2 grado en licenciatura de modas

Páginas: 26 (6398 palabras) Publicado: 20 de enero de 2014

En Chiapas se concentra la mayor cantidad de grupos indígenas que son descendientes de la civilización Maya que habitaba  el área antes de la conquista española.

Algunos afirman que es el más bello de México.
Por eso, el estado de Chiapas, dividido en varios municipios representativos de diferentes etnias (lacandones, choles, tzeltales, tojolobales, tzotziles, chujs, jacaltecos, mames,motozintlecos), ofrece un amplio y variado folclore que incluye estilos reminiscentes de antiguos rituales mayas que han logrado sobrevivir hasta el presente.
Así, no extraña que sea uno de los estados mexicanos más ricos en tradiciones ancestrales reflejadas en los trajes, la alimentación, la danza, la música, las costumbres y, por supuesto, la lengua.
Los textiles constituyen la producciónartesanal más sobresaliente de este estado. Las técnicas de tejido se han aplicado históricamente a la producción de prendas de vestir y la vestimenta indígena es aquí tan profusa que resulta muy difícil de clasificar.
Los diseños de vestidos, trajes y tejidos en general son únicos en el país. Tal variedad encuentra explicación en múltiples razones: como ya dijimos, conviven en este territorio unadiversidad de grupos étnicos; además, existen distintos climas desde la costa hasta la alta montaña, y hay una población con grandes diferencias sociales y económicas, entre otras cuestiones.
Los trajes típicos son coloridos, vistosos y elegantes. Por ser la capital del estado, en Tuxtla se puede admirar toda la variedad de trajes que se usan a lo largo del territorio. Un ejemplo de gala es elvestido con amplia falda que se llena de flores de distintos colores y se bordan a mano con hilos de seda. 
Mencionamos a Tuxtla, pero sin duda podríamos llenar varias páginas para describir la inmensa y rica variedad de vestuario de uso diario entre las diversas étnias chiapanecas, sin contar los atuendos festivos y religiosos.

El traje de chiapaneca, colorido en la máxima expresión.
Pero, engeneral, en el estado las mujeres usan un traje típico que consiste en un huipil (vestido indígena de una pieza que parte desde los hombros, con diferentes largos) adornado con listones de variados colores; la blusa también se adorna a la altura del cuello con listones y con bordes dentados que los hacen engranar de tal manera que se cubre la manta de la blusa. Este traje actualmente está endecadencia por lo costoso y porque la mujer va cambiando sus ropas.
En México, manta es una tela ordinaria de algodón
Los hombres en su mayoría, y por las labores del campo, utilizan calzón de manta amplio y que se sostiene con cintas en la cintura; la camisa también es de manta. También se encuentra en decadencia.
Tratando de conseguir una identidad más amplia para el estado, hoy en día es eltraje de la "Chiapaneca" el que se ha convertido en típico o más representativo del estado.
Es importante anotar que este traje regional de Chiapas o traje de chiapaneca se conoce como tal desde la época de la Conquista española, solo que su diseño ha cambiado con el tiempo.
Hoy en día se ha variado desde un monótono color único hasta una amplia gama de colores, pero los primeros vestidos como losactuales se empezaron a usar a principios del siglo veinte.

Otro modelo de traje chiapaneco.
Hacia 1914, el traje de chiapaneca consistía sólo en camisas o blusas con la técnica del “hilo contado” (o en “punto de cruz") en blanco y negro y sin vuelo (petatillo con flores de colores), además de usar una enagua liza sin holán (tira de petatillo que mide dos metros de largo y va debajo de lafalda).
El tul (tela de punto) fue la tela que las chiapanecas utilizaron para decorar su ropa; adornada con flores muy chiquitas inicialmente, se pasó al modelo de la rosa cada vez más grande.
En rigor, el traje o vestido de chiapaneca es originario de Chiapa de Corzo, pero se instituyó como el traje típico de Chiapas y su diseño intenta describir la riqueza de la flora local, contrastando con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Moda 2
  • Mod 2
  • Rieb mod 2 2 y 5
  • Act intg 2 mod 2
  • enfermeria 2 licenciatura en enfermeria
  • Examen 2° grado 2° bimestre
  • Diplomado de 2o. y 5o. grado mod. 2
  • Act in2-mod-2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS