le provoca la ebullición o vaporización (a temperatura y presión
constante).
Calor Latente de Condensación:
Es aquella energía que al ser extraída a un vapor saturado, le
produce la condensación (a temperatura y presión constante).
Líquido Subenfriado:
Líquido que está a una temperatura inferior a la de saturación.
Líquido Saturado:
Líquido que está ala temperatura de ebullición o condensación
correspondiente a una determinada presión.

Refrigeración – Conceptos Básicos
Vapor Saturado:
Vapor que está a la temperatura de ebullición o condensación a
una determinada presión.
Vapor Recalentado:
Vapor que tiene una temperatura superior a la de saturación a una
determinada presión.
Transmisión del Calor:
El calor, como forma de energía, setransmite de tres formas:
Conducción:
De molécula en molécula en un cuerpo sólido o entre cuerpos
sólidos en contacto que están a distintas temperaturas.
Radiación:
Mediante ondas que se propagan desde un cuerpo de mayor
temperatura a un cuerpo de menor temperatura, cuando se
encuentran separados. El medio no se calienta.

Refrigeración – Conceptos Básicos
Convección:
Se produce en fluidos (líquidos ygases) por el movimiento de sus
moléculas en forma de corrientes cálidas ascendentes y fías
descendentes.
Densidad:
Es la masa que contiene la unidad de volumen de un cuerpo o
sustancia. En el SI se mide en Kg/m3.
Trabajo:
Fuerza que se desplaza a lo largo de una distancia. En el SI se
mide en Joule (Newton x metro).
Energía:
Capacidad de realizar un trabajo. En el SI, la energía térmica se
mide enJoule, además de la Kcal. La energía eléctrica en KWh.
Potencia:
Trabajo realizado en la unidad de tiempo. En el SI se mide en W
(J/seg). También se mide en Kw y el HP (746 W).

Refrigeración – Conceptos Básicos
Presión:
Fuerza ejercida por un cuerpo o sustancia sobre una determinada
superficie. En el SI se mide en Nw/m2. También se mide en Kg/m2,
en Lb/pulg2 (PSI), bar, Pa y mmHg.
PresiónAtmosférica:
Es aquella ejercida por el aire sobre la superficie. A nivel del mar
tiene un valor de 1,033 Kg/cm2, 14,7 PSI, 1 bar, 0,1 Pa, 760
mmHg.
Presión Manométrica:
Es la presión efectiva que existe en un espacio cerrado sin
considerar la presión atmosférica. Se mide con un manómetro.
Presión Absoluta:
Es la presión manométrica mas la presión atmosférica.
Presión de Vacío:
Presión que existe en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1
  • El párrafo 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS