151610397 Guia Mlbv2 0 Pdf 1

Páginas: 16 (3886 palabras) Publicado: 30 de junio de 2015
Como apostar a la MLB:

Pitchers abridores

Probablemente este sea el factor mas importante en casi todos los partidos.
Voy a empezar por lo basico: cada equipo unos dias antes de que se juegue un partido
dice que pitcher lo abrira, es decir, quien empezara lanzando. Salvo lesion, este nunca
cambia.
Un pitcher abridor malo lanza en torno a 5-6 entradas por partido, ya que si suponemos
que tengaefectividad de 5-6 el entrenador no suele esperar mas para hacer llamada al
bullpen.
Un abridor normal, ERA en torno a 4, lo mas comun en grandes ligas, lanza 6-7 entradas.
En este tipo de pitchers hay que diferenciar dos tipos, que son los regulares (te hace 7
entradas todos los partidos permitiendo 3-4 runs siempre) y los irregulares (o te hacen un
partidazo permitiendo 1-2 runs y 8 entradas o enla tercera entrada ya e han hecho 5).

Si los tenemos bien diferenciados es muy peligroso apostar en partidos en los que
veamos pitchers de este tipo. Los que son malos es muy raro verles hacer un buen
partido, quizas 1 de cada 15.
Luego tenemos los mejores. Aqui me voy a permitir una subdivision. Tenemos a los
buenos pitchers y luego a los que optan al Cy Young. ¿Que es el Cy Young? Un premioal
mejor pitcher de cada liga (nacional y americana). Por poner un par de ejemlos. Aqui
meteriamos a Kershaw, Lincecum CC Sabathia, Verlander, Halladay, etc..
En el otro grupo podriamos meter a pitchers que tambien son buenos pero no son “top”.
Un factor a tener en cuenta y que hay que tener claro. Estado de forma. En la imagen he
puesto a Tim Lincecum porque es un tipo muy dificil de leer. Ha sidoCy Young y ha
ayudado a los Giants a ganar unas series mundiales, pero este año esta totalmente fuera
de forma, y si es verdad que ha hecho dos blanqueadas y otro par de salidas de calidad,
por tanto a pasado del mejor grupo de pitchers a ser no bet. Debemos tener identificados
estos estados de forma.
Factores a mirar para cada uno de los abridores:
•ERA historica
•ERA en este año
•Compararlas•WHIP este año
•Comparar ERA y WHIP. Evaluar.
•K/BB en los ultimos partidos y temporada completa (strikeout/base por bolas) (un buen
pitcher poncha mucho, que da poco trabajo a su defensa y le da confianza ademas de
tranquilidad, mientras que uno malo da bastantes bases por bolas)
•Historico vs bateadores que se va a enfrentar en el partido
•Actuaciones contra el equipo del partido
•ERA de los ultimos3 años en el mes actual
•ERA de los ultimos 3 años jugando en el terreno actual (turf/grass, etc..)

•ERA de los ultimos 3 años jugando de dia/noche
•ERA de los ultimos 3 años jugando en el estadio actual.
•Niveles de moral y confianza adquirida en partidos anteriores
•Evaluar estado del equipo, situacion en la liga y altura de la misma.
•Racha
•Racha casa/fuera
•Comparar estas dos.
•Lesionesrecientes. Si viene lesionado/tocado comprobar en que estado
•ERA jugando con el catcher del partido (el catcher no siempre es el mismo y algunos
pitchers se entienden mejor con unos que con otros)
•Comprobar si ha cambiado de equipo, historico, si hay “algo” entre el pitcher y el otro
equipo.
•Estar atento a posibles noticias en su entorno.
•Comprobar el OBP general del otro equipo en la liga y laefectividad del pitcher con
corredor(es) en base.
•Si ha tenido alguna lesion, problema familiar y a partir de ahi ha lanzado peor, o si ha
hecho un entrenamiento especial (ejemplos) y desde ese momento es otro pitcher.
Tenerlo identificado.
•Si venia de ser relevista y debuta como abridor mejor no bet.
•Si es rookie, salvo que tengas informacion privilegiada, no bet.
Zurdos/diestros: Cada pitcherpor lo general pitchea mucho mejor a diestros o zurdos y se
le dan mucho peor los otros. Hay que ver el lineup rival y evaluar.
Resistencia: No todos los pitchers tienen la misma resistencia. Unos lanzan hasta 90
bolas por partido, otros, 120 y otros 15 (relevistas). Debemos fijarnos el nivel de fatiga que

traen y como los estan haciendo trabajar los entrenadores. Ver de abridor a un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gui A 1 Y 2 PDF Hoja1
  • Guia de control de salud de un niño 0-1 año
  • Guia 0
  • Guia Pdf 1
  • Raid 0+1 y 1+0
  • guía pdf
  • Guia 0 Introduccion
  • GUIA APRENDIZAJE 0

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS