3 Benjamin

Páginas: 5 (1246 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2015
WALTER BENJAMÍN:
“LA OBRA DE ARTE EN LA ÉPOCA DE SU REPRODUCTIBILIDAD TÉCNICA”

¿Qué es el arte? Arte – técnica - política
No es totalmente de Frankfurt.
Politización del arte.

Prólogo
La transformación de la superestructura, ocurre de manera más lenta que la de la infraestructura. En el caso de la cultura, ha necesitado medio siglo para mostrar el cambio en sus condiciones de producción.

1 -La obra de arte ha sido siempre susceptible a la reproducción. Los alumnos aprendían haciendo copia de sus maestros. La reproducción técnica de la obra de arte es algo que se impone en la historia de manera intermitente.
Los griegos solo conocían dos técnicas: fundir y acuñar. La xilografía hizo por primera vez que se reprodujese el dibujo. Luego, la imprenta hizo lo mismo con la escritura. En laEdad Media, se introdujo la litografía.
Después aparece la fotografía y por primera vez la mano se descarga de las incumbencias artísticas más importantes que en adelante van a concernir únicamente al ojo que mira por el objetivo.
Hacia 1900 la reproducción técnica ya había alcanzado un estándar. 
2 - En la reproductibilidad técnica, falta el AQUÍ Y AHORA (el AURA). Su existencia irrepetible enel lugar en que se encuentra. En dicha existencia singular, se realizó la historia a la que ha estado sometida en el curso de la perduración. También cuentan las alteraciones que haya padecido en su estructura física a lo largo del tiempo, así como sus eventuales cambios de propietario.
El aura constituye el concepto de AUTENTICIDAD. La reproducción manual era considerada una falsificación, loauténtico conserva su autoridad. La reproducción técnica no se va a entender como falsificación, porque se considera más independiente que el original y posibilita salir al encuentro con el destinatario. Si bien deja intacta la conciencia de la obra de arte, tritura el aura. La autenticidad de una obra tiene que ver con su origen, su duración material y su testificación histórica.
En la época de lareproductibilidad técnica, se atrofia el aura. Desvincula lo producido del ámbito de la tradición. Al multiplicar las reproducciones, pone su presencia masiva [carácter exhibitivo] en el lugar de su presencia irrepetible [su aura]. Confiere actualidad a lo reproducido al permitirle salir al encuentro de cada destinatario. 
3 – El tiempo modifica, junto con toda la existencia de las con lascolectividades humanas, el modo y manera de su percepción sensorial. AURA: manifestación irrepetible de una lejanía (por más cercana que pueda estar). Ahora hay una necesidad de ACERCAR espacial y humanamente las cosas (adueñarse y acercarse a la obra desde su reproducción). “Sentido para lo igual en el mundo”, le gana a lo irrepetible.
4 – La unicidad de la obra de arte se identifica con su ensamblamientoen el contexto de la tradición. Esta tradición es cambiante. CONTEXTO DE LA TRADICIÓN  CULTO. La obra de arte tenía una función de ritual, el valor de la obra estaba en el ritual en que tuvo su primer y original valor útil.
Con la FOTOGRAFÍA se rompe su existencia parasitaria con el RITUAL. 
5 – VALOR EXHIBITIVO vs. VALOR CULTUAL. La obra artística estaba relacionada con el culto, transmitía uncierto misterio y estaba para ser atesorada y glorificada.
Con la reproductibilidad técnica lo que importa es la exhibición, no se esconde más al arte, no sólo van a tener acceso los dichosos de la elite que van a museos, sino toda la gente. Se emancipan del ritual, ya no son objeto de culto. 
6 – La fotografía reprime el valor cultual y enaltece el valor exhibitivo.
7 – La época de lareproductibilidad técnica desligó al arte de su fundamente cultual, extinguiendo su autonomía  Modificación en la función artística. El cine con capacidad para expresar con medios naturales y convicción lo maravilloso, lo sobrenatural.
8 – Actor de teatro vs. Actor de cine. Cambian las formas de actuar. La función del espectador cambia pues se encuentra en la posición de un experto que emite un dictamen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Benjamin
  • benjamin
  • Benjamin
  • Benjamin
  • Benjamin
  • Benjamin
  • la benjamina
  • benjamin

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS