12345

Páginas: 2 (272 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2014
sociedad; hasta el punto de que la sociología, en manos de los sociólogos posteriores, no ha llegado nunca a la profundidad de visión que alcanzó en su fundador.
Este es, endefinitiva, el aspecto más verdadero e interesante del positivismo, el que hace que sea realmente, a despecho de todas las apariencias y aun de todos los positivistas, filosofía.
· ELSENTIDO DEL POSITIVISMO.

Esta ciencia positiva es una disciplina de modestia; y esta es su virtud. El saber positivo se atiene humildemente a las cosas; se queda ante ellas, sinintervenir, sin saltar por encima para lanzarse a falaces juegos de ideas; ya no pide causas, sino sólo leyes. Y gracias a esta austeridad logra esas leyes; y las posee con precisión y concerteza.
Una y otra vez vuelve Comte, del modo más explícito, al problema de la historia, y la reclama como dominio propio de la filosofía positiva. En esta relación se da el carácterhistórico de esta filosofía, que puede explicar el pasado entero


EL NEOPOSITIVISMO Y LA FILOSOFÍA ANALÍTICA


Esta corriente cobró un gran auge en el s. XX, sobre todoen el área anglosajona, llegando a ser considerada como la única filosofía verdadera y la única válida para la época contemporánea. Bajo el nombre de movimiento analítico se desarrollandistintas concepciones filosóficas, como el neopositivismo y el neoempirismo que, aun manteniendo posiciones opuestas en algunos puntos, mantienen en común los siguientes rasgos.

-Una crítica a la metafísica al no considerarla como saber absoluto.
-Una actitud filosófica con una marcada tendencia empirista al intentar introducir los resultados de la investigación científica experimental en los esquemas del pensamiento lógico.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 12345
  • 12345
  • 12345
  • 12345
  • 12345
  • 12345
  • 12345
  • 12345

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS