ACTO PEDAGOGICO Argemiro

Páginas: 5 (1169 palabras) Publicado: 19 de abril de 2015
ACTO PEDAGOGICO

Barranquilla – Colombia
Lunes 10 de Febrero de 2014 Hora 03:30pm
Universidad del Atlántico, vía puerto Colombia.
Salón 304E, clase de gimnasia I, profesor Alfonso Ramírez.

La clase inicia como todo lo habitual, que es la presentación del docente y el respectivo llamado a lista para constatar asistencia, luego continua dando a conocer lo que es la misión del programa delicenciatura en cultura física, recreación y deporte la cual es, formamos docentes auto investigadores hacia el desarrollo humano, competentes en los campos de la cultura física, recreativa y deportiva, en y para la región Caribe, con proyección nacional e internacional, así también la visión, que es aspiramos mediante la excelencia académica, formar docentes investigadores participativos comprometidoscon el diagnóstico y la solución de los problemas que afectan su actividad profesional y el contexto sociocultural; Investigar, difundir y fomentar la cultura física, recreativa y deportiva que contribuya al fortalecimiento social para la convivencia pacífica. en este punto el docente hace que mencionemos cada palabra que nos llame la atención, para después el explicar bien el porqué de dichapalabra en este tema, además recordó parte del reglamento estudiantil, donde dice cómo puede perderse la materia por faltas de asistencia, entre otras, terminado esto explica los temas a trabajar como lo son calentamiento, generalidades, planos, metodología de enseñanza, posiciones en equilibrio e invertido, roles, ejercicios semi –aéreos y esquemas de la gimnasia, así mismo dijo su forma decalificaciones, al finalizar todo esto empezó a mostrar una serie de videos de cuáles serían las posiciones y movimientos que debíamos aprender durante el transcurso del semestre, esto lo hizo con el fin de poder irlos practicando porque del dominio de estos dependía la calificación en cada corte, excepto en el tercer que este será definido por un festival a realizar, terminando de ver los videos deja comocompromiso entrar a la página sicvi que encontraríamos el contenido a ver y tareas para la próxima clase.

Lunes 17 de Febrero de 2014 Hora 03:30pm, continuación de la clase de gimnasia I, se hace lo habitual que es la constatación de asistencia, luego se pasa a un breve recordatorio de lo dicho anteriormente, de inmediato describe lo que se va a evaluar en cada corte, en donde el primero será ladominancia de las posiciones en equilibrio e invertida y un video de las actividades realizadas con los niños, el segundo seria dominar los roles y ejercicios semi – aéreos y videos de lo enseñado a los niños y el tercero es la realización del festival, al finalizar con esto da comienzo al primer taller, dejado como compromiso desde la clase anterior, para socializar y llegar a una sola conclusiónen cada pregunta, estas son: ¿Qué es el calentamiento?, ¿importancia del calentamiento?, ¿etapas y fases del calentamiento, nombre de cada una de ellas, que actividades se realizan y cuando duran?, ¿Qué se debe tener en cuenta al hacer un calentamiento? Y ¿Qué pasa si no calentamos?, dictada todas estas el docente, nos divide en 6 grupos y menciona un líder por cada grupo quienes serían losvoceros a la hora de socializar los interrogantes, cada grupo describe el calentamiento como un conjunto de ejercicios físicos previos a una actividad física con el fin de preparar el cuerpo, se tomó un poco más de la respuesta del grupo 5 quien agrego que se preparaba el cuerpo psicológicamente, fisiológicamente y físicamente, se continua con el punto 2 se menciona que es importante porque en él seprepara el cuerpo para enfrentar cualquier actividad física, porque ayuda a evitar lesiones, el grupo dos agrega un poco más de esto en donde es importante también, por que se le eleva la frecuencia cardiaca, se aumenta la temperatura muscular, se lubrican las articulaciones y se alertan los pensamientos de realizar mejor la actividad, seguimos con el punto 3, cada uno tiene la idea pero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acto pedagogico
  • Acto Pedagogico
  • Acto Pedagogico
  • acto pedagogico
  • Acto pedagogico
  • Acto pedagogico
  • Acto Pedagogico
  • el acto pedagogico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS