1

Páginas: 18 (4393 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2015
Curso de Contabilidad para la Toma de
Decisiones
Marzo 2014

Profesor : Miguel Ángel Vallejos Sánchez

PARTE I Contabilidad y Empresas
  

1.- Definición de Contabilidad.
 
“ Es el proceso de observar, medir , clasificar y resumir las actividades de una
Organización expresadas en términos monetarios y de interpretar la
información resultante.
 
El Proceso se realiza por medio de una serie deregistros, en un conjunto de
libros que se encuentran adaptados para tal fin.”
 
2.- Función. 
La función de la Contabilidad es medir y registrar hechos económicos y
financieros que suceden en una entidad económica
 
3.- Objetivo de la Contabilidad.
 
Es la de proporcionar Información que permita optimizar la labor Empresarial.

Información

Empresa

Control

Actividad
Empresarial

Hecho
ContableHecho
Contable

Hecho
Contable

Registro y Medición

CONTABILIDAD

4.- Características y /o Requisitos.
 
Para efectos de que la Contabilidad aporte como proceso confiable a la organización,
debe cumplir con algunos requisitos esenciales y poseer determinadas características
que se enumeran :
 
Significativa : debe dar a conocer o entender con propiedad una cosa . Para esto la
información contabletiene que ser
Verdadera : Sólo contabilizar Hechos reales
Exacta : Debe registrar Hechos Precisos
Clara : Debe identificar Hechos para evitar confusiones
Completa : Debe reflejar todos los hechos económicos y financieros en su totalidad
Económica : Los beneficios del Uso y registro debe ser mayor al costo de generarla
Oportuna : Debe entregarse en el momento que se necesite
Útil : La informaciónque entrega debe apoyar la gestión del Usuario
Confiable : El usuario debe asumir que la información de registro es veraz y fidedigna
Objetivo : La información registrada se hace en base a criterios conocidos y claros
Comparable : Tiene que presentar la información de modo que los usuarios puedan
utilizarla para medirse comparativamente con otras entidades.

5.- MASAS PATRIMONIALES
 
Loselementos patrimoniales, por la función que desempeñan o por el significado económico
o financiero que tienen dentro de la empresa forman distintas agrupaciones dentro del
patrimonio: estos grupos son las masas patrimoniales, es decir el conjunto de elementos
empresariales homogéneos, es decir que tienen la misma significación económica que
financiera.
Desde el punto de vista contable el patrimonio de unaempresa está constituido por tres
grandes masas patrimoniales:
El Activo: conjunto de bienes y derechos que posee. El PGC los define como bienes,
derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de
sucesos pasados, de los que se espera que la empresa obtenga beneficios o rendimientos
económicos en el futuro.
El Pasivo: conjunto de obligaciones a las que tiene quehacer frente. El PGC los
define como las obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para
cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir o
rendimientos económicos en el futuro; entendiéndose incluidas a estos efectos las provisiones.

El patrimonio neto: Formado por los fondos propios (aportaciones de los socios al capital
social) y losresultados del ejercicio y de los anteriores. Según establece el PGC está
constituido por la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus
pasivos. Incluye las aportaciones realizadas, ya sea en el momento de su constitución o en
otros posteriores, por sus socios o propietarios, que no tengan la consideración de pasivo,
así como los resultados acumulados u otras variacionesque le afecten.
 
Así la identidad fundamental del patrimonio será:

A = P+N

6.- Principales Estados Financieros
 
Todas las Empresas tienen la obligación de mostrar su situación Patrimonial y de
Endeudamiento, con el objeto de proporcionar a los usuarios de la información, un
conjunto coherente y estructurado y uniforme de datos, para la toma de decisiones.
 
Para este efecto la administración...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1
  • El párrafo 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS