1

Páginas: 15 (3705 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2015
1
UNIVERSIDAD ICESI
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES
LABORATORIO DE BIOLOGIA GENERAL
Guía preparatoria de la
PRÁCTICA No. 1:
INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL

1. OBJETIVO: Conocer las normas básicas de seguridad específicas para el laboratorio de biología,

especialmente en lo relacionado con el uso de sustancias químicas y la manipulación de muestras
vivas de organismos;familiarizarse con el uso de los equipo ópticos del laboratorio de biología, y
especialmente con el microscopio y el estereoscopio; y empezar a familiarizarse con el método
científico.

2. INTRODUCCIÓN

Las prácticas de laboratorio de biología pueden presentar algunos riesgos relacionados con la salud
de las personas. Sin embargo, si todos tenemos en cuenta las normas de seguridad generales, así
como algunasrecomendaciones de seguridad específicas para este laboratorio, los riesgos para la
salud van a ser mucho menores.
Durante el laboratorio de Biología General estaremos haciendo uso frecuente de algunos equipos
ópticos, tales como el microscopio y el estereoscopio. Son equipos valiosos, que es necesario
aprender a usar correctamente, no sólo por motivos de su salud visual, sino para evitar dañosen los
equipos.
El estudio y la práctica profesional de la Biología implican un conocimiento, no sólo de los aspectos de
la seguridad, sino que es necesario familiarizarse con el método científico y con las buenas prácticas
de toma de datos y manejo de muestras biológicas.

3. CONSULTAS PRELIMINARES A LA PRACTICA

Estudiar la presente guía antes del desarrollo de la práctica.

4. FUNDAMENTOTEÓRICO

El método científico y el proceso deductivo

La ciencia trata de conocer la realidad empírica, observable (directa o indirectamente), de la forma
más confiable posible (en base a pruebas), aunque no de forma infalible ni absoluta. Es por eso que
los conocimientos adquiridos a través del método científico tienen cierto grado de provisionalidad, ya
que nunca se asume haber llegado a la últimaexplicación, aunque siempre se trata de acercarse cada
vez más a ella, teniendo en cuenta el máximo número posible de variables.

2
Este conocimiento implica hacer descripciones de lo que ocurre, así como proponer explicaciones o
teorías del porqué ocurre. Las explicaciones del porqué ocurre (teorías) son importantes porque nos
permiten hacer predicciones, que son un elemento crucial en el métodocientífico. Precisamente la
fiabilidad del método científico radica en la posibilidad de someter a prueba una u otra vez las
predicciones, las que a su vez son interdependientes de predicciones de teorías en otras áreas, las
que a su vez también están sometidas a prueba.
De otra parte, el método científico implica hacer públicas las descripciones y explicaciones, de
manera que los hallazgos puedan sersometidos a escrutinio por parte de otros científicos o
estudiosos.
El método científico implica una combinación de inducción y deducción que se retroalimentan:


INDUCCIÓN: de información particular que captamos a través de nuestros sentidos,
hacemos afirmaciones generales.



DEDUCCIÓN: tomar un principio general del mundo e inferir que ocurrirá algo particular.

El método científico se puedesintetizar en los siguientes pasos:
1. Observación:
Se detecta un problema, enigma, desafío o reto que plantea algún aspecto de la realidad empírica, al
observar la naturaleza accidental o intencionadamente. Se repiten las observaciones para analizarlas
y poder separar y desechar los aspectos irrelevantes del problema. Se reúnen todos los datos que
posiblemente inciden en el problema planteado.Es un proceso de observación directa o indirecta,
usando o no instrumentos.
2. Hipótesis:
Una vez recogidos todos los datos, se elabora una explicación provisional que describa el fenómeno
de la forma más simple posible. Puede ser un enunciado breve, una formulación matemática, etc.
Esta sería una primera inducción.
3. Predicción:
A partir de la hipótesis, se hacen predicciones de lo que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1
  • El párrafo 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS