13201 42126 1 PB

Páginas: 37 (9200 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2015
El reto de la democracia ante el despotismo:
Benjamin Constant y Alexis de Tocqueville*
Francisco Cortés Rodas**

Para Iván Darío Arango
Resumen
En este artículo se investiga cómo Benjamin Constant y Alexis de Tocqueville
correlacionaron la democracia con el Estado de derecho o con una forma de
organización política basada en la división de poderes y en la legalidad; cuando esta
correlación no seda de una forma razonable la democracia deriva en sus opuestos:
la tiranía, la dictadura o el despotismo.
Palabras clave
Benjamin Constant; Alexis de Tocqueville; Democracia; Despotismo;
Dictadura; Libertad.
Fecha de recepción: abril de 2012



Fecha de aprobación: mayo de 2012

Cómo citar este artículo
Cortés Rodas, Francisco. (2012). ¿Qué especie de despotismo deben temer
las democracias?Estudios Políticos, 40, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de
Antioquia, (pp. 15-37).

*
Este artículo hace parte del proyecto de investigación: “Los fundamentos normativos de la
democracia y el problema de la representación política”, aprobado por el Centro de Investigación
de la Universidad de Antioquia CODI. Una versión corta de este artículo fue publicada en las
memorias del simposio“Una carta política para reinventar la democracia”, Universidad de
Antioquia, Medellín, 2012.
**
Doctor en Filosofía, profesor titular del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia.
Correo electrónico: franciscocortes2007@gmail.com.

Medellín, enero-junio de 2012: pp. 15-37

[ 15 ]

The Challenge of Democracy to Despotism:
Benjamin Constant and Alexis de Tocqueville
Abstract
This articleis based on the research of how Constant and Tocqueville correlate
Democracy and Rule of Law or with a form of political organization based on the
division of powers and on legality; when the said correlation is not brought about in
a reasonable way then Democracy turns into its opposites: tyranny, dictatorship and
despotism.
Keywords
Benjamin Constant;
Dictatorship; Freedom.

Alexis

] 16 [Estudios Políticos, 40, ISSN 0121-5167

de

Tocqueville;

Democracy;

Despotism;

El reto de la democracia ante del despotismo...

Introducción

¿Qué está mal, legal y políticamente, con un gobierno que desarticula
el sistema de pesos y contrapesos establecidos en el texto constitucional de un
Estado social de derecho, en función de los intereses del poder Ejecutivo? ¿Qué
está mal, legal ypolíticamente, con un poder Ejecutivo que se convierte en el
agente de un proceso de “reconfiguración cooptada del Estado”, es decir, que
promueve un cambio sistémico del Estado para impulsar un proyecto político
propio, en asocio con actores e intereses ilegales en su trámite legislativo,
en función de profundizar procesos de concentración de la riqueza y de la
propiedad territorial, vinculados a losintereses de algunas elites tradicionales
locales y regionales y del narcoparamilitarismo?1 ¿Qué está mal, legal y
políticamente, con un gobierno que utiliza los organismos de inteligencia del
Estado para amedrentar a los jueces que investigan a sus aliados políticos?
¿Qué está mal, legal y políticamente, con un gobierno que convierte al Estado
en un instrumento para el enriquecimiento de funcionarios yallegados del
grupo dominante en el poder mediante la generalización de la corrupción?
Montesquieu, Constant y Tocqueville se preguntaron y respondieron estas
cuestiones, con claridad ejemplar, hace ya casi más de dos siglos.
Según Montesquieu, el equilibrio de los poderes, que es esencial en
la democracia, se rompe cuando el poder ejecutivo pretende asumir para sí
las funciones del poderlegislativo y del poder judicial, buscando ser el único
poder que hace política. “Todo estaría perdido, escribe Montesquieu, si el
mismo hombre, el mismo cuerpo de personas principales, de los nobles o
del pueblo, ejerciera los tres poderes: el de hacer las leyes, el de ejecutar
las resoluciones públicas y el de juzgar los delitos o las diferencias entre
particulares” (Montesquieu, 1972, p. 152).
1...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 9655 27837 1 PB
  • 7495 21627 1 PB
  • 15146 41362 1 PB
  • 204 590 1 PB 1
  • 702 1242 1 PB
  • 529 528 1 PB 1
  • 52 157 1 PB 1
  • 23365 81329 1 PB

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS