Acci N Doceente 8o

Páginas: 15 (3546 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2015
(Puede mandarlo en plataforma UPD , correo ruti_agaÇyahoo.com.mx , o mandarlo impreso a la UPD)

El mismo trabajo se evaluará desde dos perspectivas; primera: contenido y proceso metodológico de su investigación; (lógica de construcción, fundamentos teóricos y experienciales, toda la estructura desarrollada correctamente, de los tres capítulos que conforman el proyecto, etc.) segunda:presentación formal de su documento ( referencias bibliográficas, evidencias, instrumentos de evaluación, análisis de los mismos, anexos, arial No. 12, índice, citas bien señaladas con comillas, notas a pié de página, etc.)
Para tener los efectos de dos evaluaciones.

Tendrán evaluación siempre y cuando aparezcan en las actas de evaluación.-.-.-.-.-.-.-.-.-.--.-.---..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.


PROYECTO PEDAGÓGICO DE ACCIÓN DOCENTE

PORTADA ver anexo4
INDICE
INTRODUCCIÓN (VER ANEXO 5)

CAPITULO I
A. DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO DE …. (complementar según el problema “TÍTULO” ) Diagnóstico Pedagógico… ( qué es el diagnóstico pedagógico y cómo hacerlo o en relación al problema, sus dimensiones )

A. A. 1 Presentación del problema (es una anécdota de los temas o problemasencontrados en el grupo, sus síntomas, sus saberes y experiencias iniciales y proceso de selección del tema o problema “área problematizadora”)puede incluir la visión, la misión de la práctica de la educación o de la escuela etc. Importancia de realizar o investigar el problema (justificación).
-(Qué dudas, preocupaciones, irregularidades etc, encontré? Hacer un listado) liustado.
- Cómo seleccioné eltema (criterios de selección)
-Cuál es el tema?
- Qué saben de él? Que necesitan saber?
- Cómo se les manifiesta,
- Cómo lo vivien?
- Finalidad del marco de análisis, (si se desarrolló un marco de análisis)
- Preguntas claves (si se plantearon)
*Importancia: científica, social, académico, etc. De investigar tu problema “justificación”

A.2 Contexto Histórico Social. (Se pueden trabajar losaspectos: físico, social, económico, político, cultural, institucional, familiar, educativo, escolar etc. Se hace referencia a estos aspectos y sus respectivos elementos pero siempre en relación con mi problema y sus incidencias, así como con todo lo que ello implica “actores, actividades, acciones, relaciones etc.,”.
Cada aspecto analizado, como elemento correspondiente se analizará pensando en, ¿cómoafecta, repercute, incide, etc., lo que investigue, sobre la temática que quiero solucionar?, recordar que pretendo encontrar causas de mi problema.

A.3 Práctica Docente Concreta. (concepción general y particular de P. D. , la misión y visión del maestro y la escuela . La caracterización de la P.D. propia en el grupo, el tipo de relaciones establecidas y las dificultades encontradas todo enrelación a su problema seleccionado).
Relaciones alumno-alumno; tiempo efectivo, estrategias utilizadas, tipo de actividades, recursos, etc.,; todo lo que se debe hacer; todo lo que no hago, etc. Pero todo ello en relación a la temática seleccionada para investigar.


A.4 Referentes Teóricos Pedagógicos y multidisciplinarios (recuperar los referentes más significativos trabajados en los cursosanteriores, actuales y nuevos en referencia al problema, Desde qué posición teórica analizara su problema, pudiera ser referentes: Pedagógicos, Psicológicos, Sociológicos, Filosóficos, Lingüísticos, de investigaciones anteriores, etc. Importante analizarlos por disciplinas)(ver anexo1 ).
Tu ya tienes un problema más delimitado, ahora, buscaras referentes teóricos que te permitan conocer y explicarmejor tu temática, por ello debes buscar discrepancias y acuerdos, deducir sus implicaciones, encontrar sus vinculaciones, adecuar la información, y pensar la forma de relacionar todo esto y conformar la nueva concepción en relación a tu problema , para tener causas consecuencias e ir visualizando respuestas desde la teoría)


B. Planteamiento del problema. ( Es una recapitulación, una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONO ACCI N
  • Definici N De Acci N
  • Investigaci n Acci n Participativa
  • LOS SUPUESTOS DE EXCLUSI N DE LA ACCI N
  • Impugnaci N Acci N Tutela
  • Acci n e ideolog a
  • SOVIETS EN ACCI N
  • Plan De Acci N EN VALORES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS