1

Páginas: 3 (552 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2015


1. Evitar obstruir las coladeras del plantel, así como de su entorno, manteniendo un programa efectivo de disposición de desechos y reciclaje de basura.
2. No tirar basura en el plantel y callescircundantes y establecer campañas de difusión que favorezcan esta acción.
3. No dejar solos a los alumnos, en especial cuando se espera lluvia.
4. Proteger los documentos importantes en bolsas deplástico cerradas para evitar su perdida o destrucción.
5. Mantenerse informado del pronóstico de lluvias y sobre posibles inundaciones en su zona que pudieran afectar al plantel.
6. Tener a la manoel número de la póliza del seguro SEP, a fin de realizar el reclamo en caso necesario.
7. Informar a las autoridades de su Nivel y a la Dirección de Salud y Seguridad en las Escuelas su intervenciónpara solucionar cualquier problema relativo al azolve de su instalación hidrosanitaria.
Durante
1. Al conocer de la posibilidad de inundación, desconectar la energía eléctrica y cerrar las llaves delgas y del agua.
2. Reportar de inmediato a sus autoridades eduativas.
3. En caso de inundación contemplar la posibilidad de suspender clases con la autorización correspondiente.
4. Si esto no esposible, pero cuenta con más de un nivel en aulas, subir a los alumnos a los pisos superiores y continuar las labores cotidianas.
5. Evitar que los alumnos se acerquen a los postes o cables deelectricidad circundantes al plantel.
6. Recomendar a la comunidad no transitar por las zonas inundadas.
7. En caso de no poder salir del plantel por el volumen y la fuerza del agua, y una vez reportado asu autoridad educativa, suba a los alumnos a las aulas del primer piso o superiores, para evitar el contacto con el agua sucia y prevenir enfermedades a causa de enfriamientos o infecciones. Organiceactividades con los alumnos.
8. Realizar el desalojo del plantel en cuanto sea posible, desconectando previamente la luz.
9. No regresar a la zona afectada hasta que las autoridades indiquen que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1
  • El párrafo 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS