acontecimientos después del 2º mandato de Perón

Páginas: 10 (2429 palabras) Publicado: 29 de abril de 2014
LAS DEBILIDADES DE LA DEMOCRACIA ARGENTINA.
La crisis del peronismo:
Estuvo atravesado por la agudización de conflictos internos y externos.
El fin de la Segunda Guerra Mundial y la influencia norteamericana tuvieron importantes consecuencias económicas para nuestro país.
El Segundo Plan Quinquenal de 1952, intento revertir esta situación que continuo siendo una limitación a las políticassociales y económicas.
Los conflictos internos se desarrollaban ya desde el primer gobierno de Perón por la creciente intervención de Evita. La legalización del divorcio y la suspensión de la Enseñanza Religiosa en las escuelas rompieron los lazos de Perón y la Iglesia.
Algunas fracciones de las Fuerzas Armadas pasaron a la oposición, ya que criticaban la incidencia que el presidente tenía dentrodel Ejército y la fuerte presencia de los sectores trabajadores dentro de la vida política.
Los sectores agropecuarios constituyeron un frente de oposición en donde se encontraban los socialistas y comunistas.
Con este contexto, un sector de la Marina y de las Fuerzas Aéreas intentaron llevar a cabo un golpe de Estado para derrocar a Perón.
El 16 de junio de 1955, la Fuerza Aérea bombardeola Plaza de Mayo para matar a Perón y tomar el poder, pero no lo lograron.
La revolución libertadora:
El 16 de septiembre de 1955 se llevo a cabo el golpe de Estado, bautizado como “Revolución Libertadora”. Conto con el apoyo de la sociedad civil y de algunos partidos políticos.
Asumió la presidencia el General Lonardi, bajo el lema “ni vencedores, ni vencidos”.
Lonardi intento tener una buenarelación con los sectores trabajadores, lo cual quedo expresado en su renuncia a intervenir en la CGT.
Para este presidente de facto era posible construir un “peronismo sin Perón”, pero el 13 de noviembre, presionado por la Marina, Lonardi fue reemplazado por el General Aramburu.
Comenzó entonces una verdadera persecución del peronismo: Aramburu intervino en la CGT y sindicatos; y encarcelo adirigentes políticos y sindicales peronistas.
Derogó la Constitución de 1949 y mediante el decreto 4161 impulso la prohibición del Partido Peronista, para lograr una “desperonización” de la sociedad argentina mediante la persecución política e ideológica.
La política económica de la Revolución Libertadora:
Prebisch elaboró un plan mediante el cual se retomaron los postulados del liberalismoeconómico.
Como consecuencia se liberalizó el sector externo y se redujo el rol de Estado en la economía.
La solución a la economía era reducir el gasto público para aumentar los fondos del Estado, acrecentar los ritmos de trabajo en la industria para incrementar la productividad y exportar mas para obtener divisas.
El Plan de Prebisch consistía en devaluar la moneda para aumentar la rentabilidaddel sector agropecuario.
Al mismo tiempo se eliminaría el control de cambios y se desmantelaría el IAPI, pero estas medidas resultaban contradictorias con otro objetivo de Prebisch, alcanzar a largo plazo un desarrollo basado en la industrialización.
La Argentina se incorporo al FMI (Fondo Monetario Internacional) y al Banco Mundial, dos organismos internacionales que permitían al país obtenercréditos, a cambio de la imposición de los llamados “Planes de Estabilización”. Que implicaban reducción de salarios, eliminación de trabas al ingreso de capitales extranjeros, disminución de aranceles y la reducción del gasto público.
Todas estas medidas disminuyeron la capacidad de consumo y llevaron a un nivel muy bajo el endeudamiento externo.
El movimiento obrero: la resistenciaperonista:
Algunas de las medidas de Aramburu fue decretar ilegal el derecho a huelga e intervenir la CGT para expulsar a los dirigentes peronistas.
Aumentar la productividad en la industria implicaba acrecentar el nivel de producción en relación con el tiempo necesario para lograrlo.
Se emprendió la “racionalización” de la producción, debido a que no se podía incorporar en Argentina una nueva...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evita peron despues de su muerte
  • Acontecimientos antes y despues de cristo
  • el mandato de peron
  • mandatos de peron
  • DESPUÉS DE PERÓN
  • INTERVENCIÓN FRANCESA, ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES. (ANTES, DURANTE Y DESPUES)
  • Perón tercer mandato
  • 1º y 2º presidencia de perón

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS