1

Páginas: 6 (1279 palabras) Publicado: 31 de julio de 2015
1. Jessica Andrea Joven Rosalba Ordoñez Edna Artunduaga Rocio ZuñigaPresentado a: Mercedes GalvisSegundo semestre Licenciatura Pedagogía InfantilUniversidad Minuto de Dios
2. La palabra infancia proviene del latín infans,que significa mudo, que no habla; incapaz dehablar’. De hecho, términos comoprelingüístico o preverbalson utilizados frecuentementepara describir a los niños pequeños.Todosestos términos reflejanla creencia común de queel desarrollo del lenguaje esel que hace que los niñosse conviertan en serescomunicativos.
3. Se denomina infancia al período de la vida deuna persona que finaliza a los 6 añosaproximadamente, cuando está por ingresar enel siguiente llamado pubertad.A la infancia se la considera el momento claveen la vida de cualquier ser humano ya que esallí donde seconforman los soportes afectivose intelectuales de la persona, siendo estos delos que dependerá el futuro éxito o fracaso delindividuo una vez adulto.
4. LA INFANCIA UN CONCEPTO POLISEMICOACEPCIONES SIGNIFICADO ASOCIADO AInfancia Momento inicial asociado al Psicología, estudio evolutivoComo conjunto de proceso delrasgos o características de maduración individual desarrollo y procesosdePsicosocio-biológicas de respecto de socialización.un sujeto. unas fases o estadios universales del desarrollo humano.Infancia Estado inicial de una cosa, Uso popular, relacionadoComo etapa de la vida momento con la de la vida de las personas vida infantil que transcurre que apartada de la de los alcanza hasta la pubertad o adultos. ingreso en el mundo de los adultos.Infancia Intervalo etario que Psicología,demografía,Como momento temporal corresponde a la sociología y otras,acotado en la vida de los niñez, habitualmente delimitaciónindividuos definido entre temporal del fenómeno: los 0 y 14 años (con muchas ¿Cuánto variaciones) dura la infancia?
5. ACEPCIONES SIGNIFICADO ASOCIADO AInfancia Conjunto formado por todos Sociología, caracterizaciónComo colectivo los de individuos definidos en el los niñoscomo grupo social grupo etario o de la infancia, grupo de edad.Infancia Espacio social caracterizado Sociología, niños comoComo espacio social como agentes sociales que habitan propiamente infantil: un normas, valores espacio fuertemente y papeles sociales que se determinado por los aplican a adultos. los niños y a su cuidado y control ideas compartidas, saberes Psicología, Sociología,Infanciaimplícitos conceptoComo concepto o y contenidos culturalmente de infancia como imagenrepresentación colectiva aprendidos sobre los niños y compartida por los la vida miembros de infantil. la sociedad.
6.  Se entiende por primera infancia la franja poblacional de o a 6 años. En esta definición se incluye el periodo de gestación, donde el énfasis debe estar centrado en el cuidado de la madre y en elfortalecimiento del vinculo familiar para acoger al nuevo bebe que llega al mundo en 9 meses.
7. Los efectos de lo que ocurre durante el período deembarazo y los primeros años de vida de un serhumano suelen ser duraderos y en algunos casos,permanentes. Durante el último trimestre de lagestación y hasta los 3 años de vida se desarrollanmuchasde las estructuras del cerebroy se establece todo unsistema deinterconexiones esenciales parasu correcto funcionamiento yel de todo el sistemanervioso central.
8. En los primeros tiempos no existíala diferencia entre niño y adulto.En esta epoca al niño se le dabanherramientas adecuadas a susposibilidades fisicas que lepermitian involucrarse en el trabajo.El niño desde que podía caminar erainvolucrado en la lucha por vivir, eraun pequeño serconresponsabilidades semejantes a lasde los adultos, pero en una medidamás pequeña.
9. Con el tiempo el niño ya no es participe de lastareas laborales, ni del proceso productivo,surge entonces la etapa preparatoria del adultoen la cual el niño se va a preparar para su vidafutura.*Se crean los juguetes*Surge el juego
10. *Dentro del desarrollo y progreso de lahumanidad existen etapas en las que cada unatiene...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1
  • El párrafo 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS