5 Mecyt

Páginas: 18 (4260 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2015





FERIA MEXICANA DE CIENCIAS E INGENIERÍAS 2014

Uso como solvente del éster monoalquílico
obtenido a partir del aceite quemado

AVANCES DE INVESTIGACIÓN

Área de conocimiento: Química

Nombre de los estudiantes:
Armando Reséndiz Rosas
Saúl Ernesto Haro Esteva
Castillo Buendía Geovanny Michel
Curiel Ruiz Víctor Alberto






I. ÍNDICEPágina
II.
RESUMEN………………………………………………………………..
2
III.
ANTECEDENTES………………………………………………………...
2
IV.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………
4
V.
JUSTIFICACIÓN………………………………………………………….
4
VI.
OBJETIVOS…………………………………………………………………
4
VII.
HIPÓTESIS………………………………………………………………..
5
VIII.
MARCO TEÓRICO……………………………………………………….
6
IX.
MÉTODO Y PROCEDIMIENTO………………………………………...
10
X.
RESULTADOS YDISCUSIONES PARCIALES…………………….....
12
XI.
CONCLUSIONES PARCIALES……………………………….........……
17
XII.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................
17







II. RESUMEN

La utilización de disolventes en la actualidad está generando una gran cantidad de residuos tóxicos, por lo que la utilización de nuevas alternativas para sustituir a la mayoría de los disolventes se estáplanteando en varias ramas de la industria, así se ha dado a conocer el nuevo concepto de biosolventes.
Actualmente, el empleo de disolventes es masivo en todo tipo de industrias, lo que plantea problemas de contaminación del medio ambiente (retardan la división celular y el crecimiento del plancton, producen la muerte de gran cantidad de organismos) y repercusiones sobre la salud humana.(Goldstein, Aronow y Kalman, 1978)
Por lo anterior, se observa que la utilización de biosolventes es una alternativa para el cuidado del medio ambiente y la seguridad de quien elabora y maneja solventes orgánicos a nivel escolar e industrial (laboratorios, empresas, etc.)
El presente trabajo plantea utilizar un éster monoalquílico (biodiesel) como biosolvente en función a sus características y fuente deobtención, más ventajosas que los solventes orgánicos utilizados comúnmente.
La trascendencia de la investigación está en la aplicación del biodiesel obtenido a partir de aceite quemado como biosolvente para obtener resultados viables en su aplicación, por lo que se diseña el proceso de elaboración de un biosolvente que cumpla con los requisitos y estándares establecidos.

III. ANTECEDENTESActualmente, el empleo de disolventes es masivo en todo tipo de industrias, lo que plantea problemas de contaminación del medio ambiente (retardan la división celular, el crecimiento del plancton y producen la muerte de gran cantidad de organismos) y repercusiones sobre la salud humana.
Los peligros que presenta el uso y manipulación de estos productos para la salud, han motivado la adopción de unaserie de normas de seguridad (por ejemplo, los límites permisibles de concentración de productos químicos en el trabajo) para evitar enfermedades e intoxicaciones a los operarios que los utilizan.


Los disolventes industriales presentan las siguientes características principales:
Son compuestos líquidos y de peso molecular ligero.
Son sustancias poco polares, y por tanto escasamente miscibles enagua, que manifiestan una gran lipofilia.
Poseen gran volatilidad, por lo que presentan una alta presión de vapor, pudiendo pasar fácilmente a la atmósfera en forma de vapor durante su manejo y por ello susceptibles de ser inhalados fácilmente.
Tienen puntos de ebullición relativamente bajos.
En general son mezclas de varios compuestos químicos mayoritarios acompañados de trazos de otros.
Sucomposición puede variar con el tiempo, dada su volatilidad y elevada presión de vapor y por el hecho de que se contaminan con el uso.
Uso muy amplio y diverso.
En general, producen importantes efectos tóxicos.
Son sustancias combustibles cuyos vapores mezclados con el aire pueden dar lugar a mezclas inflamables y con riesgo de explosión.
Tomando en cuenta estas características de los solventes orgánicos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cubo de 5*5*5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS