abc del periodismo

Páginas: 11 (2696 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2014
+ ABC del periodismo
Hace muchos años, un joven periodista fue enviado a Alberta, Canadá, para cubrir unas enormes y mortíferas inundaciones.
El siguiente es el lit que el novato reportero escribió:
Cuando Dios vio esta tragedia no pudo más, se sentó en una piedra y se puso a llorar…

De inmediato el editor de turno le envió el siguiente mensaje: “Olvídate de la tragedia y entrevista aDios…”
La noticia es un hecho verdadero, inédito o actual, de interés general, que se comunica a un público que pueda considerarse masivo, una vez que ha sido recogido, interpretado y valorado por los sujetos promotores que controlan el medio utilizado para la difusión.
Encontramos aquí la base de partida para un cabal entendimiento del objeto específico de esos textos literarios a los que llamamosinformación de forma genérica. Las noticias – es decir, estos hechos verdaderos, inéditos, de interés general- que se presentan en las páginas de los periódicos adoptando unas formas literales determinadas, a través de la elaboración de unos particulares géneros periodísticos. Normalmente suelen adoptar unos de estos tres géneros: información, reportaje o crónica.
La información, sin embargo, esel género literario más escueto, más descarnado, más fuertemente ceñido al puro esqueleto del hecho o acontecimiento que se quiere en su propósito teórico y desde el punto de vista de la apariencia formal del lenguaje utilizado por el periodista o reportero.
Pero para entender la mecánica interna de la realización literaria del género INFORMACIÓN es preciso hacer antes una disección seria de loselementos que pueden localizarse, normalmente, en el contenido de la noticia y que comúnmente podemos llamar los INGREDIENTES BÁSICOS:
ACTUALIDAD: Inmediación en el tiempo-
PROXIMIDAD: Inmediación en el espacio. También se le conoce como cercanía.
Estos dos elementos son los más importantes y decisivos para la valoración de las noticia. Los restantes son aleatorios y deben ser enumerados sinorden jerárquico alguno. Se encuentran desigualmente considerados por los diferentes periódicos, de acuerdo con las tendencias generales o la filosofía informativa de cada caso.
CONSECUENCIAS. Repercusiones futuras del hecho.
RELEVANCIA PERSONAL. Hay personas que casi siempre son capaces de producir noticias con sus actuaciones públicas.
SUSPENSE: ¿Qué ocurrirá aquí?
RAREZA. Lo inhabitual: unaniña muerde a un perro. Un saprissista admite una derrota. Ottón Solís acepta estar equivocado.
CONFLICTO. Desavenencias entre gentes relevantes, perspectivas de escándalos futuros.
SEXO. Factor decisivo en muchas noticias de la prensa sensacionalista. Está también presente de formas más o menos “sublimizada” en acontecimiento de tipo económico, político, cultural, artístico, etc.
EMOCIÓN. Dramashumanos, sentimientos que identifican entre sí a los seres humanos por el camino del corazón.
PROGRESO. Fe en la civilización, datos e ideas que producen en los hombres el convencimiento de los inagotables valores y recurso del ser humano. El progreso debe ser tratado periodísticamente con referencias concretas: ¿Qué significa para nosotros –aquí y ahora- este avance técnico, este descubrimiento?Por otra parte, no debemos dejar de lado en muchas veces, una noticia es algo que alguien no quiere que se publique a se dé a conocer.
Pero si algo debe tener la noticia en todo su alcance es la verdad, la veracidad de los hechos que se puedan comprobar y demostrar clara y fehacientemente.
Antes de escribir nuestras noticias convendría detenernos un momento y “pensar” y volver a pensar cómo lovamos a decir, de qué forma y por supuesto, separar el grano de la granza, con el fin de que nuestra información no se nos llene de “basura”.
Este ejercicio requiere, por supuesto, sumo cuidado y más consulta.
Una vez que determinemos estas situaciones debemos recordar las bondades de la pirámide invertida. QUÉ, QUIEN, CÓMO, CUANDO, DONDE, POR QUÉ.
Recordemos, por otra parte, que nada de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Abc del periodismo sexista
  • Analisis "El ABC de un periodismo no sexista"
  • Abc Periodico
  • Libro de estilo periódico abc
  • abc abc abc
  • Abc Abc Abc
  • El abc del abc
  • Abc Abc

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS