1

Páginas: 23 (5713 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2015
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DESEMPEÑO
ORGANIZACIONAL EN MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE
POBLACIONES DEL INTERIOR DEL ESTADO DE YUCATÁN.
AVANCE DE INVESTIGACIÓN
Área de investigación: Administración de la micro,
pequeña y mediana empresa

Francisco Gerardo Barroso Tanoira
División de Negocios
Universidad Anáhuac Mayab
México
francisco.barroso@anahuac.mx
Mildred Noemí Córdova Buenfil
División deNegocios
Universidad Anáhuac Mayab
México
mildred.cordova@hotmail.com

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL EN
MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE POBLACIONES DEL INTERIOR
DEL ESTADO DE YUCATÁN. AVANCE DE INVESTIGACIÓN

Resumen
Ante la necesidad del mejoramiento de la calidad de vida en Yucatán, especialmente en los
municipios del interior del estado, y a pesar de diversos programas de apoyoimplementados
por los sectores público y privado para apoyo de micro y pequeños empresarios, el
desempeño de éstos no ha mejorado y, por supuesto, la calidad de vida de los habitantes
tampoco. Por esto, el presente trabajo expone los avances en el diagnóstico para determinar
los mecanismos de adquisición, generación, uso y transferencia de conocimiento y pretende,
desde la perspectiva de losparticipantes, determinar si existe relación entre dichos
mecanismos de gestión del conocimiento y el desempeño organizacional, lo cual será
fundamental para el diseño de un modelo conceptual que permita generar información
pertinente y relevante para que los sectores público y privado propongan planes de
desarrollo acordes a la región, tomando en cuenta la gestión del conocimiento de sus
habitantes másallá de la mera vocación del suelo. La metodología se basa en entrevistas a
una muestra representativa de municipios del estado de Yucatán, agrupados en regiones, así
como en sesiones de expertos para analizar el desempeño de las empresas participantes.
Palabras clave: Gestión del conocimiento, micro y pequeñas empresas, desarrollo
regional.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DESEMPEÑO ORGANIZACIONALEN
MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE POBLACIONES DEL INTERIOR
DEL ESTADO DE YUCATÁN. AVANCE DE INVESTIGACIÓN
Una organización alcanza una ventaja competitiva sostenible cuando un número
considerable de clientes, a lo largo de un periodo amplio de tiempo, prefieren sus productos
o servicios a los de sus competidores (Thompson, 2005). Cuantos más recursos intangibles
tenga una empresa, mayor será suposibilidad de crear valor lograr ventajas competitivas
(Seeley y Dietrich, 2000; Lev, 2004).
El enfoque basado en la gestión del conocimiento considera a las personas como el activo
fundamental de las organizaciones, y al conocimiento organizacional generado por ellas
como la ventaja competitiva sostenible más importante. Esta perspectiva puede ser entendida
como una nueva y verdadera orientaciónestratégica de las organizaciones, pasando a
considerar el conocimiento como el más importante de sus recursos estratégicos y al
aprendizaje como la principal de sus capacidades.
1.1. Planteamiento del problema
Se han implementado programas de apoyo a los micro y pequeños empresarios del interior
del Estado de Yucatán, pero generalmente sin considerar la vocación del suelo o basándose
solamente enfactores económicos. No se toma en cuenta la forma en que los
emprendedores administran su conocimiento, es decir, los mecanismos de generación,
apropiación, uso y transferencia del mismo, o al menos no se encontraron registros al
respecto (Barroso, 2011). También se deben considerar la falta de recursos o la deficiente
asignación de éstos, lo que resulta en poca competitividad y baja calidad devida.
El problema es que no existe aún una cultura de gestión del conocimiento en las micro y
pequeñas empresas del interior del estado de Yucatán, siendo ésta una de las múltiples
razones por las cuales existe limitada diversificación de los negocios, lo que impacta
también en la migración por parte de los hijos de los microempresarios al no encontrar un
proyecto que los motive o incentive a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1
  • El párrafo 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS