23579 92110 1 PB

Páginas: 31 (7654 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2015
M. E. Morales, Leobardo Almonte y Yolanda Carbajal • A ocho años del TLC...

Estudios Internacionales 172 (2012) - ISSN 0716-0240 • 7-29
Instituto de Estudios Internacionales - Universidad de Chile

A ocho años del TLC México-Uruguay.
Una evaluación
Eight years since the Mexico-Uruguay FTA.
An evaluation

M. Esther Morales*, Leobardo Almonte**y Yolanda Carbajal***
Resumen
El Tratado de LibreComercio entre México y Uruguay, vigente desde
2004, ha llevado a un notable incremento del intercambio comercial
bilateral. En este trabajo se evalúan sus resultados para las partes desde
su puesta en marcha, particularmente a partir de los saldos comerciales
registrados. Las exportaciones de México a Uruguay son mayormente
productos manufactureros de tecnología media y alta, mientras que este
paísle provee de materias primas y manufacturas basadas en bienes
primarios y de tecnología media. Se concluye que los mayores beneficios
en este intercambio han sido para al país sudamericano.

Investigadora del CRIM-UNAM.
Profesor, Facultad de Economía, UAEM.
***
Profesora de la Facultad de Economía, Universidad Autónoma del Estado de México.. Recibido el 6 de noviembre de 2011; aceptado el 11
de mayo de 2012.
*

**

29

Estudios Internacionales 172 (2012) • Universidad de Chile
Palabras clave: tamaño de mercado, tratado de libre comercio,
exportaciones.

Abstract
The Free Trade Agreement between Mexico and Uruguay, in operation
since 2004, has led to a remarkable increase of bilateral commercial
exchange. Thisdocument evaluates the results of this Agreement for
both countries, since it entered into force, with particular reference to
commercial exchange. Mexican exports to Uruguay consist mainly of
manufactured products of medium and high technology, while the South
American economy provides raw materials and manufactured products
based on raw materials and medium technology. It is concluded that
tradehas been more favourable to Uruguay.
Keywords: size of market, free trade agreement, exports.

30

M. E. Morales, Leobardo Almonte y Yolanda Carbajal • A ocho años del TLC...

Introducción
En las últimas décadas, en este proceso de globalización y liberalización
comercial, se ha dado una tendencia a
la firma de acuerdos comerciales en la
búsqueda de procesos de integración
que impulsen elcrecimiento de los países y regiones. El caso de la economía
mexicana no es la excepción, desde mediados de los ochenta del siglo XX ha
existido un paulatino proceso de apertura comercial en el afán de apuntalar
el crecimiento económico vía demanda
externa, a partir de incrementar el tamaño de mercado por exportaciones.
En esta búsqueda y dada la apertura
de fronteras que en las últimas décadas
haestado presente en prácticamente
todas las economías del mundo, México ha incrementado cada vez más las
relaciones económico comerciales con
otros países y los acuerdos y tratados
necesarios para lograrlo.
En esta dinámica se da la firma del
Tratado de Libre Comercio MéxicoUruguay (TLC) que pretende, entre
otras cosas, crear un mercado más
extenso y seguro para los bienes y servicios producidos enambos territorios;
pero, sobre todo, ofrecer a los agentes
económicos reglas claras y previsibles
para el desarrollo del comercio y la
inversión, a fin de propiciar su activa
participación en las relaciones económicas y comerciales entre los dos países
(Gobierno Federal, 2004).
Precisamente esta noción de liberalización comercial y de firma de acuerdos
busca crear un régimen de preferencias
31reciprocas entre países involucrados, que
de acuerdo con Carton y Guzmán (2009)
desde una forma institucional o forma
clásica significa a largo plazo la eliminación de los obstáculos comerciales o
reglamentaciones para el intercambio de
los bienes, servicios y factores que supone
una armonización de las reglamentaciones que asegura, al menos, la viabilidad
de una liberalización reciproca.
En este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 23560 23579 1 PB
  • 9655 27837 1 PB
  • 7495 21627 1 PB
  • 15146 41362 1 PB
  • 702 1242 1 PB
  • 204 590 1 PB 1
  • 52 157 1 PB 1
  • 529 528 1 PB 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS