845 2524 1 PB

Páginas: 12 (2770 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2015
33

Caracterización de

Una Cepa Nativa de

Fecha de recepción: 25 de enero de 2002

Fecha de aceptación: 27 de abril de 2002

Alex Sáez Vega
Liliana Flórez Valdés
Andrés Cadavid Rendón
RESUMEN
Mediante morfología, se llevó a cabo la identificación de la cepa nativa A. niger AL01. Se evaluó la producción de ácido
cítrico en diferentes medios de cultivo: un medio estándar usando como base sacarosay en un medio a base de almidón.
Mediante un diseño experimental se evaluó la producción a diferentes concentraciones, variando las cantidades de almidón
y nitrato de amonio en un diseño de dos factores a tres niveles cada uno. La cepa A. niger AL01 produjo bajas cantidades de
ácido cítrico (1,113 g/l en sacarosa y 0,209 g/l en almidón) comparadas con las reportadas en la literatura.

ABSTRACTThe wild type strain A. niger AL 01 was identified, using morphological methods. The production of citric acid was evaluated
in different culture media: a standard media with sucrose and a starch media. By means of an experimental design (two factors
at three levels each one) the production to different concentrations was evaluated, changing the quantities of starch and
ammonium nitrate. The wildstrain produced low quantities of citric acid (1,113 g/l in sucrose and 0,209 g/l in starch)
compared with those reported in the literature.

PALABRAS CLAVES
• Aspergillus • Ácido cítrico • Cepa nativa AL 01

ÁLEX SÁEZ VEGA. Profesor del departamento de Ingeniería de Procesos, Universidad EAFIT.
E-mail: asaez@eafit.edu.co
LILIANA FLÓREZ VALDÉS. Departamento de Ingeniería de Procesos, UniversidadEAFIT.
ANDRÉS CADAVID RENDÓN. Departamento de Ingeniería de Procesos, Universidad EAFIT.

REVISTA Universidad EAFIT No. 128 | octubre.noviembre.diciembre | 2002

Aspergillus niger y Evaluación de la Producción
de Ácido Cítrico

34

INTRODUCCIÓN
La Biotecnología es la aplicación controlada y deliberada de
agentes biológicos sencillos (células vivas o muertas, o
componentes celulares), en operacionestécnicamente
beneficiosas, bien sea de fabricación de productos o como
operaciones de servicios. (Bu’lock, 1991). El ácido cítrico es
uno de estos productos, el cual se produce por la fermentación de una fuente de carbono por acción del hongo
Aspergillus niger. En algunas industrias del mundo se
alimenta el hongo con melazas o mieles de la industria del
azúcar de caña y azúcar de remolacha (Bada,1996). En
Colombia inicialmente se empleó azúcar refinada como
materia prima para la obtención de ácido cítrico en
Sucromiles, generando un alto costo de producción. Con los
años se han buscado nuevas alternativas de producción más
económicas y se ha logrado cultivar el A. niger con azúcar
morena obteniendo buenos resultados, pero aún el costo es
alto. Este trabajo pretende evaluar una cepa nativaen
diferentes fuentes de carbohidratos, una alternativa es el
almidón, por lo tanto se diseña y evalúa un medio basado en
este carbohidrato.
Debido a que Colombia es uno de los países con mayor
biodiversidad en el mundo, se puede aprovechar la gran
cantidad de variedades de cada especie de microorganismos
que han ido mutando y evolucionando a través de los años
para desarrollar característicasespeciales (Atehortúa, 1999).
Una forma de ampliar el conocimiento de la diversidad
colombiana es mediante el estudio de cepas nativas, algunas
de ellas podrían presentar una buena productividad de ácido
cítrico. Por esto se mide y compara la producción de ácido
cítrico de una cepa nativa de A. niger con valores de cepas
referenciadas reportados en la literatura. Para asegurar que
la cepa nativa esA. niger se hizo una identificación basada
en su morfología.

CARACTERIZACIÓN DEL MICROORGANISMO
La cepa utilizada de Aspergillus niger, para objeto de
reconocimiento se bautizó como A. niger AL01, se mantiene
en agar Sabouraud en el laboratorio de biotecnología de la
Universidad EAFIT.
El Aspergillus niger se encuentra en el grupo de los
aspergilos negros, el cual se clasifica dentro de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 361 845 1 PB
  • 7495 21627 1 PB
  • 15146 41362 1 PB
  • 9655 27837 1 PB
  • 204 590 1 PB 1
  • 702 1242 1 PB
  • 52 157 1 PB 1
  • 529 528 1 PB 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS