5 2

Páginas: 63 (15582 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2015
LA TEORÍA POLÍTICA DE LA REPÚBLICA FEDERAL
DE JAMES MADISON. DE LOS CLÁSICOS DE LA ANTIGÜEDAD
A LA ILUSTRACIÓN ESTADOUNIDENSE
Daniel A. BARCELÓ ROJAS*
SUMARIO: I. Introducción. II. El debate ideológico de la Revolución
estadounidense de Independencia y el origen del republicanismo neoclásico. III. El dilema democrático: ¿confederación reforzada o República federal? IV. La relación escalaterritorial y virtud cívica. V. James
Madison y la teoría política de la República federal. VI. Epílogo.

I. INTRODUCCIÓN
Los constituyentes de los pueblos de Norteamérica reunidos en la ciudad
de Filadelfia en 1787, se habían dado a la tarea de aplicar la ciencia de
gobierno más adelantada de su época para formar un gobierno nacional
eficaz, pero, al tiempo, con poderes limitados para prevenir el abusodel
poder político que en él se depositaría.
En aquella ocasión también se dispensó enorme meditación a la acción de
las fuerzas políticas de los estados, y, en particular, a la forma de controlar
sus impulsos antidemocráticos. Alumbrar esta última dimensión de la teoría
política del federalismo americano constituye el objetivo de este trabajo.
La que es la lectura menos conocida en México delfederalismo norteamericano, esto es, como mecanismo de defensa de la democracia frente a
las autocracias en los estados, ha sido puesta en el centro de la atención
académica en Estados Unidos hasta hace apenas tres décadas.

* Licenciado en derecho por la Universidad Iberoamericana (campus ciudad de México); maestro en política y gobierno en América Latina por la Universidad de Essex (Reino
Unido), ydoctor en derecho por la Universidad de Salamanca.

19

20

DANIEL A. BARCELÓ ROJAS

El correcto entendimiento del federalismo norteamericano como un
mecanismo de control político sobre los estados según se concibió en el
siglo XVIII, se debe a los influyentes trabajos de los historiadores de las
ideas políticas Martin Diamond, Bernard Bailyn y Gordon S. Word.1
Con este antecedente, en laexposición que emprendemos sobre la estructura federal como mecanismo de control político vertical, nos ajustamos a la afirmación de Konrad Hesse en el sentido de que
la Constitución de una concreta comunidad política, su contenido, la singularidad de sus normas y sus problemas han de ser comprendidos desde una
perspectiva histórica. Sólo la conciencia de esta historicidad permite la comprensión total yel enjuiciamiento acertado de las cuestiones jurídico y político-constitucionales. Esto es algo que no puede ofrecer una teoría general y abstracta insensible, que no enmarque la Constitución en la realidad
político-social y sus peculiaridades históricas. Tampoco la comprensión histórica puede prescindir sin más de la justificación y de la configuración
teórica. Pero semejante teoría ha de estarreferida al ordenamiento constitucional concreto y a la realidad que la Constitución está llamada a ordenar.2

Bajo esta premisa metodológica que privilegia la historia constitucional
tanto como las abstracciones teóricas, iniciamos la primera de las cinco
partes en que se divide este trabajo. Nos proponemos en primer lugar llevar a cabo un recorrido histórico sobre el sentido ideológico y elefecto
político de los cargos de despotismo dirigidos al monarca inglés desde las
trece colonias norteamericanas.
En la segunda sección se analiza el marco teórico de la época que sirvió
a los Padres Fundadores cuando se propusieron trascender las debilidades
de las trece pequeños estados independientes. Se pretende subrayar aquí
1
Diamond, Martin, “What The Framers Meant by Federalism”, en Goldwin,Robert
F., y Schambra, William (eds.), a Nation of States. Essays on the American Federal System,
2a. ed., Chicago, Rand MacNally College Publishing, 1974. Bailyn, Bernard, The
Ideological Origins of the American Revolution, Cambridge, Harvard University Press,
1992. Esta obra fue editada por primera vez en 1967. Word, Gordon S., The Creation of
the American Republic. 1776-1787, 2a. ed., Chapel...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rieb 2° y 5° producto 2
  • TALLER 5 2
  • TALLER 5 2
  • TALLER 5 2
  • 1tarea 5 Psicologia 2
  • Rieb 2 y 5..liz
  • TALLER 5 2
  • 5 Panes y 2 peces

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS