4

Páginas: 16 (3893 palabras) Publicado: 13 de abril de 2015




KANT. RELACIÓN CON OTRA POSICIÓN FILOSÓFICA Y VALORACIÓN RAZONADA DE SU ACTUALIDAD.
a) Relación del autor con otra posición filosófica: TOMÁS DE AQUINO.
Con la filosofía tomista la escolástica cristiana llega en el siglo XIII, periodo de máximo apogeo, a su expresión más madura. La llegada de la filosofía aristotélica por entonces fue un acontecimiento fundamental que con­movió toda lacultura occidental. Frente a la actitud de franciscanos y contra los averroístas, Tomás de Aquino insistirá en la necesidad de asimirlarla creando un sistema aristotélico cristiano que depure el pensamiento aristotélico de todos aquellos aspectos incompatibles con la fe cristiana. Gran parte de la filosofía de Santo Tomás es la doctrina de Aristóteles pero repensada por una mente poderosa y noservil a Aristóteles. Tomás de Aquino no adoptó simplemente un sistema, sino que se sirvió de ese sistema para conseguir una de las mayores síntesis filosóficas de toda la historia, que va a influir poderosamente en los siglos posteriores.
S. Tomás recoge los mate­riales que le sirven (no solo de Aristóteles sino también de San Agustín, del pensamiento neoplatónico, árabe o judío...) pero sinsujetarse a nadie, e in­fundiendo en todos ellos su profunda personalidad. Es así como lleva a cabo una de las más profundas revoluciones culturales de la historia. Asume la filosofía aristo­télica pero infunde en ella el sello de su originalidad, y con un riguroso espíritu científico.
La filosofía kantiana, por su parte, es también una filosofía de síntesis. El pensamiento de Kant representa unintento vigoroso y original en pleno siglo XVIII de superar, sintetizándolos, las dos corrientes filosóficas fundamentales de la Modernidad: el racionalismo de Descartes, Spinoza, Leibniz, Malebranche y Wolf, entre otros, y el empirismo de Hobbes, Locke, Berkeley y Hume. La obra de Kant sin embargo, no se limita a tal síntesis superadora sino que puede ser considerada la culminación filosófica de laIlustración.

1. Conocimiento.
Tomás de Aquino es un pensador medieval y por tanto, en la cuestión del conocimiento sigue unas coordenadas realistas: conocer es copiar en la mente la realidad tal cual, de un modo pasivo, receptivo. Esta manera de entender el conocimiento se encuentra con anterioridad en Aristóteles. No en vano Tomás de Aquino es, como es sabido, un discípulo medieval de Aristóteles,cuya doctrina trata de interpretar desde la ortodoxia católica. Ambos parten de que hay una realidad independiente del sujeto que la conoce, del entendimiento, y se trataría de explicar cómo puede el entendimiento adecuarse, concordar con esa realidad. Por el contrario, Kant, filósofo moderno y en consecuencia idealista, defiende que la realidad no existe independientemente del sujeto que laconoce: no conocemos el mundo como es en sí mismo independientemente del sujeto. De hecho, Kant afirma que sólo conocemos en las cosas lo que nosotros mismos hemos puesto en ellas; el sujeto no descubre el objeto de conocimiento sino que lo construye, o mejor, lo constituye a partir de sus estructuras trascendentales. El sujeto del conocimiento es un sujeto activo. Este planteamiento idealista parte deque la concordancia entre el entendimiento y la realidad es posible, porque la realidad es, en cierta medida, una construcción del entendimiento. Realismo versus idealismo por tanto.
En Tomás de Aquino (como en toda la filosofía antigua y medieval) la preocupación principal es onto­lógica, es decir, por los seres, por lo que las cosas son, mientras que Kant (como toda la filosofía moderna) seinteresa principalmente por el conocimiento de las cosas, y no por un supuesto mundo en sí, cuya exis­tencia ha pasado a ser problemática. El idealismo considera que sólo podemos conocer directamente las ideas de nuestro propio entendimiento, de modo que no podemos acceder directamente a la realidad externa tal como es en sí misma, sino a través de esas ideas que son, por decirlo de algún modo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS