3-4 asise

Páginas: 52 (12959 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2014
Desfribilación externa semiautomática.

Continúa el ciclo de formación como técnicos en emergencias para Marta y David. En su clase de hoy estudiarán con más profundidad la RCP.
"Ya conocéis las técnicas de Resucitación Cardiopulmonar básica (RCPb)", le comenta Félix, el profesor, a Marta y David. "Las estudiamos en el capítulo anterior. Son muy sencillas y gracias a ellas, puedes mantener alpaciente que sufre un paro cardíaco con vida hasta la llegada de ayuda especializada".
"Pero, ¿imaginas si pudieras ser tú el que pudiera revertir la situación de paro cardíaco? ¡Sería maravilloso!", responde Marta.
"Pero, ¿cómo es posible? ¿Sólo con nuestras manos y sin ayuda de material?", pregunta David.
"Con la ayuda de nuestras manos y de un aparato llamado DEA", responde Félix. "¡Este esel único material que necesitas!"
La verdad es que a David le parece increíble y pregunta a Félix: "¿Qué es un DEA? ¿Cómo se utiliza? ¿Estás seguro de que los TES podemos usarlo?..."
"No os preocupéis, a lo largo de este capítulo daré respuesta a vuestras dudas. Y recordad lo que os dije en el capítulo anterior"
Las claves del éxito ante una situación de emergencia son el estudio de lasmaniobras de resucitación y practicarlas cuantas más veces mejor. De esta forma, cuando llegue la hora de "actuar" lo harás de forma automática, con seguridad y sin dudar.

Félix, el instructor en Resucitación Cardiopulmonar básica (RCPb), les va a explicar a Marta y David la forma de ayudar a un paciente que sufre una muerte súbita.
Félix comenta que las maniobras de resucitación que vamos a ver eneste capítulo se hacen con nuestras manos y con la ayuda de un aparato llamado DEA.
"Con unas técnicas sencillas y el DEA, seremos capaces de revertir la situación de parada cardíaca".
La secuencia básica de actuación ante una persona que sufre un desvanecimiento es la misma que la de RCP básica, lo que ocurre es que al final de ella utilizaremos el DEA.
Os adelanto que el DEA sirve paraliberar una descarga eléctrica sobre el pecho del paciente, con el fin de terminar con el problema cardíaco que ha provocado que se pare su corazón. No te preocupes si todo esto te suena raro, a lo largo de este capítulo lo estudiarás en profundidad.
El uso de este material está cada vez más extendido, de hecho se encuentra en todos los aeropuertos, grandes almacenes, estadios de fútbol, aviones,ambulancias, etc.
El funcionamiento del DEA es tan simple, que su aprendizaje se integra con la RCP básica.
"Félix, no tengo muy claro "eso" del DEA; ahora ¿qué hacemos ante una persona que sufre un desvanecimiento?", pregunta Marta.
Harás lo mismo que aprendiste en la secuencia de la RCP básica:
En primer lugar te asegurarás de que está inconsciente,
pedirás ayuda y si es posible solicitarás quete traigan un DEA,
iniciarás la secuencia del ABC de la resucitación cardiopulmonar básica...
y cuando llegue el DEA, lo aplicarás sobre el paciente y seguirás sus instrucciones.
"¡Ah!, ¿pero habla y todo?", comenta David.
"Sí, habla y además se sabe la secuencia de RCP básica, por si tienes problemas para recordarla".
Gracias a estos equipos y a las personas que los manipulan, se han salvadomiles de vidas en los últimos años.
Recuerda esto: estudia las maniobras que te voy a enseñar y practícalas cuantas veces puedas.

¡Cuantos más seamos quienes las conozcamos, más muertes podremos evitar!

¿Qué es la muerte súbita?.
David, ¿recuerdas qué es la muerte súbita?
Creo que sí: es el cese brusco, inesperado y potencialmente reversible, de la respiración y de la circulaciónespontánea. También se llama parada cardiorrespiratoria (PCR).
Estupendo, recuerda que la situación de PCR puede ser reversible si actúas con rapidez y con unos conocimientos básicos en soporte vital.
La mayoría de las muertes súbitas, en personas adultas, son causadas por problemas cardíacos. Y para ser más exactos: la causante de la mayoría de las muertes súbitas en adultos es una arritmia llamada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 3 Y 4
  • 3 4
  • Tactica 4-3-3
  • 4 fases del juego 4-3-3
  • Zacarias 3:3 A 4 : 14
  • Reforma 3° y 4°
  • trabj 3 4
  • actividad 3 y 4 literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS