Educamunicación Social y Entel

Páginas: 108 (26779 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2015

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL















LAS TELECOMUNICCIONES EN LA EDUCACION Y COMUNICCION CIUDADANA

Tesis de grado presentado para obtener el grado académico de Licenciatura en Comunicación Social


Por:

Univ. Diana Elena Guzmán Cespedes

TUTOR: Lic. Willy Gómez QuirozOruro - bolivia
2010





INDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
CAPITULO I
INTRODUCCION…………………………………………………………………....1
Problema…………………………………………………………….……………….3
Formulación de Objetivos……………………………………..……………………4
Objetivo General ……………………………………………………………………4
Objetivos Específicos ………………………………………………………………4
Descripción de Hipótesis …………………………………………………………..5
Variable independiente……………………………………………………………...5Variable dependiente………………………………………………………………..5
Operacionalizacion de variables……………………………………………………6
CAPITULO II
MARCO TEORICO
COMUNICACIÓN Y EDUCACION………………………………………………8
1.- COMUNICACIÓN………………………………………………………………8
1.1.- Comunicación interpersonal……………………………………………….14
1.2.- Elementos de la comunicación…………………………………………….17
1.3.- Modelos Comunicacionales………………………………………………..18
1.3.1.- MODELOECLECTICO DE COMUNICACIÓN………………………..19
1.4.- Formas de Comunicación……………………………………………….....20
1.4.1.- EL LENGUAJE HABLADO…………………………………………..…..20
1.4.2.- EL LENGUAJE ESCRITO…………………………………………...…22
2.- EDUCACIÓN………………………………………………………..……….23
2.1.- DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN……………………………………….…24
2.2.- TIPOS DE EDUCACIÓN………………………………………………….25
2.2.1.- EDUCACIÓN FORMAL……………………………………………...…25
2.2.1.- EDUCACIÓN NOFORMAL…………………………………………....26
2.2.1.1.- Características de la Educación No Formal………………………..31
2.2.1.2.- Objetivos de la Educación No Formal………………………………33
2.2.1.3.- Ámbito de la Educación No Formal…………………………………34
2.2.1.4.- Orígenes de la Educación No Formal………………………………35
2.2.1.5.- Enfoques Centrales dentro de la Educación No Formal…………36
2.2.1.6.- Ventajas de la Educación No Formal………………………………37
2.2.1.7.-Desventajas de la Educación No Formal…………………………..38
2.2.1.8.- Educación Informal……………………………………………………38
2.3.- Modelos educativos……………………………………………………….39
2.4.- Paradigmas de la educación……………………………………………..40
2.4.1.- Conductismo……………………………………………………………..41
2.4.2.- Constructivismo………………………………………………………….42
2.5.- COMUNICACIÓN Y DEUCACIÓN………………………………………43

CAPITULO III
DESARROLLO METODOLÓGICO
1.- LASTELECOMUNICACIONES EN BOLIVIA…………………………….53
2.- GLOSARIO DE TELECOMUNICACIONES………………………………59
3.- ANÁLISIS DE ENTEL S.A…………………………………………………73
4.- DESREGULACIÓN DEL MERCADO EN LA TELEFONIA DE LARGA DISTANCIA……………………………………………………………………...75
5.- ANALISIS DEL PROCESO DE TRANSFERENCIA Y NACIONALIZACIÓN DE ACCIONES AL ESTADO PÑURINACIONAL…..76
5.1.- E UITATIVA Y SOLIDARIA……………………………………………….80
6.- ENTORNOREGULATORIO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN BOLIVIA…………………………………………………………………………..83
7.- NORMATIVA REGULATORIA EXTERNA………………………………..90
8.- ACERCA DE LA BRECHA DIGITAL………………………………………91
9.- ANALISIS DE LA SITUACIÓN EN BOLIVIA…………………………...…94
10.- INICIATIVAS EN BOLIVIA CONTRA LA BRECHA DIGITAL………..109
11.- PUNTO DE VISTA DE ENTEL S.A. SOBRE LA INCLUSIÓN DIGITAL
…….……………………………………………………………………………..112
11.1.-AVANCES LOGRADOS POR ENTEL………………………………..113
12.- PROGRAMS GUBERNAMENTALES…………………………………...113
12.1.- Apoyo a la Creación de Empleos……………………………………...113
12.2.- Apoyo en Lucha contra la Pobreza……………………………………113
12.3.- Apoyo en Lucha contra la Corrupción…………………………………114
12.4.- Gobierno en Linea……………………………………………………….114
12.5.- Red gobierno Central y Entidades Descentralizas…………………..114
12.6.- RedMunicipal y Prefectural…………………………………………….114
12.7.- Red Rural, Escolar y Salud……………………………………………..115
12.8.- Portal Educativo……………………………………………………….…115
12.9.- Portal Salud………………………………………………………………….115
12.10.- Integración tecnológica……………………………………………………115

CAPITULO IV
CONCLUSIONES…………………………………………………………………...116
RECOMENDACIONES …………………………………………………………….119
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS

















CAPÍTULO...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicación Social
  • Entel
  • Entel
  • entel
  • Entel
  • entel
  • entel
  • Entel

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS