75 346 1 PB

Páginas: 37 (9052 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2015
Rev. Eureka Enseñ. Divul. Cien., 2010, 7(3), pp. 708-728

LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA HOY

ÁGORA: UNA APROXIMACIÓN AL NACIMIENTO DEL SABER
CIENTÍFICO
Francisco José García Borrás
Profesor de Educación Secundaria. E- mail: fgarbor906@gmail.com

[Recibido en Marzo de 2010, aceptado en Junio de 2010]

RESUMEN
Dentro de este artículo se puede encontrar una propuesta didáctica que tiene por fin
intentarmostrar cómo podría concretarse el conocimiento científico y, con ello, las
competencias científicas a través de una película de ficción. La actividad que se
propone está centrada en la película “Ágora”, en la misma se ilustran diversos
aspectos científicos que bien merecen una dedicación y una labor dentro del aula. En
estas líneas, se hace referencia a aquellos conceptos que apareciendo en lapelícula se
han considerado oportunos para mejorar el aprendizaje y el pensamiento crítico de
alumnos de 4º de Educación Secundaria y, además, se expone la metodología
realizada y, conjuntamente, otras opciones de realización.
Palabras claves: cine; proceso de enseñanza; evolución de la ciencia; recurso
didáctico.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, los medios de comunicación están presentes en nuestrarealidad
social (García, 2005). Tanto cine, internet y televisión son los mass media que se
están imponiendo como medio de transmisión de información formal o informal.
Debido a ello, las nuevas generaciones que se apoderan de los colegios, institutos y
Universidades tienen algo especial, tienen a su favor que han desarrollado un
pensamiento visual como parte normal de su desarrollo cognitivo y formade
comunicación (Gutiérrez, Camargo y Guerrero, 2004).
En esta misma línea, Méndiz (2008) recalcó, en alusión al cine, que este medio es
capaz de insinuar a los jóvenes cómo deben proceder y actuar, cuáles deben ser las
relaciones familiares y de pareja, además, destacó la capacidad de las películas para
influir en la actitud de las personas, en las modificaciones de los comportamientostradicionales de consumo. Puso como ejemplo cómo la camiseta dejó de ser una
prenda interior y se transformó en un elemento básico de vestir a raíz de la
vestimenta de Marlon Brando en “Un tranvía llamado deseo” (Elian Kazan, 1951).
La comunicación visual, en la actualidad, es la más difundida y se produce por medio
de mensajes donde el sentido de la vista es el más importante, aunque el sentido
auditivotambién podría acompañarla mejorando en gran medida el mensaje. Munari
(1990:72) concibe dicha comunicación visual como: “un medio imprescindible para
pasar informaciones de un emisor a un receptor, pero la condición esencial para su
funcionamiento es la exactitud de las informaciones, la objetividad de las señales, la
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias
Universidad deCádiz. APAC-Eureka. ISSN: 1697-011X
http://www.apac-eureka.org/revista

F.J.GARCÍA-BORRÁS
codificación unitaria, la ausencia de falsas interpretaciones”. Es muy frecuente que el
cine como medio visual, que incluye el sonido, transmisor de información no muestre
muy a las claras que pretenden y en muchas ocasiones tenga multitud de
interpretaciones. El caso de la película “Ágora”, una gran producción,dirigida por
Alejandro Amenábar revisa la vida dramatizada de Hipatia de Alejandría. El filme, sin
profundizar en el contenido científico, exhibe y revela experimentos, explicaciones,
modelos, teorías, hipótesis e interpretaciones. Se puede decir que el director de la
cinta intenta ofrecer una visión constructivista de la ciencia, aunque estas acciones
son muy necesarias para dar unacontextualización al personaje dentro del discurso
que plantea el director. Consiguientemente, la parte correspondiente a la información
científica es secundaria y se debe extraer o hacer ver para que la misma se pueda
asimilar y conseguir un aprendizaje significativo.
Parece pues necesaria la existencia de un requisito para pensar en los momentos
actuales y futuros. Dicha necesidad es la alfabetización...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 75 224 1 PB
  • Tmp_28786 17 75 1 PB 1998790334
  • 9655 27837 1 PB
  • 7495 21627 1 PB
  • 15146 41362 1 PB
  • 204 590 1 PB 1
  • 702 1242 1 PB
  • 469 1745 1 PB 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS