1

Páginas: 7 (1525 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2015
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
“Existen cinco tipos de compañías: aquellas que
hacen que las cosas sucedan: aquellas que creen
hacer que las cosas sucedan; aquellas que ven
cómo suceden las cosas; las que se preguntan
por qué sucedió y aquellas qu nunca se enteran
que las cosas suceden”.
ANONIMO

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
• Proceso de crear y mantener un buen
acoplamiento entre los objetivos y los
recursosde una compañía y las
oportunidades en evolución del mercado
• METAS:





Rentabilidad
Crecimiento
Anticipar hechos y determinar estrategias
Adaptación a cambios en el medio ambiente

MISIÓN
• ¿En qué negocio estamos y hacia
donde vamos ? ¿A que clientes
debemos servir? ¿Qué clase de
productos y beneficios podemos crear
para ellos?
– Definición que da origen a la empresa
– Propósito de laempresa en el mercado
– Establece los límites para todas las decisiones,
objetivos y estrategias.
– Expresado en término de los beneficios buscados
por los clientes actuales y potenciales

MISION DE MOLINOS
MODERNOS
Innovar y desarrollar negocios en la cadena de valor
del trigo y del maíz que satisfagan la necesidad de
nuestros clientes, apoyado en el fortalecimiento de
nuestras marcas y lacomercialización de productos,
mejorando continuamente la eficiencia y calidad de
nuestros procesos, productos y servicios.

OBJETIVOS
 ¿ QUÉ QUEREMOS ALCANZAR ?
 Características:
 Claros y específicos
 Sustentados por escrito
 Ambiciosos pero realistas
 Consistentes
 Medibles cuantitativamente en lo más
posible
 Ubicados en el tiempo

ESTRATEGIAS
• ¿CÓMO VAMOS A REALIZAR EL TRABAJO?
– Planpara alcanzar los objetivos
• OBJETIVO

• Lograr un 20% de
recordación de marca
entre ejecutivos del
área








ESTRATEGIAS
Intensificar labores de
mercadotecnia
Anunciarse en reconocidos
medios impresos de negocios
Participar en eventos

A
 El proceso de planeación estratégicaL
Elección de la estrategia competitiva
C
A
FUENTE DE VENTAJA
N
COMPETITIVA
C
E
Diferenciación
Bajo costo

C
O
M
PE
T
I
T
I
V
O

De toda la
industria

Segmento
individual

Liderazgo en
costos

Diferenciación

Enfoque

• Énfasis en producción: nadie lo hace más
barato.
• Énfasis de mercadeo: buen valor a buen
precio.
• Productos estandarizados. Se aceptan
márgenes bajos a cambio de volumen
• Aprovechamiento del ciclo de la curva de
experiencia
• Alta productividad por empleado
• Innovaciones para reducción decostos
• Pueden fijar el piso de precios en la
industria
ESTRATEGIAS GENÉRICAS-COMPETITIVA
Liderazgo en Costos

• Énfasis de producción: nadie lo hace
mejor.
• Énfasis de mercadeo: lo nuestro es
mejor que lo de ellos.
• Muchos modelos, opciones, servicios.
• Innovación frecuente.
• Prima de precio para cubrir los costos
agregados de la diferenciación.
• Publicidad y esfuerzos de ventaintensivos.
Diferenciación

• Énfasis de producción: hecho
especialmente para usted.
• Énfasis de mercadeo: Nuestro
producto satisface exactamente su
necesidad.
• Especialización en segmentos, áreas
geográficas, aplicaciones específicas.
• Ventaja competitiva depende de ser:
el líder de costo en el segmento
objetivo o en una exitosa
diferenciación en el nicho.
Enfoque

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
DEFINIR LAMISIÓN
EVALUAR EL AMBIENTE
OBJETIVOS Y METAS
DEFINIR EL PORTAFOLIO
DESARROLLAR ESTRATEGIAS

EVALUAR EL AMBIENTE DE MKTG
DEFINIR OBJETIVOS DE MKTG
DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE MKTG

PLAN ANUAL
DE MARKETING

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

ANÁLISIS FODA
INTERNOS
Capacidad decomercialización

Recursos de la compañía

FORTALEZAS Y DEBILIDADES
Capacidad de producción

Imagen de sus marcas

Imagen de lacompañía

EXTERNO
S
La competencia

Tratados comerciales

OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
Factores sociales y culturales

Factores políticos y legales

Factores tecnológicos

UNIDAD ESTRATÉGICA DE
NEGOCIOS (UEN / SBU)
• División dentro de una organización en
base a sus mercados o a sus productos.
Cada unidad puede ser una gran división
de la empresa, un grupo de producto
relacionados o hasta un solo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1
  • El párrafo 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS