Acceso Unidad 1 Lengua

Páginas: 15 (3703 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2015
Unidad Didáctica I: Lengua y comunicación

Introducción
Imagina que entras en un bosque. Vas atento, los ojos bien abiertos. Escuchas el viento
que mueve los árboles. Tus pies se hunden en el suelo y las botas se te quedan pegadas
en el barro. Miras al suelo y lo ves cubierto de hojas, en los robles apenas queda alguna.
Bajas la vista y encuentras huellas de algún animal. Te agachas y compruebassu forma,
también ves excrementos y un cartucho usado. La niebla no termina de levantarse y el
cielo se está poniendo gris, cada vez más oscuro. En un roble, sujeta con un alambre ves
una chapa metálica rectangular. Está dividida diagonalmente en dos partes iguales: una
es blanca y la otra negra. Hay junto a ella otra chapa en la que se ven, tachadas, unas
llamas (rojas, amarillas y naranjas). Enotro árbol, bien a la vista, otra chapa: "coto privado
de caza".
Salgamos del bosque y reflexionemos sobre lo que hemos vivido. Por nuestros sentidos
hemos recibido mucha información: la piel de la cara y las manos nos han indicado el frío
que hacía, las botas al hundirse nos mostraban que el suelo estaba húmedo, hemos visto
el cielo, las huellas de los animales, los carteles que había sujetos enlos árboles, hemos
oído el viento e incluso hemos olido el campo en otoño.
Todos esos datos nos proporcionan información: son señales. Lo cierto es que hemos
recibido información de dos formas diferentes: En un caso la información la recibimos sin
que nadie nos quiera informar y en otro recibimos la información porque alguien ha
decidido comunicarnos algo.
De eso vamos a hablar: de qué es lacomunicación y de cómo se transmite.

La comunicación

Definimos comunicación como la transmisión intencional de
información.

Si nos acercamos al lenguaje con el fin de estudiarlo, y eso es lo que vamos a hacer en
este curso, debemos abordar primero algunas cuestiones previas. Preguntas como ¿qué
es exactamente comunicar?, ¿qué comunicamos?, ¿cómo comunicamos?. Sin
profundizar en estas cuestiones,intuitivamente, todos podríamos dar una respuesta a
cada una porque parece que las respuestas son evidentes. Sin embargo, si acercamos el
foco a esta cuestión y observamos los detalles veremos la complejidad de los sistemas y
los procesos que intervienen en la comunicación.
Tradicionalmente, en los métodos de enseñanza se definía la comunicación con el
esquema clásico de siete elementos: emisor,receptor, canal, contexto, código, referente y
mensaje. Lo cierto es que este esquema deja de lado muchos aspectos que intervienen,
ostensiblemente, en la comunicación humana: la situación comunicativa, las relaciones
entre los hablantes o la gran importancia del contexto mismo. Por otro lado, se da
demasiada importancia al código. La expresión "la vi por ahí arriba" no puede entenderse
fuera delcontexto en el que se dice. El código no deja claro a quién me refiero ni dónde la
vi. Quien conozca el código entenderá las palabras pero no entenderá lo que yo quiero
comunicar.
Trataremos de resolver estas cuestiones en los siguientes apartados.

1

Para saber más:
Visita los siguientes enlaces para ampliar tus conocimientos sobre la materia.
La comunicación

Elementos de la comunicación

Segúnhemos afirmado en el anterior punto la comunicación no
consiste únicamente en codificar y descodificar mensajes. Hacen
falta también contenidos externos al código de la lengua. Además,
entendemos la comunicación como una actividad intencional en la
que el destinatario necesita reconocer la intención del emisor para
interpretar el mensaje.

Para que se produzca un acto comunicativo son necesarios unaserie de elementos:
Emisor
Destinatario
Mensaje
Canal
Contexto
Sin ninguna duda se necesita un emisor (quien produce una señal con intención de
comunicarse) un destinatario ( a quien va dirigida esa señal) que puede no ser el
receptor. Imagina que alguien se equivoca y te manda un mensaje de móvil que no va
dirigido a ti. Tú no eres el destinatario pero serás el receptor.
También, para que haya...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Unidad 1 LENGUA
  • Unidad Didactica De Lengua 1 Grado
  • Alatul: Lengua Árabe
  • Posible examen de la unidad 1 de lengua 2º de eso
  • Unidad 1: Comunicación y Lengua
  • Unidad 1 lengua
  • UNIDAD Lengua
  • Unidad: Lengua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS