7140 27905 1 PB

Páginas: 10 (2254 palabras) Publicado: 15 de julio de 2015
NUEVO REGIMEN ECONOMICO CONSTITUCIONAL
Y POLITICA EXTERIOR
Fernando González Vigil

*

Existe cierto consenso en que es en lo relativo al Régimen Económico donde la
Constitución de 1993 presenta mayor cantidad de cambios sustantivos respecto a la anterior Constitución de 1979. Ello no obstante, el nuevo Régimen Económico es la parte de la
constitución vigente sobre la que menos discrepanciasinsalvables se han expresado entre
los especialistas del país. Poco se ha reflexionado hasta el momento, empero, acerca de la
vinculación entre el nuevo régimen económico constitucional y la política exterior peruana,
la cual también se encuentra en un proceso de redefinición para su mejor adecuación a las
cambiantes realidades nacionales e internacionales.
Esta es precisamente la reflexión queintento abordar ahora. Empezaré refiriéndome
a la contribución del nuevo régimen económico constitucional al proceso de reconstrucción
del Estado Peruano, pues estimo que no es posible discernir la contribución potencial de
dicho régimen a la política exterior si no se entiende a cabalidad el vínculo indisoluble entre esta última y el Estado al que proyecta. No debemos olvidar que la política exterior-en
su acepción más simple y amplia- no es otra cosa que la forma como un Estado se proyecta en el plano internacional.

l.

ESTADO Y POLITICA EXTERIOR

Se sabe que la Política Exterior, junto con la Política de Defensa, constituyen los
ámbitos quizá más quintaesenciales del «dominio» (o poder) del Estado, de su existir y capacidad para actuar como entidad independiente y soberana. De ahí que,reflexionar sobre
la contribución del nuevo régimen económico constitucional a la política exterior del país,
sea al mismo tiempo un modo de reflexionar sobre la contribución de dicho régimen a la
existencia y capacidad de dominio del Estado Peruano.
En tal sentido, es menester recordar que al iniciarse la presente década el poder económico de nuestro Estado estaba en falencia casi total, debido a losdesmanejos en la déca-

*

Economista. Profesor de la Universidad del Pacífico y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Miembro Asociado y Miembro del Consejo Directivo del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI).

30

Agenda Internacional

da pasada. Peor aún, la existencia misma del Estado Peruano estaba seriamente amenazada
por la violencia y, en particular, por uno de losfenómenos terroristas más brutales que ha
conocido la humanidad. El dominio de nuestro Estado sobre el territorio nacional estaba en
retirada. Este hecho, unido a la agudización de la crisis económica, permitidos ambos por
la manifiesta incapacidad de las élites tradicionalmente gobernantes para hacerles frente
con decisión y eficacia, habían generado una muy elevada desconfianza de la población endichas élites y en el propio Estado. Se profundizaba así el divorcio, la alienación, entre la
sociedad civil y el Estado.
Es decir, también el poder político, y no sólo el económico, del Estado Peruano estaba colapsando. Todo esto, que emergía del frente interno, se reflejaba por cierto en el frente externo. Un Estado crecientemente debilitado ante terceros; con muy escasa capacidad
de negociaciónreal, efectiva, tanto en el plano económico como en el político. En ciertos
círculos se llegó incluso a explicitar hipótesis de intervenciones «multilaterales» para desde
fuera «salvar» al aparentemente naufragante Estado Peruano. En tales circunstancias, era
evidente que las bases objetivas de la política exterior del país estaban agrietándose
peligrosamente; independientemente de las virtudes odefectos de la gestión diplomática
como tal.
Lo realizado a partir de Agosto de 1990 por el actual gobierno del Presidente
Fujimori, especialmente en materia tanto de combate al terrorismo y pacificación como de
reforma económicas y político-institucionales, hay que entenderlo entonces como un esfuerzo, afortunadamente bastante exitoso en balance, por evitar el colapso final del Estado
y por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 9655 27837 1 PB
  • 7495 21627 1 PB
  • 15146 41362 1 PB
  • 204 590 1 PB 1
  • 702 1242 1 PB
  • 4213 16091 1 PB
  • 434 1490 1 PB
  • 18915 29048 1 PB

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS