1

Páginas: 5 (1157 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2015
GESTIÓN EMPRESARIAL

Mtro. Gerardo González Gómez
Email: g_gg78@yahoo.com.mx

“LO QUE NO SE PUEDE
MEDIR NO SE PUEDE
ADMINISTRAR”

Eficacia y eficiencia


Eficacia.
 Medida normativa del alcance de resultados
 En términos económicos es la capacidad para
satisfacer una necesidad de la sociedad a través
de proveerle productos.



Eficiencia.
 Es una medida normativa de la utilización derecursos en la medida del alcance de resultados.
 En términos económicos es una relación entre
insumos y productos, es la razón entre esfuerzo y
resultado, entre gastos e ingresos, entre costo y
beneficio.

Eficiencia
(medios)

Eficacia
(medios)

Uso de
recursos
Desperdici
o alto

Logro de
metas
Desperdic
io bajo

Logros
altos

Logros
bajos

Se tiene que esforzar por :
Desperdicio bajo de recursos(alta eficiencia)
Logro alto
eficacia)

de

metas

(alta

ANTECEDENTES

•División del trabajo por edad y sexo.

Época Primitiva

•El hombre utiliza en forma rudimentaria la administración al
trabajar en grupo, ejemplo: la caza del mamut.

•Vida sedentaria.

Periodo Agrícola

•Aparición del Estado.
•Desarrollo de grandes civilizaciones, apoyándose en la
administración empírica del trabajo colectivoy de los tributos.

•Aparición del esclavismo.

Antigüedad
Grecolatina

•Aplicación de la administración mediante una estricta supervisión
del trabajo y sanciones de tipo físico.

•Inicialmente, la administración de los feudos se efectúa de acuerdo
a criterio de señor feudal.

Feudalismo

•Posteriormente, los siervos se independizan, apareciendo los
talleres artesanales.
•Nuevas formas deadministración: estructuras de trabajo extensas,
niveles de supervisión escasos.
•Surgen los gremios (antecedentes del sindicato)

•Centralización de la producción.
•Auge industrial.

Revolución
Industrial

•Administración de tipo coercitivo.
•Explotación inhumana del trabajador.
•Estructuras de trabajo más complejas.
•Surgen especialistas dedicados a manejar problemas de
administración.

•Grandesarrollo tecnológico e industrial.

Siglo XX

•Surge la administración científica.
•Aparecen numerosos investigadores de la administración,
teniendo ésta un desarrollo y proyección definitivos.

Características


Universalidad: El fenómeno administrativo se da donde quiera que
existe un organismo social ya que dentro de estos siempre tiene que
existir una coordinación sistemática de medios.

Especificidad: La administración siempre se encuentra acompañada
de ciencias de diferente índole como: la economía, la contaduría, la
ingeniería entre otras, sin embargo esta mantiene su especificidad a
pesar de su estrecha relación en los diferentes procesos.



La unidad del proceso: A pesar de que el proceso administrativo
este compuesto por diferentes etapas, este es único, este es
constante, loque varia es su grado de aplicación en los diferentes
procesos en los cuales se desee aplicar. Siempre se debe mantener la
interacción de sus elementos: planeación, ejecución, control, re
direccionamiento.



Unidad jerárquica: Todas las personas que tienen carácter de jefes
en un organismo social, tienen un nivel de participación, este
lógicamente esta dado en distintos grados y modalidades,forman
“un solo cuerpo administrativo, desde el Gerente General, hasta el

Operaciones / Actividades


Operaciones técnicas (producción,
fabricación, trasformación)



Operaciones comerciales (compras,
ventas, permutas)



Operaciones financieras (búsqueda
y administración de capitales)



Operaciones
de
seguridad
(protección
de
bienes
y
de
personas)



Operaciones
de
contabilidad
(inventario,balance, precio de
costo, estadística, etc.)



Operaciones
administrativas
(previsión, organización, mando,
coordinación y control).

Importancia de la
Administración

La administración nace con la humanidad por
lo cual su carácter universal, se encuentra
presente en todas partes, y en todos los
ámbitos, esta imparte efectividad a los
esfuerzos humanos, y en general es esencial



La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1
  • El párrafo 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS