ActividadesDoceDeOctubreME 1

Páginas: 5 (1068 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2015
Actividades para trabajar el 12 de Octubre

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
"LOS BARCOS FLOTAN"
COMPETENCIA:
Experimenta con diversos elementos, objetos y materiales (que no representen riesgos)para encontrar soluciones y
respuestas acerca del mundo natural.

CAMPO DE DESARROLLO:
Exploración y conocimiento del mundo (natural).

ESTRATEGIA BÁSICA:
Experimentación.

RECURSOS:
Recipientes deagua,barcos de papel o de latas de atún. Uno para grupo de niños.

TIEMPO:
30 minutos.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

INICIO:
La docente le explica a los niños que van hacer un experimento para tratar de entender porqué flotan los barcos.
Reparte el material para cada equipo, y la maestra va dando las indicaciones para que todos los alumnos vayan
realizando el experimento al mismo tiempo.

DESARROLLO:La docente indica que coloquen el barco de papel, y después el de lata. Y les plantea preguntas tales como; ¿Cuál creen
que es más probable que se hunda?, o ¿Cuál resistirá más tiempo en el agua?, y otras preguntas que vayan surgiendo
durante el transcurso de la actividad.

CIERRE:
Después de haber realizado el experimento se colocan en círculo para hacer una lluvia de ideas o conclusionesgrupales
a cerca de lo que observaron.Y para finalizar les indica que realicen un dibujo de lo que observaron.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Preguntas e inferencias.
- Conclusiones.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
"IMAGINEMOS EL DESCUBRIMIENTO"

COMPETENCIA:
Comprende que hay criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta, en los diferentes ámbitos en que
participan.

CAMPO DE DESARROLLO:Desarrollo personal y social (identidad personal y autonomía).

RECURSOS/ MATERIALES:
Cartulina, creyones, papel de seda u otro para decorar.

TIEMPO:
20 minutos.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

INICIO:
La docente inicia la actividad motivando a los niños, conversando acerca del descubrimiento de América, después dará
el nombre de la actividad llamada "Imaginemos el descubrimiento" y explicará en que consiste.DESARROLLO:
En equipos harán un dibujo referente al descubrimiento y lo decorarán con el material que los alumnos prefieran o
tengan a la mano, para esto la docente formará equipos y les repartirá el material necesario, para poder llevar a cabo la
actividad.
Una vez que los equipos estén formados y tengan su material, empezarán a trabajar en la actividad. Los alumnos
comienzan a intercambiarideas entre ellos para realizar el dibujo y decorarlo con el material que poseen, todos se
tendrán que prestar los materiales para trabajar el equipo.

CIERRE:
Una vez terminado el trabajo, la docente pegará en la entra del aula el trabajo de cada equipo para que el resto de la
comunidad estudiantil así como padres y representantes lo visualicen. Luego, les preguntará a los alumnos; ¿Les gusto o
no laactividad? ¿Se les dificulto trabajar en equipos? ¿Porqué?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Trabajar en equipos.
- Interés por parte de los alumnos.
- Disposición al trabajo en equipo.
- Capacidad para cumplir reglas.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
"NARRANDO UNA HISTORIA"

ÁREA:
Lenguaje y comunicación.

COMPETENCIA:
Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.

PROPÓSITO:Estimular la atención y y la comprensión mediante narraciones establecida por la docente.

RECURSOS/ MATERIALES:
Una historia (efemérides).

TIEMPO:
30 minutos aproximadamente.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

INICIO:
- La docente comentará al grupo de niños que se realizará una actividad que se llama "Narrando una historia" (escogida
por la docente o por los niños)la cual será narrado por la maestra.

-Organizar al grupo en media luna y frente a esta colocar una silla donde se sentará la maestra.

- Comunicar a los niños que para iniciar con la actividad es necesario guardar silencio y prestar atención para que no se
interrumpa la narración.

DESARROLLO:

La docente da inicio a la narración, mientras que el grupo se mantiene atento a esta. A su vez, la maestra deberá estar
cerciorándose de que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Documento 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS