1

Páginas: 24 (5900 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2015
Promoción de una Cultura de Seguridad como una Estrategia de Seguridad del Paciente
Una revisión sistemática
Sallie J. Weaver, PhD; Lisa H. Lubomksi, PhD; Renee F. Wilson, MS; Elizabeth R. Pfoh, MPH; Kathryn A. Martínez, PhD, MPH;
y Sydney M. Dy, MD, MSc
El desarrollo de una cultura de la seguridad es un elemento central de muchos esfuerzos a
mejorar la seguridad del paciente y la calidad de laatención. Esta revisión sistemática
identifica y evalúa las intervenciones utilizadas para promover la cultura de la seguridad
o el clima en los entornos de atención aguda. Los autores buscaron en MEDLINE,
CINAHL, PsycINFO, Cochrane y EMBASE para identificar relevante
Estudios en idioma Inglés publicados entre enero de 2000 a octubre
2012. Se seleccionaron los estudios que apuntaron lostrabajadores de salud a practicar
en pacientes hospitalizados y se incluyen datos sobre el cambio en el paciente
cultura de la seguridad o el clima después de una intervención específica. Dos
evaluadores de forma independiente 3679 resúmenes (que cedió 33
estudios elegibles en 35 artículos), los datos del estudio se extrae, y el estudio de puntuación
la calidad y la solidez de las pruebas. Ocho estudiosincluyeron ejecutivo
caminar rondas o rondas interdisciplinarios; 8 evaluaron multicomponente,
intervenciones basadas en la unidad; y 20 incluyeron entrenamiento del equipo o
iniciativas de comunicación. Veintinueve estudios informaron una mejoría
en la cultura de la seguridad o resultados de los pacientes, pero medido
los resultados fueron muy heterogéneos. Fuerza de la evidencia era
bajos, y lamayoría de los estudios fueron evaluaciones pre-post de baja a moderada
calidad. Dentro de estos límites, la evidencia sugiere que las intervenciones
puede mejorar la percepción de la cultura de la seguridad y, potencialmente,
reducir el daño al paciente.
Ann Intern Med. 2013; 158: 369-374. www.annals.org
Para afiliaciones de autor, véase al final del texto.
EL PROBLEMA
El desarrollo de una culturade la seguridad es un elemento central de
muchos esfuerzos para mejorar la seguridad del paciente y la atención de calidad en
centros de atención de agudos (1, 2). Varios estudios muestran que la seguridad
la cultura y el concepto relacionado de clima de seguridad están relacionados
a tales comportamientos clínicos como los informes de errores (3), reducciones
en los eventos adversos (4, 5), yreducción de la mortalidad (6, 7).
Los organismos de acreditación identificar estándares de liderazgo para
medición de la cultura de seguridad y mejora (8), y la promoción
una cultura de la seguridad es un paciente Nacional designada
Prácticas de seguridad Safety Foundation (9). Una búsqueda de la Agencia
para la Investigación y Calidad (AHRQ) Patient
Red de Seguridad (www.psnet.ahrq.gov) produce másde 5.665
artículos, consejos, y hojas de datos relacionados con la mejora de la seguridad
cultura. Aunque mucho trabajo se ha centrado en la promoción de un
cultura de la seguridad, la comprensión que se acerca más son
los factores que pueden influir en la implementación efectiva y
eficacia son fundamentales para lograr una mejora significativa
(10).
Sobre la base de las ciencias, de organizacióny de seguridad social,
cultura de la seguridad del paciente puede definirse como 1 aspecto de una
la cultura de la organización (11, 12). En concreto, puede ser personificado
por los valores, creencias, normas y procedimientos compartidos
relacionados con la seguridad del paciente entre los miembros de una organización,
unidad o equipo (13, 14). Influye clínico y
conductas del personal, actitudesy conocimientos en el trabajo por
proporcionar indicaciones sobre la prioridad relativa de la seguridad del paciente
en comparación con otros objetivos (por ejemplo, el rendimiento o
eficiencia) (11). La cultura también da forma a las percepciones del personal clínico y
sobre el comportamiento "normal" en relación con la seguridad del paciente
en su área de trabajo. Se informa a las percepciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1
  • El párrafo 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS